el bola

download el bola

of 7

description

cineforum el bola

Transcript of el bola

Ttulo: HOY EMPIEZA TODO

6Departament dOrientaci (Collegi La Milagrosa, Cullera)

AMISTAD Y SOLIDARIDAD

EN UN AMBIENTE VIOLENTO

EL BOLAEspaa, 2000.

Duracin: 90 min.Direccin: Achero Maas.

Intrpretes: Juan Jos Ballesta (El Bola, Pablo), Pablo Galn (Alfredo), Manuel Morn (Mariano, padre de El Bola), Gloria Muoz (Aurora, madre de El Bola), Alberto Jimnez (Jos, padre de Alfredo), Nieve de Medina (Marisa, madre de Alfredo), Javier Lago (Alfonso, amigo de Jos) y Ana Wagener (Laura, asistente social), Omar Muoz (Juan), Soledad Osorio (abuela de El Bola)

Guin: Achero Maas, Vernica Rodrguez.

Productor: Jos Antonio Flez.

Msica: Eduardo Arbide.

Fotografa: Juan Carlos Gmez.

Sinopsis:

El Bola es un chico de doce aos que se asfixia en un ambiente familiar violento y srdido. Ha muerto el hermano mayor, que deba ser toda la esperanza del padre, y ste no soporta ahora los defectos y travesuras del pequeo, que vive avergonzado ante sus compaeros de colegio a los que no se atreve a hablar de su familia y, menos, de las huellas dejadas por las palizas del padre. Pero el nio es simptico, alegre, divertido y encuentra un buen amigo cuando la familia de Alfredo -un poco mayor que l- se traslada a Carabanchel, donde vive. Conoce la amistad en Alfredo y su familia y el mundo se le abre.D

espus de interpretar con acierto hasta dieciocho filmes, desde "Las aventuras de Enrique y Ana" (1981) a "La Ley de la frontera" (1996), Achero Maas, con treinta aos, tras unos aos de silencio, ha vuelto al cine como director, camino que le haban propiciado sus cortos anteriores que gustaron el xito: "Metro" (1994) y, particularmente, el elogiado "Cazadores", del 98.

Dice que ha meditado mucho antes de rodar su primer largometraje: lo que desea que sea su cine y el tema de ste en concreto. Y ha entrado en su realizacin directo, profundo, escueto, lo brevemente posible, con estudio y conocimiento medido de los personajes y una equilibrada combinacin de violencia punzante y de ternura posible en la familia y entre los amigos.

La amistad y la solidaridad son dos valores que Maas introduce en su cine sin pretensiones de aleccionar; y es curioso que esta preocupacin social haya coincidido en San Sebastin, donde se estren con xito de pblico y crtica, con otra pelcula espaola de valores comparables, "El otro barrio", de Salvador Garca.

En fin, los intrpretes de "El Bola" estn muy bien elegidos: Ballesta (El Bola) es un chico precioso, lleno de vida y de un extrao sentido de la interpretacin; Galn es el amigo ideal que ayuda, pero se sabe flmicamente en un segundo plano; Alberto Jimnez prueba que la bondad puede estar debajo de una apariencia de puro snob; Morn, el padre "malo", sabe conseguir una mirada triste y destrozada al final... Achero Maas inicia su carrera de director de largos con algo imprescindible: sabidura y equilibrio.

L

a pera prima de Achero Maas, de acuerdo a quien la lea, puede dar lugar a mltiples malentendidos que la opaquen. El ms previsible es que le apliquen el trajinado adjetivo neorrealista, y lo justifiquen por la utilizacin, mayoritaria, de escenarios naturales sin retrabajar; de actores, desconocidos entre nosotros, que pueden ser no profesionales y por el empleo, sobre todo en algunas lneas de dilogo, de recursos que pueden provocar un fuerte efecto de realidad, como la referencia al "chusco" dentro del automvil.

En primer trmino hay que destacar una muy elaborada estrategia en la dosificacin de la informacin, que puede pensarse como atribuible al guin. Los indicios sobre los golpes fsicos, y, por supuesto, emocionales tambin, que recibe El Bola, en realidad Pablo, un pre-adolescente apodado as por su aficin a jugar con un cojinete al que no suelta de una de sus manos, se van dando progresivamente: su amigo Alfredo descubre unas marcas en su cuerpo, un plano detalle de los pies de su padre demuestra que oy una puteada que le lanz el hijo y as hasta llegar a la terrible explosin prxima al final, una de las situaciones ms estremecedoras que se hayan visto en una pantalla cinematogrfica en los ltimos aos. cuyo efecto se multiplica por su sigilosa preparacin, por las muchas veces que el espectador la ha imaginado fuera de campo.

Este coqueteo con la muerte, omnipresente en la pelcula: el padrino de Alfredo muere de SIDA, un hermano de Pablo falleci antes de que l naciera, se rompe en el final, cuando El Bola, en una secuencia cuya planificacin recuerda el dilogo de Antoine con la psicloga en Los cuatrocientos golpes (Franois Truffaut, 1959), puede asumir, detalladamente, ante un polica invisible, es decir ante el espectador, toda la violencia de la que fue objeto. Y entonces se reitera la subjetiva de la locomotora avanzando, que tantas veces advirti sobre la cercana del peligro, pero ahora slo pisar el cojinete. A travs de la asuncin del maltrato familiar, El Bola ha muerto para dejar paso a Pablo.

EL BOLA: ...PARA EL DEBATE Y LA REFLEXIN EN EL AULA

ESCENA 1: NACE UNA AMISTAD

(Pablo y Alfredo, amigos, en el parque de atracciones).-

Por qu crees que El Bola no tiene amigos?

Qu actitud tienen los nios de la pandilla en el recibimiento a Alfredo, en la clase, en el patio y luego en las vas? Por qu crees que se aplican a menudo rituales en la aceptacin de nuevos componentes en un grupo?

Cmo crees que les une el parque de atracciones? Qu ve Pablo en Alfredo y viceversa?REFLEXIN

Has pertenecido en tu infancia a algn tipo de pandilla, o tenas un nico amigo, o tendas a ir por libre? Por qu era as?

Has tenido que pasar alguna vez por algn ritual de iniciacin tipo novatada, ingreso en un club de amigos, etc? Qu piensas de esto? Crees que es solidario para las nuevas personas que se incorporan al grupo?

Qu crees que hace que una persona entable amistad con otra? Qu es necesario compartir?

Has intentado ayudar a alguien a integrarse en un grupo o a ofrecerle tu amistad? Cmo ha reaccionado? Qu tipo de relacin ha surgido?

ESCENA 2: TODOS LO SABEN

(Sus compaeros le cuentan a Alfredo por qu Pablo no aparece por la escuela).-

Crees que son slo los nios los que conocen esta situacin?

Por qu crees que nadie ha tomado la decisin de denunciar la situacin que se sospecha?

Cul tiene que ser el papel de la escuela ante situaciones como sta?REFLEXIN

Has tenido alguna vez conocimiento de una situacin de malos tratos por rumores o sospechas? Cmo te sentiste? Lo comentaste con alguien?

Crees que se puede hablar de complicidad entre las personas que conocen una situacin de malos tratos y no la dan a conocer? Cules crees que son los motivos por los que las personas no llegan a intervenir en situaciones de malos tratos? Miedo a represalias del agresor hacia s mismos o hacia la vctima? Desconfianza hacia la justicia? Pasividad social?

Sabes que las leyes corroboran la obligacin del ciudadano de denunciar las situaciones anmalas que puedan estar perjudicando a una persona, sea cual sea su sexo o edad?ESCENA 3: UN DA EN LA SIERRA

(La familia de Alfredo consigue que Pablo se vaya con ellos de excursin).-

Cmo crees que actan los prejuicios ante el tipo de familia que de entrada parece la de Pablo y la de Alfredo (tienda/tatuador)? Qu parece decirnos el director que la gente se esperara de cada una de ellas?

Por qu crees que el padre de Pablo no se enfrenta a Jose y tiene una actitud diferente ante l y ante el nio ms tarde? Crees que teme la influencia de esta familia en Pablo o que puedan descubrir la situacin de malos tratos? Qu crees que siente Pablo cuando ve a la familia de Alfredo o disfruta con ellos?

Por qu crees que no tiene confianza para confesar lo que le ha provocado esos moretones? Por qu responde con evasivas?

REFLEXIN

Cmo has vivido t las relaciones con tu propia familia? Qu papel tena en ella cada uno de los miembros? De qu forma se impona la autoridad?

Cmo crees que tienen que ser las relaciones entre padres e hijos? Cmo aprender a manejar los conflictos que pueden surgir? La forma en que se te impuso la autoridad en tu caso ha influido de alguna manera en la forma en que la puedes aplicar ahora con la siguiente generacin? Conoces los sntomas ms frecuentes de malos tratos en nios?

Crees que slo se producen malos tratos en familias de barrios deprimidos? Qu otras informaciones tienes sobre este tema?

ESCENA 4: LA PALIZA

(Discusin durante la cena y paliza; Pablo huye de casa).-

Crees que el padre de Pablo tiene remordimientos ante los malos tratos que inflige a su hijo? Es consciente de ellos y acta como lo hace para que nadie le descubra?

Qu opinas de la actuacin de la madre ante esta situacin de maltrato repetido? Cmo se comporta?

Cmo acta el vecino ante la solicitud de ayuda de la madre? Crees que ayuda de buen grado? Por qu?

Reflexiona sobre qu ha provocado la desmesurada reaccin en el padre crees que puede haber excusa para una respuesta violenta? Inventa otro tipo de dilogo para tratar el tema de la mentira de Pablo.REFLEXIN

Te pegaron alguna vez en tu infancia o tenas amigos o amigas a las que les pegaran? Quin lo hizo y por qu? Cmo reaccionaste?

Conoces a padres que acten de forma habitual utilizando la violencia sobre sus hijos? Si has odo de casos en medios de comunicacin cules crees que son los motivos que impulsan a una persona a actuar as? crees que son situaciones planeadas o que se les han ido de las manos?

ESCENA 5: TOMANDO UNA DECISIN

(Jose ha de decidir si entregar a Pablo a su familia o dejarlo en paz).-Por qu crees que no intervienen ms directamente las personas que saben que Pablo recibe malos tratos? Crees que el hecho de que la familia de Alfredo sea nueva en el barrio influye en que no se sume a la dinmica general de silencio?

Crees que en el centro sanitario se denunciar la agresin del nio al que acaban de atender?

Por qu crees que Alfredo planta cara a su padre para no decirle dnde est Pablo? Crees que l mismo le ha enseado a seguir su criterio de justicia ante lo que se debe hacer?

Por qu Jose le da una bofetada a su hijo? Crees que est justificada? Por qu crees que la coloca aqu el director? Qu quiere hacernos pensar?

Qu opinas de la actitud del padre de Pablo mientras est en el coche? Cmo es el ambiente entre los tres adultos? Y Alfredo, qu actitud tiene?

Qu crees que hubiera ocurrido si Jose hubiera entregado a Pablo a su padre?REFLEXIN

Infrmate de los pasos que se siguen ante una situacin de malos tratos. Cmo y ante quin se puede denunciar? Qu pasos se siguen? Qu ocurre si el nio o nia no quiere denunciar la situacin? Se puede hacer algo igualmente? Hay asociaciones que trabajan en esta lnea y pueden proporcionar esta informacin.

ESCENA 6: DECLARACIN

(Pablo se decide a hablar y se libera as de ese enorme secreto).-Qu crees que ocurrir ahora en la vida de Pablo? Con quin vivir? A qu tipo de proceso tendr que enfrentarse?

Qu le suceder al padre de Pablo? Crees que puede ayudarse tambin a estas personas para que reconduzcan este tipo de respuesta o actitud hacia la violencia? Con quin vivir Pablo?

Tal y como nos muestran al personaje de Pablo, sus inquietudes y la amistad con la familia de Alfredo Crees que podr recuperar las ganas de vivir si alguna vez las perdi?REFLEXIN

Has presenciado alguna vez una pelea? Qu las provoca? Qu tipo de sensaciones produce en las personas que participan? Y en los que observan? Traslada esta observacin a las peculiaridades de una paliza entre un adulto y un nio cmo cambia la percepcin de esa violencia?

El director y guionista, Achero Maas, explic que tena cinco finales distintos previstos y no fue hasta el final que se decidi por ste. Inventa qu otros cuatro pudo haber pensado. Por qu los has imaginado as?

Conoces alguna familia que haya pasado por un proceso de denuncia similar? Qu ocurre con su vida cotidiana a partir de entonces?

**********************

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

El Bola

es un chaval de 12 aos que vive en una atmsfera violenta y srdida.

Su situacin familiar,

que oculta avergonzado, le incapacita para relacionarse y comunicarse con otros chicos

...Hasta que descubre

la amistad...