El Bienestar de las Mujeres Latinas Inmigrantes y de sus...

20
El Bienestar de las Mujeres Latinas Inmigrantes y de sus Hijos/as y su Acceso a Servicios de Ayuda post-Detención Laurie Cook Heffron, LMSW, PhD, St. Edward’s University Josie V. Serrata, PhD, Casa de Esperanza: Red Nacional Latina pro Familias y Comunidades Saludables, Consultora Independiente Gabriela Hurtado, PhD, Psicóloga con Licencia para Ejercer, Consulta Independiente

Transcript of El Bienestar de las Mujeres Latinas Inmigrantes y de sus...

Page 1: El Bienestar de las Mujeres Latinas Inmigrantes y de sus ...nationallatinonetwork.org/images/Family_Detention_Report_copy_ES… · proyecto de Casa de Esperanza, es vanguardia en

El Bienestar de las Mujeres Latinas Inmigrantes y de sus Hijos/as y su Acceso a Servicios de Ayuda post-Detención

Laurie Cook Heffron, LMSW, PhD, St. Edward’s University

Josie V. Serrata, PhD, Casa de Esperanza: Red Nacional Latina pro Familias y Comunidades Saludables, Consultora Independiente

Gabriela Hurtado, PhD, Psicóloga con Licencia para Ejercer, Consulta Independiente

Page 2: El Bienestar de las Mujeres Latinas Inmigrantes y de sus ...nationallatinonetwork.org/images/Family_Detention_Report_copy_ES… · proyecto de Casa de Esperanza, es vanguardia en

2 3

Índice de Contenido

©Casa de Esperanza: Red Nacional Latina, 2018. Todos los derechos son reservados.

La Red Nacional Latina pro Familias y Comunidades Saludables, un proyecto de Casa de Esperanza, es vanguardia en el movimiento para la erradicación de la violencia doméstica, así como centro nacional de consulta para organizaciones que trabajan con personas latinas en los Estados Unidos. Con sede en St. Paul, Minnesota, la misión de Casa de Esperanza es la de “movilizar a las personas y comunidades latinas con el objetivo de erradicar la violencia doméstica”. Fundada en 1982 para proporcionar refugio de emergencia a las latinas y otras mujeres y niños/as víctimas de la violencia doméstica, ha crecido hasta llegar a convertirse en la organización latina más grande del país orientada a temas relacionados con la violencia doméstica. Casa de Esperanza también tiene el propósito de llegar a ser un centro de consulta de mayor espectro para las organizaciones y comunidades que trabajan en el ámbito de la agresión sexual y de la trata de personas.

Cita bibliográfica recomendada: Cook Heffron, L.; Serrata, J. V. y Alvarado Hurtado, M. G. (2018). “El Bienestar de las Mujeres Latinas Inmigrantes y de sus Hijos/as y su Acceso a Servicios de Ayuda post-Detención”. (Informe número 2018.11). Casa de Esperanza, Red Nacional Latin@ pro Familias y Comunidades Saludables.

Este documento ha sido posible gracias a la subvención número 90EV0431 de la Administración para Menores y Familias, Servicios para la Familia y la Juventud del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. Sus contenidos son responsabilidad exclusiva de sus autores y no representan necesariamente las opiniones oficiales de la Administración para Menores y Familias, la Agencia de Servicios para la Familia y la Juventud, del Departamento de Salud y Servicios Humanos.

Casa de Esperanza también desea agradecer a sus socios en la Universidad de St. Edwards, y el Centro de la Torre de la Universidad Metodista del Sur (Southern Methodist University Tower Center) y el Centro Latino para el Desarrollo del Liderazgo (Latino Center for Leadership Development) por su apoyo y aportación.

Autorizado y publicado por Casa de Esperanza www.casadeesperanza.org, www.nationallatinonetwork.org

Introducción ..................................................................................................... 5

Objetivo y Métodos ......................................................................................... 9

Hallazgos ........................................................................................................ 12

Durante la Detención: Encerrada como un Animal ..................................12

Una Vez Liberadas: Sobreviviendo el Patrón de Encerramiento .............15

Las Relaciones Familiares, la Maternidad y la Separación Familiar ......19

Se Repite la Violencia y el Trauma.................................................................21

La Red de Proveedores/as de Servicios Está Sobrecargada .................... 25

Las Fortalezas y Resiliencia de las Sobrevivientes y las Redes ............... 25

Recomendaciones para la Implementación de Políticas

y Prácticas .....................................................................................................28

Conclusión ......................................................................................................33

Reconocimientos ...........................................................................................35

Bibliografía .....................................................................................................36

Page 3: El Bienestar de las Mujeres Latinas Inmigrantes y de sus ...nationallatinonetwork.org/images/Family_Detention_Report_copy_ES… · proyecto de Casa de Esperanza, es vanguardia en

4 5

Desde el año 2011, los Estados Unidos ha visto un aumento dramático en la llegada de mujeres latinas inmigrantes y sus hijos/

as, principalmente de países del triángulo norte de América Central (El Salvador, Guatemala y Honduras). Durante los últimos dos años, el gobierno de los EE.UU. detuvo a más de 150,000 núcleos de familias inmigrantes, principalmente mujeres centroamericanas que estaban viajando con sus hijos/as (Departamento de Seguridad Nacional de los EE.UU., 2017). La evidencia sugiere que lo que motiva a la mujer centroamericana a emigrar y lo que sufre durante el proceso migratorio, con frecuencia está vinculado a la violencia (Cook Heffron, 2015; Alto Comisionado de la ONU para los/as Refugiados/as, 2015). No obstante a esto, una vez llegadas a los EE.UU., la situación que experimentan no es siempre una de apoyo a sus derechos, a la recuperación que tanto necesitan, a su seguridad o sanación. De hecho, las mujeres centroamericanas y sus hijos/as que son arrestados/as y detenidos/as en centros de detención de los Estados Unidos, con frecuencia vienen huyendo de situaciones de violencia doméstica y/o sexual y de las tasas más altas de femicidio en todo el mundo. Muchas mujeres se presentan a la frontera entre EE.UU. y México en búsqueda de seguridad para sí mismas y sus hijos/as, no obstante saber que podrían detenerlas y tal vez separarlas de sus hijos/as.1 Aquellas que viajan solas o han sido

1 Es importante tomar nota de las políticas recientes de “cero-tolerancia” que han traído como resultado la separación de niños/as de sus madres (y padres) al cruzar la frontera (Chishti & Bolter, 2018). La implementación y consecuencias de estas nuevas políticas, en lo que comprende a la duración de la separación y las opciones de reunificación, aún están siendo determinadas y estudiadas.

Introducción

Page 4: El Bienestar de las Mujeres Latinas Inmigrantes y de sus ...nationallatinonetwork.org/images/Family_Detention_Report_copy_ES… · proyecto de Casa de Esperanza, es vanguardia en

6 7

separadas de sus hijos/as, pueden ser mantenidas bajo detención de forma indefinida, mientras transcurre su proceso de solicitud de asilo. Aunque cualquier período de tiempo en detención, no importa lo pequeño que sea, se puede considerar como dañino; mientras más tiempo permanecen detenidas las mujeres, mayor se vuelve el riesgo de que ellas y sus hijos/as vuelvan a ser traumatizadas/os.

Las mujeres que provienen del triángulo del norte de América Central (ej. El Salvador, Guatemala y Honduras) experimentan una diversidad de formas de violencia, que incluyen la violencia doméstica, la violencia sexual y el femicidio. La información más reciente sobre el femicidio a nivel mundial, el cual es el asesinato de mujeres y niñas causado específicamente por ellas pertenecer al género femenino; colocan a El Salvador encima de la lista como el país con la tasa más alta en el mundo; con Guatemala y Honduras siguiéndole no muy de lejos (Encuesta Small Arms, 2015). Las tasas de femicidio en El Salvador, por ejemplo, sobrepasan las tasas generales de homicidio en países que tienen las tasas más altas de homicidio en el mundo. Las Naciones Unidas plantea que la prevalencia del femicidio va en incremento y su impunidad se va extendiendo, sobre todo en América Central (ONU, 2012).

Puede encontrarse una cantidad cada vez más creciente de literatura que reconoce el papel que juega la violencia en el interés de emigrar de las mujeres y en las migraciones que tienen lugar a nivel internacional; usándose como una estrategia de escape o resistencia a la violencia y la opresión (Salcido & Adelman, 2004; Argüelles & Rivero, 2004; Vogt, 2012). El proceso migratorio, sin embargo, presenta nuevas amenazas de violencia y las mujeres centroamericanas se vuelven vulnerables a abusos verbales y físicos, violencia sexual, explotación y trata humana, y a otras formas de violencia; en el transcurso de su viaje atravezando México en camino a los EE.UU. (Amnestía Internacional, 2010; Infante, Idrovo, Sánchez-Domínguez, Vinhas & González-Vázquez, 2012). De hecho, muchas mujeres se enfrentan a formas adicionales de violencia de género y explotación laboral una vez llegan a los Estados Unidos (Argüelles & Rivero, 2004; Cook Heffron, 2015). La desigualdad de género, el aislamiento social, la inseguridad económica y la vulnerabilidad legal, son todos factores que contribuyen a las experiencias de violencia que sufren las mujeres antes, durante y después de su migración a los EE.UU. Además, las mujeres inmigrantes enfrentan múltiples obstáculos para el logro de una seguridad y

ayuda; por ejemplo, en relación a no hablar el idioma del país, a la falta de información y conocimiento que poseen (o al hecho de que poseen información errónea), el miedo a las medidas que podría tomar inmigración, lo que sienten se espera de ellas como mujeres y la vergüenza que tal vez sientan de expresar los abusos que les han sucedido o les están pasando (Frías & Angel, 2005; Levine & Peffer, 2012; Menjívar & Salcido, 2002; Raj & Silverman, 2002; Salcido & Adelman, 2004).

A pesar de existir la posibilidad de que cumplan con los requisitos que les permiten recibir múltiples remedios migratorios de ayuda, como son el asilo por motivo de violencia doméstica;2 estas mujeres son con frecuencia detenidas, a veces con sus hijos/as menores, en grandes instalaciones donde las hacen residir, encerradas, sin acceso a representación legal u otros servicios. Los negativos efectos biológicos-psicológicos-sociales duraderos que provoca su detención se suman a la violencia que pueden haber experimentados antes y durante su migración (Coffey, Kaplan, Sampson, & Tucci, 2010; Robjant, Hassan, & Katona, 2009); lo que podría traer consigo la presencia de niveles más altos de trauma.

Las evidencias empíricas sugieren que entre los efectos que puede causar la detención a poblaciones que han sido previamente traumatizadas, se encuentran: las autolesiones, consideraciones de suicidio e intentos de suicidio, depresión, estrés traumático y ansiedad. Estos efectos emocionales negativos que puede causar la detención han sido bien documentados en la literatura (Coffey, Kaplan, Sampson, & Tucci, 2010; Keller, Rosenfeld, Trinh-Shevrin, Meserve, Sachs, Leviss, Singer, Smith, Wilkinson, Kim, Allden, & Ford, 2003; Robjant, Hassan, & Katona, 2009; Silove, Austin & Steel, 2007; Steel, Silove, Brooks, Momartin, Alzuhairi, & Susljik, 2006). Existe un vínculo entre la detención y niveles más altos de vulnerabilidad ante la posible ocurrencia de sucesos traumáticos adicionales y ante el suicidio; pudiendo también causar daños psicológicos duraderos y un incremento general en la necesidad de servicios relacionados con la salud mental (Coffey et al., 2010; Davis, 2014; Fazel & Stein, 2002).

Como resultado de esta investigación y de recientes reportes sobre casos de violencia, abuso y acoso abiertos; el tratamiento que reciben estas mujeres detenidas y las condiciones bajo las cuales viven en detención se han vuelto el motivo de una creciente preocupación 2 Resulta importante anotar que el asilo para víctimas de violencia de género puede ser más difícil de obtener, como resultado de las recientes decisiones tomadas por el Departamento de Justicia (Benner & Dickerson, 2018).

Page 5: El Bienestar de las Mujeres Latinas Inmigrantes y de sus ...nationallatinonetwork.org/images/Family_Detention_Report_copy_ES… · proyecto de Casa de Esperanza, es vanguardia en

8 9

Objetivo y Métodos

Empleando un método exploratorio cualitativo y análisis temáticos, este estudio investigativo provee evidencia empírica sobre las

necesidades y experiencias de mujeres inmigrantes latinas que fueron anteriormente detenidas mientras buscaban asilo en Estados Unidos; y el mismo persiguió documentar las necesidades de servicios de las mujeres y los servicios recibidos pre y post-detención. El estudio explora en particular las siguientes preguntas:

• ¿Cuáles son las experiencias de detención y consecuencias de las mismas para sobrevivientes de violencia?

• ¿De qué manera se observa la presencia o la ausencia de enfoques con conocimiento del trauma en las experiencias que viven las mujeres durante su detención?

• ¿De qué manera las mujeres que han experimentado detención son capaces de identificar sus necesidades biológicas-psicológicas-sociales y económicas y qué acceso tienen a servicios y ayudas una vez liberadas? Y, ¿cómo pueden las/os proveedores de servicios asistir en este proceso?

Las investigadoras llevaron a cabo entrevistas profundas, parcialmente estructuradas, entre julio de 2017 y enero de 2018, con veintinueve informantes en Austin, Houston y San Antonio, Texas. Entre los/as informantes claves se encontraron: 1) Mujeres latinas adultas liberadas recientemente de centros de detención para inmigrantes y 2) profesionales que trabajan con mujeres inmigrantes detenidas

entre activistas, profesionales y personas que luchan por los derechos de los/as inmigrantes (Cantor, 2015; Comisión para Mujeres Refugiadas (Women’s Refugee Commission) 2017). Desafortunadamente, poco se sabe sobre las necesidades y experiencias de las mujeres en preparación para ser liberadas y que acaban de salir de detención; y a pesar de ello, a muchas/os intercesoras/es y profesionales les preocupa el aislamiento social de las mujeres y la falta de acceso a ayudas y servicios.

Este informe describe los hallazgos de un estudio de investigación que persiguió: entender las experiencias por las que pasan las mujeres latinas y sus hijos/as cuando han pedido asilo debido a violencia de género; documentar las experiencias de las mujeres detenidas durante el proceso de solicitud de asilo a causa de violencia de género; las consecuencias de la detención en personas sobrevivientes de violencia; y las necesidades de servicios post-detención. Cuando puede entenderse el proceso de detención, las experiencias de las latinas cuando están detenidas, la re-traumatización y re-victimización que pueden sufrir, necesidades específicas y servicios necesarios de asistencia a las sobrevivientes en detención y post-detención; se pueden presentar recomendaciones fundamentadas con esta información para la recomendación de políticas y la priorización del desarrollo de prácticas que promuevan el uso de métodos con conocimiento del trauma, a todos los niveles de servicio.

Page 6: El Bienestar de las Mujeres Latinas Inmigrantes y de sus ...nationallatinonetwork.org/images/Family_Detention_Report_copy_ES… · proyecto de Casa de Esperanza, es vanguardia en

10 11

(ej. abogados/as de inmigración, proveedores/as de servicios sociales e intercesores/as). Las inmigrantes que participaron (originarias de El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Venezuela) habían experimentado detención en diferentes instalaciones privadas, administradas con interés de lucro y por contrato con el gobierno de los EE.UU., cuya función es la de detención de personas inmigrantes. Entre estas instalaciones se encontraban: el Centro de Detención Don Hutto, en Taylor, Texas; el Complejo de Detención del Sur de Texas en Pearsall, Texas; el Centro de Detención para Familias, en Dilley, Texas; el Centro de Detención para Familias, en Karnes City, Texas; el Centro de Procesamiento de Laredo y otras instalaciones de detención en los EE.UU. Entre los/as proveedores/as de servicios que participaron se encontraban: coordinadores/as de casos, trabajadores/as sociales, abogados/as de inmigración y profesionales del campo de la salud mental que trabajan con mujeres que en el momento estaban detenidas o habían estado detenidas previamente en o cerca de las zonas de Austin, Houston y San Antonio; Texas. La tabla 1 representa a las personas que participaron en la investigación, de acuerdo a su rol y ubicación geográfica.

Las investigadoras usaron protocolos de entrevistas parcialmente estructuradas para recolectar la información de los/as participantes en el estudio. El protocolo de la entrevista consistió en una serie de preguntas de naturaleza demográfica y preguntas abiertas relacionadas con las siguientes áreas generales: las experiencias tenidas durante la detención, las necesidades de servicios presentadas post-detención, el acceso a servicios y ayudas post-detención, recomendación de acciones relacionadas con el ejercicio profesional y políticas frente a la detención de las mujeres. Las entrevistas duraron aproximadamente de 1 a 2 horas y se llevaron a cabo por un equipo de tres investigadoras con experiencia previa tanto en investigación como con experiencia directa proveyendo servicios vinculados a estos temas.

Las entrevistas se llevaron a cabo en los hogares de los/as participantes, en agencias sin interés de lucro que prestan servicio a personas inmigrantes o en lugares neutrales; en dependencia de la preferencia expresada por los/as participantes. Las entrevistas con mujeres que fueron previamente detenidas se llevaron a cabo en español. Las investigadoras usaron estrategias para el análisis temático de datos en la recopilación y análisis de la información, lo que incluyó la transcripción de entrevistas digitalmente grabadas, notas tomadas en el campo y reuniones regulares del equipo de investigación.

La Junta Institucional de Revisión de la Universidad St. Edward revisó y aprobó la realización de este estudio de investigación. Prestando atención a la privacidad y protección de quiénes participaron en la investigación, las mujeres que una vez fueron detenidas concedieron su consentimiento verbal para participar; y los/as proveedores/as de servicio dieron por escrito su consentimiento informado de participación. Todas las mujeres inmigrantes que participaron fueron compensadas por su tiempo y su conocimiento experto.

Page 7: El Bienestar de las Mujeres Latinas Inmigrantes y de sus ...nationallatinonetwork.org/images/Family_Detention_Report_copy_ES… · proyecto de Casa de Esperanza, es vanguardia en

12 13

Hallazgos

El análisis de la información proveniente de las entrevistas reveló seis temas principales relacionados con las experiencias de las mujeres

latinas inmigrantes durante su detención y post-detención. Estos son los seis temas:

1. Durante la detención: Encerrada como un animal3

2. Una vez liberadas: Sobreviviendo el patrón de encerramiento

3. Las relaciones familiares, la maternidad y la separación familiar

4. Repetición de la violencia y el trauma

5. La red de proveedores/as de servicios está sobrecargada

6. Las fortalezas, el poder de resiliencia y la capacidad ingeniosa de los/as proveedores/as de servicios en la búsqueda de soluciones

Durante la detención: Encerrada como un animal

Sin importar la manera en que las mujeres cruzaron la frontera con los EE.UU., ya fuera entregándose en uno de los puntos de entrada al país para solicitar asilo o ya fuera aprehendidas al cruzar la frontera ilegalmente; muchas son detenidas durante varios días en sitios dedicados para la detención de personas, los cuales son conocidos como hieleras y perreras. Estas instalaciones para la detención a corto

3 Esta expresión “encerrada como un animal,” es una cita verbal con la que una participante se refirió a su detención.

Durante la Detención: Encerrada como un Animal

plazo de inmigrantes son administradas por los Servicios de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE.UU. Las hieleras o “congeladoras” recibieron este apodo debido a las bajas temperaturas a las que siempre las mantienen. Además de sufrir las frías temperaturas, las sobrevivientes también describieron las condiciones inhumanas a que son sometidas en estas hieleras, donde les quitan sus pertenencias y duermen en suelos de cemento, con casi nada para ellas o sus hijos/as protegerse del frío. Julia describió la experiencia de cuando fue puesta en la hielera: “desde que uno ingresa a la hielera uno se siente como

animal, como que no valiera nada”. Después de pasar tiempo en la hielera, muchas mujeres fueron transferidas a instalaciones de otro tipo para ser detenidas temporalmente, a las cuales se les llama perreras, por la similitud que existe entre estas instalaciones y jaulas para perros. En la perrera, las mujeres fueron separadas de sus hijos/as

menos pequeños/as y/o de sus esposos.

Las mujeres fueron transferidas de la perrera para una instalación de detención a largo plazo, con frecuencia sin haber recibido ningún tipo de información sobre lo que les estaba sucediendo ni por qué. Tanto las sobrevivientes como los/as proveedores/as de servicios se refirieron constantemente a estas instalaciones como que eran similares a prisiones.

“Si observas sus experiencias cuando vienen para acá, ellas prácticamente lo dejan todo

atrás. Las pocas cosas que traen consigo, cuando los patrulleros de la frontera las recogen y las ponen en detención, se las quitan. Se quedan sin nada. En cada punto de contacto que tienen cuando llegan a este país, les quitan sus cosas. Su libertad, todo.”

-Proveedora de Servicios

“Nos trajeron a Karnes donde nos dijeron que era como un albergue para familias, un hogar. Cuando llegamos a Karnes

miramos que había una barda como de alambre de ciclón y arriba tenía serpentina. Le dije yo a mi hija, ‘un albergue tan seguro, mija?’ Y así en la entrada había unas puertas muy chulas de vidrio que decían “Residential Karnes” pero solo era la fachada porque cuando entras te das cuenta de que no es un residencial, es una cárcel, una cárcel para familias, familias como yo que no tienen a nadie en los Estados Unidos, que vienen, sólo por el hecho de estar vivos y de querer ver a sus hijos grandes y vivos, que salgan bien el día de mañana.“

-Sobreviviente hondureña

Page 8: El Bienestar de las Mujeres Latinas Inmigrantes y de sus ...nationallatinonetwork.org/images/Family_Detention_Report_copy_ES… · proyecto de Casa de Esperanza, es vanguardia en

14 15

Durante períodos de tiempo que van desde varias semanas a varios meses en la instalación, las necesidades básicas no son satisfechas adecuadamente. Las sobrevivientes describen las pobres opciones de comida que les dieron y las dificultades que tenían para dormir debido a los efectos de la persecución que habían salido huyendo, los miedos de que las devolvieran a la violencia o el abuso y los chequeos de habitaciones cada noche que perturbaban sus hábitos de sueño. Las sobrevivientes y los/as proveedores/as de servicios también mencionaron las necesidades importantes y frecuentes de atención a la salud física y mental que surgieron como resultado de la violencia sufrida previamente, el trauma y/o enfermedades no tratadas que surgieron durante el viaje a los EE.UU., como también enfermedades que surgieron cuando estaban en detención. Aunque en los centros donde son detenidas las mujeres se proveen servicios médicos, los mismos continúan siendo deficientes. Por ejemplo, una mujer reportó que le habían quitado su aparato del asma y sin el mismo había sufrido dificultades para respirar. Otras explicaron que les habían hecho rayos-x u otros exámenes médicos, los resultados de los cuales nunca se los dieron.

Los/as participantes en la investigación también describieron un estado de confusión permanente y una falta de información sobre lo que estaba pasando, por qué estaba pasando y qué sería lo siguiente que podía pasar. Por lo general, los oficiales del gobierno o el personal de los centros de detención no proveen información razonable sobre los procedimientos de detención e inmigración, ni los proveen de una manera lingüísticamente apropiada, especialmente si se trata de personas que hablan los lenguajes indígenas. En algunas instalaciones regularmente se permite la entrada de representantes de servicios legales externos que vienen para proveer talleres breves sobre los derechos de las personas detenidas y proveer asesoría legal, aunque la capacidad es limitada y estos servicios no llegan a todas las personas detenidas. Además de la confusión general existente y la total falta de información y entendimiento sobre los procesos y sistemas que las rodean; las sobrevivientes y los/as proveedores/as de servicios reportan que las políticas y reglas de inmigración están siempre cambiando. María subrayó, “migración nos dice una cosa, luego al día siguiente nos dice otra cosa.” Planteó un abogado/a de inmigración, “las políticas cambian cada par de días. ¿Vas a ser puesta en libertad si pasas la entrevista sobre la credibilidad de tu miedo a regresar? ¿ICE va a fijarte una fianza? ¿Se negará ICE totalmente a fijarte una fianza? ¿Tendrás que comparecer ante un juez de inmigración para ver si puedes salir en

libertad?” Esta atmósfera mantiene a las mujeres que están bajo detención y a los/as profesionales que les proveen servicios en un constante ciclo de distracción, inestabilidad y riesgo.

Aunque las participantes se referían constantemente a los temas arriba mencionados, debe anotarse que algunas reportaron haber tenido experiencias neutrales o positivas durante el tiempo que estuvieron detenidas. A menudo esto fue reportado cuando las mujeres estaban comparando sus experiencias previas a

ser detenidas. En otras palabras, esto fue reportado cuando las mujeres estaban comparando su experiencia de detención con las experiencias de violencia y persecución mientras huían de su país de origen o cuando estaban emigrando. Por ejemplo, una sobreviviente hondureña comentó: “En parte sí me sentí segura y protegida debido a lo que yo había vivido atrás.” Una proveedora de servicios de la salud mental explicó, “para algunas personas, estar detenidas representa estar fuera del peligro de lo que afuera las había estado persiguiendo, tener tres comidas al día y una cama donde poder dormir. Para otras personas, los centros de detención son lugares donde se vuelven a traumatizar, un nuevo trauma con el cual tienen que lidiar.”

Este estudio revela una multitud de necesidades y riesgos inmediatos y a largo plazo que enfrentan las mujeres tras su liberación. Antes de ser puestas en libertad, con frecuencia no reciben información ni se les notifica por adelantado de que van a ser liberadas. Por el contrario, las participantes en el estudio describieron haber sido puestas en libertad de repente, a menudo tarde en la noche y sin medios ni ayudas para encontrar alojamiento seguro. Los/as proveedores/as de servicios describieron situaciones de mujeres que habían sido dejadas en la ciudad en una estación de autobuses tarde en la noche con dos niños/as pequeños/as, sin saber lo que iban a hacer ni a dónde dirigirse y sin suficientes alimentos, sin suministros ni dinero para comprar billetes de autobús para poder llegar a su destino. Entre las necesidades que tienen a largo plazo se encuentran: la necesidad de atención médica, servicios de atención a su salud mental, empleo, representación legal y apoyo y conexiones sociales.

“Ahí sólo nos tocaba esperar y nada más, y eso lo desesperaba más a uno, porque

a veces lo llamaban a uno a la corte y después le decían que estaba suspendida y que después le avisaban a uno cuando, entonces más tiempo.”

-Sobreviviente Salvadoreña

Una Vez Liberadas: Sobreviviendo el Patrón de Encerramiento

Page 9: El Bienestar de las Mujeres Latinas Inmigrantes y de sus ...nationallatinonetwork.org/images/Family_Detention_Report_copy_ES… · proyecto de Casa de Esperanza, es vanguardia en

16 17

“Solíamos siempre decirle a la gente [que buscaban

asilo] esto, y ahora no ya no podemos decírselo. Ya

las cosas no existen con certeza. Solíamos pensar

que lo teníamos difícil, pero en realidad existíamos

dentro de un trabajo donde existían ciertas certezas.

Ya no existen certezas. Simplemente tratamos de

aconsejar a la gente lo mejor que podemos, pero lo

hacemos con cautela. Ya no existen absolutos. “

-Abogada de Inmigración

Las participantes describieron haberse enfrentado a obstáculos tremendos de acceso a los servicios y apoyos necesarios para satisfacer tanto necesidades inmediatas como a largo plazo surgidas post-detención. Describieron carecer de tratamientos médicos o medicinas

de importancia, debido al costo de los mismos o porque no tenían seguro de salud, a la vez de tener necesidades continuas de atención de salud por tener depresión, trastornos por estrés post traumático o pensamientos de suicidio. Una sobreviviente hondureña dijo que no podía esperar a hablar con alguien “que me escuche

sin juzgarme”. Los/as proveedores/as de servicios también describieron opciones precarias de vivienda para las mujeres post-detención. Muchas pagan su alquiler sin la existencia de contratos y corren constantemente el riesgo de poder en cualquier momento quedarse sin vivienda. Una mujer reportó que a pesar de encontrarse en proceso de espera de una decisión a su solicitud de asilo, se hallaba sin papeles ni ningún otro documento que poder presentar a dueños/as de viviendas para obtener un alquiler. “No podía conseguir apartamento, ya que no tengo ningún papel americano”.

Añadido a la falta de acceso a servicios sociales convencionales y de ayudas, y contribuyendo a la criminalización de las mujeres previamente detenidas; muchas contraen deudas para poder pagar las fianzas y los pagos que les exigen hacer por el uso de las tobilleras de monitoreo con las que tienen que vivir. Para poder salir en libertad muchas mujeres se ven obligadas al pago de fianzas de cantidades de $7,000, $10,000 ó $15,000, cantidades que tienen que cubrir su totalidad. Muchas se encuentran todavía endeudadas con quienes les prestaron ayuda para poder realizar su viaje a los EE.UU., por lo que no les es posible pagar una fianza. Las sobrevivientes reportaron caer en deudas aún mayores con las personas que pagaron sus fianzas.

Además, a algunas mujeres, una vez liberadas de la detención, el gobierno las obliga a llevar tobilleras para monitorearlas. Las participantes describieron estos grilletes como una fuente de dolor, humillación y criminalización; así como un obstáculo importante que les dificulta poder hallar empleo. Es posible que quienes las pudieran emplear no quieran contratar a una persona que lleva un monitor en el

“La gente necesita un lugar seguro, sin peligro donde puedan tener algo de libertad

para poder ser ellas mismas y cocinar su propia cena y usar la ducha a ciertas horas. Simplemente contar con el espacio para retirarse y volver a centrarse en sí mismas y cuidar de sí mismas. “

-Proveedora de Servicios Sociales

Page 10: El Bienestar de las Mujeres Latinas Inmigrantes y de sus ...nationallatinonetwork.org/images/Family_Detention_Report_copy_ES… · proyecto de Casa de Esperanza, es vanguardia en

18 19

tobillo, ya sea porque ello le causa sospechar de la persona o porque no quieren que eso ponga a otros/as trabajadores suyos (indocumentados/as) bajo riesgo. Además, aquellas que llevan monitores de tobillos sólo tienen permitido moverse dentro de ciertos límites geográficos que han sido establecidos para ellas y les exigen permanecer en casa para su constante monitoreo, lo que impide aún más que cuenten con opciones de empleo. Las sobrevivientes reportaron no haber sido informadas del por qué les habían puesto el monitor ni cuándo se lo iban a quitar. A otras les habían dicho que la duración dependería de su comportamiento, pero ellas no tenían claro lo que significaba eso.

Una sobreviviente de Honduras dijo, “ellos no te dicen ni por qué te lo ponen, ni cuándo, ni nada”. A diferencia de las tobilleras de monitoreo que pertenecen al gobierno, algunas mujeres se vuelven dependientes de una compañía privada (Libre by Nexus) que les ofrece pagarles su fianza si la mujer está de acuerdo con ponerse la tobillera de monitoreo de la cual la compañía es dueña y hacer pagos mensuales por el uso de la misma. Cuando esto sucede, esta compañía pasa a tener el poder y control sobre ellas. A muchas mujeres también se les requiere, una vez liberadas, que periódicamente se presenten a Inmigración y Control de Aduanas para lo que se conoce como chequeos de ICE. A algunas se les exige encima que asistan a un sitio diferente para chequear regularmente sus tobilleras de monitoreo. Las mujeres pasan dificultades increíbles para encontrar una manera de transporte para llegar a estos chequeos, algo que les dificulta aún más que puedan encontrar una oportunidad de empleo e integración social.

La vivienda precaria, altas fianzas y obstáculos para obtener empleo incrementan su vulnerabilidad para ser explotadas y caer víctimas de otros abusos. Además, muchas mujeres que solicitan asilo tienen que esperar un largo tiempo para que les otorguen permiso de trabajo. Una proveedora de servicios compartió, “Hay personas que pasan por el proceso completo sin nunca ser autorizadas (a trabajar) hasta que reciben el asilo. Esto hace a la gente muy vulnerable a la trata humana y el crimen”. De hecho, los/as proveedores/as de servicios reportaron que ser explotadas es casi una consecuencia inevitable, “sin un permiso de trabajo no pueden conseguirse un trabajo sin papeles ni intentar otras maneras por lo que, sin dudas, van a ser explotadas”. La existencia de fianzas también puede facilitar la trata humana. Una proveedora de servicios anotó, “las fianzas vuelven a las mujeres susceptibles a la

trata humana, a tener que pagar con servicios y a esclavitud sexual”, y otra planteó: “Si traemos a esta gente dentro de nuestro país sin un permiso de trabajo y debiendo $10,000 o $20,000 dólares, ¿qué crees que va a pasar? No es difícil imaginárselo”. Otros/as describieron el peligro de ser agredidas sexualmente (“ser agredidas sexualmente en el trabajo donde no pueden protestar porque podrían perder sus empleos”) o de sufrir violencia doméstica repetidamente (“Acabas siendo sometida a la misma violencia porque todavía estás vulnerable y ahí terminas dependiendo de otra persona que te trata horrible”.) Los/as participantes en la investigación reportaron que se hace poco para evitar tales formas de victimización.

Finalmente, la experiencia post-detención está caracterizada por la espera. Los/as proveedores/as de servicios describieron a las mujeres viviendo en un estado de limbo, o dentro de un patrón de encerramiento, “logran alcanzar esta vida, pero es una vida tan incierta”. Durante este período post-detención las mujeres enfrentan cambios numerosos, retrasos en sus audiencias de la corte y posposiciones en las soluciones a su estatus migratorio. Esto crea dificultad particularmente con los casos de asilo. Como reportó un abogado de inmigración, “no sólo les hacen recordar todo [los detalles de la persecución o la violencia], sino que tienen que recordarlo para poder contar detalles específicos como si hubiera ocurrido ayer”. Estos retrasos en el proceso y los cambios de fechas suceden de manera continua y crean también en ellas una peligrosa sensación de encontrarse en alerta constante y de mucha tensión. “Tal vez te digan que en un mes vas a tener una audiencia y entonces de repente te dicen que la misma tendrá lugar en cinco años, pero entonces de pronto la sacan más temprano. Y resulta que entonces va a ocurrir en un año. También lo opuesto pasa, pensaste que ibas a tener una audiencia en el 2019, y entonces de repente encuentras que de hecho llegó a tu casa una notificación diciéndote que tienes una audiencia al día siguiente.”

Las relaciones familiares y el apego entre las madres y sus hijos/as se ven deterioradas de múltiples maneras durante la detención y tras la puesta en libertad. Primero, muchas mujeres son físicamente separadas de sus seres queridos por diversas razones. Las mujeres reportaron haber sido separadas de sus hijos/as al salir huyendo de su país natal en busca de seguridad o reportaron haber sido separadas de sus familiares

Las Relaciones Familiares, la Maternidad y la Separación Familiar

Page 11: El Bienestar de las Mujeres Latinas Inmigrantes y de sus ...nationallatinonetwork.org/images/Family_Detention_Report_copy_ES… · proyecto de Casa de Esperanza, es vanguardia en

20 21

en la frontera entre México y EE.UU. Esto quiere decir que, aquellas que cruzan la frontera con sus hijos/as, con su pareja u otros miembros de su familia, son a menudo y continuamente separadas durante una serie de detenciones a corto y más largo plazo en la hielera, la perrera e instalaciones subsiguientes. Una mujer cruzó la frontera con tres hijos y el mayor (que todavía era un menor) fue detenido y separado de ella en la perrera. Ella podía verlo desde lejos a través de una cerca metálica parecida a una rejilla, pero no le permitían hablar con él. Con frecuencia las mujeres necesitan ayudas para encontrar a miembros de su familia que también se hallan detenidos/as. Otra mujer explicó cómo en la frontera fue separada de su hermano. A ella le había sido difícil mantenerse al tanto de dónde se encontraba su hermano y cómo estaba, y finalmente el hermano perdió las esperanzas y firmó sus propios papeles para que lo deportaran, a pesar de haber presentado una solicitud de asilo.

El papel que juegan las mujeres como madres se ve considerablemente restringido durante la detención. En general, las mujeres experimentan una falta de control sobre su entorno, sobre el entorno de sus hijos/as y sobre sus decisiones y preferencias como madres. El horario y las estrictas reglas cuando se encuentran detenidas prohíbe a las mujeres mantener el control maternal sobre la alimentación de sus hijos/as, sobre el baño, la hora de dormir, cómo disciplinarlos/as y darles de su amor. Una mujer reportó que no le estaba permitido darle el pecho a su bebé mientras estaba detenida. Los/as proveedores/as de servicios que participaron en la investigación reportaron que las mujeres se sienten frustradas por tenerles que explicar a sus hijo/as el período de encarcelamiento y la pérdida de autoridad materna. Las mujeres también reportaron que no les fue posible esconder de sus hijos/as sus propios temores, confusión y su vergüenza mientras estaban detenidas. Además, con frecuencia las mujeres son insultadas y humilladas por oficiales del gobierno delante de sus hijos/as o se les pide que en presencia de estos/as describan persecuciones que sufrieron anteriormente, incluyendo situaciones de violencia sexual.

Una enorme cantidad de las mujeres que se encuentran en detención por motivos de inmigración son sobrevivientes de violencia, abuso y trauma; quienes sufrieron directamente la violencia o estuvieron expuestas a acontecimientos tremendamente dolorosos y traumáticos antes de que fueran detenidas. Muchas específicamente salieron huyendo de situaciones serias de violencia doméstica y sexual en su país de origen y dejaron detrás a sus seres queridos y sistemas de apoyo para salir en búsqueda de seguridad y protección para sí mismas y sus hijos/as. Estas experiencias previas terminaron mezclándose con haber sido expuestas a situaciones de violencia a manos de pandillas, femicidio, explotación y trata humana. Las mujeres y los/as niños/as llevan consigo estas historias de trauma y violencia cuando caen en los centros de detención. La naturaleza restrictiva de las instalaciones donde son detenidas, el alto control sobre sus movimientos y los estrictos horarios que allí existen pueden actuar como desencadenantes de reacciones negativas para su salud mental, reacciones que se hallan conectadas a la violencia de género que habían sufrido en el pasado.

Las condiciones similares a las de las prisiones, de estos centros de detención, y la falta de información en la que se mantiene a las personas detenidas son factores considerables si se tienen en cuenta los traumas que pasaron la mayoría de las mujeres antes de haber sido detenidas. Una proveedora de servicios de atención a la salud mental señaló al explicar el trabajo que realiza en los centros de detención, “una de las cosas que realmente me afectó fue el nivel de trauma que estas mujeres han vivido”. Otra reportó, “No puedo recordarme de una sola clienta del sexo femenino a quien yo haya representado que no haya sido agredida sexualmente. Todas lo han sido. Sucede todo el tiempo”.

Los/as proveedores/as de servicios describieron haber presenciado entre las mujeres detenidas una gran gama de reacciones relacionadas con el trauma, por ejemplo, sentir un miedo constante y creer siempre que estaban bajo peligro, dificultades a la hora de dormir, pensamientos intrusivos, sentirse excesivamente vigilantes, tener sentimientos de vergüenza o culpabilidad, pensar sobre el suicidio o intentar el suicidio. Los/as proveedores/as participantes describieron estas reacciones como respuestas vinculadas a las experiencias ocurridas antes de la migración, durante la migración y/o como reacción a la estancia misma de las mujeres bajo detención.

Se Repite la Violencia y el Trauma

Page 12: El Bienestar de las Mujeres Latinas Inmigrantes y de sus ...nationallatinonetwork.org/images/Family_Detention_Report_copy_ES… · proyecto de Casa de Esperanza, es vanguardia en

22 23

“Me siento nerviosa por la situación de que yo

vengo de mi país, y pensar si debo o no debo

de decir las cosas porque no sé qué peligro me

espera de aquí en adelante. Por la situación en

la que veníamos, mezclaba yo la situación en la

que estábamos viviendo, que todo lo que es la

delincuencia está involucrado hasta el gobierno.

Para mí era un miedo, porque decía yo, al salir

de aquí, es una seguridad que nos pueden estar

esperando en cualquier lado, que puedan saber

nuestra dirección, nos puedan ir a asesinar. “

-Sobreviviente Salvadoreña

Los servicios de atención para la salud mental cambian de una instalación de detención a la siguiente, aunque a menudo hay psicólogos/as y otros/a proveedores/as de atención a la salud mental disponibles para consultas breves. Aunque en algunas instalaciones se organizan regularmente actividades recreativas y de entretenimiento como, por ejemplo, película y palomitas de maíz los días viernes; las necesidades sociales y emocionales continúan abordándose de una manera inadecuada. Las mujeres reportan sentirse solas y aisladas, y el constante monitoreo y horario estricto al estilo militar dificulta su posibilidad para entre ellas ofrecerse y recibir apoyo social. Las respuestas de los/as participantes demuestran que en sentido general no está aplicándose con las mujeres un enfoque con conocimiento del trauma; especialmente en lo que respecta a la falta de información y transparencia que existe, la carencia de opciones y toma de decisiones por sí mismas, el uso de intimidaciones y amenazas, las reglas que cambian constantemente, los grandes desbalances de poder, la falta de seguridad emocional y la criminalización de quienes solicitan asilo.

Además, las respuestas al trauma se agravan o exacerban al asistir a audiencias de la corte donde se toman decisiones que son cruciales en sus vidas y donde tienen que dar su testimonio, algo que es muy difícil y que puede causarles aún más trauma. A estas audiencias tienen que asistir desde un lugar tan poco apropiado y lleno de restricciones como son los centros de detención. Las respuestas al trauma, la falta de información sobre el proceso en el que están inmersas y la falta de confianza en los oficiales impide aún más la habilidad de las mujeres de ajustarse a lo que se espera de ellas durante el proceso judicial de su solicitud de asilo.

Quienes participaron en la investigación también se refirieron al entorno de detención como un espejo o réplica de los patrones y las características de poder y control que son emblemáticas de la violencia doméstica y de la trata humana. En otras palabras, las prácticas y condiciones presentes en la detención

funcionan como réplica o reminiscencia de las tácticas de control que usan las personas abusivas o los/as traficantes de personas. Entre estas tácticas se encuentran: la restricción de la movilidad; el mantener a mujeres y niños/as en las frías hieleras; el mantener las luces encendidas

“Existe un sentido de culpabilidad. ‘Salí huyendo, porque temía por mi vida y aquí

estoy en la cárcel. ¿Qué fue lo que hice mal?’”

-Proveedor/a de Servicios de Atención para la Salud Mental

Page 13: El Bienestar de las Mujeres Latinas Inmigrantes y de sus ...nationallatinonetwork.org/images/Family_Detention_Report_copy_ES… · proyecto de Casa de Esperanza, es vanguardia en

24 25

todo el tiempo; interrumpir constantemente el sueño de las personas con los chequeos de camas; insultar y humillar a las mujeres detenidas; no proveer información; el cambio constante en las reglas y expectativas; la restricción del acceso a ayudas; el aislamiento de las mujeres entre sí; la separación de las mujeres de sus hijos/as y la comunidad; la intimidación; y las amenazas. Cuando una mujer le preguntó a un oficial de inmigración cómo podía obtener una concesión que la eximiera de pagar una fianza de $7,500 para la cual no tenía dinero, el oficial le respondió amenazándola, “ya no me sigas preguntando porque voy a subirte la fianza”.

Las entrevistas para este estudio se realizaron antes de la primavera de 2018, cuando se pusieron en efecto las políticas de “cero tolerancia” por parte del Departamento de Justicia de los EE.UU. que dieron como resultado que una gran cantidad de niños/as fueran separados/as de sus madres (y padres). No obstante a ello, las separaciones familiares habían estado sucediendo de diferentes formas antes de que se implementara la política de “cero tolerancia”. Algunas mujeres fueron separadas o aisladas de sus hijos/as cuando estaban en detención. Una proveedora de servicios explicó cómo acudió a atender la traumática reacción de una mujer a quien le habían quitado a sus hijos/as:

“Hablemos de toda la gente que están bajo el control de las pandillas, o toda la gente que están viviendo en situaciones de

violencia doméstica. Entonces estas personas vienen a un centro de detención, y aquí están pasando por lo mismo otra vez, con un sistema de poder y control que está completamente dictando sus vidas. Y, encima de eso, entra a ese salón y dile a alguien por una llamada con video mediante un/a traductor/a, sobre cómo te violaron cuando estabas en Honduras. “

-Proveedora de Atención para la Salud Mental

“Cogieron al niño de ocho meses y a la de tres años de edad y los pusieron en un salón. Separaron a la madre de sus hijos. Los pusieron en un salón contiguo al salón donde estaba la madre, pero la madre no podía estar en contacto con ellos. Y ahí empezó la madre. Se puso como loca. Ya sé que no es un término clínico, pero no sé de qué otro modo lo podría llamar. “

-Proveedora de Atención de Salud

El volumen de necesidades que tienen las mujeres detenidas o previamente detenidas es grande y variado y los fondos y recursos disponibles son limitados. Simplemente no hay suficientes proveedores/as de servicios que provengan de las culturas e idiomas adecuados y que tengan las capacidades necesarias para trabajar con y proveer servicios amplios para poblaciones de personas detenidas o previamente detenidas. Los/as proveedores/as que ahora prestan servicios se encuentran, por lo tanto, armados/as con recursos insuficientes y no cuentan con el financiamiento suficiente necesario para proveer los servicios y ayudas necesarios. Además, estos/as proveedores/as reportan experimentar síntomas de trastornos por estrés secundario y trauma vicario, lo que impide su capacidad para mantener, mucho menos expandir, el alcance y la calidad de los servicios necesarios.

A pesar de los considerables retos al bienestar biológico-psicológico-social presentes durante la detención y post-detención, las mujeres y los/as proveedores/as de servicios reportan poseer una fuerza considerable y resiliencia ante las adversidades a la hora de buscar recuperación, estabilidad y soluciones. Aunque el horario estricto que existe durante la detención sin dudas afecta la habilidad de las mujeres de ofrecerse y recibir entre ellas apoyo social, emocional y de

La Red de Proveedores/as de Servicios Está Sobrecargada

Las Fortalezas y Resiliencia de las Sobrevivientes y las Redes

“Estamos trabajando tan duro, entonces nos damos cuenta de que cualquiera sea la manera en que estamos haciendo algo no parece resolver el problema. Empezamos a ver algo nuevo que surge. Empezamos a ver una nueva norma. Y entonces tenemos que pensar, ¿cómo vamos a actuar para darle respuesta? ¿Cómo vamos a resolverlo? ¿Qué vamos a hacer al respecto? Muchas veces, una vez que creamos un sistema, las cosas vuelven a ser de la manera que eran antes. Es como que nunca puedes ponerte al día. “

-Abogada de Inmigración

Page 14: El Bienestar de las Mujeres Latinas Inmigrantes y de sus ...nationallatinonetwork.org/images/Family_Detention_Report_copy_ES… · proyecto de Casa de Esperanza, es vanguardia en

2726

otro tipo; muchas reportaron haber recibido un apoyo considerable de sus compañeras mientras estaban detenidas. Entre estas estrategias de apoyo que emplearon se encuentran: se ofrecen apoyo emocional y aliento si están en espera de recibir noticias que podrían ser difíciles; comparten información sobre el proceso de inmigración o sobre qué expectativas tener; comparten información sobre abogados/as de inmigración y organizaciones comunitarias; y se prestan dinero para usarlo en la tiendita del centro de detención o para pagar una fianza. Resulta interesante que las mujeres también señalaron que mientras estuvieron detenidas ganaron motivación y esperanza, gracias a información y apoyo que recibieron del personal de apoyo o de intercesores/as externos/as al centro de detención. Algunas mujeres reportaron que incluso después de haber sido liberadas se habían mantenido comunicadas con las mujeres que conocieron cuando se encontraban detenidas; o que habían regresado a los centros de detención para visitar y ofrecer ánimo a aquellas mujeres que todavía estaban encarceladas. Otras mujeres reportaron haber encontrado fortaleza y apoyo en su fe y/o en las comunidades de fe, tanto durante su detención como después.

Los esfuerzos creativos de las mujeres para proveer para sus familias se reflejan en las estrategias que emplean para ganar dinero. En los centros donde se encuentran detenidas, las mujeres reportaron trabajar para las compañías privadas que administran las operaciones del centro, por tan poco dinero como un dólar ($1) por día, para poder tener suficiente dinero para comprar en la tiendecita de la compañía. Otra mujer, por ejemplo, ganaba $1 por hora, y trabajaba un máximo de 3 horas al día, para así acumular suficiente dinero para comprar tortillas y frijoles para hacer tacos de frijoles para sus hijos/as. Una vez liberadas e incluso cuando se ven enfrentadas a obstáculos que les impiden ser empleadas, las mujeres buscan maneras estratégicas de proveer para sí mismas y para sus familias. Una mujer compartió que había trabajado como voluntaria en un banco local de comida antes de recibir su permiso de trabajo porque el banco de comida alimentaba a las personas que trabajaban voluntarias. Otras mujeres habían hecho tamales y los vendían para ganar el dinero que les hacía falta.

Así como lo hicieron las mujeres detenidas y/o que estaban recuperándose de la detención, la red de proveedores/as involucrados/as en servir a estas mujeres reportaron también haber mostrado una fuerza y resiliencia considerables. Los/as proveedores/as demostraron tener perseverancia, creatividad, y poder colectivo ante las políticas siempre cambiantes y ante una falta generalizada de transparencia.

“Solo tratamos de mantenernos conectados/as con

colegas del resto del país para saber qué es lo que

está pasando. Si te voy a ser sincero, ahora mismo

todo es un experimento. Simplemente estamos

tratando de hacer lo mejor que podemos para

entender qué es lo que está pasando y reaccionar

tan rápido como podemos ante los cambios. “

-Abogado de inmigración

Page 15: El Bienestar de las Mujeres Latinas Inmigrantes y de sus ...nationallatinonetwork.org/images/Family_Detention_Report_copy_ES… · proyecto de Casa de Esperanza, es vanguardia en

28 29

Recomendaciones para la Implementación de Políticas y Prácticas

Los hallazgos emergidos de estos datos apuntan a varias recomendaciones para la implementación de políticas y prácticas:

I

• Proveer abundante información a las mujeres detenidas (en el idioma que hablan) sobre los procesos y los procedimientos migratorios, sus derechos, prepararlas cuando solicitan el asilo para la entrevista sobre la credibilidad de su miedo de retornar, proveer información sobre los monitores de tobillos y qué se espera de ellas cuando son liberadas; así información sobre la manera de conectarse a servicios sociales y apoyos de base comunitaria. La información debe ofrecerse de múltiples maneras y utilizando diferentes formatos, ya que es posible que debido al trauma experimentado por las mujeres les sea difícil retener información, así como resulta difícil retenerla si esta es trasmitida cuando se encuentran en un entorno de detención.

• Extraer de la experiencia de modelos existentes que están siendo implementados por las múltiples organizaciones involucradas en el Proyecto CARA de Ayuda Gratis contra la Detención de las Familias, y por los centros Karnes y Dilley de detención; para proveer a las mujeres y sus hijos/as información sobre el proceso de solicitud de asilo y asistencia legal.

Incrementar el intercambio de información y la transparencia sobre procedimientos de inmigración y asilos

• Extraer de modelos existentes disponibles en otros campos (por ejemplo, a través de líneas telefónicas de ayuda se puede compartir el nombre de organizaciones y otros tipos de información de utilidad a las mujeres una vez liberadas, remitirlas a distintos servicios y a consultas legales; o crear un sistema automático de llamadas para alertar a las mujeres sobre las fechas que tienen citas en la corte).

• Incrementar la transparencia sobre procedimientos y procesos para solicitar asilo y asegurar un acceso continuo al proceso de asilo para personas que vienen huyendo de situaciones de violencia de género.

• Incrementar la transparencia sobre el tamaño de la población de personas detenidas (cantidad de inmigrantes detenidos/as, duración de la detención y razones por las que fueron detenidos/as).

• Proveer información y guía a mujeres detenidas que se están preparando para ser deportadas, con respecto a cómo negociar su regreso seguro a su país de origen. Esto puede incluir darles a las mujeres la oportunidad de decidir dónde necesitan ir en su país de origen, con quién se pueden mantener en comunicación, e información sobre cómo tendrá lugar el viaje, además del planeamiento de su seguridad para una vez que arriben.

• Proveer en los lugares de detención servicios para el cuidado de la salud mental que sean cultural y lingüísticamente sensibles y empleen un enfoque desde el conocimiento del trauma.

• Proveer ayuda terapéutica siguiendo un formato de individuos y grupos.

• Contratar personal para los centros de detención que sean profesionales de la salud mental con un adiestramiento avanzado sobre el trauma, la violencia doméstica, la violencia sexual y la trata humana.

Expandir los servicios de apoyo biológico-psicológico-sociales para mujeres y sus hijos/as durante la detención

Page 16: El Bienestar de las Mujeres Latinas Inmigrantes y de sus ...nationallatinonetwork.org/images/Family_Detention_Report_copy_ES… · proyecto de Casa de Esperanza, es vanguardia en

30 31

• Asegurar que todo el personal que trabaja para el gobierno, oficiales de inmigración, abogados/as, jueces, la policía, las compañías privadas contratistas y el personal de organizaciones sin interés de lucro y voluntarios/as que trabajan en centros de detención y con poblaciones detenidas y previamente detenidas reciban adiestramiento a profundidad e incrementen su capacidad de trabajo en referencia a temas relacionados con el trauma, la violencia y la coerción.

• Asegurar que se realice una evaluación cuidadosa que sea abarcadora, apropiada lingüísticamente, desde un enfoque con conocimiento del trauma; para identificar soluciones migratorias disponibles para casos de violencia, explotación y persecución.

• Reconocer y dar atención al trauma vicario y al estrés secundario que ocurre al personal que trabaja con las personas detenidas y previamente detenidas sobrevivientes de violencia y abuso.

• Tomar en cuenta los estándares éticos inherentes al trabajo con sobrevivientes de trauma. Como señalara una profesional del campo de la salud mental, “¿Para qué vamos a preguntarle a la gente sobre lo que es posible sean las cosas más horrendas que le ocurrieron en sus vidas, si no vamos a ser capaces de ofrecerles ningún servicio de seguimiento?”

• Extraer de la experiencia de modelos existentes. Por ejemplo, la organización RAICES provee servicios para la gestión especializada de casos, los cuales proveen contribuyentes no gubernamentales específicamente para familias que han salido de centros de detención. Este programa ayuda a las mujeres a hacer su transición

Incrementa el adiestramiento de la fuerza laboral sobre los temas del trauma, la violencia y la coerción

Mejorar el conocimiento de servicios sociales disponibles a nivel comunitario y el acceso a los mismos; por ejemplo, servicios de ayuda legal, de empleo, de vivienda, de salud física y mental, y servicios de apoyo culturalmente relevantes para sobrevivientes inmigrantes que están en detención y una vez liberadas

del centro de detención para el área de Houston, y les ofrece una fuente importante, culturalmente relevante y confiable de información y remisiones a servicios y ayudas disponibles. Aunque este programa prometedor sea pequeño en alcance, el mismo merita seguir siendo evaluado y concedérsele recursos adicionales.

• Casa Marianella, ubicada en Austin, TX, ofrece vivienda además de servicios de ayuda y gestoría de casos para quienes egresan de centros de detención.

• Extender la colaboración y coordinación entre las organizaciones que prestan servicios a inmigrantes y las organizaciones convencionales que prestan servicios a sobrevivientes de violencia doméstica y agresión sexual.

• La falta de acceso a representación legal significa para muchas víctimas inmigrantes que vienen huyendo de situaciones de violencia de género un obstáculo serio contra el acceso a la justicia, dadas las complejidades del sistema para obtención de asilos en los EE.UU. El trauma, unido a la barrera del idioma y a las diferencias interculturales, puede afectar la capacidad de las mujeres que solicitan asilo para contar las experiencias pasadas que sufrieron; como también esta puede verse afectada por no entender los detalles específicos del proceso legal para la solicitud de asilo. Los estudios muestran que las personas que buscan asilo sin tener representación legal tienen menos probabilidades de que su caso sea aprobado por las cortes de inmigración que aquellas que son representadas legalmente (Ardalan, 2015).

• Descontinuar aquellas prácticas que re-traumatizan y criminalizan; por ejemplo, fijar fianzas para solicitantes de asilo y requerir que lleven tobilleras electrónicas para monitorearlas.

Mejorar el acceso y apoyo financiero a proveedores/as de servicios legales de inmigración que ofrecen servicios

Considerar e implementar opciones alternativas que no sean la detención y poner límite a las prácticas que criminalizan a las personas que solicitan asilo y a las sobrevivientes de violencia

Page 17: El Bienestar de las Mujeres Latinas Inmigrantes y de sus ...nationallatinonetwork.org/images/Family_Detention_Report_copy_ES… · proyecto de Casa de Esperanza, es vanguardia en

32 33

• Extraer del ejemplo de modelos comunitarios y sin interés de lucro existentes que proveen coordinación y gestoría de casos y conexiones con refugios, ayuda, información, representación legal, atención de la salud física y mental y servicios de reunificación familiar (Asociación Americana de Abogados/as de Inmigración, 2017).

• Descontinuar la práctica de separar a los/as niños/as de sus familias con el objetivo de desalentar a futuros/as inmigrantes. Mantener a las familias juntas mientras duran sus procedimientos de inmigración, y no hacerlo en lugares donde están detenidas.

• El Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Nacional y el Congreso deben mantener y defender las provisiones que permiten que las víctimas inmigrantes que vienen huyendo de violencia de género puedan presentar solicitudes de asilo y ganar acceso a refugio y protección que va a salvar sus vidas cuando los oficiales del gobierno de sus países han fracasado en protegerlas de la violencia que va hacia ellas dirigida.

Asegurar que los/as niños/as no sean separados de sus madres (y padres) con el objetivo de disuadir a los/as adultos/as de emigrar, lo cual trae como resultado períodos de detención más largos para las madres (y los padres)

Asegurar el acceso al asilo para víctimas que vienen huyendo persecución de género

Conclusión

Para la persona poder recuperarse del trauma y la violencia, es necesario contar con un entorno que le provea opciones, la

empodere y le provea una comunidad. Los sitios donde son detenidas las mujeres y las prácticas que se ejercen con ellas post-detención requieren, por el contrario, de control, coerción y encierre; lo que retraumatiza y revictimiza a personas que ya venían huyendo de la violencia y buscando el acceso a la seguridad y la justicia. La detención exacerba la falta de estabilidad que las mujeres y los/as niños/as sienten, pues crea un estado constante de alerta, un miedo incrementado y una extrema vigilancia. Las experiencias post-detención (como el uso de monitores de tobillo y frecuentes visitas de chequeo por parte de ICE) también sirven para criminalizar a las mujeres y dificultan su recuperación. Para lograr métodos y entornos que hacen posible la recuperación del trauma [como aquellos propuestos por agencias federales como la Administración de Servicios contra el Abuso de Sustancias y para la Salud Mental (Substance Abuse and Mental Health Services Administration, SAMHSA)], se requiere la eliminación de prácticas que recluyen, aislan y restringen la mobilidad y el poder de auto-decisión de los/as sobrevivientes; además de que debe prestarse cuidadosa atención al adiestramiento, la capacitación y el apoyo que necesita recibir el personal sobre el trauma, la violencia y la coerción (Ferencik & Ramirez-Hammond, 2013; Jennings, 2004; NASMHPD, 2005; SAMHSA, 2014).

Page 18: El Bienestar de las Mujeres Latinas Inmigrantes y de sus ...nationallatinonetwork.org/images/Family_Detention_Report_copy_ES… · proyecto de Casa de Esperanza, es vanguardia en

34 35

Después de haber sido detenidas, con frecuencia las inmigrantes sobrevivientes experimentan separación familiar y permanecen desconectadas de apoyos sociales y servicios (servicios de asistencia legal, empleo, vivienda, servicios de atención médica, de atención para la salud mental y servicios de ayuda que sean culturalmente relevantes y para sobrevivientes de abuso). El clima actual que existe anti-inmigrantes está contribuyendo a un incremento en el temor que sienten las mujeres respecto a la fragilidad de su estatus legal y dificulta su acceso a los servicios, exacerbando aún más su vulnerabilidad ante otras formas de violencia, explotación y trata humana (Becerra, Wagaman, Androff, Messing & Castillo, 2016; Blitzer, 2017; National Latin@ Network, 2015). Además, esta atmósfera amenaza con distraer la atención y los recursos de los/as proveedores/as de servicios de asistencia legal y social, que pueden perder su enfoque en el papel importante que juegan los servicios directos.

Para que las mujeres y los/as niños/as puedan recuperarse del trauma experimentado durante y tras su detención y poder integrarse como miembros activas/os de su comunidad, es necesario que reciban una combinación de servicios y ayudas. Los hallazgos del estudio también apuntan en dirección a dos objetivos de validez duradera: 1) garantizar que exista un proceso seguro y humano para pedir asilo y que se provea información sobre la posibilidad de solicitar otros remedios migratorios para quienes se han visto obligadas/os a huir de la violencia y la persecución y 2) activamente desvanecer los mitos y resistir la criminalización evidente y sutil y y la deshumanización de las mujeres que solicitan asilo y sus hijos/as.

ReconocimientosEl equipo de investigación quisiera reconocer y agradecer a las organizaciones que colaboraron trabajando muy fuerte en este estudio y que laboran de manera incansable para la protección de los derechos y de la dignidad de las sobrevivientes, inmigrantes y latinas. Entre estas organizaciones se encuentran: American Gateways, Casa Marianella, RAICES, el Centro Tahirih de Justicia (Tahirih Justice Center) y la Facultad de Leyes de la Universidad de Texas en Austin.

Este estudio fue posible gracias a una subvención concedida por el Tower Center de la Universidad Metodista del Sur y el Centro Latino para el Desarrollo del Liderazgo; y apoyo de la Universidad St. Edward y de la Red Nacional Latina de Casa de Esperanza.

Page 19: El Bienestar de las Mujeres Latinas Inmigrantes y de sus ...nationallatinonetwork.org/images/Family_Detention_Report_copy_ES… · proyecto de Casa de Esperanza, es vanguardia en

36 37

Bibliografía

American Immigration Lawyer’s Association (2017). The Real Alternatives to Detention. Retrieved from: https://www.aila.org/infonet/the-real-alternatives-to-detention

Amnesty International (2010). Invisible victims: Migrants on the move in Mexico. London, Amnesty International Publications.

Ardalan, S. (2014). Access to justice for asylum seekers: Developing an effective model of holistic asylum representation. U. Mich. JL Reform, 48, 1001.

Argüelles, L. & Rivero, A. M. (1993). Gender/Sexual Orientation Violence and Transnational Migration: Conversations With Some Latinas We Think We Know. Urban Anthropology and Studies of Cultural Systems and World Economic Development, 22(3/4), 259-275.

Becerra, D., Wagaman, M. A., Androff, D., Messing, J., & Castillo, J. (2017). Policing immigrants: Fear of deportations and perceptions of law enforcement and criminal justice. Journal of Social Work, 17(6), 715-731.

Benner, K. & Dickerson, C. (2018). Sessions says domestic and gang violence are no longer grounds for asylum. New York Times. Retrieved from nytimes.com/2018/06/11/.

Blitzer, J. (2017). Why police chiefs oppose Texas’s new anti-immigrant law. The New Yorker. Retrieved from: www.newyorker.com.

Cantor, R. (2015). Hieleras (Iceboxes) in the Rio Grande Valley Sector. American Immigration Council. Retrieved from: http://www.americanimmigrationcouncil.org.

Chishti, M. & Bolter, J. (2018). Family Separation and “Zero-Tolerance” Policies Rolled Out to Stem Unwanted Migrants, But May Face Challenges. Migration Policy Institute. Retrieved from: www.migrationpolicy.org

Coffey, G. J., Kaplan, I., Sampson, R. C., & Tucci, M. M. (2010). The meaning and mental health consequences of long-term immigration detention for people seeking asylum. Social Science & Medicine, 70(12), 2070-2079.

Cook Heffron, L. (2018). “Salía de uno y me metí en otro:” Exploring the migration violence nexus among Central American women. Violence against Women. doi: 10.1177/1077801218797473

Davis, C. (2014). Migrant mental health, law, and detention: Impacts and alternatives. In L. Simich, & L. Andermann (Eds.), Refuge and resilience: Promoting resilience and mental health among resettled refugees and forced migrants. (Vol. 7, pp. 211-226). New York, NY, US: Springer Science + Business Media.

Fazel, M. and A. Stein (2002). The mental health of refugee children. Archives of Disease in Childhood, 87(5): 366-370.

Ferencik, S. & Ramirez-Hammond, R. (2013). Trauma-Informed Care: Best Practices and Protocols. Ohio Domestic Violence Network.

Frias, S. M. and R. J. Angel (2005). The Risk of Partner Violence Among Low-Income Hispanic Subgroups. Journal of Marriage and Family, 67(3): 552-564.

Infante, C., Idrovo, A. J., Sanchez-Dominguez, M. S., Vinhas, S., & Gonzalez-Vazquez, T. (2012). Violence Committed Against Migrants in Transit: Experiences on the Northern Mexican Border. Journal of Immigrant and Minority Health, 14(3), 449-459.

Jennings, A. (2004). Models for developing trauma-informed behavioral health systems and trauma-specific services. National Association of State Mental Health Program Directors, National Technical Assistance Center for State Mental Health Planning, Alexandria, VA.

Keller, A. S., Rosenfeld, B., Trinh-Shevrin, C., Meserve, C., Sachs, E., Leviss, J. A., Singer, E., Smith, H., Wilkinson, J., Kim. G., Allden, K. & Ford, D. (2003). Mental health of detained asylum seekers. Lancet, 362 (9397), 1721–1723.

Levine, H., & Peffer, S. (2012). Quiet Casualties: An Analysis of U Non-Immigrant Status of Undocumented Immigrant Victims of Intimate Partner Violence. International Journal of Public Administration, 35(9), 634-642.

Lorek, A., Ehntholt, K., Nesbitt, A., Wey, E., Githinji, C., Rossor, E., & Wickramasinghe, R. (2009). The mental and physical health difficulties of children held within a British immigration detention center: A pilot study. Child Abuse & Neglect, 33(9), 573-585.

Menjívar, C. & Salcido, O. (2002). “Immigrant Women and Domestic Violence: Common Experiences in Different Countries.” Gender & Society, 16(6): 898-920.

National Association of State Mental Health Program Directors (NASMHPD) (2005). Position Statement on Services and Supports to Trauma Survivors.

Page 20: El Bienestar de las Mujeres Latinas Inmigrantes y de sus ...nationallatinonetwork.org/images/Family_Detention_Report_copy_ES… · proyecto de Casa de Esperanza, es vanguardia en

38

National Latin@ Network (2015). The NO MAS Study: Domestic Violence and Sexual Assault in the U.S. Latin@ Community. Retrieved from: https://nomore.org/press-release/no-mas-study-pr/.

Raj, A. & Silverman, J. (2002). Violence Against Immigrant Women: The Roles of Culture, Context, and Legal Immigrant Status on Intimate Partner Violence. Violence Against Women, 8(3), 367-398. doi: 10.1177/10778010222183107

Robjant, K., Hassan, R., & Katona, C. (2009). Mental health implications of detaining asylum seekers: systematic review. The British Journal of Psychiatry, 194(4), 306-312.

Salcido, O., & Adelman, M. (2004). “He Has Me Tied with the Blessed and Damned Papers”: Undocumented-Immigrant Battered Women in Phoenix, Arizona. Human Organization, 63(2), 162-172.

Silove, D., Austin, P. & Steel, Z. (2007). “No refuge from terror: The impact of detention on the mental health of trauma-affected refugees seeking asylum in Australia.” Transcultural Psychiatry, 44(3): 359-393.

Small Arms Survey (2015). Global burden of armed violence 2015: Every body counts. Retrieved http://www.genevadeclaration.org/en/measurability/global-burden-of-armed-violence/global-burden-of-armed-violence-2015.html

Steel, Z., Silove, D., Brooks, R., Momartin, S., Alzuhairi, B., & Susljik, I. N. A. (2006). Impact of immigration detention and temporary protection on the mental health of refugees. The British Journal of Psychiatry, 188(1), 58-64.

Substance Abuse and Mental Health Services Administration (SAMHSA) (2014). SAMHSA’s Concept of Trauma and Guidance for Trauma-Informed Approach. Substance Abuse and Mental Health Services Administration, Rockville, MD.

United Nations (2012). Report of the Special Rapporteur on violence against women, its causes and consequences. Geneva, Switzerland.

United Nations High Commissioner for Refugees (2015). Women on the Run. Washington, DC. Retrieved from http://www.unhcr.org/5630f24c6.html.

United States Department of Homeland Security (2017). U.S. Border Patrol Total Monthly Family Unit Apprehensions by Sector (FY 2013 - FY 2017). Retrieved from: https://www.cbp.gov/newsroom/media-resources/stats

Vogt, W. A. (2012). Ruptured journeys, ruptured lives: Central American migration, transnational violence, and hope in southern Mexico (doctoral dissertation). University of Arizona

Women’s Refugee Commission (2017). Prison for survivors: The detention of women seeking asylum in the United States. Retrieved from www.womensrefugeecommission.org