El àtomo es divisible

2
El àtomo es divisible , se continùa con el nombre de àtomo ( sin divisiòn ) por su tradición , pero una vez aceptada la teoría atómica de la materia, los fenómenos de electrización y electrólisis pusieron de manifiesto, por un lado, la naturaleza eléctrica de la materia y, por otro, que el átomo era divisible, es decir, que estaba formado por partículas más pequeñas que el propio átomo. Los fenómenos eléctricos son una manifestación de su carga eléctrica.: positiva en el núcleo : los protones y negativa en la periferia -electrones , la fisión nuclear del urani - 235 es otro ejemplo de que el núcleo del átomo se ha dividido . El átomo es divisible A comienzos del siglo XIX se presentaba la siguiente situación: - Dalton había demostrado que la materia estaba formada por átomos. - Existían experiencias de fenómenos eléctricos que demostraban que la materia podía ganar o perder cargas eléctricas. Por tanto, esas cargas eléctricas debían de estar de alguna forma en el interior de los átomos. Si esto era cierto, la teoría de Dalton era errónea, ya que decía que los átomos eran indivisibles e inalterables. Debido a que no podían verse los átomos, se realizaron experimentos con tubos de descargao tubos de rayos catódicos y así, de esta manera, se observaron algunos hechos que permitieron descubrir las partículas subatómicas del interior del átomo. El átomo es indivisible

Transcript of El àtomo es divisible

Page 1: El àtomo es divisible

El àtomo es divisible , se continùa con el nombre de àtomo ( sin divisiòn ) por su tradición , pero una vez aceptada la teoría atómica de la materia, los fenómenos de electrización y electrólisis pusieron de manifiesto, por un lado, la naturaleza eléctrica de la materia y, por otro, que el átomo era divisible, es decir, que estaba formado por partículas más pequeñas que el propio átomo. 

Los fenómenos eléctricos son una manifestación de su carga eléctrica.: positiva en el núcleo : los protones y negativa en la periferia -electrones , la fisión nuclear del urani -235 es otro ejemplo de que el núcleo del átomo se ha dividido .

El átomo es divisible

A comienzos del siglo XIX se presentaba la siguiente situación:- Dalton había demostrado que la materia estaba formada por átomos.- Existían experiencias de fenómenos eléctricos que demostraban que la materia podía ganar o perder cargas eléctricas.

Por tanto, esas cargas eléctricas debían de estar de alguna forma en el interior de los átomos. Si esto era cierto, la teoría de Dalton era errónea, ya que decía que los átomos eran indivisibles e inalterables.

Debido a que no podían verse los átomos, se realizaron experimentos con tubos de descargao tubos de rayos catódicos y así, de esta manera, se observaron algunos hechos que permitieron descubrir las partículas subatómicas del interior del átomo.

El átomo es indivisible

Estos átomos se mueven en el vacío infinito, separados unos de otros y diferentes entre sí en figuras, tamaños, posición y orden;  al sorprenderse unos a otros colisionan  y algunos son expulsados mediante sacudidas al azar en cualquier dirección,  mientras que otros, entrelazándose mutuamente en consonancia con la congruencia de sus figuras, tamaños, posiciones y ordenamientos,  se mantienen unidos y así originan el nacimiento de los cuerpos compuestos.