El Bazo

22
EL BAZO

Transcript of El Bazo

Page 1: El Bazo

EL

BAZO

Page 2: El Bazo

ANATOMIA RADIOLOGICA Situado en el hipocondrio izquierdo rodeado normalmente

por una cierta cantidad de grasa. Diametro 12 long, 7

anchura y 4 grosor. Pesa 150gr ( rango de 400-500 gr)

Page 3: El Bazo

US

• El parenquimaesplenico aparececomo unaestructurahomogenea, con uan ecogeneicidada la del higado

TAC

• El parenquimaesplenico tieneuna densidadhomogenea, presenta unaopacificacion lo que se debe a los valores el flujosanguineo en la pulpa roja

esplenica.

Arteriografia

• Se visualiza la arteria y vena esplenica, ademasde verse el parenquima y contornos del bazo

Page 4: El Bazo
Page 5: El Bazo

Variables Anatomicas

De forma y posicion: Es frecuente la

existencia de una lobulacion esplenica

medial, que se situa entre la cola del

pancreas y el polo superior del rinon

izquierdo.

bazo errante, (Wandering spleen) en la que

hay una laxitud de las fijaciones

ligamentosas del bazo.

Page 6: El Bazo
Page 7: El Bazo

BAZOS ACCESORIOS

Page 8: El Bazo

Ultrasonido abdominal que muestra masa en posición

suprarrenal y sus relaciones con el riñón izquierdo y el bazo (BZ:

Bazo, RI: Riñón izquierdo).

Tomografía computarizada de

abdomen que muestra masa

suprarrenal izquierda

heterogénea (TS: Tumor

suprarrenal, B: Bazo).

Page 9: El Bazo

POLIESPLENIA

Es un raro

sindrome,

donde existen

multiples bazos,

higado

medialmente

situado, con

ausencia de la

vesicula.La tomografía computarizada abdominal muestra unaaorta a la derecha (a), una vena ácigos agrandada(flecha), un hígado central (H) y un estómago enposición normal (E). Las estructuras redondas (B) sonmúltiples bazos.

Page 10: El Bazo

TECNICAS DE EXPLORACION

Abdomen simple:

Esplenomegalia. Puede verse calcificaciones en el bazo o en la arteria esplenica.

Calcificaciones

a)Ateroma de la art. esplenica

b)Aneurisma de la art. esplenica

c)granulomas: TBC, brucelosis, histoplasmosis

d)Infartos

e)Abscesos

Page 11: El Bazo

ULTRASONOGRAFIA:

a)esplenomegalia: el US, demuestra los desplazamientoy compresiones de organos vecinos.

b)Lesiones focales: se detectan como areas de diferentes ecogenicidad que el bazo normal, sin presentar patron especifico,

c) Biopsia percutanea como guia ultrasonografica: Estatecnica es muy util y tiene un elevado indice de acierto de diagnostico difinitivo, mediante la subsecuente citologia.

Page 12: El Bazo
Page 13: El Bazo

Quistes intraesplenicos

Multiples imagenes

hiperecogenicas del bazo

Page 14: El Bazo
Page 15: El Bazo

TAC

El bazo demuestra de forma constante en el TAC

del abdomen superior, siendo esta tecnica

excelente en la evaluacion de la forma y tamaño de

este organo y sus relaciones con organos vecinos,

asi como en la demostracion de variantes

anatomicos.

Esplenomegalia: tamano del bazo, su volumen

Lesiones focales: los quistes son lesiones

redondeadas, con densidad similar al agua

Page 16: El Bazo

ESPLENOMEGALIA

Page 17: El Bazo
Page 18: El Bazo
Page 19: El Bazo

GRANDES SINDROMES

ESPLENICOS

a)Esplenomegalia: el bazo puede estar aumentado de volumendebido a varias causas como :

infecciones ( TBC, mononucleosis, sifilis, malaria, histoplasmosis)

sarcocoidosis

tumores ( linfomas, leucemia, metastasis, hemangiomas)

Anemias

Esplenomegalias congestivas

Metaplasia mieloide

Page 20: El Bazo

Masas:

Las causas de lesiones focales en el bazo son:

- Quistes (epidermoides, hidatidico)

- Tumores benignos (linfagiomatosis,hamartomas)

- Tumores malignos (sarcomas, linfoma hodking)

- Absceso

- Infarto

- Se obsevan en una TAC o en un US masas solidas

Page 21: El Bazo

Metastasis esplenicas.

R= Riñon

H= Higado

A= Melanoma

A

Page 22: El Bazo

Abscesos septicos intraesplenicos con endocarditis bacteriana.