El Babalawo y Odu

download El Babalawo y Odu

of 13

Transcript of El Babalawo y Odu

EL BABALAWO

EL BABALAWO

Y

OD

A continuacin escribiremos acerca de las diferentes maneras en que OD es adorado y la composicin del mismo sin entrar en partes que son secretas y que por nuestra parte queremos seguir manteniendo as, ya no solo por el respeto que nos merece a los adoradores de OD y de IF, sino que estaramos rompiendo uno de los juramentos que en su momento hicimos. Nos hemos apoyado en este artculo, en lo que diferentes escritores iniciados en el culto, antroplogos de renombre...... han escrito sobre los BABALAWOS y ODU. Esperamos y deseamos que este articulo sirva para que muchos iniciados en el Culto Yoruba entiendan y comprendan que es ser BABALAWO y que es OD as como sus funciones.

Comenzaremos dando una breve explicacin de lo que es OD para a continuacin entrar en todo lo relacionado con lo que es un BABALAWO.

Pero queremos antes de comenzar a hablar acerca de OD dar una breve explicacin para entrar en el artculo a fondo de que es un BABALAWO. A nosotros los sacerdotes de If normalmente se nos conoce como BABALAWO ( BABA-LI-AWO ) palabra que significa "el padre que tiene los secretos" o simplemente awo, palabra que se usa con todo aquello que es secreto o misterioso. Dentro de esto podemos distinguir a otros que tambin rinden culto a If como pueden ser los BABA ONIFA palabra que significa "los padres de aquellos que tienen If".

Existe el trmino ONIFA el cual significa "aquellos que tienen If" y el cual se refiere a todos los adoradores de If, incluido el babalawo, o tambin el sinnimo usado como Olorunmila ( O-LI-ORUNMILA ) o "aquellos que tienen rnml". Entre los adoradores de If podemos incluir a hombres que heredan If o que se inician en el culto, y tambin encontramos a mujeres que heredan el If de sus padres pero que nunca podrn ser o volverse BABALAWOS. Aparte de los mencionados anteriormente estn los que son conocidos como OLODU (O-LI-ODU) palabra que significa "aquellos que tienen Odu". Odu se interpreta como algo grande o voluminoso en el sentido literal del significado de la palabra, y su composicin es un secreto cuidadosamente guardado, es decir, el secreto mejor guardado por los Yorubas -mucho se ha dicho y escrito acerca de ODU, pero quien realmente ha sido iniciado en los secretos de ODU, nunca hablar sobre ello con personas que no hayan sido iniciadas igualmente, pues es este el gran secreto de If -.

Una vez hemos descrito de lo que significa la palabra BABALAWO y quienes son, continuaremos hablando acerca de ODU, para ello comenzamos diciendo que en If se guarda ODU en un tipo especial de recipiente largo, de forma cilndrica, de madera y pintado de rojo, blanco y negro, los materiales usados para pintar el recipiente son la tiza para el blanco, el carbn de lea para el negro y corteza del rbol Baphia ntida para el color rojo, o decorado en los mismos colores con cuentas. Otros sacerdotes pueden tener recipientes similares, conocido como APERE o EL APERE DE IFA (apere If), pero los suyos estn sin cuentas y sin pintar. Ambos tipos de recipientes pueden ser usados como taburetes para sentarse, pero en este caso que tratamos aqu, estos tipos de recipiente son normalmente usados con los otros aparatos y materiales de adivinacin en el lugar sagrado de If y ellos se sacan a la calle durante los festivales de If. ( Aqu debemos aclarar que el recipiente donde vive Od no es la de servir de asiento al sacerdote sino la de chivato o sopln del mismo, pues nunca mejor dicho que es esa la verdadera funcin de Odu en relacin con el BABALAWO. Cuando hablamos y decimos aqu sopln o chivato, debemos de entender por ello, que es quien le sopla o dice al babalawo aquello que debe de decirle al cliente y la solucin a los problemas del mismo).

En If, el lugar sagrado o "la casa de If" llamada ILE IFA de un BABALAWO OLODU est dentro de una alcoba llamada SASARA, esta se encuentra en la cmara principal del complejo llamada AKODI OKANKAN, con el suelo hecho de barro y barro en las paredes y en el techo; este puede cerrarse del resto de la habitacin por medio de una cortina o estera. A ninguna mujer se permite entrar en la alcoba en la cual OD se guarda. Ambos, es decir OD y ORI son importantes en el culto de If, tanto como en la adivinacin y como en If. Los sacerdotes creyeron y creen que revelar sus contenidos podran causarles la muerte, esta cuestin es la base de que hasta los das de hoy ODU principalmente siga siendo el gran secreto de If.

A continuacin hablamos acerca de lo que los investigadores e iniciados han escrito acerca de OD, no vamos a entrar en si esta informacin es correcta o no, pero para aquellos que hemos sido iniciados en el culto a IFA y OD sabemos que es lo correcto de la informacin dada por ellos.

Escribe y dice J. Johnson (Dennett, 1906: 253) en sus escritos el cual hace referencia a Igba Odu. o la calabaza de Od la cual l describe en la siguiente forma: "El Igba Odu es una cubierta de calabaza, la cual contiene cuatro pequeos vasos jcaras hechas de cscaras de coco cortadas, dentro, en el medio de cada dos jcaras hay algo desconocido para los no iniciados, aparte, en una jcara el contenido es un poco de barro, en otra un poco de carbn de lea, en otra un poco de tiza blanca y en la otra Baphia ntida los cuales son entendidos como la representacin de ciertos atributos Divinos, y los cuales, con las jcaras que los contienen, representan los cuatro principales Ods de If Eji Ogbe, Oyekun Meji, Iwori Meji, y Edi Mejiy esta calabaza es depositada en una especial y bien preparada caja de madera llamada APERE. La caja es considerada muy sagrada y como un emblema de la Divinidad, y es tambin adorada. Nunca se abre. Excepto en muy especiales e importantes ocasiones, como por ejemplo cuando quizs exista una seria diferencia la cual se ha establecido, y no sin antes lavarse las manos y alguna vez ofrecindole sacrificios de sangre de animales. El cuarto dnde se deposita es considerado tan sagrado que a ninguna mujer, ni a ningn hombre no iniciado se le permite entrar en l, y la puerta de entrada al cuarto donde se encuentra OD es adornada con tiza y lea de carbn.

Por otro lado Epega (1931: 16) se refiere a Igba Odu (la Calabaza de Odu) o Igba Iwa (la Calabaza o Recipiente de la Existencia) como tambin es llamada.... En esta calabaza maravillosamente trabajada es guardada por el BABALAWO OLODU, quien da las instrucciones de cmo debe de ser trabajada y con la advertencia de que nunca debe de ser abierta excepto por el devoto afligido y ansioso que est deseando dejar este mundo. Igba Iwa est construida para no ser abierta fcilmente.

Los sacerdotes de Meko dicen que su OD es diferente del que dibuj y describi Maupoil (1943: 168-170). Ellos dicen que consiste en una cubierta de calabaza blanca ( se debe de entender que esta es pintada de blanco) la cual contiene una tosca figura de arcilla la cual representa a ESU y es guardada en una plataforma de barro llamada ITAGE, esta se guarda en una habitacin especial llamada cuarto especial IYARA OD, en la cual solo pueden entrar los adoradores de If. La calabaza es abierta cada ao durante la fiesta anual, cuando un animal es sacrificado para ella; pero esto es muy peligroso, y las mujeres y los hombres jvenes no pueden entrar en el lugar sagrado donde se guarda. Los sacerdotes de Ilesa tambin guardan sus OD en una calabaza, en un cuarto especial.

Sin embargo en If nos encontramos con que el estatus de OLODU es de menor importancia que en los otros lugares que se han mencionado anteriormente, porque existe una categora ms alta, esta es la de los sacerdotes del ONI o REY llamados tambin AWONI o AWO ON, los cuales deben de ser OLODU. Este grupo el cual analizaremos en un prximo articulo mas extenso en nuestra web, esta encabezado por el ARABA, seguido por el AGBONBON y otros 14 ttulos individuales. Los sacerdotes de cualquiera de los tres altos grados son tambin conocidos como OLUWO palabra que significa jefe o amo de los secretos (OLU AWO); pero este trmino tiene varios significados. Un ELEGAN puede ser reconocido como un OLUWO a causa de su conocimiento de If y su habilidad adivinatoria; y el trmino tambin es usado para referirse a aquel que ensea If a un aprendiz, el cual es conocido como OMO AWO que significa nio de los secretos. Epega (n.d.: I11, 3) tambin apunta que aquel que ensea a una persona If es llamado OLUWO, y tambin es usado en Ilesa.

Oluwo es tambin el ttulo de la cabeza de todo los babalawo de Oy, seguido por el segundo Oluwo, tercer Oluwo, y as sucesivamente. J. Johnson (Dennett, 1906:264), seguido por Frobenius (1913: I, 244, 251), Farrow (1926: 103), Lucas (1948: 179-180), Abraham (1958: 80, 39) e Idowu (1962: 164), describe el Oluwo como el babalawo principal, con Ajigbona o Adjigbona o Ajubona como su ayudante principal; sin embargo, J. Johnson y Frobenius apuntan que uno debe hablar del babalawo de quien l recibi su If como su Oluwo. En Meko los sacerdotes que ensean a uno como adivinar son conocidos como su ojugbona, un trmino que en If hace referencia a los subordinados que sirven como asistentes a los sacerdotes del Rey; el Oluwo es un pariente que est al cargo de la iniciacin, y si no hay sacerdotes el padre o madre del pariente es ayudado por un sacerdote que no sea pariente.

Los babalawo se distinguen por una pulsera adornada con cuentas sobre la mueca izquierda y esta pulsera es conocida como IDE o IDE IFA, las cuales generalmente estn hechas de corteza importada y de ligeras cuentas verdes, tambin conocidas como ETUTU OPONYO. Son llamadas ETUTU OPOYO en Ilesa y OTUTU OPUN in Meko, dnde las cuentas verdes son caracterizadas como oscuras o negras (DUDU) distinguidas como la oscuridad o "negro" (el dudu) y la corteza roja (PUPA). Un Itn de OFUN MEJI ( quien desee cualquiera de los versos que aqu se nombran solo debe solicitarlo a [email protected] y en la mayor brevedad le ser enviado ) se refiere al uso de estas cuentas por rnml, el cual las lleva alrededor de su cuello, y en otro Itn de IWORI MEJI las cuentas sirven para identificar a HYENA como un babalawo. En If la pulsera puede llevar tambin una nuez de palma ( IKIN) o una ligera cuenta de vidrio del color del palo llamada EMU, de fabricacin europea, as como cuentas de otros colores. La corteza y las cuentas verdes son usadas como medicina por otros, aunque no alrededor de la mueca, pero la cuenta de color del palo solo es usada por los babalawos.

La vara de rabo de vaca llamado tambin IRUKERE, IRUKE o IRU, o el mosqueador (batidor) es otra insignia del babalawo, aunque similares mosqueadores hecho de colas del caballo, son usados por los jefes. Uno de los versos IDI OKANRAN explica por qu esto siempre es llevado por el babalawo cuando va a adivinar. Un trabajador de cuentas de Efon Alaye dijo hacer los mosqueadores con cuentas para los sacerdotes, pero en If y en Meko stos se reservan al Rey. La campanilla que los sacerdotes a veces llevan consigo, tambin sirve para identificarlos.

Adems, los sacerdotes usan un bastn de hierro llamado tambin ORERE, OSUN o OSU al cual se le atan muchas pequeas campanillas cnicas con badajos de hierro que tintinean cada vez que el bastn golpea la tierra. En ocasiones ceremoniales se usa como un palo ambulante, y en otras est clavado en posicin vertical en la tierra del patio de la casa del sacerdote dnde se ofrecen sacrificios peridicamente. En Ilesa es conocido como el bastn de OPA ORERE, y Epega (1931: 17) lo menciona como OSU. En Meko el OSUN es un pequeo estandarte de hierro cuyo nombre se interpret con el significado de "no dormir" (o sol). Cada sacerdote tiene uno en la tierra en el lugar sagrado de If, y se dice que este lo cuida mientras l duerme. Esto no debe nunca permitir que se caiga a menos que el propietario muera y a su muerte es cuando este se derriba.. En Meko esto es considerado como un smbolo del Dios de la medicina (OSANYIN) que se describe como el propietario de las hierbas y hojas y es venerado por el babalawo, porque ellos tambin suelen utilizar las hierbas y hojas para preparar medicinas para sus clientes. Su equivalente en Dahomey llamado ASEN es tambin conocido como representante de OSANYIN (Maupoil, 1943: 175, 218).

La mayora de los sacerdotes de If estaban especializados en llevar un sistema de aprendizaje similar al de las artes y oficios artesanos. Un padre prefiere a menudo tener a su hijo aprendiendo If (KO IFA) de otro sacerdote, para que l no fuera tratado demasiado indulgentemente para que le d la disciplina suficiente para aprender bien; y si el padre est muerto, no hay eleccin para poner al nio de aprendiz. Ninguna cuota especial se requiere, pero un aprendiz debe servir a su maestro (SIN) cumpliendo cualquier tarea asignada a l, incluso los mandatos corrientes, adquiriendo los materiales en el mercado para el sacrificio a realizar a los clientes y llevando la bolsa de su maestro llamada AKOPO o A-KO-APO en su brazo cuando mienta. A causa de la ltima funcin, un aprendiz de sacerdote es normalmente llamado como el portador de la bolsa. Cuando el miente a su maestro debe de dar un pequeo regalo como pago el cual es recibido por el maestro.. Algunos aprendices se alimentan y se alojan con sus maestros; otros duermen y toman su comida en su casa. Ciertas personas adultas pueden pagar un sacerdote para que este les ensee en lugar de servir como aprendices; no hay ninguna cantidad fija para esto.

Si ellos aprenden como aprendices o son enseados por sus padres, la instruccin puede empezar con 5, 6 7 aos de edad. El alumno aprende observando las adivinaciones realizadas por el maestro a sus clientes y por especficas instrucciones que al alumno se le dan para aprender el nombre de las figuras de los Odu de If. El maestro prepara una cadena de adivinacin, normalmente de pedazos de calabaza unidos por un cordn simple con que el alumno practica identificando los 256 Odus de If. Aprender a elegir entre alternativas especficas es seguido por la tarea ms dura de memorizar los versos, empezando con Ogb mj y los otros Odus. El maestro recita un verso y le pide al alumno que lo repita, corrigindolo cuando l comete errores y incitndolo cuando a l se le olvidan. Frecuentes exmenes son hechos marcando una figura en la bandeja del sacerdote o formndolo con la cadena de adivinacin, y pidindole al muchacho dar su nombre y recitar sus versos. Algunas figuras como fn gnd requieren de una expiacin (etutu) .Uno de los Itan de esta figura dice. "Para probar si un nio es suficientemente valiente para recitar If, o si no lo es, nosotros usamos fn Eko, es decir fn gnd para probarlo a l". Aqu debemos aclarar que cuando hablamos de expiacin refirindonos al hecho de que antes de recitar este verso el sacerdote debe su dedo mojarlo con aceite de la palma (ep) y dar lengetadas como una expiacin.... sea hecha antes que los versos se reciten, porque ellos son considerados poderosos y peligrosos.

Los sacrificios y las medicinas correspondientes que marca If son enseadas con los versos con que ellos son asociados o ms tarde cuando los versos se han dominado. Al alumno debe ensersele a conocer y encontrar las hojas requeridas en el bosque. Debe de aprender a reconocer aproximadamente mas de cuatrocientos tipos de hojas. Algunas de las medicinas requieren expiaciones o ser refrescadas (etutu) antes de que sus encantaciones puedan recitarse, y con las medicinas no asociadas a los versos ellos cuando terminan el aprendizaje se dedican a conocerlas y a aprender sus usos.

Continuando acerca del BABALAWO, hablaremos ahora acerca de que pueden existir variaciones en los diferentes conceptos que a la palabra BABALAWO y a sus ceremonias se le da hoy en da en pases tales como Cuba, Brasil ....., por eso queremos dejar bien claro que en este artculo nos referimos especficamente a tal y como se consagra un AWO ORUNMILA ( BABALAWO) entre los pueblos YORUBAS de Nigeria.

Lo que aqu expresamos es aquello que desde hace SIGLOS se viene realizando por el pueblo Yoruba sin ningn tipo de adaptacin ni de influencia del exterior. Esta aclaracin que hacemos es debido a que existen tradiciones similares, aunque con determinadas diferencias y como ejemplo de ello nos encontramos a los NUPE, los GWARI, los IGBO y los JUKUN en Nigeria, as como entre los Yorubas de BENIN y TOGO y los creyentes de BRASIL, CUBA y de otros pueblos de Amrica Latina donde el CULTO YORUBA es practicado por millones de creyentes. No queremos decir que estas tradiciones no sean correctas, todo lo contrario pues son reconocidas por los propios Yorubas y consideran que estas adaptaciones fueron obligadas a realizarse por diferentes circunstancias, pero que cada uno juzgue en consecuencia.

En Nigeria el BABALAWO usa vestidos de color azul claro principalmente y se adornan con numerosas cuentas, entre las cuales esta lo que se conoce como ILDE, el cual es atado tanto a la mueca como al cuello y siendo de color carmelita y verde intercalados de uno en uno entre s.

Otro de los elementos caractersticos del BABALAWO es lo que se denomina JERUGBE, un bolso hecho de tela que se suele llevar colgado del hombro, debido a este habito del Babalawo se les denomina tambin AKAP ( Cargador del bolso) para referirse a un sacerdote de IFA. Es tambin costumbre que lleven consigo lo que se denomina IROKE.

Segn Abimbola, Bascom, Maupoil y otros, existen CINCO clases de BABALAWOS SACERDOTES de IFA, estas clases o categoras son las que a continuacin detallamos:

PRIMERA.- Esta es la ms importante de las categoras y a estos BABALAWOS se les llaman y consideran OLOD. Estos son los mas cualificados, pues a la vez que son considerados ADIVINADORES son SANADORES o dicho de otra forma CURADORES.

SEGUNDA.- A esta categora pertenecen aquellos que an cuando no han sido iniciados en los SECRETOS de ODU, poseen todos los artculos de adivinacin de IFA y estn completamente autorizados a practicar el arte de la adivinacin.

TERCERA.- En esta categora se encuentran los que tienen todos los artculos de adivinacin, pero les esta prohibido usarlos para consultar a las personas fuera de su propio hogar.

CUARTA.- En esta categora estn los llamados CURADORES que consultan solo para ver los problemas relacionados con la salud.

QUINTA.- En esta y ltima categora se encuentran aquellos que siendo sacerdotes de If no son adivinadores ni curadores, aunque han recibido cierto entrenamiento, tienen todos los artculos de If, pero no los utilizan.

Aclarado ya los CINCO diferentes tipos de BABALAWOS debemos decir que cada aldea yoruba tiene su propio sacerdote de If. En cada Reino Yoruba estos se ajustan segn la jerarqua. Un buen ejemplo de organizacin jerrquica lo tenemos en el REINO de OY donde existe una doble direccin en la jefatura del culto. Hay un lder poltico a quien se le llama ONAILMOL y un lder religioso conocido como ARAB. Despus del ARAB esta el OLWO, que es el ALTO SACERDOTE de IFA para una ciudad o comunidad en particular. Para hacernos un ejemplo digamos que despus del ARAB hacia abajo hay otros 16 JEFES MAYORES de If. Existen sin embargo, muchos jefes menores responsables del culto a If en comunidades muy pequeas. Adems cada OLWO tiene su propio squito de 16 jefes que le asisten en la administracin del culto, en su propia rea.

Abimbola en su libro AN EXPOSITION OF IFA LITERARY CORPUS, seala y esto es bien cierto que el culto a If no es secreto aunque algunas de sus deliberaciones no pueden ser conocidas por los no iniciados. En otra de sus obras, SIXTEEN GREAT POEMS OF IFA, Abimbola escribe y dice que el culto es una sociedad semisecreta. De hecho la palabra que se usa para describir el culto entre los yorubas es AWO que significa SECRETO, aunque tambin los yorubas usan la palabra AWO para referirse a cualquier acuerdo, conocimiento o sociedad de carcter secreto.

La base para ser BABALAWO es requerir de un profundo y tenaz espritu de sacrificio, una frrea voluntad y disposicin fsica y mental para memorizar. El objetivo primario en la formacin es prepararse para hacer frente a las serias responsabilidades que tendrn que asumir.

En NIGERIA la mayora de las personas comienzan su formacin como BABALAWOS entre los 8 y los 13 aos de edad. Si el entrenamiento marcha bien y quien est siendo entrenado tiene buena memoria, la preparacin no dura mas de 10 u 12 aos. Se afirma que muchos de los que comienzan no concluyen el entrenamiento, debido esto a diversos factores entre los cuales est el rigor mental y las extremadamente duras condiciones de vida que implica el mismo.

El proceso de FORMACIN comienza enseando al futuro sacerdote cmo utilizar los medios del sistema de adivinacin. Esto incluye la cadena de adivinacin llamada OPKELE y los palmiches sagrados llamados IKIN, los cuales en ambos casos son los que se usan para encontrar el OD y el ESE adecuados. - Por OD debemos entender que es un cuerpo de relatos que pertenece al sistema de adivinacin de If, donde se cree que ellos son las respuestas que otorga el orculo a los creyentes mediante los sacerdotes y consiste en una poesa sistemtica de la filosofa religiosa de los yorubas. Existen 256 Od. Cada Od tiene su propio nombre, carcter y rezo. Mientras ESE tiene su propia estructura que lo diferencia del resto de a literatura oral yoruba -, relacionados con el cliente especfico. A esta parte de la enseanza se le conoce como DIDA-AWO. Se le ensea como conocer las distintas combinaciones de las mitades de las semillas de la cadena que compone cada Od. El tiempo que se requiere para aprender un Od es de dos a tres das. Esta parte del entrenamiento no concluye hasta que no se logre utilizar la cadena para reconocer los signos respectivos de los 256 Od en el cuerpo de adivinacin de If.

Una vez que se ha dominado el uso de la cadena se pasa al conocimiento de los palmiches sagrados, es decir, el IKIN. Esta parte del aprendizaje es conocida como ETT AL y consiste en aprender cmo utilizar los IKIN para encontrar el Od adecuado, haciendo marcas en el polvo amarillo denominado IYEROSUN. Los IKIN son utilizados con menor frecuencia que el OPKELE, por lo que a esta parte del entrenamiento se le dedica menor tiempo.

La etapa ms importante del estudio para el futuro BABALAWO es el aprendizaje de memoria de un nmero de ESE o poemas de cada uno de los 256 Od, prestando especial atencin a los 16 principales es decir los conocidos como los 16 MEJIS. Se trata que diariamente se memorice un ESE. A esta parte del entrenamiento se le conoce como RIRAN-IFA. El aprendizaje de cmo cantar un ESE se reserva para una etapa posterior al entrenamiento.

Otra parte importante del entrenamiento es el aprendizaje de los sacrificios adecuados que se deben de pedir a un cliente. El nombre de la seccin del cuerpo literario en que se brindan instrucciones detalladas sobre los distintos sacrificios es el de OKARARA-EBO (En otro artculo hablaremos acerca de ellos). Esta parte es compleja y confusa, ya que cada ESE tiene su propio sacrificio, adems de que hay que realizarlo correctamente para que produzca su efecto.

Una vez el aprendiz haya pasado por las etapas anteriormente citadas y si el Maestro lo considera adecuado ya se considera que el alumno esta apto para su iniciacin. Esta iniciacin conlleva cuatro etapas fundamentales:

PRIMERA ETAPA.- Conocida como SISI OPELEJA (Ceremonia que marca el dominio de OD utilizando la cadena de adivinacin). Esta es una ceremonia muy importante la cual implica el ofrecimiento de sacrificios a ORUNMILA y una fiesta para todos los sacerdotes de If de la comunidad en cuestin. Esta actividad que dura un da, implica el uso de la siguiente comida, tanto para el sacrificio como para la fiesta:

EK ( tamal slido de maz), ABO-ADIE (gallina), EKU(rata), EJA (pescado), IYAN (pur de ame) y OTI (bebidas).

SEGUNDA ETAPA.- La propiciacin a ESU, a esta ceremonia se le llama GIGUN ESU (elaboracin de los artculos de Esh). Se hacen tambin sacrificios para este y para rnml.

TERCERA ETAPA.- Conocida como FIFOJU KAN ODU (Iniciacin en los secretos de OD). Durante esta ceremonia se agasaja a varios sacerdotes de If y se abre, ceremoniosamente, para que estos lo vean, el recipiente sagrado que se cree es la morada de Od, la MISTICA esposa de IFA que no de rnml como muchos creen. Los sacerdotes de If miran dentro del recipiente sagrado uno despus de otro. El contenido real de este recipiente no puede ser revelado al no iniciado por lo que obviamente aqu en este artculo no lo nombraremos. Esta informacin es considerada para nosotros el MAYOR SECRETO DEL CULTO A IFA.

Durante la ceremonia de Iniciacin de Od, hay muchos toques de tambor, danzas y cantos a intervalos apropiados. Uno de los ESE IFA que usualmente se canta durante esta ceremonia dice: ( Aqu debemos hacer una puntualizacin acerca de otras traducciones que hoy en da se ven tanto en Internet como en diferentes libros de If, traducciones que han sido adaptadas a conveniencia sobre todo en lo que se refiere al CULTO de IFA en la mujer.)

I.- Los nios pequeos no ven a Od gratis

Los viejos no ven a Od gratis sin pagar una cuota

El que ve a Od se convertir en Sacerdote de If

Se hizo la adivinacin de If para Orangun de Ila.

Quin recibir a un visitante de la ciudad de Idan!

Se le dijo que cuando viera al visitante deba de empezar a cantar

Hemos visto a Od

Hemos encontrado buena fortuna

Hemos visto ciertamente a Od

No moriremos

Hemos visto a Od

Hemos encontrado buena fortuna

II.- Cuando termine la sesin de mercado el jefe de los mercaderes se queda.

Algunos ancianos importantes se quedan

Cuando If se hace difcil

Los sacerdotes menos cualificados se levantan y se van

Se hizo adivinacin de If para rnml

Cuando iba a ver a Od

En la colina de Ikefun

Hemos visto a Od

Hemos encontrado buena fortuna

Hemos ciertamente visto a Odu

No moriremos

Hemos visto a Od

Hemos encontrado buena fortuna.

CUARTA ETAPA.- Esta es la ltima en las etapas de la iniciacin y es conocida como IGBO IFA (entrada al bosque sagrado de If) y esta es la ms elaborada de las etapas. Para dicha ceremonia se requieren mas de 200 productos diferentes incluyendo comida, bebida, telas, cuentas y muchos otros materiales. Esta ceremonia dura varios das en los que se celebran fiestas danzas y cantos. Se ofrecen sacrificios a varios Orisas, incluyendo rnml y Esh. 16 Sacerdotes jefes del CULTO, conducen al futuro BABALAWO al bosquecillo sagrado donde lo examinan detenidamente sobre los diferentes aspectos del cuerpo literario de If aparte de la realizacin de diferentes ceremonias. Durante toda su permanencia en el bosque, el futuro sacerdote lleva atado un pedazo de tela blanca alrededor del cuello y de la cintura. Una vez terminadas todas las ceremonias pertinentes las cuales duran 7 das, sale del monte encabezando una larga procesin de miembros del culto que danzan y cantan; el canto ms caracterstico en esta ocasin es el siguiente:

Te hemos iniciado en los secretos de If

Debes reiniciarte tu mismo

As fue como se inici Eji-Ogb

Pero se precipit en el bosque

Te hemos iniciado en los secretos de If

Debes reiniciarte tu mismo

Si llegas a la cspide de la palma

No te sueltes las manos.

Debemos tener bien claro que para un buen sacerdote de If su formacin no termina con las ceremonias de iniciacin, ni siquiera con el desarrollo de la misma, para l este siempre ser un proceso continuo el cual durar toda su vida. Durante el entrenamiento se le ha inculcado fuertemente que para l constituye un deber ayudar a los clientes en todos sus problemas, y donde fracasar en conocer las respuestas inmediatas, debe de ser capaz de saber dnde y cmo encontrar la informacin til y apropiada para ayudar a quien le consulte.

En la semana yoruba, el primero de los 4 das es consagrado por los sacerdotes a la adoracin de If. En este da los sacerdotes se renen en la casa de su sacerdote principal y comen, beben ofrecen sacrificios a If. Una vez al mes y en especial una vez al ao se celebra una importante reunin considerada un festival que se conoce como MOL.

No es norma que un BABALAWO utilice su posicin para enriquecerse. Si una persona no puede pagar regularmente el precio establecido para la adivinacin debe de hacerla gratis y si la persona no puede conseguir los medios para el sacrifico indicado, el BABALWO debe aceptar lo que esta pueda conseguir y traducir el mandato.

El tributo ms importante que todo sacerdote de If, sea cual sea su jerarqua en el culto debe de tener es la HUMILDAD. Esta se manifiesta lo mismo en su APARIENCIA que en sus MODALES. Este es el resultado de la gran disciplina que implica su entrenamiento. Hay un ESE del CULTO YORUBA que dice:

BI ONI TI RI, OLA KI IRE BE, NI IMU BABALAWO DIFA ORUNRN

(Es poco probable que las cosas estn maana igual que hoy es por eso

que el BABALAWO consulta el Orculo de If cada CINCO das)

Lo que nos ensea este ESE: Es que uno debe de estar preparado para

los cambios en este mundo; las cosas no siempre salen como uno desea.