El bagrecito sesión

2
I.E. “MARIA CARIDAD AGÜERO DE ARRESSE” -PUENTE VIRÚ- SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1.Área Curricular : Comunicación 1.2. Tema : Estrategias previas, durante y después de la l ectura “El bagrecico. 1.3.Grado : 1° 1.4.Sección : “E” y “F” 1.5.Duración : 90’ Horas Pedagógicas: 2 1.6.Docente : Gladys Alva León 1.7.Tema Transversal : Educación en y para los derechos humanos 1.8.Fecha :17/10/2011 II. ORGANIZACIÓN DE LA SESIÓN ORGANIZADOR DE ÁREA CAPACIDAD CONOCIMIENTO Comunicación Comprensión de textos - Aplica las estrategias previas, durante y después de la lectura. III. SECUENCIA DIDÁCTICA: MOMENTOS ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS TINICIO MOTIVACIÓN - La docente pide la participación de tres alumnos para que narra cual es su juego o juguete preferido. ORGANIZAR SABERES PREVIOS - Los alumnos responden a las siguientes preguntas: - ¿Quién es el autor del bagrecito? - ¿Qué significa bacrecico? GENERAR CONFLICTO COGNITIVO - ¿Cuál es la es la importancia de conocer todo el mundo? - Se declara el tema y la importancia del mismo. Recurso Verbal Pizarra 15’ PROCESO CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Se aplicara la estrategia antes , durante y después de la lectura Estrategia antes de la lectura: ¿De acuerdo al título, de que grata el texto seleccionado? ¿Quién es el autor? ¿Alguna vez has escuchado la palabra zumbayllu? ¿A qué juegan los niños de la ilustración? Estrategia durante de la lectura: Leen la lectura del libro (pág.166 - 167) Papelógrafo Pizarra Libro 45

Transcript of El bagrecito sesión

Page 1: El bagrecito   sesión

I.E. “MARIA CARIDAD AGÜERO DE ARRESSE”

-PUENTE VIRÚ-

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1.Área Curricular : Comunicación

1.2. Tema : Estrategias previas, durante y después de la lectura “El bagrecico”. 1.3.Grado : 1° 1.4.Sección : “E” y “F”

1.5.Duración : 90’ Horas Pedagógicas: 2 1.6.Docente : Gladys Alva León

1.7.Tema Transversal : Educación en y para los derechos humanos 1.8.Fecha :17/10/2011

II. ORGANIZACIÓN DE LA SESIÓN

ORGANIZADOR

DE ÁREA CAPACIDAD CONOCIMIENTO

Comunicación

Comprensión de textos

- Aplica las estrategias previas, durante y después de la lectura.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS T’

INICIO

MOTIVACIÓN

- La docente pide la participación de tres alumnos para que narra cual es su juego o juguete preferido.

ORGANIZAR SABERES PREVIOS - Los alumnos responden a las siguientes preguntas:

- ¿Quién es el autor del bagrecito? - ¿Qué significa bacrecico? GENERAR CONFLICTO COGNITIVO

- ¿Cuál es la es la importancia de conocer todo el mundo?

- Se declara el tema y la importancia del mismo.

Recurso Verbal

Pizarra

15’

PROCESO

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Se aplicara la estrategia antes , durante y después de la lectura

Estrategia antes de la lectura:

¿De acuerdo al título, de que grata el texto

seleccionado? ¿Quién es el autor? ¿Alguna vez has escuchado la palabra zumbayllu?

¿A qué juegan los niños de la ilustración?

Estrategia durante de la lectura:

Leen la lectura del libro (pág.166 - 167)

Papelógrafo

Pizarra Libro

45’

Page 2: El bagrecito   sesión

I.E. “MARIA CARIDAD AGÜERO DE ARRESSE”

-PUENTE VIRÚ-

Identifica las ideas principales Responden las preguntas del libro nivel literal. (pág. 142).

Desarrollan el nivel Inferencial (pág. 168).

TÉRMINO

APLICACIÓN

Estrategia después de la lectura:

Desarrollan el nivel Inferencial (pág. 169).

- EXTENSIÓN Elabora un resumen de la lectura.

Ilustra el tema leído.

Libro Cuaderno de

trabajo

30’

IV. EVALUACIÓN

a. DE CONTENIDO.

CAPACIDAD DE ÁREA

INDICADOR INSTRUMENTO

Comprensión de

textos.

- Aplica las estrategias previas, durante y después de la lectura.

- Identifica las ideas principales del cuento “El bagrecico” a través del subrayado.

- Sintetiza el cuento “El bagrecico” de manera coherente.

- Identifica los personajes del cuento “El bagrecico”.

Cuestionario

b. DE ACTITUD FRENTE AL ÁREA

INDICADOR TÉCNICAS E INSTRUMENTOS Respeta y valora ideas, creencias, lenguas y culturas distintas a la propia.

Lista de cotejo Respeta los acuerdos y normas establecidas en el aula para una mejor interacción Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.

V. BIBLIOGRAFÍA

- EDITORIAL SANTILLANA. Letr@s. com1 Lima, 2006. -

DOCENTE DEL ÁREA