El Bandolero Social

download El Bandolero Social

of 5

Transcript of El Bandolero Social

El siguiente ensayo tiene por finalidad realizar un anlisis de la Introduccin y el captulo 2, denominado El bandolero social, del texto Rebeldes primitivos del historiador E. Hobsbawm, en el cual hace un barrido de lo que han sido las experiencias pre-polticas consideradas como formas arcaicas de los movimientos sociales, anteriores a la Revolucin Industrial, considerando su periodo de posible adaptacin respecto a la sociedad moderna, y algunos tipos de sobrevivencia en el siglo XX. La estructura del informe se realizar a partir de un resumen de los captulos nombrados, como una manera de introducir lo elementos que postula Hobsbawm, as posteriormente estos se seleccionaran ciertos aspectos para desarrollarlos en un apartado de comentarios y discusiones, en la que se tomar en cuenta los lineamientos ms tericos a los adscribe el autor.

Resumen: capitulo 1, Introduccin.

E. Hobsbawm inicia su texto con esta introduccin con la definicin de lo que ser, es decir una descripcin de las formas primitivas o arcaicas de agitacin social (p.11), de esa manera comienza el relato especificando los sujetos de estudio, el espacio y la temporalidad en la que trabajar. Luego realiza una divisin de los estudios de los movimientos sociales, las que se han encargado de estudiar estos en la antigedad y en la Edad Media, y los modernos movimientos obreros que desarrollaron organizacin sindical y poltica, por lo mismo define lo que ser la finalidad de este trabajo, por ello dice que su problema es el de cmo adaptarse a la vida y luchas de la sociedad moderna, y el tema de este libro es el proceso de adaptacin (o el fracaso en el empeo adaptador) tal cual queda expresado en sus movimientos sociales arcaicos. (p.14)

Posteriormente, realiza un barrido de lo que son los captulos del texto especificando aquello en que se basar cada uno de ellos, ordenado desde aquellos movimientos ms rurales y menos revolucionarios hasta aquellos que se configuraron urbanamente y tuvieron postulados revolucionarios pero con complejidades internas que no le permitieron su sobrevivencia. Los primeros captulos se relacionan a movimientos sociales predominantemente rural en la Europa Occidental y meridional de los siglos XIX y XX, aunque no se encuentran limitados al espacio campesino, de esta forma los grupos estudiados son: 2.el bandolerismo social, 3. La mafia, 4. Movimientos milenaristas, 5. Los movimientos andaluces, 6. Movimientos sicilianos. En cuanto al segundo conjunto de grupos estudiados, estos se relacionan a los movimientos urbanos o industriales siendo limitado su desarrollo, ya que apunta a elementos marginales al interior del estudio de las agitaciones obreras y urbanas (las lneas generales de estos estudios se encuentran ms trabajadas), los captulos que forman este segundo conjunto son: 7.Turba, 8. Las sectas obreras, 9.ritual de los movimientos sociales.

Para concluir la Introduccin Hobsbawm, reitera el objeto de estudio que mover el trabajo desarrollado expresando que se ha limitado a la prehistoria de los movimientos obreros y campesinos modernos. Todos los temas estudiados en este libro quedan localizados, grosso modo, en el perodo que va desde la Revolucin francesa hasta nuestros das, y tienen que ver bsicamente con la adaptacin de las agitaciones populares a la economa capitalista moderna.

Capitulo 2: El bandolero social.

Hobsbawm comienza el captulo apuntando lo que debiera ser una preocupacin para el historiador, puesto que el bandolerismo es una forma ms bien primitiva de protesta social organizada (p.27) en que los pobres de una comunidad lo protegen dndole propiciando atributos idealizados como las de un Robin Hood. Luego postula que la uniformidad y repeticin de patrones sern la caracterstica principal de estos sujetos, y nos da a conocer sus materiales de investigacin que son de Europa entre los siglos XVIII a XX, dando a entender que existen ciertos elementos que se repiten en varios lugares y en pocas extendidas como las que pretende estudiar, ejemplo de los paralelismos son que la poblacin casi nunca ayuda a las autoridades a capturar al bandolero campesino, sino ms bien lo protege contra ellos. Los ejemplos se mueven entre Oleska Dovbush, Angelo Duca, Salvatore Giuliano, entre otros.

Posteriormente, comienza la caracterizacin de la carrera y mecanismo de vida de un bandolero social, como un hombre que hace algo que en ojos de la opinin pblica y el Estado se encuentra considerado como un acto criminal, lo que debe generar en l y en la poblacin, la sensacin de injusticia por lo cual la comunidad ayudar a su confinamiento y proteccin, lo que es esencial para su mantenimiento como bandolero, puesto que si se cortan sus fuentes de abastecimiento se ve obligado a robar a la propia comunidad que se encuentra ayudndolo y con ello, a la conversin de la mirada como un delincuente comn. Hobsbawm describe al bandolero social como un hombre joven sin cargas familiares, lo que lo llevar generalmente por razones econmicas a constituirse en una cuadrilla, la que no es muy numerosa por motivos de organizacin, y considera que ste se puede reintegrar fcilmente a la sociedad puesto que sta en general no considera sus acciones como delictivas, al contrario del Estado y los terratenientes.

Luego de ello trabaja en el anlisis de lo que son imaginarios sobre lo que es ser un bandolero, puesto que nos habla del mito del bandolero como algo que til para ellos, uno de los elementos de esto es la consideracin de defensores del pueblo contra los terratenientes y los extranjeros, por lo mismo las victimas de los bandoleros eran los enemigos de los pobres. Contina su anlisis estableciendo el espacio en que se movan estos bandoleros, por lo que nos deca que es ms bien rural y no urbano, en la que existen ricos y pobres, teniendo por base una estructura precapitalistas, lo que se demuestra en que los pobres no han alcanzado mayor conciencia poltica y conformado otras expresiones de agitacin social, adems de que no son revolucionarios, es decir no pretenden terminar con la pobreza y la opresin sino con la excesiva que es sta.

Por ltimo, analiza la participacin del bandolero en la nueva sociedad, en la cual no encaja y no puede luchar contra sus fuerzas, por lo que reacciona luchando contra la nueva sociedad y tratar de destruirla, por lo que acta salvajemente. De esa manera, enumera las situaciones de porqu el bandolero como expresin de descontento es ineficaz en el nuevo contexto, ejemplo de ello es que es incapaz de organizar una guerrilla, su ideologa no le permite propiciar la rebelin, entre otras.

Comentarios y discusiones:

Respecto al resumen realizado podemos extraer ciertos elementos importantes para la discusin de los planteamientos tericos que desarrolla E. Hobsbawm en el texto en cuestin, uno de los primeros elementos es el trabajo que realiza el autor sobre las formas primitivas en que se presentaron los movimientos sociales y que tienen una continuidad en el tiempo, como son el bandolerismo social, la mafia, la turba, etc. En definitiva lo que intenta expresar Hobsbawm es que las expresiones del socialismo actual devienen de manifestaciones desarrolladas en pocas primitivas, de esa manera nos dice que los historiadores se han centrado en los movimientos obreros y socialistas y en aquellos otros que se han incluido en ele marco socialista. Se considera comnmente que todos stos pasaron primero por unas fases primitivas () para evolucionar luego hacia formas modernas, variables de un pas a otro, pero subsumibles dentro de un marco comn bastante generalizando. (p. 12).

El proceso revolucionario se muestra como de largo aliento, en una larga trayectoria puesto que hace la unin de lo que son los bandoleros (o los otros grupos que expone) como forma primitiva de lo que terminar conformndose en un movimiento obrero con carcter revolucionario. Hobsbawm en sus planteamientos ms generales, y al igual que Thompson tiene como base terica el contextualismo y empirismo ingls, por lo cual intenta demostrar su tesis a partir de los movimientos italianos y en general europeos que se dieron entre los siglos XIX y XX, por ello apunta a los trabajos de localidad de base culturalista (dando cuenta de otros elementos no materiales de importancia, como son el pensamiento y el imaginario que se tena de estos sujetos sociales), generando un cambio respecto a la historiografa tradicional que estudiaba al movimiento trabajador que ya se encontraba conformado pero no desde sus formas ms prstinas.

De lo anterior, podemos sacar elementos de relevancia como son el carcter pre-poltico que adquieren estos grupos que se posicionan en una sociedad pre-capitalista, es decir no presentan programa, ideologa (o puede sta encontrarse camuflada), pero en mayor consideracin presentan poca orgnica, por lo mismo muestran un carcter espontneo.

Respecto al caso del bandolerismo social el carcter espontneo no es claro, toda vez que los bandoleros sociales tomaban la decisin de confinarse en los bosques o sectores aledaos, lo que tiene por base elementos de racionalidad que no cubren todos los espectros del confinamiento y accionar delictual(como lo vean el Estado y los sectores propietarios), puesto que sta no se vea de forma organizada sino ms bien en ella mediaban grados de inconsciencia en su actuar en contra de los ricos y poderosos de la sociedad campesina, lo que presenta elementos de contradiccin que se pueden ver expresados en cuanto al concepto de lucha de clases, en el sentido relevado por el propio Hobsbawm, es decir en la pretensin de un accionar activo por parte de los sujetos de las clases bajas en este caso de un cierto grupo, los bandoleros sociales- pero que no aporta a la destruccin de la sociedad desigual, puesto que estas comunidades no se conforman a partir de los ejes revolucionarios sino que ms bien apuntan a ser reaccionarios (mantencin de la sociedad tradicional, pero con menores grados de opresin)

Uniendo los aspectos de expresin que pudieran adquirir estos movimientos y el contexto pre-capitalista que tenan estos grupos podemos analizar que el carcter no se encuentra demarcado, es decir que no necesariamente al realizar estudios hacia atrs nos va a mostrar el cmo se han de propiciar lo que en finalidad tuvieron como resultado las utopas socialistas, por ello podramos cuestionar los planteamientos de Hobsbawm en ese sentido, puesto que muchos sujetos que se han movilizado a travs de formas ms primitivas, han dado como resultado revoluciones con sentido de futuro, en el cual se apueste por una sociedad de igualitaria y sin explotacin, sino que muchas veces los preceptos apuntan a la aspiracin de volver a lo que se tena como en el caso de la Revolucin mexicana que se mostraba ms bien como reaccionaria, en que las pretensiones estaban en recuperar las tierras de sus ancestros.

Considerando el cuestionamiento que se pude realizar al anlisis de Hobsbawm, tendremos presente el punto especifico del bandolerismo social, por ello podemos relevar otro aspecto de importancia como es la existencia de la sociedad pre-capitalista que media el estudio de estos movimientos sociales, no slo el del bandolerismo social, sino los diversos grupos a los que alude Hobsbawm en la introduccin como son las mafias, los milenaristas, las turbas, entre otros. En general, la sociedad a la que alude el autor es la transicional, puesto que nos dice que es el momento en que estos grupos debiesen adaptarse o fracasaran en esta misin, por lo mismo se hacen vlidas diversas formas de resistencia como existan anteriormente, ejemplo en el caso de la minera robar, emborracharse, faltar al trabajo, etc., las que no se presentaban desde la concientizacin de las mismas como clara accin de resistencia, sino que tenan elementos ms particulares de disgusto que en forma analizada, desarrollada y hasta ampliada en convocatoria, podan generar elementos asociativos que daban cuenta de esa resistencia, a diferencia de lo que suceda en otros espacios como la minera del salitre, en que los procesos de modernizacin y proletarizacin avanzan ms rpidos y como menos posibilidades como las anteriormente nombradas.

En base a esa sociedad transicional, es que la sociedad que el bandolero social defiende lo intenta eliminar en el proceso de modernizacin que empiezan a vivir, puesto que se inician cambios de mentalidad, migraciones y creacin de industrias que rompen los lazos de la sociedad con estos sujetos, lo que los lleva a generar acciones contradictorias con la comunidad que defiende, lo que se expresa en que: El bandido, pues, se halla inerme entre las fuerzas de la nueva sociedad que no alcanza a comprender. Lo ms que puede hacer es luchar contra ella y tratar de destruirla () sta es la razn por la que el bandolero es a menudo destructor y salvaje hasta un punto que rebasa los lmites impuestos por su mito, el cual destaca fundamentalmente su carcter justo y su moderacin al prodigar la muerte. (p.45). A diferencia de lo que ocurre con algunos casos sudamericanos en que se hace extensivo el fenmeno, puesto que se mantienen en el tiempo por el carcter transicional que mantienen muchas sociedades que no llegan al estado moderno y configuracin de sus contradicciones.

En conclusin, Hobsbawm ha realizado un estudio novedoso en cuanto propone una larga trayectoria para lo que debiese tener como resultado la sociedad revolucionaria (con el movimiento obrero la clase obrera como uno de los protagonistas) que se propicio durante el siglo XX, le da importancia a las formas primitivas como el antecedente inmediato de esto, mientras que en ello releva elementos propios de lo que es su formacin, es decir apunta a estudios locales y culturalistas, base de la ampliacin que realizaron los historiadores marxistas ingleses respecto a la conceptualizacin de clase, formacin de sta, experiencia y por sobre todo, lo de conciencia de clase.