El Arte en los Billetes Colombianos y Edward Walhouse Mark.. Autor Bernardo González White.

9

Click here to load reader

description

Publico en el Blog El Salón de Cris, el blog personal de Cristina Martín San Roque, una nueva colaboración de Bernardo González White, que hablara del Arte en los Billetes Colombianos y de Edward Walhouse Mark.Muchas gracias Bernardo por tu colaboración.Espero que te guste

Transcript of El Arte en los Billetes Colombianos y Edward Walhouse Mark.. Autor Bernardo González White.

EL ARTE EN LOS BILLETES COLOMBIANOS

Por Bernardo Gonzlez [email protected], cuando el arte pictrica est presente en nuestros billetes, lo hace con imgenes de prceres de la independencia, tomadas de antiguos leos o de viejas esculturas. En poca reciente se han utilizado dibujos y plumillas de poetas como Jorge Isaacs (50.000 pesos), Jos Asuncin Silva (5.000 pesos), del cientfico Julio Garavito (20.000 pesos) y del lder poltico Jorge Elicer Gaitn (1.000 pesos) En el billete de 2.000 pesos est presente el general Francisco de Paula Santander nico personaje sobreviviente del grupo de prceres de la independencia que entre 1923 y los aos setentas ocuparon sitial de honor en nuestros billetes: Bolvar, Nario, Caldas, Torres, Crdova y Sucre. Santander es el personaje que ms ha figurado en nuestros billetes y su permanencia se inici desde 1923 (100 pesos) hasta la fecha en el billete de 2.000 pesos. En el billete de Un peso de 1938, conmemorativo del IV Centenario de la fundacin de Bogot, aparece en el centro un medalln con la imagen de Gonzalo Jimnez de Quesada; Jos Celestino Mutis fue el personaje en la serie de 200 pesos; Jos Antonio Galn en la emisin de 1.000 pesos de 1979; Rafael Nez y Miguel Antonio Caro en las emisiones de 5.000 pesos conmemorativas del Centenario de la Constitucin y la Mujer Ember en las tres emisiones conmemorativas de Amrica 500 aos. No es costumbre citar los nombres de los autores de las obras utilizadas.Nuestros billetes son ricos en temticas como el arte precolombino, la flora, la fauna, y la escultura, aparte de las ya mencionadas. Estas temticas sern motivo para otro escrito. Hoy nos centraremos en la obra que aparece en el reverso del billete de 10.000 pesos: Localidad de Guaduas, tierra natal de Policarpa Salavarrieta y Convento de la Soledad, fragmento de la obra de Edward Walhouse Mark.

EDWARD WALHOUSE MARK - Naci en la ciudad Mlaga Espaa en 1817 cuando su padre era all el encargado de Negocios del Gobierno Britnico.Lleg a Colombia -Santa Marta- en 1843 como de representante consular de la Gran Bretaa. Entre 1846 y 1857 permaneci en Bogot como Cnsul General. Permaneci en Colombia por espacio de 13 aos. Visit amplias zonas del pas y dej un valioso testimonio con ms de 152 dibujos de ciudades, localidades y sitios como: Ambalema, Choach, Honda, Mompox, Bogot, Guaduas, Chiquinquir, Santa Marta, Cartagena y Barranquilla.Tambin nos leg dibujos y acuarelas de paisajes y de las costumbres populares, tales como: "En el Ro Dagua", "Panorama del Tequendama", "Valle de Guaduas", "Catedral de Santa Marta"; igualmente acuarelas de flores, tipos tnicos y de escenas cotidianas; retratos como el del Coronel Joaqun Acosta y el de don Samuel Sayer, el del General Joaqun Pars y otras, que luego figuraron en la exposicin organizada por Urdaneta en Bogot en 1886. Copi adems algunas miniaturas de Jos Mara Espinosa, como los retratos de Santander, Sucre y Obando. Segn el crtico de arte, don Gabriel Giraldo Jaramillo, el seor Mark fue un "dibujante fino, detallista, que am la lnea pura y busc el tono apropiado; su arte no fue el de un maestro pero s el de un aficionado de gran

clase: cuidadoso, pulido, limpio, pero fcil al mismo tiempo y no privado de gracia y humor".Como diplomtico, correspondi al seor Mark intervenir en el asunto relacionado con el emprstito de 150.000 libras conocido como el Caso Zea Mackintosh bochornoso incidente que por dcadas mortific a las autoridades colombianas.En la obra Acuarelas de Mark, 1843 1856, preparada por la Biblioteca Luis Angel Arango, Bogot 1963, leemos como Nota pintoresca: La escasez de papel durante la poca en que vivi Mark en Colombia era tnta que el artista tuvo que hacer muchas veces sus acuarelas en pedazos de 5 a 7 cms. Los que ensamblaba, para conseguir que el dibujo llegara al tamao actual. ()

Guaduas - Esquina de la plaza y convento de la Soledad Edward Walhouse Mark http://www.banrepcultural.org/coleccion-de-arte-banco-de-la-republica/Edward Walhouse Mark muri en Norwood, Gran Bretaa en 1895.Apartes del artculo de Guadalupe Romero Snchez, publicado en la Revista Andaluca en Amrica, Cultura artstica LAS ACUARELAS DE EDWARD WALHOUSE MARK (MLAGA, 1817-NORWOOD, 1895) Granada, Espaa, 2009. () Probablemente Mark siempre llevara consigo su cuaderno de acuarelas, como un elemento ms de su equipaje ordinario, y que por esta razn las pinturas acabaran en Inglaterra tras retirarse de su carrera como alto funcionario britnico. El diplomtico belga Ren Van Meerbeke adquiri estas obras en una subasta londinense, y en1954 vendi la coleccin al Banco de la Repblica de Colombia. El23 junio de 1954 fue entregada al Museo del Oro, y el 18 de diciembre de 1957 pasaron a la Biblioteca Luis Angel Arango. Esta coleccin, compuesta por ms de 150 lminas, se acompaaba de un diploma otorgado a Mark por la Socit Libre dEmulation de LaProvence, en Marsella, Francia, donde residi como diplomtico.En 1999 el Banco de la Repblica colombiano adquiri una nueva obra de Mark Edward Walhouse denominada Retrato de Caballero, que pas a formar parte de la coleccin. En el ao 2005 se compraron las obras Vista del ro, Cuesco or Chuntaro, Phytelephas, y Paisaje europeo. Finalmente, dos aos ms tarde, adquirieron el retrato de Joaqun Paris que todava estaba en poder de la familia del representado. Esta ltima obra fue presentada en la Escuela de Bellas Artes de 1886 que estaba a cargo de Alberto Urdaneta.

Desconocemos la ubicacin de otras obras de Mark EdwardWalhouse, sin embargo, deben permanecer muchas de ellas en colecciones privadas. Igualmente pensamos que sus apuntes pictricos continuaran tras su marcha de Colombia o, incluso existiran lminas elaboradas antes de ocupar el cargo de vicecnsul en Santa Marta. Probablemente realizara composiciones en los diferentes pases que visit, aunque quizs no con la intensidad de la coleccin colombiana ni con el nfasis marcado por el deseo de reflejar la vidacotidiana del pas. Las pinturas son de dimensiones muy diferentes, aunque abundan las composiciones elaboradas en pequeo formato. ().

Medelln, Colombia, junio de 2015

2