El aumento de la productividad es un indicativo de mejoramiento y crecimiento de...

93
1 TITULO DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN EN PROCESOS DE AUDITORIA DE “VALOR” APLICADAS AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO – (SG-SST) EN EMPRESAS DE TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA SECA, TOMANDO COMO REFERENTE EL GRUPO EMPRESARIAL OIT EN LA CIUDAD DE DUITAMA. Tesis Presentada en opción al Grado de Magister en ingeniería Industrial AUTOR: ANGEL LEONEL PUERTO NUÑEZ UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL MAESTRIA EN INGENIERIA INDUSTRIAL BOGOTA D.C. 2016

Transcript of El aumento de la productividad es un indicativo de mejoramiento y crecimiento de...

1

TITULO

DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN EN PROCESOS DE AUDITORIA DE “VALOR” APLICADAS AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN

EL TRABAJO – (SG-SST) EN EMPRESAS DE TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA SECA, TOMANDO COMO REFERENTE EL GRUPO EMPRESARIAL OIT EN

LA CIUDAD DE DUITAMA.

Tesis Presentada en opción al Grado de Magister en ingeniería Industrial

AUTOR: ANGEL LEONEL PUERTO NUÑEZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL MAESTRIA EN INGENIERIA INDUSTRIAL

BOGOTA D.C. 2016

2

TITULO

DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN EN PROCESOS DE AUDITORIA DE “VALOR” APLICADAS AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN

EL TRABAJO – (SG-SST) EN EMPRESAS DE TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA SECA, TOMANDO COMO REFERENTE EL GRUPO EMPRESARIAL OIT EN

LA CIUDAD DE DUITAMA.

Tesis Presentada en opción al Grado de Magister en Ingeniería Industrial

AUTOR: ANGEL LEONEL PUERTO NUÑEZ DIRECTOR: MSc. CARLOS ALIRIO BELTRAN RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL MAESTRIA EN INGENIERIA INDUSTRIAL

BOGOTA D.C. 2016

3

Nota de aceptación

______________________

_____________________

______________________

Presidente del Jurado

_____________________

Jurados ______________________

_____________________

_____________________

Bogotá D.C., Junio 2016

4

DEDICATORIA

A Dios por darme la capacidad y sabiduría para realizar el presente proyecto de

investigación.

A mis hijas: Valentina Puerto y María de los Ángeles Puerto que son el motor de mi vida y por ellas vale la pena emprender nuevos retos.

A mi esposa por su apoyo constante en el desarrollo de nuevos proyectos.

A Todas aquellas personas que de una u otra forma recibí apoyo y orientación oportuna en

el presente trabajo de investigación.

5

AGRADECIMIENTOS

Al Director del proyecto el Ing. MSc. Carlos Alirio Beltrán Rodriguez por su confianza y apoyo en cada una de las etapas de su desarrollo.

Al MSc. Juan Carlos Barrero Calixto por su contribución con su conocimiento y

experiencia quien guio y acompaño el proceso investigativo.

A los docentes: MSc. Álvaro Hernán Jiménez Rojas y PHd. Germán Andrés Méndez Giraldo por su aporte y orientación oportuna en el desarrollo del presente

proyecto de investigación.

A los docentes de la Maestría de Ingeniería Industrial por su contribución y aporte en mi proceso de formación como Magister.

6

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………….…13

2. JUSTIFICACIÓN …………………………………………………………………..…14

3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA …………………………………………………16

4. HIPOTESIS …………………………………………………………………..……….17

5. OBJETIVOS …………………………………………………………………….…….18

5.1 Objetivo General …………………………………………………………………18

5.1.1 Objetivos Específicos…………………………………………….… …….18

6._MARCO TEÓRICO …………………………………………………………………...19

6.1 Algunos Modelos de Gestión Representativos para las Organizaciones….22

6.2 Modelo de gestión integrado buscando la excelencia organizacional ……..26

6.3 Modelo de Administración de la Calidad Total ………………..……………...28

6.4 Modelo de Un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional según

OHSAS18001………………………………………………………………….…..….29

6.5 Algunos estudios asociados………………….…………………………..……..29

6.6 Conceptualización del Marco Legal y Reglamentario ……………….………35

7. PROCESO DE AUDITORIA BASADO EN NTC ISO 19011:2011 ……………..39

7.1 Planificaciones de auditoria: ……………………………………….…….……39

7.2 Actividades De Auditoria……………………………………………...………..41

7.3 Recopilación y Verificación de la Información. ………………….….………..42

7.4 Competencia del Auditor: ……………………………………….…………..…42

7.3.1 Métodos de Evaluación del Auditor ……………….…….…....….44

7.5 Modelo de auditoria tradicional ………………………………………..………44

8, IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES MEDIANTE DIAGNÓSTICO EN UN PROCESO

DE IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST . …………………….……………………….……46

8,1 Establecimiento de Criterios de Auditoria en OIT ………………….…….…..…50

8,2 Variables identificadas ………………………………………………………..……55

9, IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES MEDIANTE PROCESO DE AUDITORIA

INTERNA PARA EVALUAR DOCUMENTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST

EN EL GRUPO EMPRESARIAL OIT ………………………………………………..…….56

9,1 Variables identificadas …………………………………………………………...…60

7

10, CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE VARIABLES APLICADAS A PROCESOS

DE AUDITORIA INTERNA EN EMPRESAS DIFERENTES SECTORES ……….….…61

10.1 Diagrama Causal Proceso de Auditoria Interna ……………….………………….…62

10.2 Descripción de Variables ……………………………….……..………………65

11. MODELO DE GESTIÓN DE AUDITORIA DE VALOR Y UNA SIMULACIÓN PARA

VALIDAR EL MODELO ………………………………………………………………………73

11.1 El Modelo Auditoria de Valor ……………………………………………….…73

11.2 Modelado de variables para la simulación……………………..……….……75

11.3 La distribución Uniforme ……………………………………….…...…………75

11.4 Modelado Reglas de decisión dentro de un proceso según agenda de

auditoria ……………………………………………………………………….………77

11.5 Implementación de la simulación…………………………………..…………78

11.6 Salidas y validación de la simulación………………………….…..…………78

11.7 Validación del Modelo - Resultados de La Simulación y Comparación entre

Variables Empíricas y Simuladas …………………………………………..………79

12 APORTE AL CONOCIMIENTO FRENTE A RESULTADOS DEL MODELO

APLICADO EN PROCESOS DE AUDITORIA INTERNA ……………………………..…85

13 CONCLUSIONES …………………………………………………………………………88

14 RECOMENDACIONES ……………………………………………………….….………90

BIBLIOGRAFIA ………………………………………………………………………….……91

8

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 - Evolución histórica de la Gestión de Calidad / Excelencia en la Gestión.

Figura 2 - Esquema del modelo EFQM

Figura 3 - Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupaconal / Norma

OSHAS18001:2007

Figura 4 - Características de la muestra I

Figura 5 - Características de la muestra II

Figura 6 – Ilustración de la aplicación del ciclo Planificar- Hacer-Verificar-Actuar a la

gestión de un programa de auditoría

Figura 7 – Esquema de la actividad de Auditoría

Figura 8 Recopilación de información

Figura 9 – etapas de Evaluación del Auditor

Figura 10 – proceso de evaluacion inicial del auditor

Figura 11. Modelo de Auditoria NTCISO 19011:2011

Figura 12 - Diagnostico SG-SSTA – Grupo Empresarial OIT

Figura 13 – Causalidad Interna

Figura 14 - Etapas de la Evaluación del Auditor

Figura 15 – Interacción Modelo Proceso de Auditoria Interna

Figura 16 - Modelo Gestión de Auditorias de Valor

Figura 17 – Aplicación Promodel

9

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 - Cuadro Comparativo de los Antecedentes Plasmados de la Administración

Organizacional.

Tabla 2 - Razones para la implementación – implantación de OHSAS 18001

Tabla 3 - Obstáculos para la obtención de la certificación OHSAS 18001

Tabla 4 - Beneficios percibidos de la auditoría

Tabla 5 - Conformidad con los requisitos OHSAS 18001

Tabla 6 - Métodos de Evaluación

Tabla 7 - Matriz de Correlación Diagnostico – Grupo Empresarial OIT

Tabla 8 - Matriz de Identificación de Peligros y valoración de riesgos – GI-MA-001 / OIT

Tabla 9 - Priorización criterios de auditoria.

Tabla 10 – Matriz de Correlación Competencia del Auditor para PESV

Tabla 11 – Matriz de Correlación Competencia del Auditor para PQR

Tabla 12 – Matriz de Correlación Competencia del Auditor para PTA

Tabla 13 – Matriz de Correlación Competencia del Auditor para PRPS

Tabla 14 - Clasificación de las empresas objeto de estudio.

Tabla 15 - Probabilidad empírica – Educación del auditor

Tabla 16 -Probabilidad empírica – Experiencia en Auditorias

Tabla 17 - Probabilidad empírica – Experiencia General

Tabla 18 -Probabilidad empírica – Experiencia General

Tabla 19 - Probabilidad empírica – Clasificación de Empresas

Tabla 20 - Probabilidad empírica – Perfil del Auditado

Tabla 21 - Probabilidad empírica – Estado del SG-SST

Tabla 22 - Probabilidad empírica – Condiciones Externas

Tabla 23 - Probabilidad empírica – Agenda de auditoria según tamaño de empresa

Tabla 24 - Probabilidad empírica – Criterios de Auditoria

Tabla 25 - Ponderación de los hallazgos identificados

Tabla 26 - Probabilidad empírica – Hallazgos de Auditoria

Tabla 27 Prob. Empírica y Prob. Acumulada Educación del Auditor

Tabla 28 Frecuencias históricas y simuladas Competencia del Auditor (Experiencia en

auditorias)

10

Tabla 29 Resumen de contrastes de hipótesis educación del auditor

Tabla 30 frecuencias históricas y simuladas para la variable de educación del auditor

Tabla 31 Prueba de contraste de hipótesis educación del auditor

Tabla 32 frecuencias históricas y simuladas para la variable disposición del auditado

Tabla 33 Prueba de contraste de hipótesis disposición del auditado

Tabla 34 frecuencias históricas y simuladas para la variable Sistema de Gestión.

Tabla 35 Prueba de contraste de hipótesis Sistema de Gestión

11

RESUMEN

El presente proyecto se enfoca en análisis de un proceso de auditoría que genere valor

en procesos de implementación de Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el

Trabajo (SG-SST); el modelo propuesto tiene en cuenta los cambios en la legislación y

esta como impacta en la gestión del cambio al interior de la organización al llevar a

cabo su implementación; por tal razón como modelo tipo en la organización OIT se

toma en referencia el decreto 1072 del 26 de mayo 2015, La Guía RUC y la norma

OHSAS18001:2007.

Todos los desarrollos que se encuentran en las bases de datos de investigaciones,

bibliotecas y buscadores de internet; al igual que el concepto de expertos auditores de

certificación en Sistemas de Gestión y la experiencia de más de 10 años por parte del

autor del cual se toma como muestra 69 empresas de diferentes sectores frente a

procesos de auditoria interna, arrojan resultados que nos advierten la necesidad de

mejorar el enfoque y la calidad de los resultados frente a las auditoria internas.

Aquí se propone un modelo de gestión de auditorías denominado “auditorias de valor”

que permita evaluar su eficacia mediante la realización de auditorías internas tomando

como base la norma ISO19011 y su aplicación en cada una de las etapas (Definición

del programa de auditoría (5.2, 5.3), Implementación del programa de auditoría (5.4,

5.5), Seguimiento y revisión del programa de auditoría (5.6).

Se diseña un proceso de auditoria donde se identifican tres variables tales como:

Auditado, Empresa y Auditor, para lo cual se emplea la herramienta de simulación

“Promodel” donde se introduce la interacción de las mismas con datos estadísticos

tomados de las 69 empresas auditadas en Sistemas de Gestión.

Al realizar las corridas del modelo, en el proceso de auditoría, se miden los resultados

en condiciones ideales con datos reales para obtener información que permitan

identificar el verdadero estado de documentación e implementación de un SG-SST en

una empresa tomando como base el Grupo Empresarial OIT. Este documento muestra

los resultados de un arduo trabajo en la búsqueda del objetivo general y las

conclusiones que se pueda obtener.

12

AABBSSTTRRAACCTT

This project focuses on analysis of an audit process that creates value in

implementation processes Management System Safety and Health at Work (OSH-MS);

The proposed model takes into account changes in legislation and how it impacts this

change management within the organization to carry out its implementation; for that

reason as type model in the ILO referring organization takes the decree 1072 of 26 May

2015, the guide RUC and OHSAS18001: 2007 standard.

All developments are found in research databases, libraries and Internet search

engines; like the concept of expert auditors Certification in Management Systems and

experience of over 10 years by the author of which is sampled 69 companies from

different sectors to internal auditing processes, yield results that warn us need to

improve the focus and quality of results against internal audit.

Here a model of management audits called "audits value" to assess their effectiveness

by conducting internal audits based on the ISO19011 standard and its application in

each of the stages (Definition of the audit program (5.2 proposes, 5.3) Implementation

of the audit program (5.4, 5.5) Monitoring and review of the audit program (5.6).

Audited, Business and Auditor, for which the simulation tool "Promodel" where the

interaction thereof is introduced with statistical data from the 69 companies audited is

used: an audit process where three variables such as identified is designed

Management systems.

In conducting the model runs in the audit process, the results are measured in ideal

conditions with actual data for information identifying the true state of documentation

and implementation of a OSHMS in a company based on the business group ILO. This

paper shows the results of hard work in pursuit of the overall objective and the

conclusions that can be obtained.

13

11.. IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN

En el desarrollo del presente trabajo de grado se tiene contemplada la identificación de

los actores que intervienen en procesos de auditoria en SG-SST; en contraste con esta

nueva legislación, para nadie es ajeno que la auditoría interna, es quizás la principal

herramienta que tienen las organizaciones para retroalimentar el desarrollo de sus

Sistemas de Gestión de Calidad, Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional, mucho

más cuando se parte de un estándar como ISO u OHSAS estructurado con un enfoque

de procesos y bajo el modelo administrativo PHVA (PLANEAR – HACER, –

VERIFICAR – ACTUAR) donde la verificación es la base del mejoramiento

En este trabajo de investigación se evalúan los comportamientos de diferentes

escenarios de auditoria aplicados a cualquier organización tomando como referente el

Grupo Empresarial OIT y los resultados de experiencia propia del autor, las

manifestadas por Auditores Líderes de certificación, consultores y expertos en

sistemas de gestión, tomando como base de análisis 69 empresas de diferentes

sectores para poder identificar las variables presentes en las diferentes etapas del

proceso de auditoría y los resultados por medio de la herramienta de simulación

PROMODEL, para finalmente proponer el modelo con que busca responder la

hipótesis de la posibilidad evaluar la empresa y obtener un resultado lo suficientemente

real y de esa manera poder obtener resultados que le aporten a la empresa al

aprovechar al máximo la herramienta de evaluación más importante como lo es la

auditoria interna.

Este trabajo de Tesis se divide principalmente en 6 partes: la introducción; el proceso

de implementación del SG-SST del Grupo Empresarial OIT, el análisis histórico de

empresas que tienen documentado y/o implementado un sistema de gestión en SST,

El diseño y desarrollo de un Modelo de Auditoria de valor, las pruebas y resultados; y

las conclusiones.

Nota: desarrollado con las asesoría y dirección del Grupo de Investigación Sistemas

Expertos y Simulación - SES

14

2. JUSTIFICACIÓN

En el desarrollo del presente trabajo de grado se tiene contemplada la identificación de

los actores que intervienen en procesos de auditoria en SG-SST, las variables

presentes en los procesos de implementación, control, seguimiento, medición y

evaluación, permiten conocer cuál es la situación general del SG-SST, que permita la

formulación de propuestas y alternativas que aumenten la probabilidad de realizar un

adecuada evaluación y que no solamente sea una lista de requisitos de cumplimiento o

no cumplimiento, sino que este proceso de auditoria va más allá como “auditoria de

Valor”.

Los últimos estudios nos demuestran el incremento exagerado de accidentalidad vial,

dentro de los Factores que influyen en los accidentes de tránsito: encontramos el

Factor mecánico con una representación del 3% de influencia por: dirección,

suspensión, frenos, llantas, elementos del vehículo, siguiendo el factor físico con

representación 3% por: condiciones de la vía, líquidos en la vía, hundimientos,

derrumbes, obstáculos en la vía y definitivamente con mayor participación el factor

humano: 94% por: imprudencia, negligencia, impericia. Por esto y de acuerdo a la

reglamentación estipulada se crea el plan estratégico de seguridad vial el cual busca

ayudar a la empresa a tener una cultura de «CERO ACCIDENTES DE TRÁNSITO»

este permite a sus colaboradores desarrollar de una manera segura sus actividades.

Teniendo la premisa que un accidente de tránsito es evitable un 98% de las veces

mediante el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios existentes.

De acuerdo con lo anterior, toda organización que emplee o contrate personal para

desarrollar su objetivo misional, debe protegerlos de los riesgos inherentes al trabajo

que realicen, brindándoles las prestaciones asistenciales y económicas en caso de

ocurrirles un accidente de trabajo o una enfermedad laboral; de allí que el Decreto que

nos ocupa, señala que TODOS los empleadores (cualquiera sea la modalidad de

contratación) debe implementar el SG-SST.

15

El Decreto 1072 del 2015 establece unos plazos para la implementación del Programa

de Salud Ocupacional por el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

SG-SST, exigiéndole a los empleadores que den inicios a las acciones necesarias para

ajustarse a lo establecido en dicho Decreto.

A su vez se establece la resolución 1565 del 6 de junio 2014, por la cual se expide la

guía metodológico para la elaboración del plan estratégico de seguridad vial que estará

a cargo de toda entidad, organización o empresa del sector público o privado que para

cumplir sus fines misionales o en el desarrollo de sus actividades posea, fabrique,

ensamble, comercialice, contrate, o administre flotas de vehículos automotores o no

automotores superiores a diez (10) unidades.

Actualmente, se siente la necesidad de fortalecer el sector transporte en la región, ya

que corresponde a una de sus principales actividades económicas, por encontrarse un

gran número de empresas del sector industrial, minero y energético y que dichos

requisitos legales (resolución 1565 del 6 de junio 2014 y decreto 1072 del 2015, no son

de amplio manejo y conocimiento en cuanto a su implementación en la diferentes

empresas de transporte.

El presente modelo de gestión de auditorías aplica no solo a empresas del sector

transporte, sino que es adaptables a cualquier tipo de organización, debido al análisis

estadístico realizado a 69 empresas de diferentes sectores de la industria bienes y

servicios, empresas pequeñas, medianas y grandes; dicha muestra tomada para el

análisis del presente proyecto de grado es la recopilación de la experiencia del autor

del proyecto y personas expertas como Auditores de certificación en las Normas

OHSAS18001:2007, decreto 1072 de 2015 y RUC.

16

3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Las diferentes variables que intervienen desde el mismo momento del proceso de

implementación de un modelo de gestión en la implementación y evaluación del SG-

SST, conlleva a que exista una gran probabilidad de que dichos requisitos no se

cumplan, esto incluye los requisitos legales; por lo tanto estos riesgos no son

debidamente identificados, evaluados, controlados ni mitigados, lo cual incrementa la

probabilidad de ocurrencia de accidentes, que en la mayoría de los casos suceden por

no contar con una modelo de administración de dichos riesgos de manera eficaz.

El enfoque inadecuado para el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios

en SG-SST, hace necesario la creación de un modelo de gestión que integre las más

importantes variables que intervienen en estos procesos, teniendo en cuenta los

factores técnicos y tecnológicos para el diseño y ejecución de la tarea, los factores

personales como los fisiológicos, sicosociales y de competencias, la aplicación de

criterios de auditoria como son: las normas, estándares y legislación existente

aplicables a las empresas de transporte.

¿El establecimiento de un modelo de gestión de auditoria aplicado a empresas que

tienen un Sistema de Gestión Documentado y/o implementado, tomando como

referencia el grupo empresarial OIT, podría contribuir al desarrollo de auditorías de

valor mediante la abstracción de la realidad de un proceso de auditoría que arroje

resultados reales para poder identificar los hallazgos necesarios que conlleve a la

organización a tomar acciones eficaces?

¿Cuáles son las variables y su interacción en un proceso de auditoría interna, que

permitan identificar los hallazgos necesarios que conlleven a la organización a tomar

acciones eficaces?

17

4. HIPOTESIS

Con un modelo de gestión que integre las más importantes variables que intervienen

en los procesos de auditoria al SG SST que permita identificar, evaluar, priorizar los

factores técnicos, tecnológicos y de gestión asociados a la competencia del auditor,

criterios de auditoria, planificación, ejecución y seguimiento y mejora, que pueden

presentarse y se convierten en factores desencadenantes para la ocurrencia de un

evento, basado en dinámica de sistemas mediante la utilización de diagramas causales

que permita realizar un esquema de la interrelación entre las variables, de tal forma

que perciba fácilmente la estructura y el comportamiento del sistema; obteniendo

resultados reales a las condiciones en las cuales se encuentra un sistema de gestión

en Seguridad y Salud en el trabajo, con miras a que realmente se identifiquen los

hallazgos que la organización necesita atender de manera prioritaria, de tal manera

que genere valor en dichos resultados.

18

5. OBJETIVOS

5.1 Objetivo General

Diseñar un modelo de gestión de procesos de auditoria de “valor” aplicado al Sistema

de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo - SG-SST en empresas de transporte

terrestre de carga seca, tomando como referente el Grupo Empresarial OIT en la

ciudad de Duitama.

5.1.1 Objetivos Específicos

Evaluar el grado de implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en

Trabajo SG-SST con base en la norma OHSAS18001:2007 y RUC, el decreto 1072 de

2015 y a su vez resolución 1565 del 6 de junio 2014 por la cual se expide la guía

metodológico para la elaboración del plan estratégico de seguridad vial en el Grupo

Empresarial OIT.

Identificar los criterios de auditoría, teniendo en cuenta factores determinantes del

desempeño asociado a la aplicación del SG-SST en las empresas de transporte objeto

de estudio, mediante la implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud

en el Trabajo (SG-SST) y a su vez el Plan Estratégico de Seguridad Vial.

Identificar, evaluar y priorizar los factores de riesgo secundarios que influyen en la

aparición de los eventos relacionados con auditorías que no generan valor, asociando

los eventos relevantes de la matriz causalidad y relacionarlos con eventos de auditoria

para ver reducido el nivel de riesgo en sus resultados, aplicando modelado sistémico y

simulación.

Proponer un modelo de gestión de aplicación y evaluación para el control de las

variables que intervienen en los procesos de auditoria en el SG-SST tomando como

referente el análisis estadístico de variables obtenido en el diagnostico real del proceso

de implementación del SG-SST del Grupo empresarial OIT y otros sectores, de tal

manera que permita el análisis de escenarios y el establecimiento de políticas de

mejoramiento.

19

6._MARCO TEÓRICO

La Gestión Administrativa en las organizaciones ha tenido un recorrido durante varios

años, en los cuales se ha enseñado a las personas a planear, organizar, dirigir y

controlar sus actividades; lo cual se constituye en un cuadro comparativo de los

antecedentes plasmados de la administración, desde su inicio hasta la actualidad,

donde se pueden observar los cambios que en cada una de las etapas han ido

surgiendo1.

1 (ufg, 2012)

20

Tabla 1. Cuadro Comparativo de los Antecedentes Plasmados de la Administración Organizacional.

Fuente: Fuente: (ufg, 2012)

21

22

Fuente: Fredderik Taylor

6.1 Algunos Modelos de Gestión Representativos para las Organizaciones

De acuerdo con las referencias bibliográficas consultadas, se presentan a continuación

algunos de los modelos de gestión más representativos para una organización. La

mayoría de las fuentes consultadas abordan el tema de los modelos de gestión desde

la perspectiva de la excelencia en la gestión empresarial.

Modelo es, según la definición de la enciclopedia Wikipedia, “una representación

conceptual de un proceso o sistema, con el fin de analizar su naturaleza, desarrollar o

comprobar hipótesis o supuestos y permitir una mejor comprensión del fenómeno real

al cual el modelo representa”.2

A continuación se presentan los modelos de gestión propuestos por diferentes autores

para la integración de sistemas de gestión, encontrados durante la realización de la

investigación en medios bibliográficos e Internet.

2 (wikipedia, 2006)

23

Sistema integrado para gestión ambiental y seguridad y salud ocupacional.3 De

acuerdo con el estudio del Doctor Tor, plantea que: “La incorporación de materias

medioambientales y de prevención de riesgos laborales (seguridad y salud laboral) en

la empresa, hace necesario adoptar herramientas adicionales, que agrupamos bajo el

nombre de Sistema Integrado de Gestión Ambiental Seguridad y Salud Ocupacional

(SIGASSO).

El SIGASSO se denomina integrado porque según este sistema organizativo, al igual

que ocurre con el sistema de gestión de la calidad, cada mando de la empresa y, cada

nivel jerárquico, tiene, como una responsabilidad más de su labor la de proporcionar a

sus supervisados un ambiente de trabajo, en el que se adopten las medidas necesarias

para evitar emisiones accidentales de sustancias o de energía, accidentes de trabajo,

etc., minimizando con ello, el efecto de accidentes que pueden producirse y que

afecten al medio ambiente, a las instalaciones o a las personas.

En resumen, la toma de decisiones ha de ser coherente respecto a temas

medioambientales y de seguridad y salud laboral. Asimismo, cada mando deberá

proporcionar a sus supervisados, el entrenamiento idóneo que asegure que están

preparados para el desempeño de su puesto de trabajo, cumpliendo los

procedimientos e instrucciones marcados por las políticas medioambientales y de

prevención de riesgos Según lo expresa el autor, para diseñar e implementar un

sistema de gestión integrado para ambiental y seguridad y salud ocupacional, es

necesario tener en cuenta una secuencia de factores, a saber: a) Determinar los

requisitos de las partes interesadas, b) Establecer el marco de referencia para la

organización (política, metas, objetivos), c) Identificar la red de procesos, d) Fijar la

estructura organizativa, e) Identificar y proporcionar los recursos necesarios, f)

Determinar la eficacia del desempeño de cada proceso individual y del sistema

integrado, h) Aplicar los mecanismos para que los resultados sean apropiados:

Mediante la aplicación de acciones correctivas o preventivas según el caso y el ámbito

de aplicación que se requiera en la organización, i) Establecer mecanismos para el

mejoramiento continuo.

3 (Damaso, 2001)

24

Diseño y Desarrollo del Sistema: Adaptación o levantamiento de la documentación

relacionada con el control de gestión y operativo, en donde o se parte de cero,

teniendo que concebir la forma en que el Sistema puede manejar los aspectos

gerenciales como también los operativos, o bien partiendo de un Sistema existente

el cual es modificado de acuerdo a las necesidades.

Implantación: La cual consiste en divulgar el funcionamiento del Sistema a todos

los niveles de la Empresa, sus diversos sectores, gerencias, contratistas, personal

de apoyo y cualquier otro componente organizativo que esté involucrado con la

operación.

Operatividad del sistema: Cuando el Sistema es bien comprendido y manejado con

soltura y como una labor cotidiana a todos los niveles de la Organización.

Mejora continua: A medida que esta fase operativa madura, el Sistema mismo

comienza a nutrirse de la vivencia de la organización que lo utiliza plenamente y a

su beneficio, pudiendo surgir y detectar innumerables oportunidades de mejora

continua.

Cuando la organización ya tiene un sistema implantado (es habitual que sea un

sistema basado en ISO 9001) y quiere implantar otro de los sistemas, es aconsejable

seguir una de las siguientes alternativas:

i. Diseñar todo el sistema en paralelo, aprovechando del existente todo aquello que sea

utilizable y dejando sólo común, en esta primera fase, las instrucciones operativas (o

de detalle). En una segunda fase se abordaría la integración entre los dos sistemas.

ii. Desarrollar desde el principio el proyecto integrado. Esta estrategia es algo más

arriesgada, puesto que introduce cambios en todo lo ya existente, pero permite llegar al

punto final más rápido Las razones para elegir una estrategia u otra dependen de la

resistencia al cambio en la organización, grado de implicación de la Dirección en el

proyecto, recursos puestos en juego y plazo para lograr el objetivo final.

El autor de esta ponencia propone las siguientes etapas para diseñar un SIG4:

4 (MINISTERIO DE FOMENTO, 2005)

25

Identificación de los requisitos: La identificación de requisitos hace necesaria la

realización de una evaluación o toma de datos, tanto de los requisitos de calidad

como de los aspectos/impactos medioambientales y de los riesgos laborales, para

señalar los que afectan a la actividad de la organización. También obliga a repasar

los requisitos legales. La identificación de los requisitos debe concluir con el mapa y

flujogramas de los procesos.

Despliegue de los requisitos: Una vez identificados los procesos y los requisitos hay

que circunscribirlos o asignarlos a un método (procedimiento). Se pueden integrar

los requisitos en un mismo procedimiento o no. Un procedimiento refleja las

acciones operativas, de supervisión, de comunicación y de registro de datos de un

proceso. Los responsables de cada acción deben ser identificados y los límites

tienen que estar establecidos desde el principio.

Integración de métodos y documentos: Una vez escogido un estilo de

procedimientos e instrucciones, la mayoría de documentos desarrollados tienen

una estructura totalmente integrable (con alguna excepción: procedimiento o

instrucción en forma de vídeo o fotografía). En el caso de procedimientos o

instrucciones comunes la integración consiste en preparar el documento común y

eliminar los particulares de cada sistema de gestión. Sin embargo, cuando los

métodos sólo son aplicables a un sistema, no se pueden integrar.

Así mismo para la implantación de un SGI se proponen las siguientes etapas:

Formación y sensibilización: La formación y sensibilización es clave para que las

personas en la organización conozcan de manera exhaustiva cuáles son las

herramientas y el tipo de gestión que se va a implantar. Se debe identificar los

expertos de cada tema para definir detalles básicos. Además se deberá incluir en

esta etapa actividades de formación durante la documentación de los procesos de

tal manera que se adquieran nuevos conocimientos por los involucrados en las

distintas etapas de los procesos y se identifique claramente los aspectos de

calidad, ambientales y de S&SO (Seguridad y Salud Ocupacional) que se van a

tener en cuenta simultáneamente. Otro aspecto clave de esta etapa es la

capacitación de auditores internos para el sistema integrado.

26

La implantación del sistema se tiene que realizar conforme a los planes

establecidos y bajo la responsabilidad de las personas designadas. Dicha actividad

consiste, fundamentalmente, en aplicar lo definido, en comprobar su cumplimiento y

en evaluar su eficacia.

6.2 Modelo de gestión integrado buscando la excelencia organizacional.

En su libro, el ingeniero Juan Carlos Rubio R., hace un recuento histórico sobre la

evolución de la gestión de la prevención de los riesgos laborales enmarcado en el

ámbito europeo. Llega a plantear la integración de la gestión de la calidad, el medio

ambiente y la salud ocupacional como un esfuerzo de las organizaciones para hacerlas

más eficientes, resultando ventajoso para la organización, por razones que se plantean

más adelante.

El ingeniero Rubio propone el siguiente programa para la organización que pretende

integrar los tres sistemas de gestión:

a) Análisis de la situación inicial: En calidad, seguridad y medio ambiente.

b) Detección de las acciones a seguir: Para cumplir la legislación vigente, la

normatividad de tipo voluntario y para establecer un sistema de gestión integrado.

c) Definición del sistema: Grado de integración a lograr, documentación de soporte,

método de gestión y mantenimiento del sistema.

d) Establecimiento del programa de trabajo: Tareas a realizar, orden de precedencia en

el tiempo, recursos necesarios, responsables de la ejecución de cada tarea y plazos

estimados para ello.

e) Desarrollo e implantación del sistema: Ejecución de las acciones programadas,

seguimiento y control de las posibles desviaciones.

f) Formación y difusión: Actividades a realizar en distintos momentos del proyecto con

el fin de dar a conocer el sistema y las modificaciones que suponga en la sistemática

del trabajo habitual.

g) Certificación del sistema de gestión: Como consecuencia de las actividades

realizadas y una vez normalizadas las correspondientes a la gestión, se procederá a la

solicitud de la auditoria de certificación por una entidad acreditada en su caso.5

Para la implantación del SIG, el Ingeniero Rubio plantea distintas alternativas como:

5 RUBIO ROMERO; Op cit. ps. 171-172 y 176- 193.

27

• Las directrices del E&P Forum6,

• El documento guía “Responsable Care Management System”7,

• El borrador de la norma noruega sobre sistemas integrados de Gestión (QHS&E)8 y

• El modelo de gestión de la calidad total (EFQM30 de excelencia para Europa o

TQM31 en inglés).

De acuerdo con lo investigado, el modelo QHSE “incluye la estructura organizacional,

las actividades de planeación, monitoreo, responsabilidades, prácticas, procedimientos,

procesos y recursos para documentar, difundir, implantar, alcanzar, mejorar, realizar y

mantener la política de calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional.9”

Con este modelo se pretende integrar a nivel organizativo, de recursos humanos y

documental, la gestión de la organización que cuenta con los tres sistemas de gestión

implementados.

Figura 2. Esquema del modelo EFQM10

Fuente: (MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, 2005)

6 ASOCIACIÓN INTERNACIONAL OIL INDUSTRY. Internacional Exploration and Production Forum. 7 DESARROLLADO POR LA CHEMICAL INDUSTRIES ASSOCIATION EN 1998.

8 QHS&E o QHSE: Health, Safety, Environment and Quality (Salud, Seguridad, Ambiente y Calidad) 9 (GARZÓN V., 2012) 10 (MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, 2005)

28

6.3 Modelo de Administración de la Calidad Total

La Calidad Total “es una estrategia de gestión a través de la cual la empresa satisface

las necesidades y expectativas de sus clientes, de sus empleados, de los accionistas y

de toda la sociedad en general, utilizando los recursos de que dispone: personas,

materiales, tecnología, sistemas productivos, etc.”

Joseph Jurán y Edward Deming son los gestores de este modelo que se centra en el

principio de que todos los problemas de calidad son controlables por los directivos y

no por los trabajadores. El modelo de Administración de la calidad total se desarrolla

por medio de tres procesos interrelacionados:

• Planificación de la calidad: Consiste en el desarrollo de los procesos y productos

requeridos para satisfacer las necesidades de los clientes, tanto internos como

externos.

• Control de la calidad: Proceso utilizado por el personal operativo para alcanzar los

objetivos del producto y de procesos, comparando los resultados reales con los

objetivos y actuando en función de corregir las desviaciones.

• Mejora de la calidad: Se persigue mejorar significativamente los resultados hasta

elevar la calidad hasta niveles sin precedentes. Para ello se identifican las necesidades

concretas para mejorar, trabajar por proyectos las ideas de mejora y que la alta

dirección proporcione los recursos necesarios y motive al personal para conseguirla.11

11 SANSALVADOR SELLES, Manuel; REIG M., Javier. “La gestión de la calidad total a través de las

aportaciones de sus principales gurús”. Alta Dirección, año 38. No. 224, julio-agosto de 2002. España:

Editorial Alta Dirección. ps. 41-42.

29

6.4 Modelo de Un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional según

OHSAS18001.

Figura 3. Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupaconal / Norma OSHAS18001:2007

Fuente: Icontec, NTC OSHAS18001:2007.

6.5 Algunos estudios asociados:

Se ha llevado a cabo estudios previos sobre la gestión de riesgos laborales, la

gestión de la calidad y la gestión medioambiental (Quazi et al., 2001; Babakri, et al,

2003; Terziovski et al., 2003; Gavronski et al., 2008). Se remitió un cuestionario a

307 empresas (4) , acompañado de una carta de presentación donde se detallaban

los objetivos del estudio, que accedieron a participar en el estudio, recibiendo un

total de 131 encuestas correctamente cumplimentadas. El índice de respuesta,

teniendo en cuenta exclusivamente las encuestas enviadas, resultó ser del 42%(5) .

Los resultados de la investigación: La introducción de preguntas de clasificación en

el cuestionario permitió identificar las características más relevantes o el perfil de las

empresas certificadas que forman parte de la muestra. En la Figura 4 se recoge la

distribución de empresas en función del número de trabajadores, sector de actividad,

propiedad y nacionalidad del capital y ámbito de actuación.

30

Figura 4. Características de la muestra I

Fuente: Quazi et al., 2001; Babakri, et al, 2003; Terziovski et al., 2003; Gavronski et al., 2008

Así, se observa la mayor proporción de empresas de tamaño medio dentro de la

muestra, ya que el 52% de las empresas tiene un número de trabajadores

comprendido entre 50 y 250 trabajadores, seguido de empresas pequeñas, con

menos de 50 trabajadores, que representan el 29% de las empresas analizadas.

Estando, pues, la muestra integrada en su gran mayoría por pymes (81%).

En cuanto al sector de actividad se observa un reparto bastante equitativo, ya que la

muestra está integrada por empresas pertenecientes a los tres sectores básicos de

la economía: el 38% de las empresas pertenecen al sector industria, el 37% a la

construcción, el 22% a servicios y sólo un 3% de la empresas de la muestra se

dedica a la agricultura y minería. Se trata, además, de empresas privadas (93%),

con capital nacional (78%) y que atienden a un mercado nacional (42%) o incluso

internacional (35%).

Asimismo, la Figura 5 muestra que prácticamente la totalidad de las empresas

poseen certificado de calidad ISO 9000 (97%) y certificado medioambiental ISO

14000 (91%), lo que pone de manifiesto la existencia de algún tipo de sinergia. Por

otro lado, no parece existir mucha relación con la auditoría reglamentaria, puesto

que un 47% de las empresas de la muestra afirma no haberla realizado. Respecto al

31

tiempo medio que han tardado las empresas en obtener el certificado OHSAS 18001

parece situarse en torno al año y se trata de empresas que afirman estar satisfechas

tanto con el procedimiento de la auditoría (94%) como con sus conclusiones (95%).

FIGURA 5. Características de la muestra II

Fuente: Quazi et al., 2001; Babakri, et al, 2003; Terziovski et al., 2003; Gavronski et al., 2008

Por otro lado, la Tabla 2 refleja los motivos que han llevado a las empresas a

implantar el estándar OHSAS 18001. Se puede observar que el estándar ha sido

implantado fundamentalmente con la intención de prevenir accidentes e incidentes y

mejorar el bienestar de los empleados en su área de trabajo, ya que el 90% y el

82,5% de las empresas de la muestra otorgan mucha importancia a estos factores,

respectivamente. Asimismo, también parece tener un peso importante las razones

de integración de la seguridad en la estrategia corporativa (el 81,7% afirma que ha

sido una razón muy importante) y el mantenimiento de un comportamiento

socialmente responsable (considerado importante por el 79,4% de las empresas

encuestadas).

32

Tabla 2. Razones para la implementación – implantación de OHSAS 18001

Fuente: Quazi et al., 2001; Babakri, et al, 2003; Terziovski et al., 2003; Gavronski et al., 2008

En cambio, los motivos que menos han influido en la decisión de implantación de

OHSAS 18001 parecen ser la presión de los sindicatos, la evasión de

responsabilidad legales, exigencias de los suministradores, la implantación del

estándar en las empresas del sector y exigencias de clientes, ya que el 72,5%, el

53,4%, el 51,9%, el 41,2% y el 36,6% de las empresas de la muestra,

respectivamente, afirman que se trata de razones poco o nada importantes. Así,

parece ser que las empresas han implantado el estándar por propia voluntad y no

presionados por los stakeholders de la organización. Manifiestan, pues, una actitud

proactiva más que reactiva, siendo la principal finalidad la protección del trabajador.

En la Tabla 3 se recogen los obstáculos que han tenido que superar las empresas

para implantar con éxito el estándar y obtener el certificado. Los datos reflejan que el

principal problema ha sido la escasez de recursos, tanto humanos y materiales

(24,4%) como económicos (22,2%).

33

Tabla 3. Obstáculos para la obtención de la certificación OHSAS 18001

Fuente: Quazi et al., 2001; Babakri, et al, 2003; Terziovski et al., 2003; Gavronski et al., 2008

En el otro extremo, se sitúa la escasa preocupación de la empresa y de los

directivos, ya que el 84,7% y el 84%, respectivamente, afirman que dichos

problemas fueron inexistentes. Parece ser, pues, que las empresas que han

obtenido certificado de seguridad OHSAS 18001 han mostrado siempre una gran

preocupación por el tema y sus directivos han estado convencidos y comprometidos

desde la primera fase de la implantación del estándar.

Los beneficios percibidos por la empresa derivados del proceso de auditoría al que

fueron sometidas para la obtención del certificado se recogen en la Tabla 4. Así, se

detecta que a pesar de no ser un objetivo fundamental de la implantación del

estándar, el proceso ha facilitado el cumplimiento de las obligaciones legales, debido

a que el 78,8% de las empresas le conceden mucha importancia. Asimismo, también

han mejorado tanto los sistemas de organización como la documentación para el

77,9% de las empresas; y la imagen corporativa, para un 67,9%. Por el contrario,

parece ser que la auditoría no ha tenido efectos sobre los tiempos de producción

(55,7%), sobre las ventas (54,2%), sobre los desechos (48,9%), sobre la

productividad (48,1%), ni sobre la posibilidad de conseguir ayudas externas (46,6%).

34

Tabla 4. Beneficios percibidos de la auditoría

Fuente: Quazi et al., 2001; Babakri, et al, 2003; Terziovski et al., 2003; Gavronski et al., 2008

Por último, la Tabla 5 recoge las no conformidades detectadas en el proceso de

auditoría respecto a los requisitos OHSAS 18001 y el esfuerzo que ha supuesto para

la empresa el cumplimiento de dicho requisito. Las no conformidades más frecuentes

han sido la identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control

(requisito no conforme para el 51,2% de las empresas de la muestra), el control

operacional (no conforme para el 43,5%), los requisitos legales (37,7%), la

preparación y respuesta ante emergencias (35,4%) y la medición y seguimiento del

desempeño (31,5%). En cambio, las conformidades más frecuentes han sido la

gestión de registros, la investigación de incidentes, acción correctiva y preventiva, el

control de documentos, la auditoría interna, la documentación y la política de

seguridad y salud, ya que se trata de requisitos conformes para más del 80% de las

empresas de la muestra.

35

Tabla 5. Conformidad con los requisitos OHSAS 18001

Fuente: Quazi et al., 2001; Babakri, et al, 2003; Terziovski et al., 2003; Gavronski et al., 2008

De forma paralela, los requisitos más difíciles de cumplir y que más esfuerzo

exigieron han sido el control operacional, los requisitos legales, la identificación de

peligros, evaluación de riesgos y medidas de control y la investigación de incidentes,

debido a que estos requisitos exigieron un esfuerzo alto para más del 60% de las

empresas analizadas.

6.6 Conceptualización del Marco Legal y Reglamentario

SG-SST: El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST tiene

su fundamento legal en la Ley 1562 de Julio 11 de 2012. El artículo 1º de dicha Ley

determinó que el Programa de Salud Ocupacional “en lo sucesivo se entenderá como

el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST”, definiéndolo

como “un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la

36

política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las

acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los

riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo”12. En desarrollo del

anterior precepto, se expidió el Decreto 1443 de Julio 31 de 2014 “Por el cual se dictan

disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud

en el Trabajo (SG-SST)”,convirtiéndose el mencionado Decreto en el referente a seguir

en Colombia para el diseño, implementación y ejecución del Sistema. Decreto 1072 de

2015 por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector del

trabajo.

La herramienta apropiada para cumplir con este primer aspecto, lo constituye sin lugar

a dudas la MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES, instrumento que hasta el 31 de Julio

de 2014, solo era exigible de aquellas empresas certificadas o a certificarse en OHSAS

18001 y/o RUC. A partir de la entrada en A su turno, el parágrafo del artículo 8º del

Decreto 1443, del cual lo sustituye el Decreto 1072 de 2015 señala: “Por su

importancia, el empleador debe identificar la normatividad nacional aplicable del

Sistema General de Riesgos Laborales, la cual debe quedar plasmada en una matriz

legal que debe actualizarse en la medida que sean emitidas nuevas disposiciones

aplicables a la empresa”.

RUC: El Registro Uniforme de Evaluación del Sistema de Seguridad, Salud en el

Trabajo y Protección Ambiental para Contratistas - RUC® con más de 12 años, ha

sido una estrategia del sector de hidrocarburos y otros sectores para el mejoramiento

homogéneo del desempeño en HSE. Se ha destacado por dar respuesta satisfactoria a

las expectativas de los diferentes públicos interesados en nuestra industria. Es por ello

que el Comité operativo del RUC, el Comité de Hidrocarburos y el Consejo Colombiano

de Seguridad han realizado una exhaustiva revisión al nuevo sistema de calificación,

con el objetivo de efectuar los ajustes necesarios teniendo en cuenta las oportunidades

de mejora manifestadas por las empresas contratistas y la retroalimentación de las

empresas contratantes sobre las evaluaciones realizadas a sus contratistas en el año

201513

12 (LABORANDO, 2015) 13 (CCS, 2016)

37

Para ello se ha definido que a partir del 1 de Enero de 2015 el Escenario E será un

plus de la calificación y que el Escenario D corresponderá al 100% de la calificación.

Para ello se tendrá en cuenta lo siguiente:

El escenario E corresponderá a un 4% adicional de la calificación total RUC.

El porcentaje de implementación del Escenario E se medirá cuando él porcentaje

de cumplimiento total de la empresa sea superior al 75%. Si tienen menos del

75% se colocara NA.

Una empresa que tenga evaluaciones en Escenario A, no se le incluirá el

cumplimiento de Escenario E.

Si la empresa tiene afectación del 10% en su desempeño por impacto en la

accidentalidad no se le incluiría el cumplimiento del Escenario E. Esto permitirá

contar con un modelo de evaluación que refleje el desempeño real de las empresas

que en busca de la excelencia en sus procesos, cuenten con un reconocimiento

adicional que se verá reflejado en su calificación.

NTC-OHSAS18001.200714: La certificación OHSAS 18001 permite a las empresas

gestionar los riesgos operativos y mejorar el rendimiento. El estándar ofrece

orientación sobre la evaluación de la salud y la seguridad, y sobre cómo gestionar más

eficazmente estos aspectos de sus actividades empresariales, teniendo en cuenta

minuciosamente la prevención de accidentes, la reducción de riesgos y el bienestar de

sus empleados.

La norma OHSAS 18001:2007 trata de los siguientes puntos clave:

Identificación de peligros, evaluación de riesgos y establecimiento de controles

Requisitos legales y de otro tipo

Objetivos y programa(s) de OHS

Recursos, funciones, responsabilidad, rendición de cuentas y autoridad

Competencia, formación y concienciación

Comunicación, participación y consulta

Control operativo

Disponibilidad y respuesta ante emergencias

Medición, seguimiento y control del rendimiento

Unas políticas responsables de seguridad y salud en el trabajo son muy importantes

para los empleados, y cada vez lo son más para sus clientes y otras partes

14 (SGS, 2016)

38

interesadas. La certificación de la seguridad y salud en el trabajo a través de la

normativa OHSAS 18001 es una clara señal del compromiso de su empresa con sus

empleados.

AUDITORIA: Según lo establecido en el numeral 4.5.5 de la norma

OHSAS18001:2007, Decreto 1072 de 2015 > Libro 2 > Parte 2 > Título 4 > Capítulo 6

Auditoría de cumplimiento del sistema de gestión de la seguridad y salud; el cuál se

establece: “El (los) programa(s) de auditorías se deben planificar, establecer,

implementar y mantener por la organización, con base en los resultados de las

valoraciones de riesgo de las actividades de la organización, y en los resultados de las

auditorias previas. El (los) procedimiento(s) de auditoría se deben establecer,

implementar y mantener de manera que se tengan en cuenta: a) las

responsabilidades, competencias y requisitos para planificar y realizar las auditorías,

reportar los resultados y conservar los registros asociados; y b) la determinación de

los criterios de auditoría, su alcance, frecuencia y métodos. La selección de los

auditores y la realización de las auditorias deben asegurar la objetividad y la

imparcialidad del proceso de auditoria”15. Se construye metodología para el desarrollo

del proceso de auditoria basado en UNE-EN ISO 19011:201216:

15 ICONTEC NTC OSHAS18001:2007.

16 (AENOR, ISO19011:2012)

39

7. PROCESO DE AUDITORIA BASADO EN NTC ISO 19011:201117

Se construye metodología para el desarrollo del proceso de auditoria basado en la

norma técnica NTCISO 19011:2011, en el cual se establece la planificación, las

actividades, fuentes de información y la competencia del auditor.

7.1 Planificaciones de auditoria: Una organización que tiene la necesidad de realizar

auditorías debe implementar y gestionar un programa de auditoría eficiente y eficaz. El

propósito de un programa de auditoría es planear el tipo y número de auditorías e

identificar y facilitar los recursos necesarios para llevarlas a cabo18.

Figura 6 – Ilustración de la aplicación del ciclo Planificar- Hacer-Verificar-Actuar a la gestión de un programa de auditoría

Fuente: ICONTEC - NTC ISO19011:2011

La evaluación realizada utilizando la dinámica del pensamiento sistémico comienza con

la comprensión de un concepto simple llamado feedback o “realimentación”, que

muestra cómo los actos pueden reforzarse o contrarrestarse entre sí.

Los hallazgos de la Auditoría deben permitir realimentar o retroalimentar a la empresa,

17 (ISO TC 176/SC 3 , 2011) 18 NTC ISO19011

40

para que se siga fortaleciendo la cultura del autocontrol, para favorecer el

mejoramiento de los procesos.

Riesgos inherentes al Proceso de Auditoria identificados desde el Programa de

auditorías: desde el punto de vista de los objetivos de un programa de auditoría para

dirigir la planificación y realización de las auditorías, se pueden identificar aquellos

basados en las siguientes consideraciones: prioridades de gestión, intenciones

comerciales, requisitos del sistema de gestión, requisitos legales y contractuales,

necesidad de evaluación del proveedor, requisitos del cliente, necesidades de otras

partes interesadas, riesgos potenciales a la organización.

Desde el punto de vista de la extensión del programa de auditoria, los riesgos pueden

estar influenciados por: el alcance, el objetivo y la duración de cada auditoría que se

realice, la frecuencia de las auditorías que se realicen, el tamaño, la naturaleza y la

complejidad de la organización auditada, el número, la importancia, la complejidad, la

similitud y los emplazamientos de las actividades que se auditen, las normas, los

requisitos legales y contractuales y otros criterios de auditoría, la necesidad para la

acreditación, la certificación/el registro, los resultados de las auditorías previas o de la

revisión de un programa de auditoría previo, los aspectos lingüísticos, culturales y

sociales, las inquietudes de partes interesadas, los cambios significativos en una

organización o en sus operaciones, responsabilidades, recursos y procedimientos de

un programa de auditoría.

41

7.2 Actividades De Auditoria: contiene una orientación sobre la gestión y forma de

llevar a cabo auditorías de sistemas de gestión.

Realización de la revisión de la documentación

(6.3)

- Revisión de los documentos pertinentes del sistema de gestión

incluyendo los registros, y determinación de su adecuación.

Inicio de la auditoría

(6.2)

- Designación de auditor jefe

- Definición de los objetivos, alcance y criterios de auditoría.

- Determinación de la viabilidad de la auditoría

- Establecimiento del equipo auditor

- Establecimiento de los contactos iniciales con el auditado

Preparación de las actividades de auditoría in situ

(6.4)

- Preparación del plan de auditoría

- Asignación de trabajo al equipo auditor

- Preparación de los documentos de trabajo

Realización de las actividades de auditoría in situ (6.5)

- Realización de la reunión inicial - Comunicación durante la auditoría - Funciones y responsabilidades de guías y observadores - Recogida y verificación de la información - Generación de hallazgos de auditoría - Preparación de las conclusiones de la auditoría - Realización de la reunión final

Preparación, aprobación y distribución del informe de auditoría

(6.6) - Preparación del informe de auditoría - Aprobación y distribución del informe de auditoría

Realización del seguimiento de la auditoría (6.8)

Terminación de la auditoría (6.7)

- Conservación de los documentos - Finalización de la auditoría

Figura 7 – Esquema de la actividad de Auditoría

Fuente: ICONTEC - NTC ISO19011:2011

Realización del seguimiento de la auditoría

(6.8)

42

7.3 Recopilación y Verificación de la Información: La figura 8 proporciona una

visión general de los procesos de recopilación de información para alcanzar las

conclusiones de la auditoría.

Figura 8 Recopilación de información

Fuente: ICONTEC - NTC ISO19011:2011

7.4 Competencia del Auditor: La formación académica, la experiencia laboral, la

formación del auditor y la experiencia en auditorías son los medios por los que una

persona adquiere los conocimientos y habilidades apropiadas para llegar a ser un

auditor.

43

Figura 9 – etapas de Evaluación del Auditor Fuente: ICONTEC - NTC ISO19011:2011

Figura 10 – proceso de evaluacion inicial del auditor Fuente: ICONTEC - NTC ISO19011:2011

44

7.4.1 Métodos de Evaluación del Auditor: normalmente, una combinación de métodos deberá ser utilizada para asegurar un resultado objetivo, coherente, imparcial y fiable.

Tabla 6 – Métodos de Evaluación Fuente: ICONTEC - NTC ISO19011:2011

7.5 Modelo de auditoria tradicional.

Los resultados de la auditoría deben retroalimentar los procesos y a la vez la

capacidad de aprendizaje distribuida en el conjunto de la organización para permitir

nuevos acuerdos, nuevas posibilidades de entendimiento entre las partes. Tales

acuerdos se construyen en las conversaciones sobre el modelo observado, y llevan a

generar compromisos de mejoramiento continuo.

45

Con la información anterior de NTCISO 19011:2011 se puede plantear un modelo de

auditoria tradicional que se puede esquematizar como:

Figura 11. Modelo de Auditoria NTCISO 19011:2011 Fuente: ICONTEC - NTC ISO19011:2011

46

8. .IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES MEDIANTE DIAGNÓSTICO EN UN PROCESO

DE IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST

Teniendo en cuenta los cambios en la legislación en temas relacionados con Seguridad

y Salud Ocupacional y dando cumplimiento al primer objetivo específico del presente

proyecto, se evaluó el grado de documentación e implementación del Sistema de

Gestión en Seguridad y Salud en Trabajo SG-SST con base en la norma

OHSAS18001:2007, RUC, decreto 1072 de 2015 y a su vez resolución 1565 de 2014

por la cual se expide la guía metodológico para la elaboración del plan estratégico de

seguridad vial en el grupo empresarial OIT, para lo cual se lleva a cabo diagnóstico

Grupo Empresarial OIT.

Se realiza la aplicación y levantamiento de la información: la recolección de datos

definida como el proceso mediante el cual el sujeto, a través de la observación

sistemática, y apoyado en un instrumental ad hoc, registra de manera selectiva y

codificada los indicadores del estado de las variables (el objeto). Cuando se hace

referencia a las variables y no al objeto, se hace para resaltar que se trata de observar

un área definida conceptualmente y no un todo indefinido e indiscriminado. Para lo cual

se elaboró un diagnóstico de los criterios basado en la norma OHSAS18001:2007 y

RUC que incluye factores de riesgo presentes en los lugares de trabajo a través de

una encuesta aplicada a una muestra representativa de trabajadores de este sector

que nos permita evaluar aspectos ocupacionales y condiciones de trabajo; este se

establece mediante matriz de correlación con un resultado de 36% en avance frente al

cumplimiento de requisitos RUC y OHSAS18001:2007 (Ver Matriz de Correlación –

Plan de Acción).

47

RUC OHSAS18001

1.1 4.2 Firmar política del SG 0% JUAN

1.1 4.2

Realizar divulgación de las políticas a los empleados,

visitantes, subcontratistas.50% CARLOS

1.2 4.6

Documentar las reuniones periódicas generales de

nivel gerencial en las que el tema de Seguridad, Salud

Ocupacional y Ambiente cada dos meses.

20% JUAN

1.2 4.5.1

Realizar y ejecutar Programa de Inspecciones a nivel

Gerencial que incluya evaluación de las condiciones

de SSOA en todos los centros de trabajo

20% CARLOS

1.2 4.6 Realizar Revisíón por la Gerencia para SSOA 20% JUAN G

1.2 4.6

Ejecutar tareas pendiente de la ultima revisión por la

dirección. 10% CARLOS

1.2 4.6

Divulgar a los empleados las acciones de mejora

resultantes de las revisiones gerenciales0% CARLOS

1.3 4.5.1

Realizar análisis periódico del grado de cumplimiento

de los objetivos y metas al menos semestralmente60% CARLOS

1.3 4.3.3

Divulgar a todo el personal los objetivos del sistema

de gestión de SSOA5% CARLOS

1.4 4.4.1

Actualizar presupuesto para el desarrollo del sistema

de gestión de SSOA y para cada contrato.5% LANGY

1.4 4.4.1

Realizar seguimiento a la ejecución del presupuesto

del SG a octubre 20145% LANGY

1.4 4.4.1

Designar Representante de la alta dirección para el

Sistema Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente100%

JUAN G

ANGEL P.

2.1 4.4.4

Actualizar Manual con la información del sistema de

gestión SSOA60% MARIBLE

2.1 4.4.5

Revisar que el procedimiento control de documentos

y registros se aplique y se cumpla. 65% CARLOS

2.1 4.4.5

Revisar las copias de documentos que tiene cada

conductor o trabajadores. 50% CARLOS

2.1 4.5.4

Incluir en listado maestro de registros los registros de

origen externo (certificados de aptitud, cartificados

de inspecciones, actas de disposición, etc).

20% CARLOS

2.2 4.3.2

Realizar Identificación de todos los requisitos legales

y de otra índole en SSOA aplicables a la organización.80% MARIBLE

MATRIZ DE CORRELACIÓN - DIAGNÓSTICO PLAN DE ACCIÓN - FASE IV

REQUISITOSCRITERIOS Responsable%

2.2 4.3.2

Comunicar a las personas que trabajan bajo el control

de la organización y partes interesadas pertinentes, la

información pertinente de requisitos legales y de

otra índole.

30% CARLOS

2.3 4.4.2

Incluir en Manual y perfil de cargo, las funciones y

responsabilidades en Seguridad, Salud Ocupacional y

Ambiente.

85% LORENA

2.3 4.4.2

Revisar funciones y responsabilidades del

Representante de la dirección 90% MARIBLE

2.4 4.4.2 Realizar evaluación de desempeño al personal 20% LORENA

2.4 4.4.2

Realizar retroalimentan a los empleados de las

acciones por mejorar resultantes de su evaluación de

sus funciones y responsabilidades

0% LORENA

2.4 4.4.2

Revisar hojas de vida del personal que cumpla con las

competencias definidas (educación, formación,

habilidades y experiencia)

40% LORENA

2.5 4.4.2

Actualizar las necesidades de capacitación y

entrenamiento en SSOA por cargos incluidos

contratistas.

30%LORENA

CARLOS

2.5 4.4.2

Disponer de los registros actualizados del personal

capacitado y entrenado de acuerdo con las

necesidades de capacitación.

60%LORENA

CARLOS

2.5 4.4.2

Elaborar los contenidos de los cursos de capacitación

y entrenamiento alineados con las competencias del

personal.

25%LORENA

CARLOS

2.5 4.4.2 Realizar registros de efectividad del entrenamiento. 30% CARLOS

2.5 4.4.6

Elaborar Plan de ruta e implementar; incluir en

carpeta de cada conductor.10% ELIANA

2.6 4.4.2

Con cada inducción de ingreso de personal las

diferentes áreas deben dar su respectivos

lineamientos.

75% CARLOS

2.6 4.4.2 Con cada capacitación, evaluar los capacitadores. 50% CARLOS

2.6 4.4.2

Realizar control del programa de entrenamiento,

para el seguimiento de la ejecución de actividades de

acuerdo a la identificación por persona.

40% LORENA

2.7 4.4.2

Dejar regisro de seguimiento al programa de

capacitación, entrenamiento y toma de conciencia

para todos los niveles de la organización en los

siguientes términos: cobertura, efectividad.

20%LORENA

CARLOS

2.6 4.4.2

Incluir en registro capacitacion inducción el proceso

de logistica a conductores y personal de la empresa70% ELIANA

2.6 4.4.6

control operacional aplicado en Cali, revisar carpetas,

capacitación. 10% CARLOS

Tabla 7 – Matriz de Correlación Diagnostico – Grupo Empresarial OIT Fuente: El autor

48

3.1 4.4.6

Elaborar procedimiento para licitaciones y Gestión

Comercial80% GINA

3.1 4.5.1

Realizar análisis de tendencia y plan de acción de

indicadores.20% MARIBLE

3.1 4.4.6

Incluir en carpeta del conductor: - Procedimientos

seguros para el desarrollo de la tarea, - Atención

de accidentes y emergencias, - Uso y

mantenimiento de elementos de protección

personal,

30% CARLOS

2.6 4.4.6Capacitación a personal y conductores sobre en SSOA 40% CARLOS

2.6 4.4.6

Acutalizar programa de inducción en SSOA para el

personal incluyendo los contratistas que incluya los

siguientes temas: » Políticas para Fumadores no:

Alcohol y Drogas, » Políticas de Seguridad, Salud

Ocupacional y Ambiente, » Reglamento de Higiene y

Seguridad Industrial, » Comité Paritario de Salud

Ocupacional, » Plan de Emergencias, » Factores de

riesgo inherentes al cargo y sus controles, » Aspectos

e impactos ambientales inherentes a la actividad, »

Procedimientos seguros para el desarrollo de la tarea,

40% CARLOS

2.6 4.4.2

Realizar evaluación de la efectividad de la inducción

y la reinducción.30% CARLOS

2.7 4.4.3

Realizar programas para lograr la participación del

personal, en el Sistema SSOA y actividades de

Responsabilidad Social.

15% CARLOS

2.7 4.4.3

Establecer plan de comunicaciones por escrito tanto

para las partes internas y externas pertinentes20% CARLOS

2.7 4.4.3

Revisar la aplicación de mecanismos para difundir las

acciones y resultados del sistema de Seguridad, Salud

Ocupacional y Ambiente para trabajadores,y

contratistas y demás grupos de interés.

30% CARLOS

2.7 4.4.3

Establecer urnas en la empresa y mediante correo

electrónico para que empleados y subcontratistas

puedn comunicar a la Gerencia problemas /

inquietudes sobre SSOA.

70% CARLOS

2.7 4.4.3

Divulgar a los trabajadores el representante o

delegado de la alta dirección para el sistema.30% CARLOS

2.7 4..3

Divulgar a los trabajador sobre sus derechos y

deberes del sistema general de riesgos laborales.30% CARLOS

3.1 4.4.6

Verificar dotación al personal (botas, camisa manga

larga, jean, tapabocas, prot. Resp. Y auditivo, casco). 45% CARLOS

3.1 4.4.6

Disponer de fichas tecnicas de todos los EPP

utilizados en la empresa60% CARLOS

2.6 4.4.6 Capacitación en uso de EPP. 50% CARLOS

3.1 4.3.1

Actualizar matriz de peligros SSO y AIA teniendo en

cuenta todos los procesos. 20% MARIBLE

3.1 4.3.1

Capacitar a conductores y personal de mantenimiento

sobre los riesgos a los que estan expuestos10% CARLOS

3.1 4.4.6

Dotar al personal de arnes y curso para el trabajo en

alturas. 30% CARLOS

3.1 4.4.3

Asegurarse que los empleados conocen los

procedimientos a seguir para sus actividades criticas50% CARLOS

3.1 4.4.3

Hacer participe a los trabajadores en la identificación

de peligros, valoración y determinación de controles

de los riesgos de su actividad.

30% CARLOS

3.1 4.4.6

Evidencia de seguimiento y medición periodica de la

efectividadad de las medidas de control de riesgos55% CARLOS

3.1 4.4.6

armar gabetines para pintura, señalizacion, MSDS,

protector respiratorio, orden y aseo en taller pintura,

clasif. Residuos,

30%

SONIA

CABEZAS

WILLIAM CRUZ

3.1 4.4.6 Dotar a pintor de protector respiratorio y dotación 20% CARLOS

3.1 4.4.6

organizar talle de pintura. 30%

SONIA

CABEZAS

WILLIAM CRUZ

3.1 4.4.6

Elaborar stante para las pinturas, solventes,

identificar y suministrar MSDS de cada producto

quimico

55%

SONIA

CABEZAS

WILLIAM CRUZ

3.1 4.4.6

Disponer actas de disposicion de las llantas usadas

enviadas a disponer en el 2014. 80%

SONIA

CABEZAS

WILLIAM CRUZ

3.1 4.4.6

organización de cables electricos sueltos en taller 30%

SONIA

CABEZAS

WILLIAM CRUZ

3.1 4.4.6

Dotar kit derrame en contenedor de almacenamiento

de acietes y grasas. 0%

SONIA

CABEZAS

WILLIAM CRUZ

3.1 4.4.6

Organizar (orden y aseo - aplicar 5´S) en contenedor

de herramientas5%

SONIA

CABEZAS

WILLIAM CRUZ

3.1 4.4.6

Elaborar tablero herramientas en contenedor de

herramientas5%

SONIA

CABEZAS

WILLIAM CRUZ

3.1 4.4.6

Dique de contención en contenedor de

almacenamiento de aceites, grasas y valvulinas,

filtros.

70%

SONIA

CABEZAS

WILLIAM CRUZ

3.1 4.4.6

organización centro de acopio residuos. 50%

SONIA

CABEZAS

WILLIAM CRUZ Tabla 7 – Matriz de Correlación Diagnostico – Grupo Empresarial OIT

Fuente: El autor

49

3.1 4.4.2

Documentar mínimo 2 registros de reporte y control

de actos inseguros y condiciones subestandares. 5%

CARLOS

CONDUCTORES

3.1 4.4.6

Dejar registro de aplicación y seguimiento al cierre de

los actos y condiciones sub estandar.10% CARLOS

3.1 4.3.1

Revisar matriz y procedimiento para la identificación

y valoración de aspectos ambientales significativos. 20% MARIBLE

3.1 4.3.1

Capacitar al personal sobre aspectos e impactos

ambientales que se generan en el desarrollo de sus

actividades y/o prestación del servicio.

50% CARLOS

3.1 4.3.1

Revisión de aplicación del procedimiento o

metodología que asegure la gestión de los cambios

realizados o propuestos en la organización.

30% MARIBLE

3.1 4.4.6

Registros de la implementación del procedimiento de

gestión del cambio definido por la organización.20% MARIBLE

3.2.1 4.4.6

Hacer listado de subcontratistas y que estos se

incluyan en procedimiento que contemple criterios

de SSOA para seleccionar contratistas y proveedores.

40% LANGY

3.2.1 4.4.6

Elaborar registros del monitoreo al trabajo de

contratistas.55% LANGY

3.2.1 4.4.6 Evaluar el desempeño del contratista - proveedor. 20% LANGY

3.2.1 4.4.6

Asegurarse que el procedimiento de proveedores es

comunicado a los contratistas y proveedores con el

fin de asegurar su implementación, se divulgan los

resultados de las evaluaciones de desempeño.

20% LANGY

3.2.2 4.4.6

Tomar registro donde se informa a los visitantes

sobre los peligros y aspectos ambientales a lo que se

puede encontrar expuesto y, como actuar en caso de

emergencia.

20% CARLOS

3.2.2 4.4.6

A los vecinos informar sobre la identificación y

control de los peligros y aspectos ambientales

aplicables y se verifica su participación en las

actividades de simulacros, prevención y atención de

emergencias

20% CARLOS

3.2.3 4.5.1

Revisar que se esten aplicando los Programas de

Gestión para los Riesgos que tengan el potencial de

generar accidentes de trabajo.

29% CARLOS

3.2.3 4.4.6

Dar a conocen los trabajadores los programas de

gestión. 10% CARLOS

3.2.3 4.5.1

Dejar evidencia en campo de la ejecución de los

programas de gestión. 30% CARLOS

3.2.3 4.5.1

Verificar indicadores, analisis y plan de acción de

tendencia para todos los programas. 20% CARLOS

3.2.4 4.3.3

Verificar procedimiento escrito para la realización de

las evaluaciones médicas ocupacionales basado en el

profesiograma.

35% CARLOS

3.2.4 4.4.6

Revisar que todo el personal tenga registros de

examenes medicos de ingreso, periodicos y de retiro

del personal.

20%CARLOS

LORENA

3.2.4 4.4.6

Asegurarse de realizar » Reubicación Laboral y post

incapacidad en caso de ser necesario.25%

CARLOS

LORENA

3.2.4 4.3.2

Disponer de licencia en SO del medico que realiza las

evaluaciones.15%

CARLOS

LORENA

3.2.4 4.3.2

Revisar que en procedimiento de examenes medicos

garantía de la confidencialidad de las historias clínicas

ocupacionales -revisar hojas de vidas que no haya

examenes medicos.

40%CARLOS

LORENA

3.2.4 4.5.2

Identificar los riesgos de salud pública en la región

donde labora (cali, Duitama, Casanare, Costa

atlantica). Actividades de inmunización de

enfermedades propias de la región de acuerdo con

los riesgos identificados.

45% CARLOS

3.2.4 4.5.2

Realizar actividades de promoción y prevención en: »

Campañas de no: Alcohol, Drogas y fumadores. 40% CARLOS

3.2.4 4.4.6

Dar a conocen los empleados los riesgos de salud

pública a los que esta expuestos30% CARLOS

3.2.4 4.4.6

Implementar las medidas de control propuestas para

los riesgos de salud pública.55% CARLOS

3.2.4 4.4.6

Dar a conocer al personal sobre temas tratados con las

campañas de promoción y prevención que realiza la

empresa.

55% CARLOS

3.2.4 4.4.6

Planes de acción como resultados de campañas de

prmoción y prevención que realiza OIT.20% CARLOS

3.2.4 4.4.6 Revisar que se haya realizado diagnóstico de salud. 20% CARLOS

3.2.5 4.3.3

Establecer protocolos de Vigilancia epidemiológica

ocupacional de la organización de acuerdo con los

riesgos identificados.

10% CARLOS

3.2.5 4.3.3

Se tienen los registros asociados a la implementación

de programas de Vigilancia Epidemiológica. 20% CARLOS

3.2.5 4.5.2

Evaluar indicadores de PVE - incluya análisis de

tendencia - indices de cobertura, eficacia -

implementación planes de acción.

40% MARIBLE

3.2.5 4.4.3

Divulgar a los empleados los programas de vigilancia

epidemiológica que actualmente tiene la empresa. 10% CARLOS

3.2.5 4.5.1Realizar análisis estadísticos y plan de acción de:

primeros auxilios, mobimortalidad, ausentismo laboral.35% CARLOS

3.2.5 4.5.1

Realizar mediciones a los riesgos higiénicos

identificados de acuerdo con la actividad de la empresa

(iluminación, ruio, estudio puestos de trabajo)

20% CARLOS

3.2.5 4.5.1

Aplicar sistemas de control eficaz para minimizar el

efecto de los riesgos identificados.30% CARLOS

3.2.5 4.5.1

Disponer certificados de calibración y registro de

mantenimiento de los equipos para la medición,

utilizados en mediciones higuienicas.

20% CARLOS

3.2.5 4.4.6

Solicitud de licencia de la persona que realiza los

estudios higuienicos.60% CARLOS

3.2.5 4.4.6

Elaborar plan de acción para la implementación de

Sistemas de control para riesgos higiénicos.40% CARLOS

3.2.5 4.3.1

Identificar actividades críticas en los trabajos realizados

por en la empresa; elaborar procedimiento.55% CARLOS

3.2.5 4.4.6Registrar divulgación de los procedimientos operativos. 60% CARLOS

3.2.5 4.4.6

Entregar a conductores y personal de mantenimiento

procedimientos de trabajo seguro. 30% CARLOS

3.2.5 4.4.6

Elaborar programa de mantenimiento preventivo de:

instalaciones, redes electricas, orden y aseo y llevar

registros de su ejecución.

20%

SONIA

CABEZAS

WILLIAM CRUZ

3.2.6 4.4.6

Almacenamiento adecuado de acuerdo a las normas de

seguridad, * Cerramiento, señalización y demarcación

adecuada, * Áreas de trabajo aseadas y en orden,

clasificacion adecuada de residuos.

50% CARLOS

3.2.6 4.5.1

Elaborar indicadores de mantenimiento. 30%

SONIA

CABEZAS

WILLIAM CRUZ

3.2.6 4.5.1

Elaborar programa de mantenimiento preventivos de

todos los vehiculos, incluyendo los terceros y sus

respectivos registros de ejección.

60%

SONIA

CABEZAS

WILLIAM CRUZ

3.2.6 4.4.6

Elaborar hoja de vida por cada vehículo. 50%

SONIA

CABEZAS

WILLIAM CRUZ

3.2.6 4.4.6

Realizar inspecciones preoperacionales para las

herramientas, equipos.55% CARLOS

3.2.6 4.4.6

Elaborar instrucciones a los trabajadores sobre el uso y

mantenimiento de los equipos, incluir equipos criticos de

seguridad.

35% CARLOS

3.2.6 4.4.6

Identificar si hay equipos o herramientas defectuosas. 20%

SONIA

CABEZAS

WILLIAM CRUZ

3.2.6 4.4.6

Identificar técnicamente las necesidades de EPP de

acuerdo a los factores de riesgo existentes. 30% CARLOS

3.2.6 4.4.6

Contar con los registros de la entrega de los EPP a los

trabajadores. 45% CARLOS

3.2.6 4.46

Revisar las instrucciones de trabajo o procedimiento a

los trabajadores sobre el uso y mantenimiento de los

EPP.

65% CARLOS

3.2.6 4.4.6

Realizar un control de la inspección, estado y uso de los

epp. 45% CARLOS

3.2.6 4.4.6

Revisar que los EPP esten acordes con los riesgos

existentes en la realización de la actividad. 20% CARLOS

3.2.6 4.4.6

Verificar cumplimiento de los estándares para la

reposición y disposición final de los EPP. 55% CARLOS

3.2.6 4.4.6

Revisar que los EPP se mantienen en condiciones

satisfactorias. 45% CARLOS

3.2.6 4.4.6 Elaborar inventario de materiales peligrosos utilizados 40% CARLOS

3.2.6 4.4.6Revisar que se tengas todas las hojas de Seguridad de

los materiales peligrosos utilizados 60% CARLOS

3.2.6 4.4.2

Revisar que se tengan registros de la capacitación de los

empleados en el conocimiento y uso de las Hojas de

Seguridad.

50% CARLOS

3.2.6 4.4.6Revisar que las sustancias químicas se encuentran

señalizadas, identificadas y rotuladas. 60% CARLOS

3.2.6 4..6

Ubicar en los sitios de uso las hojas de Seguridad de los

materiales peligrosos utilizados.65% CARLOS

3.2.6 4.4.6

Revisar que personal de mantenimiento y conducotores

están familiarizados con las Hojas de Seguridad de los

productos que manejan.

45% CARLOS

3.2.7 4.4.7 Elaborar programa para realización de simulacros. 20% CARLOS

3.2.7 4.4.7

Revisar aplicación del procedimiento para el control de

las emergencias.30% CARLOS

3.2.7 4.4.7 Elaborar MEDEVAC. 30% CARLOS

3.2.7 4.4.7 Revisar formato para reporte de todas las emergencias. 60% CARLOS

3.2.7 4.4.7Realizar evaluación de las emergencias y activación de la

atención de la emergencia. 20% CARLOS

3.2.7 4.4.7 Revisar los equipos necesario de emergencia. 20% CARLOS

3.2.7 4.4.7

Establecer convenios, acuerdos u otros mecanismos

para contar con otros equipos de otras entidades para

atender emergencias.

20% CARLOS

3.2.7 4.4.7 Establecer brigadas de emergencias. 10% CARLOS

3.2.7 4.4.7 Capacitar brigadistas. 30% CARLOS

3.2.7 4.4.7

Incluir en Plan de emergencias que se encuentre

alineado con el de la empresa contratante. 25% CARLOS

3.2.7 4.4.7

Realizar simulacros de derrames, incendios, primeros

auxilios, evacuación.10% CARLOS

3.2.8 4.4.7

Realizar informe de aplicación 5´s y presentarlo en la

empresa50%

TODO EL

PERSONAL

3.2.7 4.4.7

Elaborar informe de simulacros, realizar accion correctiva

y seguimiento. 10% CARLOS

3.2.7 4.4.7

Publicar en la empresa telefonos de emergencia de las

entidades de apoyo y en en carpeta de conductores. 20% CARLOS

Tabla 7– Matriz de Correlación Diagnostico – Grupo Empresarial OIT

Fuente: El autor

50

Figura 12 - Diagnostico SG-SSTA – Grupo Empresarial OIT

Fuente: El autor

8,1 Establecimiento de Criterios de Auditoria en OIT: Se realiza Sistematización,

análisis y priorización factores de riesgo representativos: La organización de la

información se basa en un análisis sistemático y exhaustivo de los riesgos vinculados a

esta actividad. Además de ayudar a poner de relieve y evaluar los distintos riesgos que

puedan estar relacionados con este sector, el análisis y priorización de los factores de

riesgo permite disponer de una estructura uniforme para la rápida familiarización y fácil

orientación, así como el empleo de términos y expresiones normalizados para toda la

gama de riesgos referidos, lo que favorece un reconocimiento instantáneo de los

riesgos similares vinculados a esta actividad. Con base en lo anterior se priorizan los

riesgos mediante la aplicación de la GTC 45, y del cual se elabora la matriz para la

identificación de peligros y valoración de riesgos GI-MA-001 – frente a dicho análisis

los riesgos valorados con mayor relevancia (alto y muy alto) son: Transito en

actividades de conducción y mensajería; riesgo psicosocial – psicosocial en actividades

administrativas y conducción; riesgo químico en actividades de mantenimiento;

mecánico en actividades de mantenimiento, trabajo en alturas en actividades de

mantenimiento y conducción. (Ver Matriz de Identificación de Peligros y valoración de

riesgos – GI-MA-001).

51

Tabla 8 - Matriz de Identificación de Peligros y valoración de riesgos – GI-MA-001 / OIT Fuente: El autor

52

Tabla 8 - Matriz de Identificación de Peligros y valoración de riesgos – GI-MA-001 / OIT

Fuente: El autor

53

Se realiza un análisis causas frente a uno de los riesgos con mayor relevancia en la

Organización OIT basados en la evaluación de peligros y valoración de riesgos

establecida.

Figura 13 – Causalidad Interna Fuente: El autor

Con base en la Valoración de los factores clave y variables del modelo tomados de la

fase anterior, se establece la priorización de los Planes y Programas que requieren

evaluación prioritaria:

TIPO DE RIESGO

CARGOS

ADMINISTRATIVOS

MENSAJEROS

CONDUCTORES

MECANICOS -

PINTOR

R. TRANSITO

PLAN

ESTRATÉGICO DE

SEG. VIAL

PLAN ESTRATÉGICO

DE SEG. VIAL

R. QUIMICO

(PRQ)

PROGRAMA

RIESGO QUIMICO

R. TRABAJO EN

ALTURAS

(PTA)

PROGRAMA PARA EL

TRABAJO EN ALTURAS

PROGRAMA PARA

EL TRABAJO EN

ALTURAS

R. PSICOSOCIAL

(PRP)

PROGRAMA RIESGO

PSICOSOCIAL

PROGRAMA RIESGO

PSICOSOCIAL

Tabla 9 - Priorización criterios de auditoria Fuente: El autor

54

Con base en los resultados de la priorización de los riesgos, esta información es

prioritaria en la inclusión de criterios de auditoría en programa y plan de auditoria; en

esta se identifican las variables:

Proceso de auditoria (ISO9011)

Criterio de auditoria (Resultados de la valoración de riesgos)

Auditor Competente (habilidades, formación, experiencia, educación)

Evaluación Competencia de Auditores de OIT:

La evaluación inicial y continua de los auditores y auditores líder debe estar planificada,

implementada y registrada de acuerdo con los procedimientos del programa de

auditoría para proporcionar un resultado que sea objetivo, coherente, veraz y fiable. El

proceso de evaluación debe identificar las necesidades de formación y de mejora de

otras habilidades.

La figura 13 Etapas de la Evaluación del Auditor, ilustra la relación entre la evaluación

inicial de un auditor, la selección del equipo auditor, el desarrollo profesional

continuado, el mantenimiento de la capacidad de auditar y el proceso continuo de

evaluación del auditor.

Figura 14 - Etapas de la Evaluación del Auditor Fuente: El autor

55

Finalizado el proceso de implementación de dichos programas y planes; la priorización

de estos según valoración, se procede a realizar auditorías internas con base en la

aplicación de la norma NTC19011 y el procedimiento de auditorías internas de la

organización que incluye: programa de auditorías, plan de auditorías, listas de

verificación, modelo de informe de auditoría; a cada plan o programa evaluado se

identifican los tipos de hallazgos de incumplimiento y se monitorea la aplicación del

procedimiento de auditorías internas existente; para lo cual se realiza asociando los

hallazgos de la auditoria a cada programa y estos a su vez se relacionan con los

eventos de los resultados de la aplicación del procedimiento de la auditoria interna

mediante la matriz de causalidad.

8.2 Variables identificadas: con base en los resultados del diagnóstico y el análisis al

proceso de implementación en el Grupo Empresarial OIT de las normas:

OHSAS18001:2007, decreto 1443 de 2014 (hoy absorbido por el decreto 1072 de

2015), la resolución 1565 de 2014 y el autor del presente proyecto, como testificador

del proceso, se determina la necesidad de establecer las siguientes variables para el

diseño del diseño del modelo de auditoria de valor:

Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo – SG-SST: frente a

esta variable se identifica como relevante este puede ser:

o Nivel de documentación, Nivel de implementación

Empresa: variable que determinará el cliente de auditoria, y del cual se

identifica relevante las siguientes variables asociadas:

o Tamaño de la empresa: esta puede ser:

Grande, Mediana, Pequeña

o Sector

Ejecución de Auditoria: esta variable es determinante para la interacción al

enfrentar el Auditor con el Auditado, teniendo en cuenta el establecimiento de

criterios de auditoria con base en un plan de auditoria y algunas condiciones

ajenas al proceso de auditoría que pueden influir en el resultado de la auditoria.

Para lo cual se identifican las siguientes variables asociadas:

o Agenda de Auditoria: variable a tener en cuenta en la medición de

tiempos, el cumplimiento, el alcance d auditoria y los criterios de

auditoria.

56

9, IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES MEDIANTE PROCESO DE AUDITORIA

INTERNA PARA EVALUAR DOCUMENTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST

EN EL GRUPO EMPRESARIAL OIT

Mediante un proceso de formación de auditores realizado al Grupo Empresarial OIT, se

Identifican los criterios de auditoría, teniendo en cuenta factores determinantes del

desempeño asociado a la aplicación del SG-SST en las empresas de transporte objeto

de estudio, mediante la implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud

en el Trabajo (SG-SST) y a su vez el Plan Estratégico de Seguridad Vial.

Con base en el proceso de formación de auditor impartido al personal de la empresa,

se establecen los criterios a evaluar basados en la norma ISO19011 (Directrices para

la auditoría de los sistemas de gestión).

Análisis de la competencia del auditor con basen en criterios definidos en ISO19011.

B = Deficiente (0-40) R = Regular (41-70) M = Aceptable (71-100).

PESV

(Plan Estrategico de

Seguridad Vial)

EA1 EA2 EA3 EA4 promedio

Atributos personales 90 50 70 60 67,5

Habilidades generales 90 90 60 50 72,5

Aplicación de

Conocimientos y

habilidades de los lideres

de los equipos auditores

80 70 40 80 67,5

Aplicación de Principios y

Proceso de Auditoria70 40 50 55 53,75

Manejo del tiempo Auditoria 80 60 70 70 70

Aplicación de conocimiento

de alcance y los criterios

de auditoria

80 70 80 75 76,25

Aplicación de conocimiento

del Sistema de Gestión SG-

SST, OHSAS - RUC.

50 80 50 60 60

CONOCIMENTO EN

LEGISLACIÓN70 60 70 40 60

Aplicación de conocimiento

del contexto de las

operaciones de la

organización

60 80 70 30 60

Nivel de estudios 80 80 50 50 65

Experiencia en auditorias 80 70 90 60 75

total promedio75 68 64 57 66

Matriz de correlacion Competencia del Auditor

Competecia

Auditor

Tabla 10 – Matriz de Correlación Competencia del Auditor para PESV Fuente: El autor

57

Del presente análisis se identifica que para el PESV el auditor con el nivel más

alto de competencia es el EA1 con 76%.

PRQ

(Programa Riesgo

Químico)

EA1 EA2 EA3 EA4 promedio

Atributos personales 50 50 70 80 62,5

Habilidades generales 70 90 60 80 75

Aplicación de

Conocimientos y

habilidades de los lideres

de los equipos auditores

40 70 80 80 67,5

Aplicación de Principios y

Proceso de Auditoria70 40 90 55 63,75

Manejo del tiempo Auditoria 80 60 70 70 70

Aplicación de conocimiento

de alcance y los criterios

de auditoria

60 70 80 75 71,25

Aplicación de conocimiento

del Sistema de Gestión SG-

SST, OHSAS - RUC.

50 80 90 60 70

CONOCIMENTO EN

LEGISLACIÓN70 60 70 70 67,5

Aplicación de conocimiento

del contexto de las

operaciones de la

organización

60 80 70 65 68,75

ED

UC

AC

IÓN

Nivel de estudios 30 80 80 50 60

EX

PE

RIE

NC

IA

Experiencia en auditorias 80 70 90 60 75

total promedio60 68 77 68 68

FO

RM

AC

IÓN

HA

BILID

AD

ES

Competecia

Auditor

Matriz de correlacion Competencia del Auditor

Tabla 11 – Matriz de Correlación Competencia del Auditor para PQR Fuente: El autor

Del presente análisis se identifica que para el PRQ el auditor con el nivel más

alto de competencia es el EA3 con 77%.

PTA

(Programa para el

Trabajo en Alturas)

EA1 EA2 EA3 EA4 promedio

Atributos personales 90 50 70 60 67,5

Habilidades generales 50 90 60 50 62,5

Aplicación de

Conocimientos y

habilidades de los lideres

de los equipos auditores

80 70 40 90 70

Aplicación de Principios y

Proceso de Auditoria70 40 50 55 53,75

Manejo del tiempo Auditoria 80 60 70 50 65

Aplicación de conocimiento

de alcance y los criterios

de auditoria

80 70 80 50 70

Aplicación de conocimiento

del Sistema de Gestión SG-

SST, OHSAS - RUC.

90 80 50 60 70

CONOCIMENTO EN

LEGISLACIÓN70 60 70 40 60

Aplicación de conocimiento

del contexto de las

operaciones de la

organización

60 80 40 30 52,5

Nivel de estudios 80 80 50 50 65

Experiencia en auditorias 80 70 90 60 75

total promedio75 68 61 54 65

Matriz de correlacion Competencia del Auditor

Competecia

Auditor

Tabla 12 – Matriz de Correlación Competencia del Auditor para PTA Fuente: El autor

58

Del presente análisis se identifica que para el PRQ el auditor con el nivel más

alto de competencia es el EA1 con 76%.

PRPS

(Programa de Riesgo

Psicosocial)

EA1 EA2 EA3 EA4 promedio

Atributos personales 90 90 70 60 77,5

Habilidades generales 50 90 60 50 62,5

Aplicación de

Conocimientos y

habilidades de los lideres

de los equipos auditores

80 80 50 90 75

Aplicación de Principios y

Proceso de Auditoria70 80 50 55 63,75

Manejo del tiempo Auditoria 80 60 70 50 65

Aplicación de conocimiento

de alcance y los criterios

de auditoria

80 70 80 50 70

Aplicación de conocimiento

del Sistema de Gestión SG-

SST, OHSAS - RUC.

90 80 50 60 70

CONOCIMENTO EN

LEGISLACIÓN70 60 70 40 60

Aplicación de conocimiento

del contexto de las

operaciones de la

organización

60 80 50 30 55

ED

UC

AC

IÓN

Nivel de estudios 80 80 50 50 65

EX

PE

RIE

NC

IA

Experiencia en auditorias 80 70 90 60 75

total promedio75 76 63 54 67

Matriz de correlacion Competencia del Auditor

Competecia

Auditor

HA

BIL

IDA

DE

SF

OR

MA

CIÓ

N

Tabla 13 – Matriz de Correlación Competencia del Auditor para PRPS Fuente: El autor

Del presente análisis se identifica que para el PRPS los auditores con el nivel

más alto de competencia son EA1 y EA2 con 75% y 76%.

Con base en los resultados de las auditorías a cada uno de los programas

establecidos y los resultados a la evaluación del desarrollo de la aplicación de la

auditoria interna, en consideración con las variables identificadas como

relevantes, se simula (aplicando dinámica de sistemas - Promodel) el

comportamiento de un modelo de gestión de auditorías de valor que incorpore

las herramientas necesarias para evaluar la eficacia del Sistema de Gestión con

base en las normas RUC y OHSAS18001:2007, con el propósito de mejorar la

evaluación de los factores de riesgo que pueden intervenir en la aparición de

accidentes.

59

En entrevista con expertos en auditoria, auditores de certificación y consultores

de Sistemas de Gestión y de acuerdo a evaluación realizada a la ejecución de

auditoria de primera parte llevadas a cabo por auditores de tercer parte en

procesos de certificación, se observa que dichas auditoria de primera parte

(auditorías internas) no se generan resultados que le aporten a las empresas

de transporte, lo cual tiene mucha repercusión en las estadísticas de

accidentalidad y el incremento de PQR´S en las empresas que mediante los

resultados arrojados en esta investigación se confirma la opinión y la

percepción de dichos expertos sobre la necesidad de mejorar el enfoque de las

auditorías internas. Seguidamente se diseña y Modelo de Gestión de auditorías

internas de valor que permite el aprovechamiento de esta herramienta de

evaluación como fuente importante para la identificación de necesidades de

mejora en la planificación, ejecución y seguimiento en la realización de

auditorías internas teniendo en cuenta los riesgos más relevantes en la

empresa.

A través del diagnóstico y la implementación del SG-SST se ha identificado

algunos problemas desde su implementación:

Uno de ellos son los auditores: que no se cuenta con la competencia

necesaria para llevar a cabo el proceso.

En los procesos de certificación se ha visto las fallas recurrentes en los

informes de auditoría interna, donde los resultados no aportan hallazgos

que le aporten al mejoramiento en el desempeño de sus procesos.

Esto podría ser de múltiples razones que en esta investigación se trata de

hallar, analizar y comprender sus funcionamientos respecto a todo el sistema.

DIAGRAMA CAUSAL19: El presente diagrama causal permite hacer un

bosquejo de todos los elementos de una problemática sin entrar en los detalles

matemáticos del posible modelo; para lo cual se tiene en cuenta:

19 (SQUALITAS, 2013)

60

A continuación se representa la relación causa – efecto objeto del estudio y la

retroalimentación entre los componentes del sistema

AUDITORES

COMPETENTESAUDITORIAS DE

VALOR

9.1 Variables identificadas: con base en los resultados del diagnóstico y el análisis al

proceso de auditoría interna por parte del personal formado como auditor interno en el

Grupo Empresarial OIT, bajo criterios de auditoria como son las normas:

OHSAS18001:2007, decreto 1443 de 2014 (hoy absorbido por el decreto 1072 de

2015), la resolución 1565 de 2014 y el autor del presente proyecto, como observador

directo del proceso de auditoría, se determina la necesidad de establecer las siguientes

variables para el diseño del diseño del modelo de auditoria de valor:

Auditor: este se caracterizará con base en su competencia teniendo en cuenta:

o Educación

o Experiencia en Auditorias

o Experiencia General

o Formación como auditor

o Habilidades: asociadas a la aplicación de principios de auditoria

Auditado: conforme al comportamiento observado en el ejercicio de auditoria

se determinas las siguientes variables asociadas

Hallazgos de Auditoria: Resultado esperado del proceso de auditoria visto

desde la perspectiva de poder identificar que el auditor tiene la capacidad de

poder identificar las verdaderas necesidades de mejoramiento de la

organización.

61

10. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE VARIABLES APLICADAS A PROCESOS

DE AUDITORIA INTERNA EN EMPRESAS DIFERENTES SECTORES

A partir de la identificación de variables Identificadas en los capítulos I y II, se evalúa y

prioriza los factores de riesgo secundarios que influyen en la aparición de los eventos

relacionados con auditorías que no generan valor, asociando los eventos relevantes de

la matriz causalidad y relacionarlos con eventos de auditoria para ver reducido el nivel

de riesgo, aplicando modelado sistémico; para lo cual se toman ddatos que permiten la

caracterización de los procesos de auditoria interna; estos son tomados de la

experiencia del autor del presente proyecto con más de diez (10) años de experiencia

en la realización de auditorías de primera, segunda y tercera parte en empresas de

diferentes sectores, al igual que la consulta con colegas auditores de certificación.

Con el objeto de poder obtener la información de entrada para el diseño del modelo de

auditorías de valor, se tomó una muestra en campo de 69 empresas. Los datos

tomados se extractan de los informes de auditoría interna de cada una de las

empresas, estos documentos se componen por los siguientes tipos de documentos:

Programa de auditoria, plan de auditoria, informe de auditoría, listas de verificación,

procedimiento de auditoria, definición del perfil del auditor y procedimiento de auditoria

interna de cada empresa.

Se selecciona cada empresa por tamaño teniendo en cuenta el número de

trabajadores clasificados según decreto 1443 de 2014, hoy día decreto 1072 de 2015 y

Resolución 1565 de 2014.

0 – 10 Trabajadores = Pequeña

11 – 200 Trabajadores = Mediana

>200 Trabajadores = Grande

Las empresas objeto de análisis son tomadas de diferentes regiones del país y

diferentes sectores de la industria así:

62

AVACIÓNCOMERCIALIZAC

IÓN

ESTUDIOS

AMBIENTALES -

INTERVENTORIA

GASHIDROCARBURO

S INGENIERIA LABORATORIO

LOGISTICA Y

TRANSPORTE

MONTAJES Y

METALMECANIC

A

OBRA CIVIL VIGILANCIA PLASTICOS TECNOLOGIA

1 3 4 4 13 4 1 26 3 5 2 2 1

1% 4% 6% 6% 19% 6% 1% 38% 4% 7% 3% 3% 1%

GRANDE 2 2 1 4 1 2

MEDIANA 1 2 3 7 2 1 16 2 2 2

PEQUEÑA 1 1 2 4 1 6 1 2 1

TOTAL 1 3 4 4 13 4 1 26 3 5 2 2 1

% 1,4% 4,3% 5,8% 5,8% 18,8% 5,8% 1,4% 37,7% 4,3% 7,2% 2,9% 2,9% 1,4%

SECTOR

TAMAÑO

Tabla 14 - Clasificación de las empresas objeto de estudio.

Fuente: El autor

De acuerdo a dicha clasificación, el mayor porcentaje de auditorías internas realizas

según la muestra, corresponde al sector Logística y Transporte con un 37%, razón por

la cual se enfoca el estudio a empresas de dicho sector y especialmente en el

departamento de Boyacá; del cual es objeto de análisis de simulación tomando como

referencia el Grupo Empresarial OIT de la ciudad de Duitama – Boyacá.

10. 1 Diagrama Causal Proceso de Auditoria Interna

El conjunto de los elementos que tienen relación con el presente problema permite en

principio explicar los procesos de auditoria observados, junto con las relaciones entre:

Empresa – Auditor – Auditado y el escenario en la ejecución de la auditoria. El

presente Diagrama Causal es un modelo que recoge los elementos clave del proceso

de auditoría interna y las relaciones entre sus variables.

La gama mínima de elementos y relaciones ha permitido reproducir la Referencia

Histórica, la cual permite formar la estructura básica del sistema. Una vez conocidas

globalmente las variables del sistema y las hipotéticas relaciones causales existentes

entre ellas, pasamos a la representación gráfica de las mismas (Figura 14 – Interacción

Modelo Proceso de Auditoria Interna). En este diagrama, las diferentes relaciones

están representadas por flechas entre las variables afectadas por ellas.

Esas flechas indican el tipo de influencia ejercida por una variable sobre la otra. Un

signo "+" quiere decir que un cambio en la variable origen de la flecha producirá un

cambio del mismo sentido en la variable destino. El signo "-" simboliza que el efecto

producido será en sentido contrario.

63

Así cuando un incremento de A, produce un incremento de B, o bien una disminución

de A provoca una disminución de B, tendremos una relación positiva. Y cuando un

incremento de A, produce una disminución de B, o bien una disminución de A provoca

un aumento de B, tendremos una relación negativa.

Se ha estructurado una cadena cerrada de relaciones causales con el nombre de

bucle, incluye retroalimentación o feedback. Cuando ejecutamos el proceso de

auditoria interactuamos activando la interrelación entre el auditor y al auditado sobre la

base del tipo de empresa, que para el presente modelo se incluye el Grupo empresarial

OIT.

El sistema formado por el investigador, la ejecución de auditoria y los resultados es un

bucle negativo porque está dirigido a conseguir un objetivo, llevar a cabo la auditoria

con la mejor eficacia y eficiencia posible sin que se pierda tiempo obteniendo los

resultados esperados para identificar las falencias en la organización que contribuyan a

mejorar el desempeño de sus procesos. Los bucles negativos actúan como elementos

estabilizadores de los sistemas al dirigirlos hacia el objetivo que pretendemos.

Los bucles se ha definido como "positivos" cuando el número de relaciones "negativas"

es par, y "negativos" si es impar (igual que al multiplicar: -a x b = -c). Los bucles

negativos llevan al modelo hacia una situación estable y los positivos lo hacen

inestable, con independencia de la situación de partida del proceso de auditoría.

El sistema creado contiene ambos tipos de bucles y el comportamiento final dependerá

de cuál es el dominante en un momento determinado.

64

AUDITOR

EDUCACIÓN

FORMACION

EXP. AUDITORIAS

EXP. GENERAL

MOTIVACIÓN

HABILIDADES

EJECUCIÓN

AUDITORIA

CRITERIOS DE

AUDITORIA

EMPRESA

TAMAÑO

SECTOR

AUDITADO

DOCUMENTADO

IMPLEMENTADO

HALLAZGOS

CLASIFICACIÓN

CONDICIONES

EXTERNAS AUD.

Experto

Inexperto

Conflictivo

ALCANCE DE

AUDITORIA

TIEMPOS DE AUDITORIA

AGENDA DE

AUDITORIA

SG-SST

INFORME DE

AUDITORIA

Figura 15 – Interacción Modelo Proceso de Auditoria Interna

Fuente: El autor

Cuando un auditor tiene mayor competencia, se espera que los resultados sean

mejores y su desempeño se vea acorde con empresas grandes y de mayor

complejidad, por tanto hace que sus auditados estén más preparados para enfrentar el

proceso de auditoría y les índice a no permitir la identificación de hallazgos de

incumplimiento por parte del auditor, por tanto se esperaría que dichos auditados

tengan mayor competencia. Pero la utilidad más importante de esta concepción es

comprender como la estructura de los sistemas provoca su comportamiento. En una

misma empresa y un mismo sistema de gestión (tomando el caso del Grupo

Empresarial OIT), varios auditores que realizan auditorías y presentan resultados muy

diferentes; por tanto, cuando en realidad deberían de estudiar porqué los sistemas que

ellos controlan (sus empresas) tienen unos resultados que no aportan a la real

identificación de sus problemas estructurales, lo cual conlleva a que sea menos

competitiva que en otros escenarios de evaluación han presentado mejores resultados.

65

10.2 Descripción de Variables:

AUDITOR: Persona competente para llevar a cabo una auditoria interna en

Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), que cumple con

determinados requisitos de Educación, Experiencia en Auditorias, Experiencia

General, Formación como Auditor y Habilidades, estas habilidades son

homologadas por la experiencia como Auditor.

- Educación: Estudio Formal recibido por parte del auditor que incluye (primaria,

bachiller, técnico, tecnólogo, especialista, magister, doctorado); corresponde a

una variable de tipo cualitativa, con escala ordinal y se resume en la siguiente

tabla de distribución de frecuencias:

Bachiller - tecnico

- tecnologoProfesional

Especialista en

SISO

0 2 10

0% 17% 83%

3 13 22

8% 34% 58%

1 11 7

5% 58% 37%

EDUCACIÓN

PROB. EDUCACIÓN AUD. GRANDE

PROB. EDUCACIÓN AUD. MEDIANO

PROB. EDUCACIÓN AUD. PEQUEÑA

Tabla No. 15: Probabilidad empírica – Educación del auditor

Fuente: El autor

66

- Experiencia en auditorias: realización de auditorías internas completas;

para el presente estudio se mide en el número de auditorías ejecutadas.

0 - 1 2 - 10 >10

0 7 5

0% 58% 42%

6 17 15

16% 45% 39%

4 11 4

21% 58% 21%

PROB. EXP. AUDITOR EMPR. MEDIANA

PROB. EXP. AUDITOR EMPR. PEQUEÑA

PROB. EXP. AUDITOR EMPR. GRANDE

EXPERIENCIA AUDITORIAS

Tabla No. 16: Probabilidad empírica – Experiencia en Auditorias

Fuente: El autor

- Experiencia General: Tiempo en años en que la persona ejecuta una labor

en el ejercicio de su profesión.

1 - 2 3 - 4 >5

2 4 6

17% 33% 50%

5 22 11

13% 58% 29%

4 11 5

20% 55% 25%

PROB. EXP.GENERAL EMPR. MEDIANA

PROB. EXP.GENERAL EMPR. PEQUEÑA

PROB. EXP.GENERAL EMPR. GRANDE

EXPERIENCIA GENERAL (AÑOS)

Tabla No. 17: Probabilidad empírica – Experiencia General

Fuente: El autor

- Formación: Corresponde a la aprobación del curso de formación como

auditor de mínimo 24 horas en las siguientes normas: ISO9001, ISO14001,

OHSAS18001.

67

OHSAS18001 ISO14001 ISO9001

12 12 10

35% 35% 29%

36 36 36

33% 33% 33%

17 15 17

35% 31% 35%

PROB. FORMACIÓN AUD. EMP. MEDIANA

PROB. FORMACIÓN AUD. EMP. PEQUEÑA

PROB. FORMACIÓN AUD. EMP. GRANDE

FORMACIÓN

Tabla No. 18: Probabilidad empírica – Experiencia General

Fuente: El autor

- Habilidades: asociadas a la aplicación de principios de auditoria, como son:

o Conducta ética – el fundamento de la profesionalidad. o Presentación imparcial – la obligación de informar con sinceridad y

exactitud. o Cuidado profesional debido – la aplicación de diligencia y criterio en

la auditoría.

EMPRESA: Organización – que para el presente estudio se denomina: cliente

de auditoria, donde existe un sistema de gestión y se caracteriza con base en el

nivel de madurez de su sistema de gestión, el cual se referencia como: Sistema

de gestión Documentado y Sistema de Gestión Implementado; de igual forma

puede existir un sistema de Gestión totalmente documentado e implementado;

otro de los elementos que caracterizan la empresa es el tamaño y el sector.

Como parte del estudio se caracterización 69 empresas de diferentes sectores y clasificadas por tamaño según número de trabajadores se tiene:

AVACIÓNCOMERCIALIZAC

IÓN

ESTUDIOS

AMBIENTALES -

INTERVENTORIA

GASHIDROCARBURO

S INGENIERIA LABORATORIO

LOGISTICA Y

TRANSPORTE

MONTAJES Y

METALMECANIC

A

OBRA CIVIL VIGILANCIA PLASTICOS TECNOLOGIA

1 3 4 4 13 4 1 26 3 5 2 2 1

1% 4% 6% 6% 19% 6% 1% 38% 4% 7% 3% 3% 1%

GRANDE 2 2 1 4 1 2

MEDIANA 1 2 3 7 2 1 16 2 2 2

PEQUEÑA 1 1 2 4 1 6 1 2 1

TOTAL 1 3 4 4 13 4 1 26 3 5 2 2 1

% 1,4% 4,3% 5,8% 5,8% 18,8% 5,8% 1,4% 37,7% 4,3% 7,2% 2,9% 2,9% 1,4%

SECTOR

TAMAÑO

Tabla No. 19: Probabilidad empírica – Clasificación de Empresas

Fuente: El autor

AUDITADO: persona que atiende la auditoria y quien responde al proceso de

evaluación, según agenda establecida. Hace parte de la empresa y posee

característica determinadas según perfil del auditado por tipo de empresa; para

68

el presente estudio se caracteriza como: Inexperto, Experto, Dispuesto y

Conflictivo.

EXPERTO INEXPERTO DISPUESTO CONFLICTIVOEXPERTO

CONFLICTIVO

EXPERTO

DISPUESTO

INEXPERTO -

DISPUESTO

INEXPERTO -

CONFLICTIVO

12 0 10 2 14 22 10 2

50% 0% 42% 8% 58% 92% 42% 8%

32 5 35 3 35 67 40 8

43% 7% 47% 4% 47% 89% 53% 11%

10 9 16 3 13 26 25 12

26% 24% 42% 8% 34% 68% 66% 32%

INTERACCIÓN E. GRANDEPROB. PERFIL AUDITADO HSEQ GRANDE

PROB. PERFIL AUDITADO HSEQ GRANDE

PROB. PERFIL AUDITADO HSEQ PEQUEÑO INTERACCIÓN E. PEQUEÑA

INTERACCIÓN E. MEDIANA

Tabla No. 20: Probabilidad empírica – Perfil del Auditado

Fuente: El autor

SG-SST: Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo es el criterio

de auditoria basado en la norma OHSAS18001:2007 y el decreto 1072 de 2015;

ha sido categorizado en dos componentes mutuamente complementarios como

son: nivel de documentación e implementación; donde se puede presentar tres

escenarios: solo documentado, solo implementado o documentado e

implementado.

DOCUMENTADO IMPLEMENTADO DOCUM - IMPLEM

12 11 11

35% 32% 32%

38 31 31

38% 31% 31%

19 14 14

40% 30% 30%

PROB. ESTADO DEL SISTEMA DE G. EMP. GRANDE

PROB. ESTADO DEL SISTEMA DE G. EMPR. PEQUEÑA

PROB. ESTADO DEL SISTEMA DE G. EMP. MEDIANA

Tabla No. 21: Probabilidad empírica – Estado del SG-SST

Fuente: El autor

69

EJECUCIÓN DE AUDITORIA: escenario en el que se lleva a cabo la auditoria.

Como entradas se tiene:

Condiciones Externas

CONDICIONES EXTERNAS QUE PUEDEN AFECTAR LA AUDITORIA E. GRANDE

EMERGENCIAS O CONDICIONES CLIMATICAS

AUSENCIA DE FUERZA MAYOR DE AUDITADO O AUDITOR

CONDICIONES DE COMPORTAMIENTO NO ADECUADO DEL PERSONAL AUDITADO

QUE AMERITEN DETENER LA AUDITORIA

0 0 0

0 0 0 CONDICIONES EXTERNAS QUE PUEDEN AFECTAR LA AUDITORIA E. MEDIANA

0 3 2

0 0,6 0,4

CONDICIONES EXTERNAS QUE PUEDEN AFECTAR LA AUDITORIA E. PEQUEÑA

1 0 0

1 0 0 Tabla No. 22: Probabilidad empírica – Condiciones Externas

Fuente: El autor

AGENDA DE AUDITORIA: Establece la planificación de la auditoria que

incluye: determinación de tiempos de auditoria, establecimiento del alcance de

la auditoria por procesos que se requiera evaluar, criterios de auditoria basados

en los requisitos del cliente, legales – reglamentarios, norma OHSAS18001 y

documentos que hacen parte del sistema de gestión.

MINUTOS HORAREQUISITOS

LEGALES

DOCUMENTOS

DE LA EMPRESA

NORMA

OHSAS18001CLIENTE

30 8:00 - 8:30 Reunión de apertura

90 8:30 - 10:00 PROCESO HSEQ

150 10:00 - 12:30 PROCESO OPERATIVO

12:30 - 13:30 Almuerzo

90 13:30 - 15:00 PROCESO ADMINISTRATIVO

60 15:00 - 16:00 PROCESO GERENCIAL

30 16:00 - 16.30 Preparación reunion de cierre

30 16:30 - 17:00 Fin auditoria

AGENDA 1 - E. PEQUEÑA

TIEMPO

ALCANCE

CRITERIOS DE AUDITORIA

DIA 1

FECHA

70

MINUTOS HORAREQUISITOS

LEGALES

DOCUMENTOS

DE LA EMPRESA

NORMA

OHSAS18001CLIENTE

30 8:00 - 8:30 Reunión de apertura

240 8:30 - 12:30 PROCESO HSEQ

12:30 - 13:30 Almuerzo

180 13:30 - 16 - 30 GESTIÓN OPERATIVA

30 16:30 - 17:00 Reunión informativa

180 8:00 - 11:00 GESTIÓN COMPRAS

90 11:00 - 12:30 GESTIÓN GERENCIAL

12:30 - 13:30 Almuerzo

150 13:30 - 16:00 GESTIÓN TALENTO HUMANO

30 16:00 - 16:30 Preparación reunión de cierre

30 16:30 - 17:00 Reunión de cierre

CRITERIOS DE AUDITORIATIEMPOALCANCE

AGENDA 2 - E. MEDIANA

DIA 1

DIA 2

FECHA

MINUTOS HORAREQUISITOS

LEGALES

DOCUMENTOS

DE LA EMPRESA

NORMA

OHSAS18001CLIENTE

30 8:00 - 8:30 Reunión de apertura

240 8:30 - 12:30 PROCESO HSEQ

12:30 - 13:30 Almuerzo

180 13:30 - 16:30 GESTIÓN COMERCIAL

30 16:30 - 17:00 Reunión informativa

270 8:00 - 12:30 GESTIÓN OPERATIVA

12:30 - 13:30 Almuerzo

180 13:30 - 16:30 GESTIÓN MANTENIMIENTO

30 16:30 - 17:00 Reunión informativa

270 8:00 - 12:30 GESTIÓN COMPRAS

12:30 - 13:30 Almuerzo

90 13:30 - 15:00 GESTIÓN TALENTO HUMANO

60 15:00 - 16:00 GESTIÓN GERENCIAL

30 16:00 - 16:30 Preparación reunión de cierre

30 16:30 - 17:00 Reunión de cierre

AGENDA 3 - E. GRANDE

TIEMPOALCANCE

CRITERIOS DE AUDITORIA

DIA 1

DIA 2

DIA 3

FECHA

Tabla No. 23: Probabilidad empírica – Agenda de auditoria según tamaño de empresa

Fuente: El autor

- Criterios de Auditoria: son normas, requisitos del cliente, documentos del

SG y legislación aplicable al proceso de auditoría.

CRITERIOS DE A. INCUMPLIDOS E. GRANDE REQUISITOS

LEGALES DOCUMENTOS

DE LA EMPRESA NORMA

OHSAS18001 CLIENTE

89 149 172 26

0,20412844 0,34174312 0,394495413 0,059633 CRITERIOS DE A. INCUMPLIDOS E. MEDIANA

100 250 196 24

0,175438596 0,43859649 0,343859649 0,0421053

CRITERIOS DE A. INCUMPLIDOS E. PEQUEÑA

29 69 65 5

0,172619048 0,41071429 0,386904762 0,0297619 Tabla No. 24: Probabilidad empírica – Criterios de Auditoria

Fuente: El autor

71

- Hallazgos de Auditoria: Diferentes hallazgos tomados de cada una de las

69 empresas como resultado de las auditorías internas y tomadas como los

más comunes según criterios de auditores de certificación de diferentes

entes de certificación. Los hallazgos son la salida del proceso de auditoría,

donde con base en la interacción del auditor – empresa – auditado

aleatoriamente se obtendrán unos resultados que a la vez estos son

clasificados en no conformidades; dichos hallazgos son la base para

elaborar el informe de auditoría.

GRANDE % MEDIANA % PEQUEÑA %

Hojas de vida sin soportes 0,1No se ha establecido la autoridad para

el cargo0,3

No se ha establecido funciones y

responsabilidades para el cargo0,4

No se cumple programa capacitación 0,7No se evaluan las habilidades para el

cargo0,2 No se imparte capacitación al personal 0,3

No se evalua la competencia del personal 0,2No se evalua la competencia del

personal0,5 No se evalua la competencia del personal

0,3

No se selecciona y evalua al proveedor. 0,1 No se selecciona y evalua al

proveedor.0,2 No se selecciona y evalua al proveedor. 0,5

Proveedor no cumple requisitos legales. 0,2 Proveedor no cumple requisitos

legales. 0,3 Proveedor no cumple requisitos legales. 0,3

No se comunican las políticas a

subcontratistas.0,7

No se comunican las políticas a

subcontratistas.0,5 No se comunican las políticas a subcontratistas. 0,2

Incremento de accidentes por falta de

mantenimiento de equipos y herramientas,

incluyendo vehiculos.

0,3No se cumple programa de

mantenimiento preventivo0,3

No se cumple programa de mantenimiento

preventivo0,4

tendencia creciente de Incumplimientos en

entregas ocasionado por falta de

mantenimiento preventivo

0,4No se evidencia las revisiones tecnico

mecanicas de los vehiculos0,1

No se evidencia las revisiones tecnico mecanicas

de los vehiculos0,2

No se hace seguimiento al programa de

mantenimiento0,2

Condiciones inseguras en los equipos y

herramientas0,6 Condiciones inseguras en los vehículos 0,4

No se cumplen los protocolos de seguridad 0,3No se cumplen los protocolos de

seguridad 0,3 No se realiza seguimiento y monitoreo a la carga 0,5

No se realizan las inspeciones

preoperacionales a los vehículos0,3

No se realizan las inspeciones

preoperacionales a los vehículos0,2

Conductores no conocen los riesgos de salud

publica en sitios donde pernoctan0,3

Conductores no conocen las políticas de la

empresa0,4

Conductores no conocen las políticas

de la empresa0,5 Conductor no reporta incidentes presentados. 0,2

No se cumple los requisitos HSE establecidos

por el cliente0,1

Conductores incumplen normas de

seguridad del cliente en sus

instalaciones

0,2Se presenta tendencia creciente de PQR por fallas

en uso de EPP del conductor0,2

No se identifican los requisitos con el cliente 0,3No se reportan actos o condiciones

inseguras0,4 No se reportan actos o condiciones inseguras o,5

No se identifican los peligros en actividades

de desplazamiento a instalaciones del cliente0,6

No se cumple los requisitos HSE

establecidos por el cliente0,4 No se formalizan los requisitos con el cliente 0,3

No se realiza revisión por la dirección 0,1 No se realiza revisión por la dirección 0,3Representante legal no firma las investigaciones

de accidentes0,3

No se evidencia compromiso de la gerencia

con su SG-SST0,7

No se evidencia compromiso de la

gerencia con su SG-SST0,1

La gerencia no promueve la toma de conciencia y

aplicación de las políticas de prevención. 0,4

No se asignan los recursos necesarios para el

SG-SST0,2

No se asignan los recursos necesarios

para el SG-SST0,7

No se asignan los recursos necesarios para el SG-

SST0,3

GESTIÓN GERENCIAL

HALLAZGOS MAS FRECUENTES E. SECTOR TRANSPORTE

MANTENIMIENTO

COMPRAS

GESTIÓN OPERATIVA

GESTIÓN COMERCIAL

GESTIÓN TTHH

PROCESO

Tabla No. 25: Ponderación de los hallazgos identificados

Fuente: El autor

72

Análisis de Probabilidad de los Hallazgos:

PROB. HALLAZGOS POR PROCESO EMP. GRANDE

TTHH MAN OP GER HSEQ COM G. ADM

57 48 119 10 157 45 0,13073394 0,11009174 0,27293578 0,02293578 0,36009174 0,10321101 0

PROB. HALLAZGOS POR PROCESO EMP. MEDIANA

61 76 97 22 240 73 0

0,10720562 0,13356766 0,17047452 0,03866432 0,42179262 0,12829525 0

PROB. HALLAZGOS POR PROCESO EMP. PEQUEÑA

0 27 45 14 58 0 26

0 0,15882353 0,26470588 0,08235294 0,34117647 0 0,15294118 Tabla No. 26: Probabilidad empírica – Hallazgos de Auditoria

Fuente: El autor

- Informe De Auditoria: validar los datos reales – para ver el

comportamiento y desempeño del auditor con variables que pueda

controlar.

73

11. MODELO DE GESTIÓN DE AUDITORIA DE VALOR Y UNA SIMULACIÓN

PARA VALIDAR EL MODELO

El concepto de Auditoria de Valor, lleva a mostrar que el sistema de Gestión de

la Empresa, es real reflejo lo que tiene la empresa, y que mientras más

experiencia tiene el auditor este identifica los hallazgos; el juicio de valor es que

el auditoria Sea competente para identificar la situación real de la empresa.

Comparación de la salida entre lo bueno y lo malo de la salida – la auditoria

muestra realmente la empresa como esta para que se identifiquen los hallazgos

que la organización realmente tiene para poder establecer acciones correctivas

de manera eficaz.

11.1 El Modelo Auditoria De Valor, se inició con la abstracción de las

variables que permiten entender el problema, abstracción de la realidad. Modelo

complejo por la cantidad de variables – llevar a modelo el análisis causal y

tablas históricas permiten construir un modelo; relación del análisis de causas,

las tablas históricas que permiten tratar de entender el funcionamiento de un

proceso de auditoría. Por su complejidad se lleva a una simulación que valide y

que pueda reproducir la vida real con análisis estadístico histórico. Se asocia a

un modelo de tipo probabilístico - Se modela el problema para el análisis causa.

Tratando de entender un modelo para entender la interacción en los escenarios

relevantes en una auditoria. Auditoria de valor estaría en el peso de las

probabilidades.

El modelo construido para garantizar una buena auditoria, que tenga valores

agregados, y que permita minimizar los efectos de variables que pueden afectar

la calidad de la auditoria es:

74

Figura 16 - Modelo Gestión de Auditorias de Valor Fuente: El Autor

75

Para validar el modelo anterior se propone realizar una simulación en tiempo discreto,

que busca reproducir el comportamiento de las tablas históricas descritas en el capítulo

anterior y que muestra que las variables expuestas en el modelo anterior si afectan la

calidad de la auditoria interna, la muestra tomada para la realización de los históricos

corresponde a 69 empresas de diferentes sectores y tamaños, han permitido el análisis

de las tablas de probabilidad que resume las frecuencias de las variables registradas

en las auditorías, para lo cual se plantea el siguiente modelo para la simulación

aplicando herramientas estadísticas y PROMODEL:

11.2 Modelado de variables para la simulación:

Tomando la interacción del proceso de auditoría interna representada en la Figura 14

– Interacción Modelo Proceso de Auditoria Interna y a partir de las tablas de frecuencia

y de las probabilidades empíricas calculadas en el capítulo anterior, se hizo una

revisión de las diferentes distribuciones d de probabilidad para poder encontrar la más

acertada para simular la variable.

Por la cantidad de variables y sus interacciones, se decidió utilizar directamente la

distribución uniforme y unas reglas de asignación a cada una de las categorías de las

variables.

11.3 La distribución Uniforme: es el modelo (absolutamente) continuo más simple.

Corresponde al caso de una variable aleatoria que sólo puede tomar valores

comprendidos entre dos extremos a y b, de manera que todos los intervalos de una

misma longitud (dentro de (a, b)) tienen la misma probabilidad. También puede

expresarse como el modelo probabilístico correspondiente a tomar un número al azar

dentro de un intervalo (a, b). Según la presente definición se desprende que la función

de densidad debe tomar el mismo valor para todos los puntos dentro del intervalo (a, b)

(y cero fuera del intervalo). Es decir:

76

Para ver el funcionamiento de la forma de modelaje, se toma la variable “Auditor”, para

lo cual se utilizará números aleatorios uniformes y reglas de asignación dentro de las

categorías posible de la variable usando el Método Montecarlo.

El método de Monte Carlo20: es un método no determinista o estadístico numérico, usado

para aproximar expresiones matemáticas complejas y costosas de evaluar con exactitud. El

método se llamó así en referencia al Casino de Monte Carlo (Principado de Mónaco) por

ser “la capital del juego de azar”, al ser la ruleta un generador simple de números

aleatorios. El nombre y el desarrollo sistemático de los métodos de Monte Carlo datan

aproximadamente de 1944 y se mejoraron enormemente con el desarrollo de la

computadora.

Como ejemplo de modelamiento aplicado a las variables se explicara la metodología

con las variables Auditor – Educación, partiendo de construir la tabla del nivel de

educación de la recopilación histórica que se tiene.

EDUCACIÓN

Bachiller - técnico -

tecnólogo Profesional

Especialista en SISO

4 26 39

PROBABILIDADES EMPIRICAS

0,0580 0,3768 0,5652

PROBABILIDADES ACUMULADAS

0,0580 0,4348 1,0000 Tabla 27 Prob. Empírica y Prob. Acumulada Educación del Auditor

Fuente: El autor

Se calcula un número aleatorio entre 0 y 1, y a partir de condicionales asignamos la

variable con algunos de los valores correspondientes a una de las categorías posibles;

20 Peña Sánchez de Rivera, Daniel (2001). «Deducción de distribuciones: el método de Monte

Carlo», en Fundamentos de Estadística. Madrid: Alianza Editorial. ISBN 84-206-8696-4.

77

los valores del intervalo usado, fueron tomados de las probabilidades empíricas

registradas en la Tabla 27 Prob. Empírica y Prob. Acumulada Educación del Auditor, lo

que garantiza que la categoría con mayor probabilidad tenga su peso correspondiente

dentro de la simulación, tal que la suma de los intervalos nos dé 1; el modelado de

código se muestra a continuación:

I = aleatorio ()

If i <=0.058 then

Aud_edu = tec_bach

Else _ If 0.058 < i <=0,434 then

Aud_edu = prof

Else

Aud_edu = Esp_bach

End

11.4 Modelado Reglas de decisión dentro de un proceso según agenda de

auditoria:

La auditoría se modelo como una interacción por reglas de decisión usando

condicionales y los vectores para: auditor, auditado, sistema de gestión, empresa, no

conformidades por área. Como ejemplo del modelamiento se tomó el proceso de

talento humano y en pseudo código se modelo de la siguiente forma:

Proceso talento humano

If Tamaño=grande then

If auditor= alto then

If auditado = experto-dispuesto then

If SG =doc-imp then

Temp=Aleatorio ();

If temp>0.95 then

Confomidad=no

Tipo= Aleatorio.entre(0; nc(talento));

Informe (talento humano, confomidad, “No cuenta con soportes de

hv”);

Else

Confomidad=no;

Informe (talento humano, confomidad, “Proceso eficaz”);

end

end

end

78

De esta forma se realizaron todas las posibles iteraciones entre las variables en la

auditoria, aunque no es una forma muy eficiente por lo largo del proceso, no se pudo

optimizar de otra manera, debido a la cantidad de variables y a que muchos de los

valores de decisión basados en la tabla de frecuencias históricas y en la experiencia de

más de 10 años y la consulta con expertos en el tema en la toma de decisiones para el

encuentro de la no conformidad y del tipo de no conformidad del proceso juicios de

valor

11.5 Implementación de la simulación:

A partir de la gran cantidad de variables simuladas y de las regla de decisión en

la agenda se realizó el proceso de simulación empleando la herramienta

PROMODEL 2014.

Figura 15 – Aplicación Promodel

Fuente: Autor

11.6 Salidas y validación de la simulación:

Para garantizar el buen funcionamiento de la simulación, se realizaron 1000

iteraciones y nos arroja todas las variables simuladas. Los datos se llevaron a

Excel donde se construyeron tablas de frecuencias en la misma estructura de

las originales para pódelas comparar con las tablas de frecuencias originales.

Para validar la simulación, se elabora una tabla de frecuencias de las

principales variables:

79

11.7 Validación del Modelo - Resultados de La Simulación y Comparación entre

Variables Empíricas y Simuladas:

Para validar la calidad de la simulación, se escogió un muestreo de 4 las variables

modeladas y se realizó una comparación entre las frecuencias simuladas y las

frecuencias históricas. Se presentó el problemas de la salida de la simulación tenía

1000 iteraciones mientras las históricas solo tenían 69, para resolverlo se usó el

concepto de normalizar y cada una de las frecuencias simuladas fueren divididas entre

(1000/69)=14.49. Luego se aplica la prueba no paramétrica de hipótesis de bondad de

ajuste de Kolmogorov-Smirnov para 2 muestras independientes a un nivel de

significancia del 5 % y los datos se procesaron en SPSS para realizar el contraste de

hipótesis.

Prueba Kolmogorov-Smirnov

Esta prueba se utiliza para contrastar la hipótesis nula de que dos muestras

independientes de tamaños n1 y n2 proceden de la misma población. El contraste se

basa en las diferencias entre las frecuencias relativas acumuladas hasta los mismos

puntos de corte correspondientes a las dos muestras. Si H0 es cierta es de esperar

que dichas diferencias sean pequeñas. Cuando la hipótesis alternativa no es

direccional el contraste es sensible a cualquier diferencia existente entre las dos

poblaciones, no sólo en cuanto a tendencia central, sino también en cuanto a forma,

asimetría, etc.

El estadístico de prueba es:

Cuando esta diferencia es significativamente grande se rechaza la hipótesis de que las

muestras proceden de la misma población y la decisión se basa en el valor tipificado

del estadístico de prueba, Z, que tiene distribución normal tipificada.

Comparando auditor – experiencias en auditorias

Las tablas de las frecuencias históricas y simuladas para la variable de

experiencia en auditorias son:

80

AUDITOR HISTORICA (N=69)

EXPERIENCIA AUDITORIAS (No.)

0 - 1 2 - 10 >10

10 35 24

AUDITOR SIMULADO ( N= 1000)

EXPERIENCIA AUDITORIAS (No.)

0 - 1 2 - 10 >10

128 450 422

Normalizando a (N=69)

8,83 31,05 29,12

Tabla 28 Frecuencias históricas y simuladas Competencia del Auditor (Experiencia en auditorias)

Fuente: El autor

Prueba de contraste de hipótesis:

Ho: la distribución de frecuencias simuladas para la experiencia en auditorias se ajusta

con las distribuciones frecuencias históricas.

H1: las distribuciones de frecuencias simuladas e históricas son diferentes.

La tabla de salida del software es:

Tabla 29 Resumen de contrastes de hipótesis Fuente: El autor

Donde P valor es de 0.996, como el P-valor > α, No se rechaza Ho. A un nivel de

significancia del 5%, No hay evidencia para rechazar la hipótesis nula por lo que se

81

puede concluir que las frecuencias históricas y simuladas tienen comportamientos

iguales.

Comparando auditor – educación

Las tablas de las frecuencias históricas y simuladas para la variable de

educación del auditor son:

AUDITOR (N=69)

EDUCACIÓN

Bachiller - tecnico - tecnologo Profesional Esp en SISO

4 26 39

AUDITOR ( N=1000)

EDUCACIÓN

Bachiller - técnico - tecnólogo Profesional Especialista en SISO

67 469 464

Normalizando a n=69

4,62 32,37 32,02

Tabla 30 frecuencias históricas y simuladas para la variable de educación del auditor Fuente: El autor

Prueba de contraste de hipótesis:

Ho: la distribución de frecuencias simuladas para la educación del auditor se ajusta

con las distribuciones frecuencias históricas.

H1: las distribuciones de frecuencias simuladas e históricas son diferentes.

La tabla de salida del software es:

Tabla 31 Prueba de contraste de hipótesis educación del auditor Fuente: El autor

Donde P valor es de 0.996, como el P-valor > α, No se rechaza Ho. A un nivel de

significancia del 5%, No hay evidencia para rechazar la hipótesis nula por lo que se

82

puede concluir que las frecuencias históricas y simuladas tienen comportamientos

iguales.

Comparando auditado – disposición

Las tablas de las frecuencias históricas y simuladas para la variable disposición

del auditado, son:

AUDITADO (N=274)

EXPERTO CONFLICTIVO

EXPERTO

DISPUESTO

INEXPERTO -

DISPUESTO INEXPERTO - CONFLICTIVO

62 115 75 22

AUDITADO (N=1000)

EXPERTO CONFLICTIVO EXPERTO DISPUESTO

INEXPERTO -

DISPUESTO

INEXPERTO -

CONFLICTIVO

134 291 427 148

Normalizando (N=274)

36,81 79,95 117,31 40,66

Tabla 32 frecuencias históricas y simuladas para la variable disposición del auditado

Fuente: El autor

Prueba de contraste de hipótesis:

Ho: la distribución de frecuencias simuladas para la disposición del auditado se ajusta

con las distribuciones frecuencias históricas.

H1: las distribuciones de frecuencias simuladas e históricas son diferentes.

La tabla de salida del software es:

Tabla 33 Prueba de contraste de hipótesis disposición del auditado

Fuente: El autor

83

Donde P valor es de 1, como el P-valor > α, No se rechaza Ho. A un nivel de

significancia del 5%, No hay evidencia para rechazar la hipótesis nula por lo que se

puede concluir que las frecuencias históricas y simuladas tienen comportamientos

iguales.

Comparando auditado – Sistema de gestión

Las tablas de las frecuencias históricas y simuladas para la variable Sistema de

Gestión, son:

SISTEMA DE GESTIÓN

ESTADO DEL SISTEMA DE GESTION

DOCUMENTADO IMPLEMENTADO DOCUM - IMPLEM

69 56 56

SISTEMA DE GESTIÓN

ESTADO DEL SISTEMA DE GESTION

DOCUMENTADO IMPLEMENTADO DOCUM - IMPLEM

71 491 438

Normalizando a n=69

12,86 88,95 79,35

Tabla 34 frecuencias históricas y simuladas para la variable Sistema de Gestión.

Fuente: El autor

Prueba de contraste de hipótesis:

Ho: la distribución de frecuencias simuladas para la disposición del auditado se ajusta

con las distribuciones frecuencias históricas.

H1: las distribuciones de frecuencias simuladas e históricas son diferentes.

La tabla de salida del software es:

84

Tabla 35 Prueba de contraste de hipótesis Sistema de Gestión

Fuente: El autor

Donde P valor es de 0.518, como el P-valor > α, No se rechaza Ho. A un nivel de

significancia del 5%, No hay evidencia para rechazar la hipótesis nula por lo que se

puede concluir que las frecuencias históricas y simuladas tienen comportamientos

iguales.

85

12 APORTE AL CONOCIMIENTO FRENTE A RESULTADOS DEL MODELO

APLICADO EN PROCESOS DE AUDITORIA INTERNA

El presente trabajo de investigación arroja como resultados explicaciones al fenómeno

del problema planteado y a los procesos de auditoria observados de manera directa y

mediante consulta con expertos en el tema. Para demostrar que el presente trabajo de

investigación en el diseño de un modelo de gestión de auditorías de “valor” llegue a

demostrar su aplicación en cualquier organización; quien aplique dicho modelo pueda

validar los resultados según lo que se espera de un proceso de evaluación al sistema

de gestión, de tal forma que resulte identificada la situación real de la empresa como

una solución en la toma de acciones para establecer planificación, ejecución y

resultados esperados como solución a problemas ocultos en la organización y que en

procesos de auditoria no se identifican; que por su aplicación muestra un nuevo

comportamiento en el objeto del conocimiento en procesos de auditoria interna.

El presente modelo se concreta en las diferentes etapas (procesos de auditoria) que se

presentan en el análisis de la realidad. Los planteamientos de Modelos de Gestión

como el taylorismo obedecen a algunas etapas que son adoptadas en el presente

trabajo para representa el aporte del modelo de gestión de auditorías de valor como

objetivo general del presente proyecto, estas son: la observación, la experimentación,

la inducción, análisis y la síntesis.

La Observación: Con el objeto de poder obtener la información de entrada para el

diseño del modelo de auditorías de valor, se tomó una muestra en campo de 69

empresas. Los datos tomados se extractan de los informes de auditoría interna de

cada una de las empresas, estos documentos se componen por los siguientes tipos de

documentos: Programa de auditoria, plan de auditoria, informe de auditoría, listas de

verificación, procedimiento de auditoria, definición del perfil del auditor y procedimiento

de auditoria interna de cada empresa.

Se selecciona cada empresa por tamaño teniendo en cuenta el número de

trabajadores clasificados según decreto 1443 de 2014, hoy día decreto 1072 de 2015 y

Resolución 1565 de 2014.

86

0 – 10 Trabajadores = Pequeña

11 – 200 Trabajadores = Mediana

>200 Trabajadores = Grande

Las empresas objeto de análisis son tomadas de diferentes regiones del país y

diferentes sectores de la industria

La experimentación: basado en el análisis del comportamiento de los procesos de

auditoria interna y en especial OHSAS18001 y RUC, que conllevan a conclusiones

dentro del modelo propuesto.

El conjunto de los elementos que tienen relación con el presente problema permite en

principio explicar los procesos de auditoria observados, junto con las relaciones entre:

Empresa – Auditor – Auditado y el escenario en la ejecución de la auditoria. El

presente Diagrama Causal es un modelo que recoge los elementos clave del proceso

de auditoría interna y las relaciones entre sus variables.

La gama mínima de elementos y relaciones ha permitido reproducir la Referencia

Histórica, la cual permite formar la estructura básica del sistema. Una vez conocidas

globalmente las variables del sistema y las hipotéticas relaciones causales existentes

entre ellas, pasamos a la representación gráfica de las mismas (Figura 14 – Interacción

Modelo Proceso de Auditoria Interna). En este diagrama, las diferentes relaciones

están representadas por flechas entre las variables afectadas por ellas.

La Inducción: El análisis de las diferentes situaciones en procesos de auditoria, sobre

las cuales fué posible generalizar y construir teorías que por su aplicación, se

constituyen en base para la identificación de hechos que reúnen características

semejantes a la descrita. Basados en la teoría del Taylorismo, se define la teoría

general a partir de situaciones observadas y descritas en el ámbito sobre el cual se

desarrolló el presente trabajo. Es oportuno indicar que el conocimiento creado parte de

la identificación de realidades que son válidas en la perspectiva de la experiencia del

autor del presente trabajo, incluyendo consultores, auditores y expertos en procesos de

auditoria de primera, segunda y tercera parte.

87

El Análisis y la Síntesis: Para garantizar el buen funcionamiento del modelo se

emplea la simulación, donde se realizaron 1000 iteraciones y nos arroja todas las

variables simuladas. Los datos se llevaron a Excel donde se construyeron tablas de

frecuencias en la misma estructura de las originales para pódelas comparar con las

tablas de frecuencias originales. Para validar la simulación, se elabora una tabla de

frecuencias de las principales variables.

Para validar la calidad de la simulación, se escogió un muestreo de 4 las variables

modeladas y se realizó una comparación entre las frecuencias simuladas y las

frecuencias históricas. Se presentó el problemas de la salida de la simulación tenía

1000 iteraciones mientras las históricas solo tenían 69, para resolverlo se usó el

concepto de normalizar y cada una de las frecuencias simuladas fueren divididas entre

(1000/69)=14.49. Luego se aplica la prueba no paramétrica de hipótesis de bondad de

ajuste de Kolmogorov-Smirnov para 2 muestras independientes a un nivel de

significancia del 5 % y los datos se procesaron en SPSS para realizar el contraste de

hipótesis.

88

13 CONCLUSIONES

Mediante el diseño del presente Modelo de Gestión de Auditorias de Valor (Figura 16 -

Modelo Gestión de Auditorias de Valor ), se da respuesta al problema formulado, se

comprueba la hipótesis y se da cumplimiento al objetivo general planteado en el

presente trabajo de grado, dado que mediante la aplicación de Modelo de Gestión de

Auditorias de Valor es posible mostrar que el sistema de Gestión de cualquier

organización es real reflejo del cumplimiento o no cumplimiento de los requisitos del

Sistema de Gestión que tiene la empresa, y que mientras más experiencia tiene el

auditor este identifica los hallazgos; el juicio de valor es que el auditoria sea

competente para identificar la situación real de la empresa. Comparación de la salida

entre lo bueno y lo malo de la salida – la auditoria muestra realmente la empresa como

esta para que se identifiquen los hallazgos que la organización realmente tiene para

poder establecer acciones correctivas de manera eficaz.

Con base en el diagnóstico como punto de partido para la implementación del SG-SST

en el Grupo empresarial OIT, se evaluó el grado de aplicación de requisitos legales y

reglamentarios, del cual se identifican los puntos críticos que van a servir para el

establecimiento de información de entrada en el proceso de auditoría interna aplicando

modelo tradicional.

Mediante el desarrollo de actividades de consultoría en la implementación del SGI del

Grupo empresarial OIT, se ha podido identificar variables fundamentales como son la

identificación y priorización de criterios de auditoría y la evaluación al proceso de

formación de auditores aplicado a las necesidades y cambios en la organización a

partir del cumplimiento de requisitos legales.

Junto con los resultados del análisis hecho al Grupo empresarial OIT y la identificación

de variables fundamentales como son, la competencia del auditor y criterios de

auditoría, se amplía el espectro de análisis con el fin de confirmar los factores de riesgo

secundarios que influyen en los procesos de auditoría interna, se tomó una muestra de

69 empresas de diferentes sectores y tamaños donde se identifican, caracterizan y

89

analizan dichas variables identificadas frente al grado de influencia en la realización de

auditorías que no agregan valor.

Se propone un modelo con sus respectivas variables usando condicionales con reglas

de decisión, se utilizó la simulación con cuyo resultados se construyen tablas de

frecuencia que fueron comparadas con las tablas históricas utilizando la pruebas de

bondad de ajuste de Kolmogorov-Smirnov, cuyos contrastes de hipótesis a un

muestreo de 4 variables dio a un nivel de significancia del 5% que las distribuciones

históricas y simuladas tienen el mismo comportamiento; por tanto se considera que la

simulación si está representando el modelo diseñado, que permite representar la

realidad de la empresa en un proceso de auditoría para que a partir de ahí se fijen

políticas y reglas claras en el proceso de auditoría interna desde la misma

planificación.

90

14 RECOMENDACIONES

A partir del presente modelamiento y simulación se pueden hacer variantes para poder

responder cuestionamiento frente al comportamiento de auditorías con juicio de valor;

incluye cualquier sistema de gestión; adicional la incorporación de nuevas variables

que requiera ser analizada por cualquier organización, emulando diferentes situaciones

que surgen en un proceso de auditoría y que mediante el análisis en al interacción de

las variables se podría configurar un proceso de auditoría que anticipe la aparición de

eventos que puedan influir en el resultado.

Se espera que a futuro se encuentre otra forma de interaccionar las variables, no solo

reglas de decisión usando condicionales, sino ver otra forma más eficiente de hacerlo

según las necesidades de la empresa.

El presente modelo de gestión de auditorías de valor, puede ser tomado como base

experimental de nuevos proyectos de investigación que respondan a problemáticas

puntuales los procesos de auditoria más complejos.

El Modelo Auditoria de Valor propuesto, debería ser incorporado en los procedimientos

de auditoria interna de las empresas que han implementado sistema de gestión y que

buscan la mejora continua de sus procesos, ya que dicho modelo establece una

planificación rigurosa y en especial en el establecimiento de la competencia del auditor

y los criterios de auditoria.

91

BIBLIOGRAFIA

http://www.activolegal.com/web/

http://ccs.org.co/ruc.php

https://www.positiva.gov.co

MENDEZ ALVAREZ, CARLOS EDUARDO. Guía para elaborar diseños de investigación

en ciencias económicas, contables y administrativas. Bogotá D.C. Editorial: Mc Graw – Hill.

ARSEG. Compendio de Normas Legales Sobre Salud Ocupacional. 2006

GUIA RUC - NTC ISO19011:2012 – NTC5254

AYALA CACERES, CARLOS LUIS .Legislación en salud ocupacional y riesgos profesionales. Bogotá : Salud Laboral, 2005

COLMENA RIESGOS PROFESIONALES. Gestión, Experiencias prácticas del modelo de Negocio de Colmena. 2000

ealth and Safety Management Systems". British Standards 8800. BSI, London.

Cortés Díaz, J.M. (2000). Técnicas de prevención de riesgos laborales. Seguridad e

higiene del trabajo. (4º ed). Editorial Tébar, S.L., Albacete.

DeJoy, D.M., Schaffer, B.S., Wilson, M.G., Vandenberg, R.J. y Butts, M.M. (2004)"Creating

Safer Workplaces: Assessing the Determinants and Role of Safety Climate". Journal of

Safety Research. Vol. 35, pp 81-90.

Fuller, C. (1999). "An Employee-Management Consensus Approach to Continuous

Improvement in Safety Management". Employee Relations. Vol. 21.

Gavronski, L., Ferrer, G. y Paiva, E.L. (2008). "ISO 14001 certification in Brazil: motivations

and benefits". Journal of Cleaner Production, Vol. 16.

HSE. (1994). Éxito en la gestión de la salud y la seguridad. I.N. de Seg. e Higiene en el

Trabajo.

Hunter, W. (1999). "Hacia una mejor legislación en materia de seguridad y salud en el

trabajo". En Salud y Seguridad en el Trabajo. Un asunto de costes y beneficios. Agencia

Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo. Más información:

http://agency.osha.eu.int/publications/magazine

Kirwan, B. (1998). "Safety management assessment and task analysis: a missing link?".

En: Hale, A. y Baram, M. (Eds.). Safety management: the challenge of change. Elsevier,

92

Oxford, pp. 67-92.

> Mansilla, E. y Rodríguez de Roa, A. (2005). "¿Es la especificación OHSAS 18001:1999 la

solución". Forum Calidad, Vol. 158, pp. 54-59.

Colombia, Departamento Nacional de Planeación, Unidad de Análisis Macroeconómico. Indicadores de coyuntura económica mensual, junio de 2006. Bogotá.

COLOMBIA. CONSEJERIA PRESIDENCIAL PARA BOGOTA. Oferta y demanda de empleo en el sector constructor en Bogota. Noviembre de 1995.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, “Bienestar y Macroeconomía 2002-2006: el crecimiento inequitativo no es sostenible. Universidad Nacional”, Bogotá, Junio 27 de 2006

CTRP-FASECOLDA, Encuesta Sistema de Información Gremial. 2009.

DANE. “Boletín de prensa. Indicador de inversión en obras civiles”. Bogotá. Colombia Diciembre de 2011.

Domínguez, Jorge Iván. Impacto económico del accidente de trabajo. Suratep, 2007.

EDICIONES LABORALES. Legislación en Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales. Tercera edición 2004-2005.

GONZALEZ, Paola M., “Seguridad y salud en la agricultura”. Revista del Consejo Colombiano de Seguridad Protección y Seguridad. Año 52 No. 310 Noviembre-Diciembre 2006. Pág. 57

HODSON K. WILLIAM. Manual del Ingeniero Industrial. MacGraw Hill 4ª Ediciòn.

ICONTEC. Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional y Otros Documentos Complementarios. Bogota. 2004

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS, “Guía Técnica Colombiana ICONTEC 45”. Guía para el diagnóstico de condiciones de trabajo o panorama de factores de riesgo y valoración.

LERMA, Héctor Daniel, “Metodología de la Investigación: Propuesta Anteproyecto y Proyecto”. Litoperla Editores Ltda. Bogotá Mayo de 2003.

MELGAREJO, Germán E., “Seguridad en la operación de tractores”. Revista del Consejo Colombiano de Seguridad Protección y Seguridad. Año 52 No. 310 Noviembre-Diciembre 2006. Pág. 66

MÉNDEZ ÁLVAREZ, Carlos E., “Metodología Diseño y desarrollo del proceso de investigación”. Bogotá, Editorial Mc Graw Hill, 2002.

REPUBLICA DE COLOMBIA “Resolución 1016 de 1989”. Por el cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores del país. Ministerio del Trabajo Seguridad Social y Ministerio de Salud.

93

REPUBLICA DE COLOMBIA “Resolución 2400 de 1979”. Por el cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Ministerio del Trabajo Seguridad Social.

REPUBLICA DE COLOMBIA Decreto 1295 de 1994. Por el cual se determina la Organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Ministerio del Trabajo Seguridad Social.

REPUBLICA DE COLOMBIA Decreto 2663 de 1950. Código Sustantivo del Trabajo. Ministerio del Trabajo Seguridad Social.

República de Colombia, “Constitución Política de Colombia”. 1991.

REPÚBLICA DE COLOMBIA, “Ley 100 de 1993 Sistema de Seguridad Social Integral”.

REPUBLICA DE COLOMBIA, “Ley 731 de 2002, por la cual se dictan normas para favorecer a las mujeres rurales”.

REPUBLICA DE COLOMBIA. Departamento Nacional de Planeación. “Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014”. Diciembre de 2011.

REPUBLICA DE COLOMBIA. Ministerio de la Protección Social y SENA, “Diagnóstico actual y prospectivo de la salud ocupacional y los riesgos profesionales en Colombia con enfoques de entornos” Bogotá, abril de 2006.

Reyes, A.; Farne, S.; Rodríguez, L.A.; Forero, A.; Carrasco, E. Empleo, productividad e ingresos: Colombia 1996 - 2002. Lima, OIT. Oficina de Area y Equipo Técnico Multidisciplinario para los Países Andinos. 2004.

SAMPIERI HERNÁNDEZ ROBERTO. Metodología de la Investigación. MacGraw Hill. Bogota. Agosto 1995

SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, “Lineamientos de política para la salud de los trabajadores de Bogotá D.C.” Primera edición. Bogotá, mayo de 2002.

SENA. Urrego Diaz Wilfredo. Curso Básico de Salud Ocupacional. Cartilla 1. Antioquia 2005