El arte español a través de los siglos - quia.com 1919. El Surrealismo •Se basa en la...

25
El arte español a través de los siglos

Transcript of El arte español a través de los siglos - quia.com 1919. El Surrealismo •Se basa en la...

El arte español a través de los

siglos

EL RENACIMIENTO

• Se basa en el

renacimiento del arte

de Grecia y Roma

• Simetría, equilibrado,

bien ordenado

• En la arquitectura se

usaban formas

clásicas en maneras

nuevasJuan de Herrera, El Escorial

El Manerismo

• “en la manera” de los grandes artistas italianos

• Pero, ¿cómo mejorar o sobrepasar a esos genios?

• Formas exageradas, composiciones inusuales, cuerpos torcidos

El Greco, The Burial of Count Orgaz

El Greco, Vista de Toledo

El Barroco

• “perla irregular”

• Claroscuro dramático

• Diagonales fuertes

• Muy emotivo / contenido espiritual

• En los países católicos, quería atraer a la gente a la Iglesia después de la Reformación

José de Ribera, Martirio de San

Bartolomeo

Juan de Valdés-Leal,

Asunción de la virgen

Esteban Bartolemeo Murillo–

Regreso del Hijo pródigo y Una chica

y su dueña

Diego

Veláquez,

Las

meninas

Versión de Picasso

El Romanticismo

• Reacción en contra a

la época ilustrada y el

enfoque en la razón

• Acción dramática

• Exótico, fantástico

• Irracional

• Emocionante

Francisco José de Goya, 3 de

mayo de 1808

Francisco de Goya, La familia de Carlos IV

Art Nouveau

• “Arte nuevo”

• Líneas onduladas

• Formas orgánicas

• No es geométrico

Antonio Gaudí, Casa Milá

Pablo Picasso

El Cubismo

• Muestra muchos

ángulos del sujeto a

la vez

• Introduce un

elemento de tiempo

• Influenciado por la

escultura africana e

ibérica

Juan Gris, Guitarra y

mandolina, 1919

El Surrealismo

• Se basa en la

subconsciencia del

artista

• Yuxtaposición extraña

de figuras y/u objetos

• El significado es a

menudo

emocionante; muy

personal y subjetivoSalvador Daíi, Lobster Telephone

Salvador Dalí, La persistencia de la memoria

Frida

Kahlo, Las

dos Fridas

Joan Miró,

Painting

El Pos-modernismo

Santiago Calatrava, Casa de Opera, Tenerife, Islas Canarias