El arte es largo, la vida breve, la ocasión fugitiva, la experiencia...

41
1 "El arte es largo, la vida breve, la ocasión fugitiva, la experiencia falaz, el "El arte es largo, la vida breve, la ocasión fugitiva, la experiencia falaz, el "El arte es largo, la vida breve, la ocasión fugitiva, la experiencia falaz, el "El arte es largo, la vida breve, la ocasión fugitiva, la experiencia falaz, el juicio dificultoso. No basta que el médico haga por su parte cuanto debe juicio dificultoso. No basta que el médico haga por su parte cuanto debe juicio dificultoso. No basta que el médico haga por su parte cuanto debe juicio dificultoso. No basta que el médico haga por su parte cuanto debe hacer, si por otro lado hacer, si por otro lado hacer, si por otro lado hacer, si por otro lado no concurren al mismo objeto, los asistentes y demás no concurren al mismo objeto, los asistentes y demás no concurren al mismo objeto, los asistentes y demás no concurren al mismo objeto, los asistentes y demás circunstancias exteriores." circunstancias exteriores." circunstancias exteriores." circunstancias exteriores." Hipócrates Hipócrates Hipócrates Hipócrates

Transcript of El arte es largo, la vida breve, la ocasión fugitiva, la experiencia...

1

"El arte es largo, la vida breve, la ocasión fugitiva, la experiencia falaz, el "El arte es largo, la vida breve, la ocasión fugitiva, la experiencia falaz, el "El arte es largo, la vida breve, la ocasión fugitiva, la experiencia falaz, el "El arte es largo, la vida breve, la ocasión fugitiva, la experiencia falaz, el juicio dificultoso. No basta que el médico haga por su parte cuanto debe juicio dificultoso. No basta que el médico haga por su parte cuanto debe juicio dificultoso. No basta que el médico haga por su parte cuanto debe juicio dificultoso. No basta que el médico haga por su parte cuanto debe hacer, si por otro ladohacer, si por otro ladohacer, si por otro ladohacer, si por otro lado no concurren al mismo objeto, los asistentes y demás no concurren al mismo objeto, los asistentes y demás no concurren al mismo objeto, los asistentes y demás no concurren al mismo objeto, los asistentes y demás circunstancias exteriores."circunstancias exteriores."circunstancias exteriores."circunstancias exteriores."

HipócratesHipócratesHipócratesHipócrates

2

HABILIDADES Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS PRIORIZADAS PO R LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA EN LA UNIVERSIDAD DEL VALLE

SANTIAGO AGUILERA MOSQUERA

CODIGO 1096439

UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE EDUCACION

PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN INVESTIGACION EDUACT IVA EN

CONTEXTOS DE DOCENCIA UNIVERSITARIA

CALI

2010

3

HABILIDADES Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS PRIORIZADAS PO R LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA EN LA UNIVERSIDAD DEL VALLE

SANTIAGO AGUILERA MOSQUERA

CODIGO 1096439

Trabajo de grado para optar al título de especialis ta en EN INVESTIGACION

EDUACTIVA EN CONTEXTOS DE DOCENCIA UNIVERSITARIA

DIRIGIDO POR:

Mg. Maydé Pérez Manzano

Mg. Claudia María Rodríguez Castillón

UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE EDUCACION

PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN INVESTIGACION EDUCAT IVA EN

CONTEXTOS DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

CALI

2010

4

Nota de aceptación:

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

Firma del presidente del jurado

_____________________________

Firma del Jurado

_____________________________

Firma del Jurado

Cali, 29 Mayo de 2010

5

A mis profesores

A mis alumnos

A mis compañeros

… por la inspiración y el impulso.

6

AGRADECIMIENTOS

Agradecimiento a los profesores y a la Universidad de San Buenaventura por todo el apoyo y el interés en el desarrollo de este proyecto y a la Universidad del Valle por inspirarlo.

Santiago

7

La facultad y los jurados de tesis

No se harán responsables de las ideas

Emitidas por el autor.

8

CONTENIDO

pág.

RESUMEN………………………………………………………………………………….11

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….14

LINEA DE INVESTIGACIÓN………………………………………………………..15

EL PROBLEMA………………………………………………………………………16

CONTEXTO…………………………………………………………………………..17

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN…………………………………………...……18

OBJETIVOS…………………………………………………………………………..19

JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………..20

MARCO REFERENCIAL……………………………………………………………21

PERSPECTIVA METODOLÓGICA………………………………………………...29

CONSIDERACIONES ÉTICAS……………………………………………………..31

POBLACIÓN………………………………………………………………………….32

METODOLOGÍA……………………………………………………………………...33

CONCLUSIONES……………………………………………………………………35

RECOMENDACIONES………………………………….…………………………..36

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………….37

ANEXOS………………………………………………………………………………38

9

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Modelo de Roe…………………………………………………………………….23

10

LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo A . Instrumento Numero uno: Cuestionario sobre habilidades…….……..…...38

Anexo B . Instrumento Numero dos: Cuestionario sobre actividades….………….....39

Anexo C . Consentimiento Informado……..………………………………….………….40

11

GLOSARIO

CÉRVIX: Cuello del útero.

CRICOTIROIDOTOMIA: Procedimiento en el que se realiza una vía aérea alterna entre los cartílagos laríngeos

DEONTOLOGÍA: Conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían una actividad profesional.

DESFIBRILADOR: Equipo que produce una descarga eléctrica con el fin de regular la actividad eléctrica del corazón.

ENTERAL: se refiere a lo que se administra por la vía digestiva.

LEGRADO: limpieza quirúrgica de la cavidad uterina.

NEOPLASIA: Es el crecimiento anormal de células de un tejido u órgano.

PARACENTESIS: Procedimiento en el cual por medio de una aguja se extrae liquido de la cavidad abdominal para su análisis.

TORACENTESIS: Procedimiento en el cual por medio de una aguja se extrae liquido de la cavidad torácica para su análisis.

12

RESUMEN

Este anteproyecto de investigación, es un documento que recoge la fundamentación teórica y metodología, para realizar un trabajo de investigación en la línea de Educación superior y currículo de la Universidad de San Buenaventura de Cali. En el anteproyecto se plantea la necesidad de un análisis profundo de las bases curriculares de la educación en medicina. Un análisis que genera un interrogante acerca de cuáles son las prioridades de los estudiantes de medicina de la Universidad del Valle, según sus percepciones con respecto a sus habilidades y actividades que les permitan llegar a un desarrollo adecuado las competencias de la profesión. Se desarrolla para este fin, un instrumento de recolección de la información que evalúa estas prioridades, y bajo una fundamentación epistemológica de la investigación cuantitativa en ciencias sociales, se plantea un método cuasi experimental, por medio del cual se analiza la información buscando establecer si hay diferencias entre las habilidades y las actividades priorizadas por los estudiantes en los diferentes niveles de escolaridad. Con la información obtenida se realizarán pruebas de significancia estadística y partiendo de las definiciones de competencias y habilidades, se establecerá si los estudiantes de los primeros niveles, priorizan habilidades y actividades de forma diferente a los estudiantes de los últimos niveles, pudiendo esto desarrollar una análisis posterior acerca de la necesidad de priorizar las mismas necesidades a lo largo de toda la carrera de medicina. Por último, este anteproyecto de investigación es un ejercicio metodológico para optar al título de especialista en Investigación Educativa En Contextos De Docencia Universitaria de la Universidad San Buenaventura, y aunque no incluye la aplicación del instrumento, ni el análisis de los datos, si es una base sólida para desarrollar esta investigación con el cuerpo docente de la escuela de medicina de la Universidad del Valle.

Palabras claves: Habilidades, Actividades, competencias, medicina, currículo.

13

SUMMARY

This research project is a theoretical and methodological background document for the purpose of developing a project for the investigation of the Curriculum and Higher Education line at the San Buenaventura University in Cali, Colombia. This document gives an overview of the need for a deeper analysis in the basic curriculum for medical education. The results of this analysis will provide insight into the types of choices students at the Valle University make in prioritizing which skills and activities to pursue to develop their competencies. In order to collect this information, a survey has been developed. The study has been structured with an epistemological framework with qualitative investigation of social sciences. The methodological design is a quasi-experimental study using a statistical analysis to determine the differences between the priorities of skills and activities for students across multiple levels of education. The final results will be tested with statistical significance proofs starting with basic definitions of skills and competencies. Specifically, the results will establish whether first level students find skills or activities of more importance for developing formal competencies for their field of study. Finally, this exercise is a methodological attempt to give students a path toward a specialization in Educative Investigation at the San Buenaventura University and does not include the survey or the data analysis. However, this project is a solid base from which to develop a more thorough investigation in participation with the teachers of the medical school of the Valle University.

.

14

INTRODUCCIÓN

Enseñar es un arte y aprender también, este trabajo fue fundamentado en la inquietud constante de indagar acerca del valor que cada sujeto le da a sus habilidades de aprendizaje, también se plasmó bajo la curiosidad de entender cuáles de las actividades académicas son las más valoradas por estos, para llevar a cabo este aprendizaje, todo esto con el fin de sustentar la apropiación de las competencias propias de la medicina y cómo son interpretadas por los estudiantes en los diferentes niveles de su educación.

El mundo del estudiante, es un laberinto de ideas y motivaciones, dispuestas a ser analizadas y desarrolladas, pero si cerramos los ojos a estas necesidades habremos endurecido una vez más la flexibilidad que le da cuerpo a la educación de la actualidad.

Este anteproyecto de investigación contiene una revisión sobre las competencias, habilidades y actividades que predominan en la educación médica, y plantea un trabajo de investigación acerca de las prioridades de los estudiantes de medicina sobre estos temas mencionados.

Finalmente, esta es una invitación a indagar frente a una inquietud necesaria en el ámbito educativo; ¿cuáles son las necesidades de aprendizaje de nuestros estudiantes? y ¿si son ellos los que definen sus prioridades, por qué no brindarles un currículo adaptable y favorable con sus habilidades y actividades preferidas?

15

1. LINEA DE INVESTIGACIÓN

Esta propuesta de investigación, se suscribe en la línea de Educación superior y currículo, línea enmarcada dentro del campo estratégico de “Educación, sociedad y desarrollo humano” de la Universidad de San Buenaventura Cali.

El anteproyecto sigue esta línea en tanto se plantea interrogantes sobre las bases curriculares de la carrera de medicina de la Universidad del Valle y su relación con las necesidades reales de los estudiantes en el desarrollo de su adquisición de conocimientos y competencias.

La universidad de San Buenaventura, en este marco de ideas, identifica esta línea en un entorno que implica la problematización de las tensiones al interior de la relación educación-sociedad-conocimiento. En consonancia con lo anterior se hace conciencia de que la sociedad actual tiene unos retos y unas realidades que lejos de ser estáticas evolucionan a una velocidad que no ha tenido igual en el pasado, por consiguiente se entiende que la actualidad se rige por nuevas realidades que son flexibles y cambiantes, como por ejemplo; la información en línea, las nuevas tecnologías en comunicación, los valores y las relaciones inter-generacionales, etc.

En este orden de ideas, todas las realidades que encontramos en nuestra sociedad actual hacen obligatorio que la universidad y el currículo sean repensados continuamente, por esto el currículo no puede ser rígido y deberían ser los actores de la formación, quienes propongan currículos pertinentes para los momentos históricos y los contextos específicos en los cuales se formulan.

Al respecto de lo mencionado sobre currículo, Stenhouse plantea “Un currículo es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo de forma tal que permanezca abierto a una discusión critica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica”1 De aquí entonces que este proyecto recoja los planteamientos de la línea de investigación ya descrita.

1 Stenhouse,L (1998). Investigación y desarrollo del currículo. Morata, Madrid, pág. 9

16

2. EL PROBLEMA:

La dinámica curricular de la medicina está basada en la fundamentación básica en los tres primeros años siguiendo a continuación la práctica clínica en los últimos tres años. En este contexto y entendiendo los dos espacios de desarrollo curricular, las herramientas utilizadas por los estudiantes para adquirir las competencias propias de la carrera, no siempre son coherentes, por un lado las clases magistrales y la memorización de los conceptos a corto plazo sin ningún tipo de trabajo racional, logran que exista una disyuntiva entre la preparación real y la ideal, finalmente logrando que cada estudiante adapte las habilidades, que por el son priorizadas, frente al sistema impuesto para lograr desarrollar sus competencias.

Es en este punto y con la idea de un currículo flexible, es necesario que los cambios fundamentales de la educación y del aprendizaje nazcan directamente de los participantes, y que estos son los que deben ponderar las habilidades y las actividades que consideran importantes para el desarrollo de las competencias propias de la carrera.

El análisis planteado pone de manifiesto la probable poca participación de los estudiantes frente a los procesos de renovación curricular creando así una disyuntiva entre lo real y lo ideal.

17

3. CONTEXTO

La investigación se desarrollara en la escuela de medicina de la facultad de salud de la Universidad del Valle.

La escuela de medicina que tiene 585 estudiantes distribuidos en 6 años, durante los cuales cubren asignaturas básicas, asignaturas profesionales y electivas.

En el primer año se establecen las bases celulares, moleculares, metabólicas y embriológicas de la medicina.

En el segundo año se relaciona la histología, neuroanatomía, fisiología, estadística, anatomía y genética.

En el tercer año se avanza en investigación, inmunología, farmacología, infecciosas e introducción a la clínica.

El transcurso de la fundamentación básica se realiza en la sede de la universidad del valle en san ternado Cali, Colombia y la práctica clínica se realiza en el hospital universitario del valle, de Cali.

Las materias de fundamentación se realizan en aulas de clase de aproximadamente 80 alumnos con laboratorios en áreas de morfología, microbiología, fisiología, etc. en donde se desarrollan talleres prácticos de fundamentación.

Las asignaturas de énfasis profesional clínico se desarrollan en un entorno hospitalario en donde por rotaciones en las diferentes áreas. Son entendidas en años, (cuarto, quinto y sexto año que es un internado rotatorio) los estudiantes tienen una práctica en contacto directo con los pacientes supervisados por los docentes, los asistenciales y los estudiantes de mayor rango o residentes.

La recisión de los pacientes de realiza de forma dirigida hacia el desarrollo de competencias para realizar un diagnostico y tratamiento adecuado y las practicas del manejo de pacientes de urgencias y procedimientos desarrollan las competencias de intervención física y psicológica en el ser humano.

Es radicalmente diferente el enfoque que se le da al aprendizaje en las dos etapas, tanto por los estudiantes como por el personal docente, y las competencias y la perspectiva aparte de madurar cambia, dando prioridad al análisis por problemas, la historia clínica, las habilidades quirúrgicas y el trato con los pacientes y los familiares.

18

4. PREGUNTA DE INVESTIGACION:

¿Cuáles son las habilidades y actividades académicas que los estudiantes de medicina priorizan para desarrollar competencias de aprendizaje en el transcurso de la formación profesional en la Universidad del Valle?

19

5. OBJETIVOS

5.1 Objetivo general :

Identificar las habilidades y actividades que los estudiantes de medicina de la Universidad del Valle, priorizan para desarrollar competencias de aprendizaje en el transcurso de su formación profesional.

5.2 Objetivos específicos

-Clasificar las habilidades y las actividades prioritarias para los estudiantes de medicina a lo largo de los años de estudio.

-Comparar los resultados obtenidos entre los estudiantes de acuerdo a los diferentes niveles de estudio.

- Analizar la relación entre las habilidades y las actividades priorizadas por los estudiantes y las competencias propias de la carrera de medicina.

20

6. JUSTIFICACION:

Los estudios en educación médica no son un capitulo grande en la investigación en educación, pudiendo ser la tradición y la rutina (dentro de otros inexplorados) los pilares de muchas de las decisiones académicas de los profesores. Pocas veces se realiza un análisis a profundidad de las necesidades de los estudiantes y aunque el éxito de los egresados significa un buen camino, este camino será susceptible de mejorar y de evolucionar a la par de los nuevos tiempos.

Nunca una cohorte de estudiantes será igual a la otra, viene cargada con cualidades inherentes a su tiempo y a su espacio, que nunca se podrán comparar con cohortes previas, ya que fueron tiempos y espacios diferentes.

Es muy común ver la competencia por las notas y la sensación de que los mejores estudiantes son los que más memorizan y resuelven mejor los exámenes, ¿serán estos los mejores médicos? ¿Se están pasando por alto otras prioridades en estudiantes que no son hábiles con su memoria y no son buenos para resolver exámenes?

La importancia de mirar hacia el corazón institucional, que son los estudiantes, justifica y le da una validez a los cuestionamientos y la motivación investigativa de este proyecto de investigación, lo que daría una relevancia a los resultados en tanto se puedan establecer guías de trabajo a partir de habilidades y actividades priorizadas por los estudiantes para desarrollar las competencias propias de la carrera de medicina.

21

7. MARCO REFERENCIAL

La medicina es una ocupación y una vocación antigua, así como son antiguas sus metodologías de enseñanza y aprendizaje. Como describe Browne en su libro La Medicina Árabe, se encuentran escritos que narran como los árabes en las universidades de los siglos V y VI de la era cristiana, organizaron facultades en las que se impartía docencia desde los más experimentados hacia los inexperimentados. En otros textos se describe este tipo de educación con tutoría y por escuelas en la medicina de los griegos y los romanos, como lo relata Joaquín Díaz Gonzales en su libro Historia de la medicina en la antigüedad. Los griegos y romanos, que desde la perspectiva de Hipócrates plantearon la necesidad de transmitir la experiencia y la sabiduría fueron la base de la estructura moderna de las escuelas de medicina. Es así como a lo largo de la historia el desarrollo de la educación en medicina, sigue unos parámetros especialmente tutoriales y sometidos a escalas jerárquicas de “sabiduría”.

Alfredo Buzzi en su libro Evolución Histórica De La Medicina, describe como las escuelas del siglo XIX en Europa ponderaron el modelo de imitación gradual y organizaron las escuelas más prestigiosas y exitosas del mundo en Alemania, Inglaterra y Francia y probablemente ahí surgieron los pilares de la educación moderna, se instauró como tiempo 6 años con 5 de teoría y un año práctico y se exigió titulación como médico. si Europa fundió los pilares, sin duda fue el informe Flexner de la primera mitad del siglo XX el que avanzó en términos de estructura curricular de las escuelas norteamericanas, organizando los módulos de educación básica y de desarrollo clínico, dando un orden jerárquico al conocimiento y a la “transmisión bajo tutoría del conocimiento”, y es este modelo el que rige las estructuras curriculares del mundo y de nuestro país, “modelo y programa curricular que se rige por la tradición, los intereses creados y el conocimiento del pasado”.2

Como ya se planteó, la educación médica ha evolucionado de acuerdo a las necesidades históricas y sociales de las naciones y de la humanidad, la actualidad se dibuja específicamente a inicios del siglo XX cuando se enmarco el estudio de la medicina con base en las escuelas alemana y europea que posteriormente se universalizaron con el informe Flexner en 1910.

El informe que redactó Flexner encargado por el gobierno de los Estados Unidos y financiado por la empresa privada, estableció en los EEUU el patrón que rige hoy con algunas variaciones de tipo cultural en cada país del mundo.

A partir de la implementación de las recomendaciones del informe mencionado, la estructuración de los programas de medicina se dividió en dos partes; una fundamentación básica en donde se cimientan todos los conocimientos teóricos y una fase practica que se desarrolla en hospitales universitarios y destaca el aprendizaje de competencias directamente con el paciente bajo la supervisión de un educador.

2 Bosch Oriol, De Flexner A La Educación Orientada A Resultados, II Congreso de la sociedad de Educación Médica

de Euskadi. Bilbao, 26-27 Octubre de 2006

22

La educación formal básica de medicina incluye una amplia cantidad de conceptos que en general son memorizados por el estudiante y evaluados de forma cuantitativa, y bajo cátedras rígidas en las que el docente expone el conocimiento y los alumnos asisten a clase y preparan los temas para las evaluaciones.

La fase práctica se desarrolla en instituciones que se vinculan a la universidad que otorga el titulo y se enmarcan bajo contextos de acuerdos docentes asistenciales en los cuales el desarrollo pedagógico se enmarca en una compensación asistencial al centro en cuestión. Estas prácticas a pesar de tener contenidos específicos varían sus desarrollos dependiendo del área y las patologías a las que los estudiantes se vean expuestos y los docentes varían su desempeño dependiendo de su carga asistencial o docente. No siempre los estudiantes se preparan bajo la supervisión de un docente y solos o bajo el amparo de estudiantes superiores o profesiones asistenciales desarrollan las competencias indicadas en el plan de estudios. Las evaluaciones en esta etapa son en su mayoría conceptuales y cualitativas.

Por otro lado, pero en este mismo contexto es importante aclarar que el estudio de la medicina se enmarca en particular en la ley que rige la educación superior, ley 30 de 1992. La Universidad del Valle bajo el amparo de la ley otorga el titulo de Medico y Cirujano cuando el estudiante ha cursado y aprobado, 12 semestres regulares. La legislación incluye criterios de universalidad, calidad, inclusión, igualdad, financiamiento entre otros y da una importancia real al reglamento interno tanto de las universidades públicas como de las privadas.

En un aparte y como explicación al número de grupos analizados, es también importante anotar en este marco, que existe un grupo intermedio a los 6 grupos que se espera que existan por año que durante 8 meses espera el cupo para ingresar al hospital a realizar la práctica clínica de 4 años. Este grupo extra, se creó secundario a los paros que se vivieron en la universidad en los años ochenta y noventa, lo que creo un espacio “burbuja” que generalmente utilizan los estudiantes para adelantar estudios electivos. Esta es la razón por la cual hay 7 niveles y no 6 en la escuela de medicina de la Universidad del Valle.

Dentro de este marco, se establecen de diferentes formas las competencias a desarrollar por un médico y resaltando algunas definiciones de competencias tenemos por ejemplo:

Spencer y Spencer (1993) consideran como definición de competencia : "una característica subyacente de un individuo, que está causalmente relacionada con un rendimiento efectivo o superior en una situación o trabajo, definido en términos de un criterio".

Spencer y Spencer 2001 define las competencias como "Características subyacentes de las personas que indican formas de comportarse o pensar, generalizables de una situación a otra, y que se mantienen durante un tiempo razonablemente largo"

23

Rodríguez y Feliú (1996) las definen como "Conjuntos de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que posee una persona, que le permiten la realización exitosa de una actividad".

En este orden de ideas, ya tomando elementos de lo que es una competencia, surge el interrogante de lo que sería una habilidad, ¿son lo mismo? Basado en la lectura del Articulo Percepción Sobre La Construcción De Competencias Académicas Y Profesionales En Psicólogos, de Jesús de la Fuente 2003 se establece basado en el Modelo de Roe (Fig. 1) que las capacidades, los rasgos de personalidad y otras características, son la base sobre la cual se establecen los conocimientos, las habilidades y las actitudes para desarrollar competencias. Entonces podríamos concluir que las habilidades son un pilar en la construcción de competencias y que son una característica endógena de las personas y las competencias no.

Haciendo un recorrido general sobre la literatura que abarca las competencias en medicina, nos encontramos como una buena condensación el informe Tuning para Latinoamérica.

El Informe Tuning, fue realizado a partir de una reunión de académicos de un número importante de universidades latinoamericanas, en el cual se establecieron las competencias generales de un profesional y las de un medico entre otras carreras elegidas. Las competencias a desarrollar en un programa profesional que están plasmadas en el informe Tuning para Latinoamérica y son en su orden general: (Informe Final del Proyecto Tuning América Latina: Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina)3

3 Informe Final del Proyecto Tuning América Latina: Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior

en América Latina.2007

24

1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica 3. Capacidad para organizar y planificar el tiempo 4. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión 5. Responsabilidad social y compromiso ciudadano 6. Capacidad de comunicación oral y escrita 7. Capacidad de comunicación en un segundo idioma 8. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación 9. Capacidad de investigación 10. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente 11. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas 12. Capacidad crítica y autocrítica 13. Capacidad para actuar en nuevas situaciones 14. Capacidad creativa 15. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas 16. Capacidad para tomar decisiones 17. Capacidad de trabajo en equipo 18. Habilidades interpersonales 19. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes 20. Compromiso con la preservación del medio ambiente 21. Compromiso con su medio socio-cultural 22. Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad 23. Habilidad para trabajar en contextos internacionales 24. Habilidad para trabajar en forma autónoma 25. Capacidad para formular y gestionar proyectos 26. Compromiso ético 27. Compromiso con la calidad

Haciendo un análisis de estas competencias generales, llama la atención como el compromiso ético y con la calidad, ocupar un lugar inferior y la capacidad de identificar, planear y resolver problemas junto con la capacidad de tomar decisiones un lugar medio, siendo estas competencias relevantes para un medico, y la capacidad de organizar y planificar el tiempo el segundo idioma y el uso de la tecnología son en el área médica competencias consideradas importantes pero no prioritarias.

25

Este análisis nos guía hacia una diferencia radical entre las competencias generales que se deben encontrar en un profesional médico y las de un profesional de otra rama del conocimiento.

En este punto es importante entonces, entrar a revisar lo que este mismo informe refiere acerca de las competencias propias de la medicina.

Las competencias específicas para los planes de medicina desarrolladas en este informe son:

Capacidad para llevar a cabo la práctica clínica

Capacidad para proveer atención medica de urgencias

Capacidad para comunicarse en su ejercicio profesional

Capacidad para realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos

Capacidad para identificar los factores determinantes en el proceso de salud-enfermedad

Capacidad para el uso de la evidencia en la práctica médica

Capacidad para el uso de la información y sus tecnologías efectivamente en un contexto médico

Capacidad para aplicar los principios éticos y legales en la práctica de la medicina

Capacidad para trabajar efectivamente en los sistemas de salud

Estas competencias descritas en el informe Tuning, encuentran su validez partiendo en que son una concertación europea y latinoamericana para las universalidad y la movilidad de los estudiantes, y además están largamente descritas y estudiadas en los diversos libros que fundamentan la pedagogía médica y los artículos que referencian los post grados en esta área del conocimiento.

La escuela de medicina de la universidad del valle plantea las siguientes competencias para desarrollar durante el transcurso de los estudios de medicina y cirugía4

4 (Tomado de la página oficial de la Universidad del valle www.univalle.edu.co )

26

Competencias Cognoscitivas

• Comprender y valorar el concepto integral del hombre sano desde su estructura molecular y celular, así como su fisiología, para luego abordar su funcionamiento por sistemas.

• Estimar y reconocer el entorno que rodea al ser humano sano como sujeto de estudio y los factores ambientales, sociales, políticos y económicos que intervienen en el ciclo vital humano y en el proceso salud-enfermedad.

• Comprender, interpretar y emplear los principios de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

• Identificar, comprender y utilizar los grandes ejes temático-problemáticos de la salud con alta prioridad social.

• Apreciar y valorar la importancia de la comunicación con el ser humano sujeto de su profesión, con sus familiares y con otros profesionales involucrados en la atención del mismo.

• Identificar la serie de problemas a los que se enfrenta un médico general, así como la serie de soluciones que se han desarrollado para su investigación, análisis, prevención y tratamiento.

• Reconocer, interpretar y comprender las enfermedades en términos de procesos tanto mentales como físicos, tales como inflamación, respuesta inmune, degeneración, alteración metabólica, neoplasia, trastorno genético y trauma.

• Reconocer, interpretar, buscar soluciones a la enfermedad según como se presenta en cada etapa del ciclo vital, cómo reaccionan los pacientes a ella, y cómo la expresión de la enfermedad se modifica según el grupo social y cultural de origen.

• Desarrollar habilidad clínica y competencias básicas que le permitan emitir un diagnóstico, utilizando para ello el método hipotético – deductivo.

• Identificar, emplear y aplicar los principios terapéuticos incluyendo: el manejo de la enfermedad aguda; la acción de los fármacos, su prescripción y administración; el cuidado del paciente discapacitado y del paciente con enfermedad crónica; la atención comunitaria e institucional.

• Conocer los conceptos de ética y deontología, los cuales serán ejes integradores durante el transcurso de su formación profesional.

Competencias Sicomotoras .

Demostrar habilidad en:

• Obtención y registro de una historia clínica, ejecución de un examen físico completo y elaboración de un examen psiquiátrico formal.

• Organizar, relacionar e interpretar juiciosamente la información contenida en la historia clínica y los hallazgos del examen físico y mental.

• Practicar, ejecutar y demostrar habilidad en procedimientos clínicos básicos como: - Toma de signos vitales.

27

- Precauciones universales. - Maniobras básicas y avanzadas de reanimación y soporte vital. - Inmovilización del paciente traumatizado. - Intubación endotraqueal. - Cricotiroidotomía. - Uso del desfibrilador. - Venopunción y canalización de venas. - Realizar venodisección. - Acceso vascular yugular e intraóseo. - Administración de medicamentos. - Administración de oxigenoterapia. - Administración de terapia electroconvulsiva. - Sedación de pacientes psiquiátricos. - Colocación de monitor cardiaco. - Toma manual de presión venosa central. - Medición de parámetros hemodinámicos. - Colocación de tubo de tórax. - Toracentesis. - Paracentesis. - Administración de nutrición enteral. - Colocación de enemas evacuantes. - Lavado gástrico. - Lavado de cavidad abdominal. - Atención del parto. - Legrado. - Citología de cérvix. - Cateterismo vesical. - Punción lumbar. - Punción ventricular. - Excisión-biopsia de masas subcutáneas. - Extracción de cuerpos extraños de: tejidos blandos, ojos, nariz, conducto auditivo externo. - Elaboración y aplicación de férulas.

Competencias Actitudinales

• Prestar atención e interesarse por los pacientes y colegas sin distingo de raza, religión, cultura, predilección política y nivel económico.

• Reconocer y promover los derechos del paciente especialmente en lo referente a la confidencialidad y consentimiento informado.

• Desarrollar clara conciencia e interesarse en la necesidad de garantizar el mejor cuidado posible a cada paciente.

• Procurar un continuo desarrollo profesional y prestar atención a su propio proceso de educación continuada.

• Ser promotor y modelo de valores como la tolerancia, la puntualidad, la sinceridad.

Como ya lo había descrito, para desarrollar estas competencias los estudiantes tienen que construirlas a partir de los conocimientos, habilidades, y actitudes

28

que a su vez se fundamentan en las capacidades y en los rasgos de personalidad de los estudiantes. Modelo de Roe 2003.

La pregunta que surge es ¿cuáles son las habilidades que los estudiantes y los docentes consideran prioritarias en el desarrollo de su educación para que junto con las actitudes y los conocimientos logren eficientemente generar las competencias profesionales? Esta pregunta surge al analizar las diferentes etapas de la carrera y como las prioridades tanto de los estudiantes cambian a lo largo de esta, y como los estudiantes tienen un imaginario diferente de cómo se fundamentaron sus competencias.

Además de conocer la priorización de las habilidades en la carrera de medicina, es importante conocer cuál es la priorización que los estudiantes y los profesores le dan a las actividades que se realizan durante el estudio y como estas son diferentes a lo largo de la carrera y radicalmente diferentes entre profesores y alumno.

Finalmente, entendiendo cual es la diferencia entre habilidades y competencias, y estableciendo unas actividades básicas de aprendizaje en la universidad, estas serian las variables que se ven a medir.

Las Variables que se van a medir, están descritas en la metodología, y fueron seleccionadas a partir de charlas con estudiantes de diferentes cursos y médicos ya graduados llegando a un consenso de 11 habilidades y 10 actividades consideradas como las más comunes y usadas.

29

8. Perspectiva Metodológica:

Este proyecto se plantea como una investigación científica positiva, con un diseño descriptivo de corte cuasi experimental, el cual implica que las variables sean en su gran parte no controlables por el investigador, dejando en el análisis una hipótesis que debe ser puesta a prueba en la investigación.

La investigación se enmarca en un diagnóstico cuantitativo en educación, en este sentido y como lo define Briones (el diagnostico cuantitativo) en su texto “Metodología De La Investigación Cuantitativa En Las Ciencias Sociales”, las variables independientes contempladas son entonces los grupos de estudiantes de los diferentes años (7 grupos) y estos no pueden ser aleatorizados porque la asignación de los grupos y el evento ya ocurrieron, aunque la selección de las muestras en cada grupos si será aleatoria.

Consecuente con lo expuesto con respecto a las variables independientes, las variables dependientes que serán los constructos o variables subyacentes que como define Briones son “propiedades subyacentes, que no pueden medirse en forma directa, sino mediante manifestaciones externas de su existencia o indicadores”5. Son estas variables dependientes (y sus respectivos indicadores) las que van a ser mediadas para establecer si existen diferencias estadísticamente significativas, entre los indicadores asignados en promedio por cada grupo de estudiantes.

El establecimiento de las variables mencionadas, junto al hecho de que el trabajo parte de una descripción y comparación del las variables dependientes (Habilidades y Actividades) lo convierte además en una análisis multivariado, en el cual encontraremos 7 niveles de estudiantes que generaran indicadores que serán correlacionados con el valor que le den a 11 Habilidades y a 10 actividades.

El diseño de esta propuesta de investigación se fundamenta en este sentido en una comparación no equivalente, tal como lo describe Salkind. (1997) Ya que en los grupos preformados, no hay un grupo control y no pueden ser equivalentes por estar en diferentes niveles de la carrera, por consiguiente, las diferencias encontradas en los resultados de las variables dependientes, van a corresponder a cualidades endógenas de los grupos, razón por la cual el análisis corresponderá a la adjudicación de características de los grupos por nivel de formación y desarrollo de competencias.

El diseño es de corte cuasi experimental y como lo describen Salkind (1997) y Briones (2002) se fundamenta en un análisis descriptivo, ya que las variables no se someterán a ninguna intervención medible y comparable entre grupos, esta descripción se realizará detallando las diferencias cuantitativas, del valor numérico asignado a las diferentes habilidades y actividades por grupos de medicina en sus diferentes niveles.

5 Briones,G (2002). Metodología De La Investigación Cuantitativa En Las Ciencias Sociales. ICFES, Bogotá

pag.29.

30

Por lo descrito anteriormente, esta propuesta de investigación plantea un estudio cuantitativo con variables ordinales o indicadores que serán medidas con un instrumento de valores en escala adjudicada (1.0 a 5.0), estas variables intercalares le asignaran un valor subjetivo a las diferentes actividades y habilidades, que no corresponde a un valor absoluto sino a una medida de comparación en cuanto una habilidad o una actividad sea más o menos importante.

Finalmente y con la utilización de las variables ordinales se lograra establecer bajo un marco de análisis estadístico de los datos, una validez del estudio que afirme o rechace la hipótesis planteada en la pregunta de investigación, y al respecto de la hipótesis, Briones plantea dentro de sus definiciones de hipótesis descriptiva y estadísticas que se refiere a la descripción de un evento y que su validez va a ser confirmada por el análisis estadístico. Al respecto el texto refiere: “las hipótesis estadísticas son supuestos hechos por el investigador acerca del valor que pueden tener una cierta medida estadística en una muestra probabilística tomada de una determinada población. Estas hipótesis se formulan con una cierta probabilidad del margen de error que pueden tener ese valor”6

Coherentemente con lo planteado en el párrafo anterior la hipótesis a validar seria: “Los estudiantes de medicina valoran de forma diferente las habilidades y las actividades que fundamentan el desarrollo de sus competencias a lo largo de su carrera”, hipótesis que será validada o rechazada en el análisis estadístico de los datos.

6 Briones,G (2002). Metodología De La Investigación Cuantitativa En Las Ciencias Sociales. ICFES, Bogotá

pag.36

31

9. CONSIDERACIONES ÉTICAS:

El proyecto de investigación plantea una metodología que seleccionará grupos aleatorios de estudiantes de medicina, conformando una muestra representativa de los 7 grupos de estudiantes de los diferentes niveles que están matriculados, estos grupos serán seleccionados por orden de lista en intervalos asignados por el numero de muestra.

Los estudiantes participaran de forma voluntaria y libre y firmarán un consentimiento informado en el que se les hace una señalización de los objetivos del estudio y de la privacidad y el anonimato de la información.

Se establece que el estudio no tiene ningún interés comercial y que el anonimato garantiza que no existe riesgo de repercusiones académicas, además se establece que la información recogida y analizada será publicada y podrá ser accedida a través medios físicos y electrónicos públicos por los participantes de la investigación.(Ver Anexo 3)

32

10. POBLACION:

Se tomará una muestra aleatoria de 20 estudiantes de medicina por año, de los 7 años se escogerán por orden de lista los estudiantes seleccionando el numero de la muestra y se dividirá el número de estudiantes por este. Este número será el intervalo de la muestra

Ejemplo:

si son 80 estudiantes en 3 año, 80 dividido 20 (que es la muestra) da como resultado 4 entonces el intervalo será 4, por consiguiente se escogerán el numero 4,8,12,16,20,24,28,32…..y así hasta completar 20 cuestionarios, los estudiantes serán contactados mediante la oficina de dirección de la escuela.

En total se recogerán 140 encuestas.

33

11. METODOLOGÍA:

Como ya se aclaró en la perspectiva metodología y continuando con la aplicación de la metodología, se aplicará a una muestra dos instrumentos en los cuales los estudiantes dará un valor numérico a cada habilidad y a cada actividad según la importancia que estos tengan, ese valor será de 1.0 a 5.0 en donde 1.0 es el menor valor y 5.0 el mayor. (Ver anexo 1 y 2)

Se realizará una prueba piloto con 1 estudiante de cada año para evaluar la factibilidad de la prueba.

La información será procesada en Epiinfo y se analizaran las diferencias entre los valores asignados a cada ítem, y se establecerá si hay un diferencia estadísticamente significativa para los valores que se asignan a las variables en cada año.

El tamaño de la muestra se obtuvo por una formula de cálculo así:

n���.�.�

��

z= Valor de sigma para la probabilidad media

p= Estimación del valor de la proporción en el universo (0.5)

q=1-p

e= Error del muestreo o 0.00097

Cada cuestionario referente a las habilidades, tendrá un titulo, una explicación corta de cómo desarrollarlo, y una numeración del 1 al 11 en donde cada ítem será analizado por su asignación numérica, esta asignación numérica corresponderá es su orden así:

1. Memoria 2. Lógica 3. Relaciones interpersonales 4. Comunicación 5. Tecnología 6. Razonamiento abstracto, matemático y espacial 7. Sensibilidad social 8. Liderazgo 9. Investigación

7 Briones,G (2002). Metodología De La Investigación Cuantitativa En Las Ciencias Sociales. ICFES, Bogotá

pag.60

34

10. Creatividad y habilidad manual 11. Orden y método

Y el segundo cuestionario con la misma introducción que el primero evaluara 10 actividades que se les asignaran letras para facilitar el análisis.

a. Tiempo de estudio individual b. Clases c. Practicas d. Presentaciones y talleres e. Investigación f. Actividades extracurriculares g. Tecnología en red y medios de comunicación h. Libros y revistas i. Evaluación escrita j. Discusiones académicas

35

12 CONCLUSIONES

Este proyecto deja plasmada la necesidad de un análisis prospectivo sobre la importancia del desarrollo de las competencias en medicina, a partir de las habilidades y las necesidades reales de los estudiantes desde su propia individualidad.

Se realizó en este anteproyecto una revisión de las habilidades y las actividades como antecedentes para el desarrollo de competencias, realizándose un recorrido por las diferentes competencias en medicina

El proyecto deja además la puerta abierta al desarrollo de una investigación en el área de la educación médica y los currículos en medicina.

El análisis metodológico abre las puertas hacia el entendimiento de la elaboración de trabajos de investigación en ciencias sociales, en el área de la medicina no limitándose al área cuantitativa sino desplegando la posibilidad de la aplicación de técnicas cualitativas en el área.

36

13. RECOMENDACIONES

Para la universidad del Valle: Desarrollo de la investigación y aplicación del instrumento con su análisis y conclusiones correspondientes, para su posterior publicación en una revista indexada. Para la Universidad de San Buenaventura, la aplicación de este estudio dentro de la línea de educación superior y currículo, siendo aplicable el instrumento para las habilidades y competencias de cualquier carrera.

37

14. BIBLIOGRAFÍA

Briones,G (2002). Metodología De La Investigación Cuantitativa En Las Ciencias Sociales. ICFES, Bogotá pag.29

Bosch Oriol, De Flexner A La Educación Orientada A Resultados, II Congreso de la sociedad de Educación Médica de Euskadi. Bilbao, 26-27 Octubre de 2006 De la Fuente Raúl, Justicia Fernando, Casanova Pedro, Trianes María Victoria. Percepción sobre la construcción de competencias académicas y profesionales en psicólogos. Revista electrónica de investigación psicoeducativa y psicopedagógica. N 5-3 (1), pp. 3-34. España. 2004.

Eric R. Marcus, M.D JPsychodynamic Social Science and Medical Education, JPsychother Pract Res, 8:3, Summer 1999 Flexner Abraham, Medical Education in the United States and Canada, New York, The Carnegie Foundation for the Advancement of Teaching, 1910.

Informe Final del Proyecto Tuning América Latina: Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina.2007

Jacques E. Des Marchais, MD,Basic Training Program in Medical Pedagogy:a 1-year program for medical faculty CAN MED ASSOC J 1990; 142 (7)

Jesse C. Crosson, PhD; Weiling Deng; Chan tal Brazeau, MD;Linda Boyd, DO; Maria Soto-Greene, MD Evaluating the Effect of Cultural CompetencyTraining on Medical student Attitudes (Fam Med 2004;36(3):199-203.)

Martínez-González, Modelo de competencias del profesor de medicina A Viguera Editores SL 2008. EDUC MED 2008; 11 (3): 157-167.

Salkind Neil J, Metodos de Investigación, tercera edición, prentice hall, México, 1997.

Stenhouse,L (1998). Investigación y desarrollo del currículo. Morata, Madrid, pág. 9

38

15. ANEXOS

ANEXO 1

Instrumentos de recolección de información.

• Instrumento Numero 1.

Califique de 1 a 5 siendo 1 poco importante y 5 muy importante, las habilidades que debería desarrollar un estudiante de medicina para el desarrollo de sus competencias profesionales

- Habilidad para memorizar el conocimiento adquirido _____ - Habilidad de razonar y deducir lógicamente soluciones a los

problemas_____ - Habilidad de crear lazos interpersonales y tener una buena relación con

los demás_____ - Habilidad para entender el lenguaje escrito y oral y para comunicarse

escribiendo y hablando_____ - Habilidad para manejar la tecnología informática, diagnostica y de

medios de comunicación______ - Habilidad para generar razonamiento abstracto, matemático o

espacial.______ - Habilidad para enmarcar las situaciones en un contexto de sensibilidad

social_____ - Habilidad para dirigir, argumentar claramente, liderar y convocar____ - Habilidad para generar interés investigativo propio y en los demás____ - Habilidad manual técnica y creativa____ - Habilidad para organizar siendo metódico y ejecutando labores con

detalle y perfección_____

Observaciones: Si existe alguna Habilidad no mencionada anótela aquí.

39

ANEXO 2

Instrumento Numero 2

• Califique de 1 a 5 siendo 1 poco importante y 5 muy importante, las actividades que debería desarrollar un estudiante de medicina para el desarrollo de sus competencias profesionales

Tiempo personal dedicado a estudiar teoría indicada en el plan de estudio de libros indicados o clases previamente grabadas o escritas._____

Asistencia a clases.____

Exposición practica guiada con participación directa suya en la experiencia de aprendizaje._____

Presentaciones y talleres que usted desarrolla._____

Actividades de Investigación.______

Asistencia a actividades extracurriculares, deportivas, artísticas, de entretenimiento y materias electivas._____

Uso de tecnología, internet y medios de comunicación____.

Uso de libros y revistas científicas que amplíen el tema de estudio y que usted busque por sus medios._____

Evaluaciones escritas como estimulo para el estudio.______

Discusiones academias con sus pares (otros estudiantes) o profesores._______

Observaciones: si existe alguna Actividad no mencionada anótela aquí:

40

Anexo 3

CONSENTIMIENTO INFORMADO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INSCRITO EN LA LÍNEA DE EDUCACION SUPERIOR Y CURRICULO

Título del proyecto: “HABILIDADES Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS PRIORIZADAS PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS DE APRENDIZAJE EN LOS

ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE EN CALI- COLOMBIA ”

Investigador: Santiago Aguilera Mosquera

Caso Número: ________________

Yo, ___________________________________________ mayor de edad ( años), con documento de identidad N° ________________________ de ______________

DECLARO:

Que el Doctor Santiago Aguilera Mosquera (investigador) me ha invitado a participar como entrevistado, en un estudio que busca aproximarse a la comprensión e interpretación de la valoración que los estudiantes de medicina hacen de las habilidades y las actividades para desarrollar competencias propias de la carrera.

El Investigador me ha hecho las siguientes aclaraciones:

El estudio busca:

1. Seleccionar las habilidades y actividades que los estudiantes de medicina de la Universidad del Valle priorizan para desarrollar competencias de aprendizaje en el transcurso de su formación profesional.

2. Se realizara un cuestionario en el que valorare las actividades y las habilidades a analizar.

3. los resultados del estudio tienen como finalidad analizar los resultados a lo largo del transcurso de la carrera.

41

4. la información obtenida en los cuestionarios será anónima y privada y el análisis estudio será confidencial, respetando la parte ética, moral y profesional de los actores que intervienen en la investigación.

5. comprendo que no tengo ninguna obligación de mi parte con el investigador, y que en cualquier momento, con previa anticipación, puedo retirarme del estudio y revocar el presente consentimiento.

6. Entiendo que los resultados obtenidos sólo aparecerán en publicaciones científicas o en divulgaciones institucionales de tipo académico.

7 Igualmente he sido informado(a) que el resultado de los cuestionarios a que dé lugar este proceso que indaga sobre mis ideas, aporta a los objetivos propuestos por las entrevistadoras.

8. Acepto que la participación en dicho estudio no me reportará ningún beneficio de tipo material o económico, ni se adquiere ninguna relación contractual y no hay riesgo de repercusiones académicas.

9. Doy fe, de que para obtener el presente Consentimiento Informado, se me explicó en lenguaje claro y sencillo lo relacionado con dicha investigación, sus alcances y limitaciones; además, que en forma personal y sin presión externa, se me ha permitido realizar observaciones y se me han aclarado las dudas e inquietudes que he planteado, además, que de este consentimiento tendré copia.

10 Dado lo anterior, manifiesto que estoy satisfecho(a) con la información recibida y que comprendo el alcance de la investigación.

En constancia firmo:

NOMBRE COMPLETO N° CÉDULA

CIUDAD Y FECHA