EL ATRIO

8
Revista socio-cultural trimestral y gratuita de AA.AA. de Astudillo. Deposito legal: P18-2.009 n- 5 Abril 2.010 Dirección y realización: AA.AA. Astudillo C/ Stª María n. 1 34450 Astudillo e-mail [email protected] Colaboradores: Eugenio Duque D.Antonio Álvarez sdb Julio Calvo Lourdes Arija Javier Vargas Godofredo Prieto La primavera Salimos del letargo invernal, empezamos a sentir los rayos del sol, los días son mas largos, la luz llena nuestro espíritu, las calles y plazas de nuestros pueblos y ciuda- des empiezan a sentir el correr y el bullicio de personas. Al calor de los rayos del sol primaveral dando en nuestros campos pue- blos y ciudades, hacemos un resurgir de nuestro espíritu salesiano. Acontecimientos no nos faltan para sen- tirnos familia salesiana. Estamos dentro del año de celebración de los ciento cincuenta años de los salesianos entre nosotros, cien- to cincuenta años de familia, como segundo padre y impulsor de la familia salesiana celebramos el centenario de la muerte de D. Miguel Rúa. D. Miguel Rúa beatificado por el Papa Pablo VI en 1.972 nos dejo su compromiso, su fidelidad, su fe, su seguir a Don Bosco. Creyó en una idea ( los salesianos ) y supo esparcirla por el mundo. Fue el fiel y perse- verante seguidor de las enseñanzas del ma- estro Don Bosco. Don Bosco nos llama a que seamos fieles seguidores de su obra, como D. Miguel Rúa ejemplo de una vida entregada a una obra, la obra del maestro. Como aa.aa. somos parte de esa obra de Don Bosco repartida y ampliada por el mundo por su primer alumno, como alum- nos suyos que somos, seamos Don Migue- les por el mundo a los ojos de Don Bosco y María Auxiliadora. Que nuestra labor dentro la familia sale- siana no se quede en un ser aa.aa. y nada mas , tenemos que ser ejemplos de un ser- vicio bien hecho, de un espíritu en continua expansión en nuestros corazones. Somos familia, seamos familia salesiana. Familia en expansión por el mundo, familia que se guía por la intersección de la Madre María Auxiliadora y que quiere ser ejemplo de amor, de participación, de lucha contra las injusticias de este mundo. Que tiene como baluarte de su espíritu la educción de los jóvenes como futuro generacional. El Atrio Miguel Rúa (Turín, 9 de junio de 1837 - ídem. m. 6 de abril de 1910), fue un sacerdote católico y el Rector Mayor de la Congregación Salesiana entre 1888 y 1910 como el I Sucesor de Don Bosco. Fue el Rector Mayor que mayor duración ha tenido en el cargo (22 años) y es reconocido como la mano derecha de Don Bosco junto al cual estuvo desde los 19 años en el Oratorio de Turín. Don Rúa fue además el Rec- tor Mayor que posibilitó la mayor expansión de la Congregación Sale- siana en el mundo al enviar salesianos a muchos países. Personalmente visitó varias naciones como Sucesor de Don Bosco, especialmente en Europa y en América Latina: Chile, Perú y Argentina en 1890. Cola- boró con doña Dorotea de Chopitea en las fundaciones de misiones salesianas en tierras chilenas y en Barcelona. Murió en Turín en 1910, a la edad de 72 años, y fue beatificado en 1972 por el Papa Pablo VI. Sus restos yacen sepultados en el Santuario de María Auxiliadora, en su natal Turín. Desde la familia salesiana se nos recuerda que estamos en el centena- rio de la muerte de D. Miguel Rúa primer sucesor de Don Bosco, se nos anima a que profundicemos en su vida, en su historia, en definitiva que lo redescubramos. Hay numerosas biografías donde empaparnos de su vida, de su obra, desde la editorial salesiana se nos recomienda una que es: Vida de Don Miguel Rúa. Primer sucesor de Don Bosco. Pablo VI afirmo: “La familia salesiana ha tenido en Don Bosco el origen y en Don Rua la continuidad… El ha hecho del ejemplo del santo una escuela, de su regla un espíritu, de su santidad un modelo. Ha hecho del manan- tial un rio”

description

numero 5 de Mayo 2.010 de la revista de noticias de la asociacion de antiguos alumnos y alumnas salesianos de Astudillo.

Transcript of EL ATRIO

Page 1: EL ATRIO

Revista socio-cultural trimestral y gratuita de AA.AA. de Astudillo. Deposito legal: P18-2.009 n- 5 Abril 2.010

Dirección y realización: AA.AA. Astudillo C/ Stª María n. 1 34450 Astudillo e-mail [email protected]

Colaboradores: Eugenio Duque D.Antonio Álvarez sdb Julio Calvo Lourdes Arija Javier Vargas Godofredo Prieto

La primavera

Salimos del letargo invernal, empezamos a

sentir los rayos del sol, los días son mas

largos, la luz llena nuestro espíritu, las

calles y plazas de nuestros pueblos y ciuda-

des empiezan a sentir el correr y el bullicio

de personas. Al calor de los rayos del sol

primaveral dando en nuestros campos pue-

blos y ciudades, hacemos un resurgir de

nuestro espíritu salesiano.

Acontecimientos no nos faltan para sen-

tirnos familia salesiana. Estamos dentro del

año de celebración de los ciento cincuenta

años de los salesianos entre nosotros, cien-

to cincuenta años de familia, como segundo

padre y impulsor de la familia salesiana

celebramos el centenario de la muerte de D.

Miguel Rúa.

D. Miguel Rúa beatificado por el Papa

Pablo VI en 1.972 nos dejo su compromiso,

su fidelidad, su fe, su seguir a Don Bosco.

Creyó en una idea ( los salesianos ) y supo

esparcirla por el mundo. Fue el fiel y perse-

verante seguidor de las enseñanzas del ma-

estro Don Bosco.

Don Bosco nos llama a que seamos fieles

seguidores de su obra, como D. Miguel

Rúa ejemplo de una vida entregada a una

obra, la obra del maestro.

Como aa.aa. somos parte de esa obra de

Don Bosco repartida y ampliada por el

mundo por su primer alumno, como alum-

nos suyos que somos, seamos Don Migue-

les por el mundo a los ojos de Don Bosco y

María Auxiliadora.

Que nuestra labor dentro la familia sale-

siana no se quede en un ser aa.aa. y nada

mas , tenemos que ser ejemplos de un ser-

vicio bien hecho, de un espíritu en continua

expansión en nuestros corazones.

Somos familia, seamos familia salesiana.

Familia en expansión por el mundo, familia

que se guía por la intersección de la Madre

María Auxiliadora y que quiere ser ejemplo

de amor, de participación, de lucha contra

las injusticias de este mundo. Que tiene

como baluarte de su espíritu la educción de

los jóvenes como futuro generacional.

El Atrio

Miguel Rúa (Turín, 9 de junio de 1837 - ídem. m. 6 de abril de

1910), fue un sacerdote católico y el Rector Mayor de la Congregación

Salesiana entre 1888 y 1910 como el I Sucesor de Don Bosco. Fue el

Rector Mayor que mayor duración ha tenido en el cargo (22 años) y es

reconocido como la mano derecha de Don Bosco junto al cual estuvo

desde los 19 años en el Oratorio de Turín. Don Rúa fue además el Rec-

tor Mayor que posibilitó la mayor expansión de la Congregación Sale-

siana en el mundo al enviar salesianos a muchos países. Personalmente

visitó varias naciones como Sucesor de Don Bosco, especialmente en

Europa y en América Latina: Chile, Perú y Argentina en 1890. Cola-

boró con doña Dorotea de Chopitea en las fundaciones de misiones

salesianas en tierras chilenas y en Barcelona.

Murió en Turín en 1910, a la edad de 72 años, y fue beatificado en 1972

por el Papa Pablo VI. Sus restos yacen sepultados en el Santuario de

María Auxiliadora, en su natal Turín.

Desde la familia salesiana se nos recuerda que estamos en el centena-

rio de la muerte de D. Miguel Rúa primer sucesor de Don Bosco, se

nos anima a que profundicemos en su vida, en su historia, en definitiva

que lo redescubramos. Hay numerosas biografías donde empaparnos de

su vida, de su obra, desde la editorial salesiana se nos recomienda una

que es:

Vida de Don Miguel Rúa. Primer sucesor de Don

Bosco.

Pablo VI afirmo: “La familia salesiana ha tenido en

Don Bosco el origen y en Don Rua la continuidad… El ha hecho del ejemplo del santo una escuela, de su regla un espíritu, de su santidad un modelo. Ha hecho del manan-tial un rio”

Page 2: EL ATRIO

EL ATRIO

Nuestra revista, con la publicación del n.– 4,

se adentro en Internet, donde se puede ver,

para que todo el mundo tenga acceso a nuestra

revista. El Atrio es por lo tanto una revista que

se ha adaptado a los nuevos tiempos informá-

ticos , que ha hecho de internet un vehículo de

comunicación y expansión de la revista.

Desde el numero anterior El Atrio es visto y

descargado por el mundo, pues se ha enviado

a: España, Italia, Angola, Alemania, Argenti-

na, Grecia, Cuba etc. etc..

Los socios que deseen recibir la revista por

medio de internet, que nos indiquen su correo

y tendrán la revista en su ordenador recién

terminada, el recibir la revista por internet

significa que nos hacemos repartidores de la

misma pues la reenviamos a nuestros correos.

Haciendo de la revista un ir y venir por los

correos a los que se lo mandemos, expandien-

do así nuestra asociación por medio de nuestra

revista. El mandarse la revista vía internet ,

también puede descargarse e imprimirse para

ser mas adaptable a los receptores de la mis-

ma. Fredo

Don Augusto Machín celebra este año su cincuenta

aniversario sacerdotal, nacido en Morales del Rey­ ( Zamora ) el 25/09/1.941. Estudio en el noviciado de

Astudillo, pasa por diferentes casas salesianas del

mundo hasta volver otra vez a Astudillo. Desde Astu-

dillo los - as aa.a. salesianos te decimos enhorabuena

y gracias por tus cincuenta años sacerdotales , por tus

cincuenta años salesianos.

AA.AA. de Astudilllo

No hay caso! Si lo cuen-

tas, solo, sin foto, no te lo

creerán...Estos hombres

están instalando unos

pilares de hierro en una

vereda de Galicia, delante

de un bar, para impedir

que los coches suban, y

así evitar el estaciona-

miento sobre la acera.

Muy buen trabajo! Se

ve que están limpiando

luego de haber terminado. Observa atentamente la foto otra vez, y

responderme la pregunta que sigue por favor: '¿Cuánto tiempo te

parece que les va a llevar darse cuenta dónde esta estacionada la ca-

mioneta?’ No es chiste paso.

Reflexiones sobre el aguinaldo del Rector Mayor.

En el aguinaldo el Rector Mayor nos anima a la familia salesiana a un mayor com-

promiso con la juventud, con su educación, todo ello con la palabra de Jesús como

estandarte.

Nos anima a que hagamos de los evangelios una comunicación con los jóvenes.

A los aa.aa. nos dice que nos impliquemos en lo que desde los consejos locales y ins-

pectoriales realicen, para un mayor compromiso de la juventud con su educación, con

los valores humanos. También nos anima el Rector Mayor a que nos sintamos misio-

neros comprometidos con África y América.

Los salesianos celebraron en comunidad su renovación de profesión religiosa, con

motivo del ciento cincuenta aniversario fundación de los salesianos. Los - as aa.aa.

renovamos nuestra profesión de familia salesiana en cada misa que asistimos. Don

Bosco preparo el terreno, puso los cimientos de este vasto movimiento que es la fami-

lia salesiana, nos invito a ser todos-as una familia unida, comprometida, activa. Nos

invito a un compromiso de FE y AMOR a CRISTO JESUS.

El Rector Mayor en su aguinaldo nos invita a que los - as aa.aa. nos impliquemos en

la juventud , en su educación cultural y moral. Nos anima a ser familia salesiana acti-

va, a que llevemos a la juventud por el camino de la educación de los valores humanos

por medio de los evangelios. Celebremos el ser familia, familia salesiana, familia de

compromiso, de amor, de participación. en suma renovemos nuestros votos de ser fa-

milia salesiana comprometida con el mundo.

Que el aguinaldo del Rector Mayor nos anime a los-as antiguos alumnos-as a seguir

trabajado por y para la juventud, animándoles a aprovechar su presente

y su futuro.

Lourdes A.

Page 3: EL ATRIO

El 29 de Enero D. Francisco Ferreras desarrollo para la familia salesiana de Astudillo el aguinaldo del

Rector Mayor.

Los días 30 y 31 de Enero se celebro la festividad de Don Bosco. El día 30 en las dependencias del

colegio de Stª María se celebro fiesta del Oratorio, con juegos animación y otras actividades para los

niños-as.

Por la noche en el comedor se participo de la cena de hermandad. El día 31 Eucaristía solemne en el

teatro del colegio, pues el frio invernal hacia imposible calentar la Iglesia de Stª. María. Terminada la

misa los-as aa.aa. celebramos asamblea extraordinaria con motivo de la festividad, para luego pasar al

centro de la asociación donde disfrutamos de un vino español para por la tarde terminar la festividad con cine familiar.

Page 4: EL ATRIO

Viaje de un antiguo alumno salesiano de Astudillo por Italia. El viaje a Italia fue con motivo de la canonización del Hermano Rafael de los Hermanos Trapenses de Dueñas. Palencia. El viaje era para mi de mucha ilusión y emoción, os resumiré el recorrido: El viaje comenzó el día 06/10/09, salimos a las 0,830 h., de Melgar de Ferna-mental, llegando a Milán destino Venecia a las 16,15h. Al día siguiente 07/10/09 visitamos Venecia, plaza de San Marcos, basílica, recorrido en góndola. Día 08/10/09 visitamos la ciudad de Florencia recorriendo sus monumentos. Día 09/10/09 visita a Asís, cuna de San Francisco. El 10/10/09 llegamos a Roma ciudad eterna, visitamos la ciudad, basílica de San Pedro, museos vaticanos imagen de nuestro padre y fundador Don Bosco. Día 11/10/09 partimos para la plaza de San Pedro del Vaticano para los actos de canonización del Her-mano Rafael, el acto fue de mucha emoción entre las personas allí reunidas, luego el Santo Padre nos re-zo El Ángelus y la oración del Hermano Rafael al gentío congregado en la plaza de San Pedro. Visitamos la cúpula de la basílica lo cual fue maravilloso pues el ver desde las alturas la plaza de S. Pedro y la marea humana que en oración continuamente la recorría. Por la tarde visitamos las plazas y puentes de Roma. El regreso a casa fue el 13/10/09, fue un feliz y emocionante regreso en el autocar comentábamos los acontecimientos vividos, los lugares recorridos, dábamos gracias por todo lo acontecido durante estos días, por el haber estado y visitado la Ciudad Eterna y el Vaticano, es difícil describirlo ya que hay que ver-lo para sentirlo y relatarlo. Este emocionante relato, pues emocionante es el recordarlo al escribirlo me lo sugirieron un día en Palen-cia estando preparando el viaje donde me encontré con Pedro Arroyo sdb. de Villamuriel Lourdes y Fredo aa.aa. de Astudillo. Un saludo para todos los receptores de la revista EL ATRIO y gracias compañeros-as por la acogida que siempre me dispensáis en Astudillo. Francisco Javier Rodríguez aa.aa. Astudillo Enero del 2.010 San Llorente de la Vega

Resumen de la asamblea de AA.AA. Astudillo

Reunidos en asamblea extraordinaria con motivo de la festividad de Don Bosco. El presidente D. Eugenio Duque tomo la palabra para dar comien-zo a la asamblea, informando de que se tenia a disposición de socios-as del libro de actas para quien quisiera leer las actas anteriores. A conti-nuación informo del acta de la ultima junta ordinaria, para pasar a in-fórmanos del estado de cuentas, logros y objetivos de esta junta. Cedió la palabra a D. José Manuel Celada que nos informo sobre el co-ro—rondalla, haciendo hincapié que es una parte mas de la asociación. Tomo la palabra el presidente para dar comenzado el turno de ruegos y preguntas. D. Severiano de la Cruz pidió que se informase a la asamblea de los ingresos y posterior uso que se hace del dinero que se recauda por la actividad que se realiza en el centro de la asociación después de la misa del gallo. Javier Vargas como tesorero de la asociación paso a informar sobre el tema, indicando que el dinero que se recauda con dicha actividad se em-plea en la cabalgata de reyes y en la posterior merienda con que la junta de la asociación agasaja a quienes colaboran en la cabalgata y en la acti-vad de después de la misa del gallo. Godofredo Prieto informo a la asamblea sobre la difusión de la revista por internet, enviándose a diferentes países del mundo y por toda Espa-ña y solicitando a lo-as socios-as sus e-mails para que la reciban y dis-tribuyan la revista por internet. Pues cuanto mas correos mas revistas divulgamos. Sin mas ruegos y preguntas el presidente sometió lo desarrollado a la asamblea para su votación. Aprobán-dose por mayoría de los asistentes lo desarrollado en la asamblea. Se dio por terminado el acto con las palabras del presidente dándonos las gracias e invitándonos a los locales de la asociación para un vino español. Astudi-llo a 31/01/01 Eugenio Duque Presidente aa.aa. Salesianos Astudillo

Se informa que el

que el calendario de

María Auxiliadora

correspondiente a

este año no haya lle-

gado a todas las ca-

sa de aa.aa. de Astu-

dillo, se ha debido a

un problema de pedi-

dos, ya que desde la

central distribuidora

de los calendarios

no se han mandado

los necesarios. Para

el próximo calenda-

rio se tratara de que

el problema surgido

con el de este año ,

no exista, realizando

el pedido con sufi-

ciente antelación y

cantidad.

La Junta aa.aa.

Page 5: EL ATRIO

Jesucristo nuestro mejor amigo

Por D. Antonio Álvarez sdb. Jesucristo nos invita a estar unidos a EL , así como ÉL lo esta a nosotros. Permaneced en mi y yo en vosotros. Como el pámpano no puede llevar fruto por si mismo, sino permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mi. Es una invitación con promesa. Si permanecéis en mi y mis palabras permanecen en vosotros, pedid todo lo que queráis y os será hecho, El nos ama con verda-dero amor . Como El Padre me ha amado, así también yo os he amado, permaneced en mi amor. Si guardáis mis mandamientos permaneceréis en mi amor, así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor. Este mandamiento: Que os améis unos a otros, como yo os he ama-do. Este verdadero amor genera una verdadera amistad. Nadie tiene mayor amor que este, que uno pon-ga su vida por sus amigos. Vosotros sois mis amigos si hacéis lo que yo os mandó. Es por eso que podemos afirmar con toda certeza que Jesucristo es nuestro mejor amigo, el único que fue capaz de dar su vida por nosotros aun siendo pecadores. Hoy más que nunca y en especial la juventud anhela tener un verdadero amigo. Un verdadero amigo co-mo Jesucristo, la juventud de hoy mucha de ella sin valores humanos, sociales y religiosos en que apoyar-se anhelan un amigo como Jesucristo, pero les falta el impulso necesario para encontrar la Fe en El y que le haga llegar a esa amistad en Jesús. Debemos ser la familia, la sociedad, la Iglesia, animadores de esa amistad a Jesús. Se necesita en el mundo de hoy un fuerte compromiso de amistad en : la familia, la pare-ja, el matrimonio, los hijos, los amigos, el clero. Todos unidos en un fuerte lazo de amor nos hará a los ojos de Jesucristo que sienta ese amor y que diga al Padre me aman , como yo los he amado y los amare. En esta sociedad materialista, hagamos del amor a nuestros semejantes, un amor a Jesucristo.

El deporte también es salesianidad, el deporte es dentro del ámbito salesiano una parte mas del espíritu de la juventud, el deporte esta en la formación salesiana como estimulo de la proyección y desarrollo de los valores humanos de los jóvenes que pa-san por los centros salesianos.

Don Bosco en sus años de juventud a su modo fue un deportista también, no fue olímpico, pero olímpico fue su merito. Realiza para los niños ejercicios de saltimbanqui y malabarismo. Pero según fue creciendo El Oratorio fue inculcan-do a los jóvenes el ejerció corporal como estimulo de sus otras actividades labo-

rales, cultura- les y religiosas. Con el paso de los años en los colegios salesianos el deporte es una parte mas de la educación de los jóvenes. Dando al deporte la relevancia que tiene como una aula mas de la educación de la juventud. Por ello mente sana en cuerpo sano. Javier Vargas

Merendilla del Ángel o cena compartida.

Por Julio Calvo

Fiesta tradicional de Astudillo en la que se reúnen las familias, los amigos-as, los compañeros-as, para juntos degustar de una cena en la que cada comensal aporta lo suyo para luego ser compartido entre todos en la ce-na, cada uno lleva a la cena lo que ha preparado en casa se presenta en la mesa y todos cenan de todos. Los aa.aa. de Astudillo también celebramos tan singular fiesta en el centro de la asociación don-de damos cuen-ta de las vian-das que socios

y simpatizan-tes llevan tan singular día, después de la cena música y tertulia dan por finalizada la fiesta de Me-rendilla del Ángel.

Page 6: EL ATRIO

D. Leoncio Ramos sdb. de Astudillo, ofreció el 25 de Febrero del 2.010 una conferencia sobre D. Miguel Rua en la centro de aa.aa. de Palencia, conferencia en la que acerco a los asistentes al acto a la trayectoria de D. Miguel Rua en sus años de convivencia con Don Bosco. El Atrio

50 Consejo Regional AA.AA. Coincidiendo con el centenario del

Colegio salesiano de Orense los

aa.aa. de la “Inspectoría Santiago el

Mayor “, celebraron su cincuenta

congreso regional.

comenzó el consejo el viernes 9 de

Abril del 2.010 con la acreditación

de los asistentes al consejo, para

pasar al aula-magna donde se formo

la mesa de presidencia formada por

Presidente Nacional,Presidente Re-

gional, Presidente Local,Vicario y

Director del colegio. El sabado co-

menzó los actos con el desarrollo

del tema “ 150 años de la fundación

de los salesianos “ por Eusebio

Martínez sdb., acompaño sus pala-

bras sobre el tema con la proyeccion

de dos cortos de la pelicula Don

Bosco, para luego pasar a su debate

por los asistentes. Por la tarde visita

guiada a Orense, para después seguir con los informes de la vice-presidente de jovenes aa.aa., secretario y tesorero

regional y esposicion de logros por las juntas locales.

El domingo el Presidente Nacional nos hablo del próximo consejo nacional y contesto a las preguntas de los asisten-

tes sobre costes del próximo consejo nacional en Málaga. Como tema principal de consejo se debatio la eleccion de

nuevo presidente regional, ante la falta de candidatos se propuso por unanimidad de los asistentes el que D. Florencio

del Rio continuase otros cuatro años como presidente regional.

Jose Rodriguez Pacheco Vicario Inspectorial nos dirigio unas palabras para con ellas dar por clausurado el 50 conse-

jo regional aa.aa. salesianos en Orense. En la parroquia

de Maria Auxiliadora del colegio se celebro la misa a los

asistentes al consejo.

En el peridico La Region noticia sobre el 50 Conse-

jo Regional de AA.AA. salesianos en Ourense

Page 7: EL ATRIO

Astudillo Semana Santa 2.010.

Se contó para la semana con

D. Francisco Ferreras sdb. Di-

rector de la casa Salesiana de

Astudillo como predicador. Co-

menzó la semana con la esceni-

ficación por los vecinos del

pueblo de la entrada de Jesús en

Jeru- salén, para seguir el Jueves con

la procesión de los pasos a hombros de los jóvenes de la localidad, el Vier-

nes procesión del Santo Entierro con el posterior canto de la Salve en el

partió de Stª. María, para llegado el domingo procesión de la resurrección y volteo del estandarte.

fotos

Fran-

cisco

Fe-

rrera

s sdb

Hace pocos domingos al acabar la misa se me acercó un caballero de un pueblo vecino que había acudido a nuestra misa dominical no por casuali-dad. Como está jubilado de su profesión de médico visita su segunda casa de vez en cuando sobre todo en verano pero acude a la celebración de la Eucarist-ía dónde le cuadre. Y ese día tocó en Astudillo. “En mi vida cristiana he asisti-do a una misa como ésta tan bonita tan bien canta-da y tan participada. He llorado todo lo que he querido. Enhorabuena”. Le notaba emocionado. Alguien que le había ob-servado durante la misa siguiéndola con la “Hoja de Tomás”, me decía que era cierto. Y lo celebré, y lo celebro con todos los del Coro- rondalla, y lo debemos celebrar con todos los que acudimos a dicha misa. Es un logro que aunque sea a una sola persona le emocione. El Obispo Mu-nilla que presidió hace poco la celebración me dijo palabras maravillosas de lo que hacemos, para enmarcar y sobre todo para estimula Nos dijo que “somos un grupo vocacio-nal”, que transmitimos calor y entusiasmo con nuestras canciones a los que asisten a nuestras

1929 primera rondalla dirigida por D. Cándido Ravasi

TODOS LOS AA AA DE ASTUDILLO SOMOS EL CORO RONDALLA D

BOSCO

Por José Ma-

nuel Celada

misas cantadas”. Parece un halago pero es mucho mas profundo el significado de lo que nos dijo el Sr. Obispo. Un grupo vocacional. Tenemos la suerte de poder dar y darnos porque somos elegidos para ello. Es gracia de Dios que nos permite servir a los demás desde el grupo. Debemos saber que es un servicio pero que nos exige, ya, mucho más. Ese “calor y entusiasmo que trasmitimos” no podemos enfriarlo. Es un reto. Y ahí está nuestra apuesta de futuro, el de todos, el de los que están cerca, el de los que tienen una silla, un asiento a nuestro lado, aquí entramos los muchos antiguos alumnos que nos unimos, día a día, al Coro-rondalla. Tenemos una gran responsabilidad, de verdad. No podemos asistir a que los treinta y siete años que acumulamos en nuestros corazones se apaguen por la desaparición vital de quienes se van poco a poco. Personas valientes que oyen esta llamada vocacional y no quieren que el Coro-rondalla se oscurezca. . El umbral del grupo está ahí en el Centro D Bosco, un umbral sin puertas, con brazos abiertos y sin miedos. No me corto Estáis invitados a acudir a cualquier ensayo de los viernes 8,30 sin ningún ba-gaje No tengo voz…me da vergüenza..qué voy a hacer yo…no valgo… si fuera mi amiga a mi ami-go..soy mayor.. Si es así no entendemos nada de loque he pretendido decir. Todos valemos, todos nos damos , todos nos beneficiamos, todos aporta-mos y además todos somos y seremos reconocidos ante la historia porque hemos sabido encauzar

una fuente de gracias muy especiales que se nos han dado. Yo pienso que lo más grande del ser humano es el poder que tiene de disponer de sí mismo para darse. Para entre-garse a los demás sin esperar nada a cambio. Es la Cultura de la Gra-tuidad que debemos fo-mentar sobre todo desde estos grupos como el nuestro. Y qué cosa más sorprendente: después de realizarse en estos acontecimientos sientes una paz, una alegría, una compensación inter-ior que te llena y satisfa-ce. No hay dinero que pague estos sentimien-tos de felicidad. Sería una pena, sería el final, que nuestra sociedad, la humanidad actual, no tuviese la oportunidad de poder entregarse gratis en la ayuda a los demás

Page 8: EL ATRIO

El pasado 14 de Marzo de 2.010

fallecia Paquito, ya solo quedaba el

de los hermanos Paquito y Ernes-

tin. En la mente de todos aa.aa.

esta su presencia en el colegio Sta.

Maria, pues para ellos era como su

casa, su familia, a todos nos viene

a la mente en estos momentos su

presencia en todos y cada uno de

los actos del colegio de Sta. Maria

de Astudillo. AA.AA. Astudillo

“ No se aflijan por mí, porque ya estoy libre

Estoy siguiendo el camino que Dios a puesto.

Tomé su mano cuando lo oí llamarme

Di la vuelta y deje todo atrás

Encontré esa paz en el final del día

Levanten sus corazones y conpartan conmígo

esta alegría.

Dios deseo que me fuera con El ahora.”

Desde AA.AA. Salesianos de Astudillo el mas sentido pesame

a la familia Sendino Ortega por el fallecimiento de D.Santiago

Sendino Ortega. AA.AA. Salesianos Astudillo

Imá

gen

es

con

his-

tori

a

año

1.9

54