El Boletín de los Guayanillenses · se están mudando para este paraíso como lo ha denominado...

12
Somos un periódico sin fines de lucro, financiado por el Encuentro Guayanillense y donativos de ciudadanos particulares. Edición Bimestral El Boletín de los Guayanillenses Cubriendo Guayanilla, PR y Estados Unidos Tabla de contenido 60 Aniversario…………………...……….. Reconocen valores del año….……….... Centenaria Promesa de Reyes…………. Promesa de Reyes 2da Ext. Sta. Elena... Réquiem a Loa...…………………………. Tercer Festival de Reyes……………….. Toponimia: El Alto de la bandera..…...... Una de cal……………….……........……. Nota de agradecimiento…………………. Primer junte familiar……………………... Noticias breves de Guayanilla.…………. Promesa Reyes Centro Cultural………... Reseñas y recuerdos Pág. 2 Pág. 2 Pág. 2 Pág. 2 Pág. 2 Pág. 3 Pág. 3 Pág. 4 Pág. 5 Pág. 5 Pág. 5 Pág. 6 Pág. 6 Pág. 7 Pedro ha recaudado $24. de IVA, pero pagó $16. cuando compró su producto a Juan. Luego, cuando Pedro le presenta la declaración de IVA al gobierno dice: cobré $24. de IVA y previamente pagué $16., mi saldo a pagar es de $8. (24-16). Los $24. corresponden al IVA generado y los $16. el IVA descontable. Como se observa, Pedro en realidad sólo pagó al gobierno $8. que corresponde al 16% de los $50. que agregó al producto que compró a Juan en $100. De allí que el IVA se conoce como impuesto al valor agregado, porque en realidad el comerciante y el productor, sólo pagan el IVA correspondiente al valor que agregaron a lo que vendieron o fabricaron. Quien en realidad debe pagar el IVA, es el consumidor final puesto que este no podrá descontarse el IVA que page en sus compras, como sí lo hace el productor o el comerciante. Sea usted el juez y haga su propio juicio. DIGALE NO AL IVA. El tema que está en la boca de todos los puertorriqueños sin distinción de colores es el de los impuestos forzados, faltando a las promesas de campaña electoral tanto en este cuatrienio como en el anterior cuando se le prometió a este pueblo que no le sería metida la mano en el bolsillo de los contribuyente, pero no tan solo le han metido una mano sino las dos y lo peor, quieren ponerle el bolsillo al re- vés y todo esto a favor de los ricos y en detri- mento de la clase trabajadora y pobre que es la que al fin y a la postre recibe el peor golpe. Es- tos impuestos contributivos exageradamente altos redundaran en que van a ser mas los ricos, porque los pobres poco a poco desaparecerán de esta isla que una vez fue la del encanto hoy solo es el encanto para los multimillonarios que se están mudando para este paraíso como lo ha denominado algunos que se están quedando con el poco dinero que nos queda. Después de todo lo anterior tenemos que preguntarnos ¿Qué es el IVA? Y la contestación es simple y sencilla: es el impuesto al valor añadido” mejor conocido como el “impuesto sobre las ventas”. (IVA)? porque efectivamente sólo se paga impuesto sobre el valor que se le agrega a un bien. El responsable de este impuesto sólo paga el impuesto equivalente al valor que le agrega al producto, no paga el impuesto sobre el valor de todo el producto. Veamos un ejemplo: Una tienda compra una camisa por un valor de $50. más un IVA del 16%, es decir que paga un IVA de $8. (o sea $50.x16%). Luego esa tienda vende esa misma camisa en $70. más IVA. Al finalizar el periodo, la empresa le dirá al gobierno: cobré $11.20 de IVA y pagué $8., así que sólo le pagaré la diferencia, esto es $3.20 ($11.20 -$8.). Si observamos detenidamente, nos daremos cuenta que los $3.20 de IVA que la empresa paga al estado por intermedio de la tienda, corresponden al impuesto del valor que la empresa le agregó a la camisa: Valor por el que compró la camisa: $50. Valor por el que vendió la camisa: $70. IVA al valor agregado: $3.20 ($20. x16%). Una vez hecho el ejercicio, concluimos que la empresa sólo ha pagado el impuesto corres- pondiente al valor que le agregó o incrementó a la camisa al momento de venderla. Si la tienda hubiera vendido la camisa por los mismos $50. en que la compró, no hubiera agregado ningún valor y por consiguiente no le hubiera pagado al gobierno ni un solo peso: IVA pagado en la compra de la camisa: $8. ($50.x16%) IVA cobrado en la venta de la camisa: $8. ($50. x16%) Luego $8. cobrados menos $8. pagados es igual a cero, así que al final no se pagará ningún impuesto por no haberle agrega- do ningún valor a la camisa, por no haberle gana- do nada al venderla por el mismo precio en que la había comprado. Es bueno tener claro que el IVA no lo paga el productor ni el comerciante. El IVA lo paga el consumidor final. Veamos por qué: Supongamos

Transcript of El Boletín de los Guayanillenses · se están mudando para este paraíso como lo ha denominado...

Page 1: El Boletín de los Guayanillenses · se están mudando para este paraíso como lo ha denominado algunos que se están quedando con el poco dinero que nos queda. Después de ... de

Somos un periódico sin fines de lucro, financiado por el Encuentro Guayanillense y donativos de ciudadanos particulares.

Edición Bimestral

El Boletín de los Guayanillenses

Cubriendo Guayanilla, PR y Estados Unidos

Tabla de contenido

60 Aniversario…………………...………..

Reconocen valores del año….………....

Centenaria Promesa de Reyes………….

Promesa de Reyes 2da Ext. Sta. Elena...

Réquiem a Loa...………………………….

Tercer Festival de Reyes………………..

Toponimia: El Alto de la bandera..…......

Una de cal……………….……........…….

Nota de agradecimiento………………….

Primer junte familiar……………………...

Noticias breves de Guayanilla.………….

Promesa Reyes Centro Cultural………...

Reseñas y recuerdos

Pág. 2

Pág. 2

Pág. 2

Pág. 2

Pág. 2

Pág. 3

Pág. 3

Pág. 4

Pág. 5

Pág. 5

Pág. 5

Pág. 6

Pág. 6

Pág. 7

Pedro ha recaudado $24. de IVA, pero pagó

$16. cuando compró su producto a Juan.

Luego, cuando Pedro le presenta la declaración

de IVA al gobierno dice: cobré $24. de IVA y

previamente pagué $16., mi saldo a pagar es

de $8. (24-16). Los $24. corresponden al IVA

generado y los $16. el IVA descontable. Como

se observa, Pedro en realidad sólo pagó al

gobierno $8. que corresponde al 16% de los

$50. que agregó al producto que compró a

Juan en $100. De allí que el IVA se conoce

como impuesto al valor agregado, porque en

realidad el comerciante y el productor, sólo

pagan el IVA correspondiente al valor que

agregaron a lo que vendieron o fabricaron.

Quien en realidad debe pagar el IVA, es el

consumidor final puesto que este no podrá

descontarse el IVA que page en sus compras,

como sí lo hace el productor o el comerciante.

Sea usted el juez y haga su propio juicio.

DIGALE NO AL IVA.

El tema que está en la boca de todos los

puertorriqueños sin distinción de colores es el

de los impuestos forzados, faltando a las

promesas de campaña electoral tanto en este

cuatrienio como en el anterior cuando se le

prometió a este pueblo que no le sería metida la

mano en el bolsillo de los contribuyente, pero

no tan solo le han metido una mano sino las

dos y lo peor, quieren ponerle el bolsillo al re-

vés y todo esto a favor de los ricos y en detri-

mento de la clase trabajadora y pobre que es la

que al fin y a la postre recibe el peor golpe. Es-

tos impuestos contributivos exageradamente

altos redundaran en que van a ser mas los

ricos, porque los pobres poco a poco desaparecerán

de esta isla que una vez fue la del encanto hoy

solo es el encanto para los multimillonarios que

se están mudando para este paraíso como lo

ha denominado algunos que se están quedando

con el poco dinero que nos queda. Después de

todo lo anterior tenemos que preguntarnos

¿Qué es el IVA? Y la contestación es simple y

sencilla: es “el impuesto al valor añadido” mejor

conocido como el “impuesto sobre las ventas”.

(IVA)?

porque efectivamente sólo se paga impuesto

sobre el valor que se le agrega a un bien. El

responsable de este impuesto sólo paga el

impuesto equivalente al valor que le agrega al

producto, no paga el impuesto sobre el valor de

todo el producto. Veamos un ejemplo: Una

tienda compra una camisa por un valor de $50.

más un IVA del 16%, es decir que paga un IVA

de $8. (o sea $50.x16%). Luego esa tienda

vende esa misma camisa en $70. más IVA.

Al finalizar el periodo, la empresa le dirá al

gobierno: cobré $11.20 de IVA y pagué $8., así

que sólo le pagaré la diferencia, esto es $3.20

($11.20 -$8.).

Si observamos detenidamente, nos daremos

cuenta que los $3.20 de IVA que la empresa

paga al estado por intermedio de la tienda,

corresponden al impuesto del valor que la

empresa le agregó a la camisa:

Valor por el que compró la camisa: $50.

Valor por el que vendió la camisa: $70.

IVA al valor agregado: $3.20 ($20. x16%).

Una vez hecho el ejercicio, concluimos que la

empresa sólo ha pagado el impuesto corres-

pondiente al valor que le agregó o incrementó a

la camisa al momento de venderla.

Si la tienda hubiera vendido la camisa por los

mismos $50. en que la compró, no hubiera

agregado ningún valor y por consiguiente no le

hubiera pagado al gobierno ni un solo peso:

IVA pagado en la compra de la camisa: $8.

($50.x16%) IVA cobrado en la venta de la camisa:

$8. ($50. x16%) Luego $8. cobrados menos $8.

pagados es igual a cero, así que al final no se

pagará ningún impuesto por no haberle agrega-

do ningún valor a la camisa, por no haberle gana-

do nada al venderla por el mismo precio en que

la había comprado.

Es bueno tener claro que el IVA no lo paga el

productor ni el comerciante. El IVA lo paga el

consumidor final. Veamos por qué: Supongamos

Page 2: El Boletín de los Guayanillenses · se están mudando para este paraíso como lo ha denominado algunos que se están quedando con el poco dinero que nos queda. Después de ... de

Página 2 Guayanilla Internacional

Gracias a las personas que hicieron su aportación para el Periódico:

1. Edwin y Norma Vélez……………….Bda. Guaydia Guayanilla

¡60 Aniversario!

El 12 de febrero de 2015 el Capitulo de Maestros Retirados de Guayanilla que preside la Profa. Luisa Nieves celebró el día del amor y la amistad en su casa Capitular en el Bo. Macaná de Guayanilla. El propósito era celebrar el aniversario de bodas de cuatro matrimonios miembros del capitulo, a saber: Myrna Torres Correa con Víctor Rodríguez Negrón (51 años), Nydia Oxholom López con José Manuel Segarra Dominicci (51 años), Irma Acosta Rivera con Ramón Luis Torres Correa (53 años) y Aida García Olivera con Francisco Santiago Borrero (60 años). Fue ocasión de mucha alegría y un compartir entre maestros y familiares. Hubo expresiones de amor mutuo entre las parejas y de bonitos recuerdos de sus vidas matrimoniales. Que estas parejas que recibieron la bendición de parte del D. Miguel Sepúlveda sirvan de buen ejemplo para las futuras generaciones. Felicitaciones para los organizadores de la actividad y a las parejas de matrimonios les deseamos muchos años más de vida matrimonial con buena salud. ¡Felicidades! La actividad finalizó con la degustación de una rica Paella y biscocho de aniversario. La música estuvo a cargo del DJ Elías.

Foto: Miguel Sepúlveda

Una centenaria promesa de Reyes se celebró el lunes 5 de enero de 2015 en la casa de campo del Ingeniero José Luis Irizarry en el Bo. Jagua Pasto sector Hoyo Vicioso de Guayanilla. La promesa empieza con el aguinaldo en la puerta seguido por un rosario en honor de los santos reyes dirigido por el D. Soberal terminado el rosario se empiezan 9 aguinaldos en honor a los santos Reyes con la participación del grupo musical compuesto por Arturo Santiago “Turín” (centro) en la Guitarra; de izquierda a derecha: Orlando Laureano (del instituto de Cultura de San Juan) cuatro; Ramón Luis Torres “Mongui” guitarra; Efraín Rodriguez “Frao” güiro; Máximo Sáez, cuatro; Nolberto Morales, cantante y Toña Sáez, matraca. Luego se hace un receso para degustar golosinas propias de la promesa que es presidida por una suculenta cena y suficientes refrigerios para el deleite de todos. Terminado el receso la promesa continúa con el segundo rosario en honor a la Virgen por el D. Miguel Sepúlveda y se concluye la promesa con cinco aguinaldos en honor a la Virgen María y el aguinaldo de entrega de la promesa por el cantante Nolberto Morales. Esta promesa se viene realizando desde fines del siglo XIX por la familia Irizarry que se movió del barrio pasto al actual local en Bo. Jagua Pasto en la residencia de campo del Ing. José Luis Irizarry. Es una promesa que se celebra con mucha devoción, donde se reúne mucha gente para esta celebración centenaria en honor a los Santos Reyes. Nuestras felicitaciones.

Por: José Luis Pons Torres, Ph.D.

La ponceña Elizabeth Nieves hace varios años se trasladó a residir permanentemente a Guayanilla. Con ella no sólo los guayanillenses recibieron a una nueva compueblana, sino que desde hace ocho años reactivó una promesa tal y como lo hacía su fenecido padre en la Ciu-dad Señorial, Don Pablo Nieves. En este acto de la tradición, queda involucrado su esposo, Gilberto “Gil” Rodríguez Pacheco, quien el 3 de enero es co-organizador de un Festival de Reyes en la Playa y el 6 de enero se constituye en celebrante de una Promesa de Reyes en el Centro Comunal de las Magas Arriba.

Elizabeth, recuerda que cuando era pequeña, su progenitor enviaba esta promesa, pero en cierta ocasión no pudo continuar con el cumpli-miento “En un año no la pudo pagar”, dice debido a que don Pablo su padre muere un 4 de enero y lo sepultan un 7 de enero. Este cierre de capítulo de vida, y en las fechas que ocurría, marcó la alegría de la época en la familia Nieves.

Fue mediante un sueño, y ya en este pueblo, cuenta Elizabeth, que su papá le pidió que la pagara. Es precisamente por esta razón que por octava ocasión su residencia estuvo abierta a vecinos, amigos y visitantes el diecisiete de enero. Allí se pudo escuchar quince aguinal-dos a cargo de Goló Muñoz con su grupo. Del cancionero rescatamos uno de los versos iniciales, “ahí vienen los tres Santos Reyes, llevando alegría.” Y el estribillo final: “el que la mandó, ya no debe nada.” Es en esta parte que Elizabeth se levantó del altar donde estaba arrodillada.

Reconocen valores del año

La Hermandad de Veteranos Policías del Área Sur y el Municipio de Guayanilla en una actividad celebrada el 22 de febrero de 2015 en el Centro de Convenciones del Bo. Indios reconocieron los valores del año 2014 en la policía estatal del Distrito Policiaco de Guayanilla. Por la Policía Estatal de PR se reconoció al Sgto. Luis A. Velázquez Mercado Placa 8-16286 como Sargento del Año, al Agente Robert González Quiñones Placa 16987 como Agente del Año, a la Agente Margie Vega Martínez Placa 25226 como Agente del Año. Por la Hermandad de Veteranos, al Agente Veterano Jimmy Sierra Colón Placa 2416, Sargento Veterano Daisy Román Vega Placa 8-4762, a la secretaria civil Luisa Amelia González Santiago y a la secretaria civil Elis Álvarez Martínez. Todos los homenajeados valores del año recibieron del Municipio una proclama y una placa de felicitación por su logro alcanzado durante el año 2014. El Hon. Representante Nelson Torres a nombre de la cámara de representantes y su presidente Jaime Pereyó hizo entrega de un certificado de felicitación. Felicitamos a los organizadores de tan bonita actividad Sr. Siebens y José Torres “Grechin”.

Page 3: El Boletín de los Guayanillenses · se están mudando para este paraíso como lo ha denominado algunos que se están quedando con el poco dinero que nos queda. Después de ... de

Página 3 Guayanilla Internacional

Recuerdo con delicada ternura a Doña Eloina Trujillo (Q.E.P.D.). Muchos le llamaban “Loa”. Don Alfredo, con mucho amor, le decía “Loooa”. Para mí fue “Misis Merlo”. Educadora ejemplar, segunda madre, especial paradigma, forjadora de caracteres y personalidades en familias pobres…hacen falta muchos adjetivos para distinguir y honrar aquella gran maestra de primer y segundo grado, porque conmigo fue también enfermera.

Sesenta y ocho años pasados, los estudiantes del primer grado de la escuela Eugenio María de Hostos del Cedro nos disponíamos entregar a Misis Merlo el primer escrito para nota de un dictado de palabras: Lalo, Lola, fido, mota, corre, bola…La entrega era por orden alfabético del apellido. Ella recibía aquel papel con líneas verdes de muy pobre calidad, lo corregía y anotaba en su registro. Yo me sentía muy ansioso. Sabía que lo había hecho correctamente, pero tenía que esperar que llegara mi turno.

Me enseñó a ser un buen estudiante. Tan es así que en todas las asignaturas tenía (E), aunque en asistencia y conducta siempre sacaba una (S). Era un tanto enfermizo, pero un poco inquieto. Para la década del 46 no había educación especial ni se conocía el déficit de atención y ay del que lo tuviera… porque la medicación se aplicaba con una correa de cuero y con varas de tamarindo.

Al fin llegó mi turno. Me acerqué a su escritorio sigilosamente y con la manita derecha entregué mi trabajo con delicadeza. Un tanto sorprendido me sentí cuando abriendo sus ojos me sujetó el antebrazo. Después de examinarla cuidadosamente preguntó: “¿Mijo, qué es esto?” Le respondí: “Nací con esa verruguita y en mi casa ponen yodo sobre ella, me la amarran con un pedacito de hilo y luego, me hacen correr por el batey alrededor de mi casa para que se me caiga”. Preocupada y con mirada lastimera indicó: “Esto hay que atenderlo inmediatamente. Dile a tu mami que el lunes no daré clase. Que venga contigo temprano y me espere en la Calle los feos, porque mi esposo y yo vendremos a buscarlos para llevarte a curar al hospitalillo”.

Ese lunes, al llegar al Hospitalillo, hoy Centro de Envejecientes, habían otros pacientes en turno pero, escuché cuando el Practicante la saludó: “Loa, ya mismo estoy contigo”. Tras pocos minutos, pasamos a la sala del médico, mientras la “norsa” presentaba un cautín eléctrico en una bandeja. El me examinó cuidadosamente mi manita y le expresó: “Creo que lo traiste a tiempo, porque aunque está bastante feo, voy a cauterizarle”. Ella preguntó: “¿Con o sin anestesia?” Y él respondió: “Sin”, porque la piel de esa área ya está insensible”.

Pareció indicar que el viernes antes de irse a descansar a su hogar, había referido mi caso y ya se había planificado el procedimiento de rigor. Misis Merlo cubrió con sus manos mis ojos para impedir que viera el proceso. Pensaba que no podía llorar, porque sería un acto de cobardía ante ella, Más bien me concentré en escuchar sonidos: Oía cuando aquella pistola hacía contacto con mi manita, niños gritando mientras que escuchaba los ruidos de martillos, sierras, marronazos y voces de obreros que levantaban la Arístides Cales. No pensé en aquel momento que once años después, llegaría a ser un egresado de aquellas aulas en construcción.

Terminó el Practicante cubriendo el área con gazas y esparadrapo y ordenó a que me trajeran cada dos días. Así se cumplió el tratamiento hasta que pasados tres largos meses me declaró totalmente sano.

Estoy observando la cicatriz del tamaño de un vellón, casi imperceptible y pienso… ¿qué hubiera pasado si Misis Merlo no hubiera tenido cuidado de mi? Estoy seguro que un examen patológico hubiera diagnosticado un carcinoma roedor y sin saberlo, me quedaban por dar pocas vueltas alrededor de la casa. ¡Gracias a Dios Todopoderoso por aquel Ángel. ¡La amé como a mami..! Sé que hay otros sexa/septuagenarios dispuestos para su réquiem. ¡Señor, forja y envíanos algunas otras “Loooas”! Amén…!

Jesús Rivera “El zorzal del Cedro”

Réquiem a “LOA” Tercer Festival de Reyes Triángulo II:

civismo comunitario de Polo y Gil Por: José Luis Pons Torres, Ph.D.

El día antes me trasladé a conversar con Wilfredo Sepúlveda, mejor conocido como “Polo”, y propietario del Triángulo. Le pedí un poco de su tiempo para que me relatara las interioridades del llamado Festival de Reyes. De antemano, y por varias pláticas que había sostenido anteriormente, conocía parte de su actividad. Me impresionó su naturaleza de benefactor del barrio playa y su pleno desprendimiento con los niños y otras necesidades de sus vecinos playeros.

Polo vio esta labor de Gil con tanto detenimiento y dice “yo me entusiasmé.” Indica que le motivó el “beneficio a la comunidad.” Fue entonces que en medio del quinto compartir que Polo se le acercó a Gil y le ofreció las instalaciones de su negocio para desarrollar un festival con nuevas dimensiones. Desde hace tres años, la actividad de Rodríguez Pacheco se transformó exitosamente gracias a esta camaradería de dos amigos. Así que la afirmación de Polo, y con gran elocuencia, la repite nuevamente: “yo quise patrocinar la actividad”. Definitivamente, esa ha sido la constante. Una expresión de reconocimiento a Polo, nos hizo igualmente, el líder cívico de la Playa, Harold Martínez: “Polo nunca me ha dicho que no. Él es el aportador más grande de los comerciantes.”

El evento comenzó en horas de la tarde desde San Pedro de Macorís con una batucada de la banda escolar de Guayanilla, que dirige la Profesora Maribel Lugo. Luego la comparsa incluía la presencia espec-tacular de los cabezudos y zanqueros de la escuela Arístides Cales Quirós, que comanda la experimentada profesora Luz Andújar; de igual forma la princesa y reina del Festival de Reyes, Marie Malavé Reyes y Destiny Marie Malavé Ruiz, respectivamente. Los Reyes Ma-gos junto a una comitiva de ciudadanos que se unían en la ruta playe-ra, saludaban y lanzaban bolsitas de dulces.

Culminado el recorrido, una amplia tarima en la zona costera del Trián-gulo II, sirvió de escenario para un breve acto protocolar que se inició con la invocación del Diácono Miguel Sepúlveda, seguido de palabras de los organizadores junto a sus madres y esposas, un minuto de si-lencio por los fallecidos en la época y la lectura de las reglas, a cargo de Nelson Santiago. Héctor Rodríguez fungió como maestro de cere-monias.

La edición 2015 de los Reyes en la Playa de Guayanilla fue un excelente acontecimiento. Según lo pronosticó Polo, aconteció: “ningún niño de la Playa se va sin regalo.” No solamente hubo obsequios, sino también un espectáculo artístico musical con la compañía de teatro “La vecindad del chavo”, el niño trovador Sachiel Rosario y un variado programa de trova del cuatritrovador villalbeño, Waldo Torres y su grupo “los obreros del arte”.

Desde la tarima se distinguía la abundancia de regalos. En complemento, la diversión de la noche permitió a los niños disfrutar de distintos inflables, un toro mecánico, una montaña para escalar, además de pizza, “hot dogs”, nachos con queso, refrescos y otras golosinas del gusto infantil. Sobre quinientas personas disfrutaron de esta estupenda fiesta.

Page 4: El Boletín de los Guayanillenses · se están mudando para este paraíso como lo ha denominado algunos que se están quedando con el poco dinero que nos queda. Después de ... de

Página 4 Guayanilla Internacional

TOPONIMIA DE GUAYANILLA: El Alto de la Bandera

Como indica Corominas en su Diccionario, en función toponímica la

palabra “alto” se emplea en todas partes como sinónimo de “cerro”.

En 1841, cuando se trazó la guardarraya de la Parroquia de Guaya-

nilla, la línea divisoria con el municipio de Yauco subía por el Alto de

los Romanes en el barrio Consejo. La presencia del apellido Román en

la región Yauco - Guayanilla es un trasplante del norte de Puerto Rico.

Don Cayetano Román Arroyo, natural de Arecibo, emigró a Yauco a

finales del siglo XVIII. Casó en la Parroquia de Yauco en 1778 con

doña María de los Santos De la Vega. Falleció en Guayanilla a los 95

años el 4 de octubre de 1846. El acta indica que casó en primeras con

doña María de los Santos y en segundas con Antonia Ramos.

Su descendiente Rafaela Román Martínez (c.1874-1928), hija de

Julián y María Luisa, casó en Guayanilla el 13 de febrero de 1892 con

don Olegario Rodríguez-Seda Rodríguez. De acuerdo con el censo de

1910 eran los padres de Dimas (c.1895), Rufino (c.1897), Benito J.

(c.1899), Juana (c.1903), Pedro (c.1905), Rita (c. 1907) y Genoveva

(c.1909). De acuerdo con el censo de 1920 la familia la integraban sus

hijos: Rufo, Benito, Pedro, Viviana, Rita, Genoveva, Leonor, Maximino

y Damián. Todos eran vecinos del barrio Consejo de Guayanilla.

Durante la invasión norteamericana a Puerto Rico en 1898, las

tropas pasaron por Guayanilla en dirección a Peñuelas el 27 de julio

de ese año. Pernoctaron en el barrio Pasto en la finca del corso

Franceschini. A su paso, colocaron una bandera de Estados Unidos en

el Alto del Consejo. Allí la vista panorámica domina las bahías de

Guánica y Guayanilla. El Comisario del Barrio Consejo bajo tiempos de

España, don Olegario Rodríguez de la Seda, la quitó a los tres días.

Desde entonces la memoria colectiva convirtió el Alto del Consejo o

Alto de los Romanes en el Alto de la Bandera.

La tierra donde ubica el Alto de la Bandera o Cerro de la Bandera,

con una elevación de 1414 pies (430 metros) sobre el nivel del mar, ha

permanecido en la descendencia de los Román hasta el siglo XXI. Un

nieto de don Olegario, Ángel Luis Rodríguez López (1920-2007), a

quien le decíamos “Luis Dimas”, en recuerdo de su padre Juan Dimas

Rodríguez Román (1893-1973), fue fiel custodio de la tierra y la

tradición familiar.

Urbanización Santa Elena

Calle Algarroba C-17 (Bajos) Se aceptan todos los planes Médicos

Horario:

Lunes a Jueves: 7:30 AM - 5:00 PM

Viernes y Sábado: 7:00 AM - 12:00 MD

Dra. Enid Santos Cintrón Medicina General y Preventiva

Tels. Oficina

787-835-4574 * 939-717-3555

Page 5: El Boletín de los Guayanillenses · se están mudando para este paraíso como lo ha denominado algunos que se están quedando con el poco dinero que nos queda. Después de ... de

Página 5 Guayanilla Internacional

Gustavo Yordán Maldonado

Presidente

PO Box 560941

Carr. 127 Km 9.3

Magas Abajo

Guayanilla, PR 00656-3941

“Sin apicultura, No hay Agricultura,

Horario de oficina

Lunes a viernes de

www.apiariosdeborinquen.com [email protected]

[email protected]

Producimos la mejor miel

del País.

Producida y envasada en el Bo. Magas Abajo de Guayanilla.

Hay que afirmarlo: ¡qué bonito letrero!, es el letrero del parque acuático. Y pregunto: ¿quién pagará la cuenta del agua?...Hay otro flamante letrero en el terreno baldío camino al hotel. Se anuncia la reparación del coliseo Lenín López, a mí se me había olvidado que teníamos un coliseo. Recuerda usted la última vez que celebraron un evento allí. Seamos optimistas, la reparación: ¿incluye la corrección del defecto de construcción que tiene y no permite que se den eventos olímpicos allí? Recuerden que no se pudo celebrar el voleibol allí durante los Juegos Centroamericanos del 1993 porque el coliseo no tenía las medidas apropiadas para el evento.. Propuesta para la Asamblea Municipal: habilitar Playa Tamarindo para que se use como balneario. Reúnanse con los ambientalistas y con Recursos Naturales y preparen un plan en que se proteja el hábitat y el pueblo pueda disfrutar la playa...Los que asistieron a la promesa de reyes en el Centro Cultural saben que el edificio Oxholm (altos de la biblioteca) es muy pequeño para celebrar actividades. Notamos que la mayoría de las luces están fundidas...El supermáscaro de Guayanilla tiene competencia ahora con el Plaza. Ojalá que la empresa se expanda más para que estimule la competencia y la reducción de precios...Los maestros retirados celebraron su fiesta de Navidad en la Casa del Maestro en Macaná. Siempre con su espíritu navideño, poemas, canciones, frases y buen compartir. Buena comida y compartir siempre. Felicitamos a su directiva presidida por la profesora Luisa Nieves...El profesor Cha-món perdió en un juego que participó…Disponible el libro Julia de Bur-gos, poeta Maldita de José Manuel Torres Santiago, seleccionado como uno de las libros memorables de 2014 por el Nuevo Día...Pintaron el Castillo del Niño, quedó bonito, pero ¿está funcionando?...La Universidad Interamericana Recinto de Ponce, El Municipio de Guayanilla y el Centro Cultural Marina Arzola presentan la Sexta Conferencia de la Caña Guayanilla 2015. Con el tema de Dulzor y Dolor de La Caña en la Historia de un Pueblo. La conferencia tendrá la duración de dos días (25 y 26 de febrero) en la Universidad Interamericana y el Centro de Convenciones del barrio Indios...La más que centenaria Iglesia Inmaculada Concepción necesita de la aportación económica de los guayanillenses para reparar el techo de la misma. No importa su preferencia religiosa, tenemos el deber de salvar esta estructura símbolo de nuestro pueblo...La Carretera 377, sector los badenes necesita bacheo, hay más cráteres que en la luna...Gracias a los vecinos de Piedras Blancas, a los del Club de Dominó, Guay y su gente, los excelentes músicos y amigos de New Jersey, Ponce y amigos que me trajeron la parranda...Nos despedimos

esta vez deseándole un feliz día del amor y la amistad.

El 3 de enero de 2015 con motivo de la festividad de las

tradicionales fiestas de Reyes la familia Sepúlveda-López

tienen su primer junte familiar en el Bo. Magas Arriba. Sitio de

encuentro fue en la residencia de Miguel Sepúlveda. De once

hermanos ocho lograron llegar de distintos puntos de la

nación americana y PR. En la foto de izquierda a derecha:

Miguel de Guayanilla, Zulma de Nome, Alaska, Beto de San

Juan, Celeni del Bronx NY, Ely de Carolina PR, Waleska de

Fishers, Indianápolis, Santos y Frank del Bronx NY. Fue una

tarde maravillosa donde se manifestó el buen humor, la alegría

y sobre todo la hermandad. No faltó la buena música de los

recuerdos, interpretada por el grupo musical de Harán Orengo.

Primer Junte Familiar

nota de agradecimiento

Mi agradecimiento al Dr. David K Menhe y su equipo, al

maravilloso Hospital Menonita de Aibonito y a su más que

eficiente personal por su eficiencia y sabiduría durante mi

operación. Me encuentro en recuperación luego de mi intervención

quirúrgica. Gracias al camarada Chamón por su solidaridad

y al amigo Meco por su apoyo. También al Señor del Universo,

a mis amigos y familiares de New York y Puerto Rico que

me regalaron sus oraciones. Gracias, gracias.

Page 6: El Boletín de los Guayanillenses · se están mudando para este paraíso como lo ha denominado algunos que se están quedando con el poco dinero que nos queda. Después de ... de

Página 6 Guayanilla Internacional

Muere Doña Zenaida Pascual

El primer mes del año nos dejó con notas luctuosas de mucho impacto en nuestra comunidad. El 18 de enero de 2015 falleció Doña Zenaida Pascual Martínez. Madre del Ramón E. Nazario Pascual, sub-director del periódico Acción y querido maestro de nuestro pueblo. Carmen, Audalina, María A. y Aníbal completan el distinguido núcleo de la distinguida Familia Nazario Pascual. Doña Zenaida era una dama de creencias cristianas católicas con un sentido de la caridad hacia el prójimo. La demostración de solidaridad que le ofreció la comunidad guayanillense durante su velatorio, misa, sepelio y rosarios son mues-tras fehacientes del cariño y respeto que le tenían sus compueblanos. Descanse en paz.

Falleció la profesora Arlene Laporte

La clase graduada de 1965 sufrió la pérdida de una de sus más queridas miembros, la amiga Arlene La-porte en el estado de Baltimore donde residió por mu-chos años. Fue profesora de Estudios Sociales en el Colegio Católico de la Inmaculada Concepción. Luego pasó al servicio de la escuela pública. Sirvió a la ju-ventud fomentando el deporte de los patines. Activa

como católica práctica y organizó grupos de jóvenes. Emigró hacia los Estados Unidos y regresó en el 2007. Sus hijos son Albert (QEPD) Derek, Pepeyo y Raulito. Durante la misa el día 28 de enero Pedro L. Torres Santiago dio un mensaje a nombre de la clase de 1965 a la cual Arlene pertenece y que celebra su cincuentenario el próximo mayo. El colectivo de Guayanilla Internacional ofrece sus condolencias a los hermanos: Mayi y Cunco, así como a todos sus hijos y nietos. Descan-se en paz.

Designan escuela del deporte: Raúl Hernández Correa

Desde hace unos años sabíamos que la escuela del deporte llevaría el nombre de nuestro amigo Raúl Hernández, Americano para sus amigos, aunque es más puertorriqueño que el seis chorreao. El próximo 27 de febrero se cumplirá esta decisión de la Administra-ción Municipal. Raúl nació en Las Quebradas y pasó parte de su juventud en el caserío. Atleta destacado de la Clase de 1965. Perteneció a la Banda Escolar de

Morel. Dedicó su vida a la disciplina del deporte siendo maestro de educación física y entrenador y dirigente de volibol, deporte que adora. Excelente hombre de familia y ciudadano. Fue director del Departamento de Recreación y Deporte de Guayanilla. Es aficionado a la guitarra clásica. Felicidades.

Presentan libro en el Centro Cultural

El pasado sábado 29 de enero a las 2:00 P.M. el ingeniero Ludovino A. Mattei Aray presentó su libro Don Domingo Pacheco de Matos y sus Descendientes. El autor descendiente de los Pacheco, describe su libro como un “breve resumen sobre la vida de esta distinguida familia guayanillense”. Don Domingo, a quien se refiere la profesora Anabel Torres como Pacheco* en el himno de Guayanilla, fue el guayanillense que derrotó junto a 20 hombres derrotó a una tropa de cuarenta ingleses y holandeses. “Le fue concedido el título de Capitán de Infantería Española por el Rey Felipe V.” Su hijo Don Fernando Pacheco de Matos, natural de Guayanilla, fundó el pueblo de Yauco y donó las tierras. Todos los alcaldes (Tenientes de guerra) de Yauco (Seis) desde 1756 hasta 1843 fueron descendientes de la familia guayanillense Pacheco de Matos. Don José Pacheco Torres, quien es el que está enterrado en la iglesia de Guayanilla fue uno de los fundadores del pueblo de Guayanilla en su segunda fundación en 1833, ya que coincidimos con Don Paco en que Guayanilla fue fundado en 1511.

Promesa de Reyes del Centro Cultural

Por: Pedro L. Torres Santiago

Eloiso y su grupo jíbaro, guitarra en mano afinaba sus cuerdas a pesar de la bulla del ansioso público. El cuatrista Tolinchi no había llegado y Baltasar se había detenido en Los Sitios para degustar unos sabrosos rellenos de papa. La audiencia se ocupaba en saludar a los viejos vecinos y amigos que no veían por años y en colocar sus pedidos para los reyes en una cajita: jóvenes, solteronas y viudas en busca de novio, solicitud de trabajo, de buena salud y toda clase de deseos que producen felicidad. De pronto el cuatro puso de pie a todos con su melopea tradicional anun-ciando el primer aguinaldo de los reyes. Los Magos desfilaron con sus túnicas de colores, sus barbas impecables y coronas artesanales. Los camellos quedaron pastando detrás de la alcaldía, donde en tiempo de Don Julio encerraban las bestias que le arrestaban a los jibaritos que cargaban pitorro para la venta. Casi siempre eran yegüitas, chongos o joberos. Entra el cantante Troche y se escucha a Eliseo con sus sedosos acordes de su guitarra campesina acompañar el floreteo del cuatro: tré-molos, tresillos, corcheas y semicorcheas sincopadas. Previo al co-mienzo de la promesa, la presidenta del Centro Marina Arzola habla del origen de la promesa que data del 1997. La orquesta campesina está compuesta por: Alvin Tolinchi, cuatro; Eloiso Rodríguez, guitarra criolla; los hermanos Troche, cantantes; Ricardo Montalvo, güícharo y voz. El coro de mujeres sopranos estaba compuesto por Inés Caraballo y Toña Sáez. El pueblo que abarrotó el Centro también canta y el moderador Dr. Luis Pons Torres indica que ha concluido la promesa y es tiempo de que los reyes quemen los papelitos con los deseos de los asistentes. El conjunto sigue tocando y los guayanillenses disfrutan de coquito, vino y de la picadera que han traído los voluntarios. Se despiden de los amigos, de los viejos y buenos vecinos y repiten el dicho jíbaro: los tres reyes magos yo

Page 7: El Boletín de los Guayanillenses · se están mudando para este paraíso como lo ha denominado algunos que se están quedando con el poco dinero que nos queda. Después de ... de

Página 7 Guayanilla Internacional

Abogada-Notario

ADMINISTRATIVOS, CIVILES (Herencias, Expediente de

Dominio, Divorcios, Custodias, Pensiones), CRIMINALES Y CASOS DEL SEGURO SOCIAL

REPRESENTANTES DEL SEGURO SOCIAL

CONTAMOS CON LA COLABORACIÓN DE LA

DRA. YUDIT N. QUIÑONES REGALADO

139 Calle Muñoz Rivera Suite #1

Guayanilla, Puerto Rico 00656

TEL. (787) 835-0190

CEL. (787) 390-9483

E-mail: [email protected]

Reseñas y Recuerdos de Guayanilla Octavo de una serie de reseñas o historias

CARIBE HARDWARE Construyendo la diferencia… Ramiro

A la memoria de Ramiro Arzola Arzola 1913-2002

La esquina de la Mueblería Casa Dolores, en la Calle Principal de Guayanilla, era el lugar donde temprano en la mañana Ramiro se ubi-caba para ejercer como porteador del periódico El Mundo. Era un señor alto, flaco y blanco; casi traslucido y con la sonrisa a flor de labios. Siempre lo conocí con el pelo blanco, herencia de familia que se mani-festó a una edad temprana.

Ramiro vivía en la calle Concepción, donde se establecieron sus pa-dres don Agustín y doña Cayetana desde que bajaron de su Sierra Baja natal. Durante el día, era mensajero de la Oficina del Telégrafo que que-daba en la Casa Alcaldía. Cumplía sus funciones a bicicleta. Por la no-che era el anfitrión que nos recibía en el Cinema Luri, y, en ocasiones, nos dejaba entrar para ver el final de la película.

Ramiro, junto a su esposa Josefina Guay, levantaron su familia curtidos en el honor del trabajo. Hoy, cuando se habla del pluriempleo, nos le-vantábamos el sombrero en señal de respeto, ante el historial de vida de Ramiro.

La noche y tu recuerdo

Poema

PROF. ISMENIO LUGO IRIZARRY

A solas con la noche me he quedado cual rio entre la niebla después que me quitaste la alegría que me brindó tu ser… y ahora languidezco cual arbusto que muere lentamente con la esperanza inútil de volverse a encender.

Y ahora este silencio que en la noche te evoca me persigue y me aturde y me envuelve en un sueño inaccesible ya y siento que la miel que libé de tu boca no fue más que el brebaje de mi fatalidad.

Y le cuento a la noche y la noche me escucha ¿a quien puedo contar? que el adiós que me diste se hundió como la espina que se adentra tan hondo que se hace imposible el poderla arrancar

Y la noche dolida me consuela y me dice: es posible que un día la vuelvas a besar… y yo quiero creerle aunque la noche mienta pues yo se que te fuiste para no regresar.

Viene de la página 6

Noticias breves………...

El autor sugiere que se nombre la plaza pública con el nombre de José Pacheco Torres, pero por ahora esto no puede ser posible porque la plaza tiene nombre. El Dr. Luis Pons Torres e Ivelisse Castillo fungieron como maestros de ceremonia. El Dr. Otto Sievens hizo una pequeña reseña del autor, la presidenta del Centro Abigail dio la bienvenida y el autor presentó su libro. Lulito obsequió a la audiencia con sus libros, incluyó la Biografía Abreviada de Don Ludovino A. Mattei Ramos. Esperamos que el autor presente algún ensayo o trabajo sobre los Mattei de Guayanilla.

Page 8: El Boletín de los Guayanillenses · se están mudando para este paraíso como lo ha denominado algunos que se están quedando con el poco dinero que nos queda. Después de ... de

Página 8 Guayanilla Internacional

Capillas Báez Memorial, Inc.

Sirviendo en sus modernas facilidades

con tres amplias capillas y cómoda sala

de recibimiento, las 24 Horas

Pre-arreglos Funerales sin Intereses

Traslados de toda la Isla y el exterior

Servicios funerales y de Cremación

P.O. Box 560953 L. M. Rivera #145

Guayanilla, PR 00656

Farmacias Lemar

Aceptamos la mayoría de los

planes médicos. Servicio de Fax,

Fotocopias y Revelado Digital.

Tenemos perfumería, regalos,

y misceláneas en general.

Servimos a los Pueblos de:

Yauco Guayanilla

El 27 de diciembre de 2014 en la noche, se celebró el Primer Encuentro de la Familia Broco en el Centro de Convenciones Pichis en Guayanilla. El evento fue planificado y convocado por doña Ana

Milagros Broco (Lindí).

Previo al registro, los asistentes disfrutaron de un cocktail. La decoración de la actividad estuvo a cargo de Ana Edmi Lucca Broco. En las esca-leras de entrada fueron colocadas lámparas de papel blanco caladas en diferentes diseños. La puerta al salón la presidió el escudo de la

familia Broco.

La invocación estuvo a cargo de la Profa. Iris Delia Lugo. Luego fue la presentación del doctor Otto Sievens Irizarry titulada “El gallego don Manuel Broco García (1856-1914) y su descendencia puertorriqueña”. El militar Broco llegó a Puerto Rico en el año 1880. Contrajo matrimonio con la guayanillense doña Zoila Pagán y procreó una hija, María. Luego de quedar viudo, se casó con doña Magdalena Rivera, oriunda del barrio Quebrada Honda. De esa unión procrearon cinco hijos: Manuel, Antonio, Luisa, Marcial y Bartolo. En la presentación el Profesor Sievens intercaló la auto presentación de los nietos y bisnietos presen-tes. Estos son procedentes de San Juan, Caguas, Canóvanas, Toa

Baja, Ponce, Yauco, Utuado y el estado de la Florida.

Luego de la presentación, se procedió a proyectar imágenes fotográ-ficas de distintos miembros de la familia. En el intermedio se disfrutó de una cena-buffett. La actividad fue amenizada por el grupo “El Meño”,

integrado por músicos de los municipios de Yauco y Peñuelas.

En uno de los extremos del salón se encontraba un amplio papel que permitió que los presentes se encontraran en las diversas ramas del árbol genealógico o de lo contrario escribieran su nombre. Luego. frente a ese papel se tomó la foto familiar. Felicitamos a la Familia Broco por su Primer Encuentro y exhortamos a las familias a cultivar la unidad

familiar para cimentar la piedra angular de nuestra sociedad.

otto [email protected]

ENCUENTRO FAMILIA BROCO

Datos curioso de Puerto Rico

1. El primer mensaje y la primera prueba del sistema de la clave Morse (Telégrafo) fue hecha en Arroyo, Puerto Rico por el mismo Samuel Morse.

2. En el antiguo colegio de Párvulos del Viejo San Juan hay una cabeza de un niño guardada en un nicho. Es el niño- mártir San Mariano, que el Papa Pio VII le regaló a la escuelita.

3. Puerto Rico no es 100 X 35 millas; es justamente 111 X 39.5 millas.

Hasta la próxima

Page 9: El Boletín de los Guayanillenses · se están mudando para este paraíso como lo ha denominado algunos que se están quedando con el poco dinero que nos queda. Después de ... de

Página 9 Guayanilla Internacional

Lic. C.S.P.- VA. 1796

Yauco auto

Rental and Sale, Inc.

Lic. DTOP-PC - 244

Carretera 127 sector 4 Calles

(Intersección Cruce 4 Calles)

Tel. (787) 856-5416 (787) 613-5416

Aceptamos pagos cash

*Servicio de alquiler de autos en Yauco,

La fiesta de la candelaria

Cuento

Por: Profa. Anabi Morales

Una sana y alegre celebración para toda la muchachada de mi querido rincón del Tamarindo era la candelaria. ¡Pero que lejos estábamos del verdadero significado de esta celebración! Sabemos que el 2 de febrero se celebra el día de la Candelaria y el día 3 se celebra la fiesta de san Blas ambas son fiestas religiosas. La candelaria representa la luz y san Blas el sanador de las gargantas. A los 40 días del nacimiento de Jesús sus padres lo llevan al templo ara ofrecerlo al Señor, como era la costumbre según la ley de Moisés. En ese momento le fue revelado a Simeón, que ese niño seria el salvador y redentor del mundo. Simeón lo tomó en sus brazos, lo levantó, ofreciéndolo al señor, proclamando que sería el iluminador de todas las naciones o sea que sería la luz que alumbraría al mundo. Nosotros los muchachos del Tamarindo dirigidos por Ramo “QEPD” celebrábamos el Día de la Candelaria. Recordarán ustedes, los de mi edad y los mayores que al final de la calle hoy conocida como Roberto Santana nombre de uno de mis queridos sobrinos quien murió accidentalmente en Alemania a tan solo 15 días para su licenciamiento, había un callejón que conducía al rio. Después de la última casa, al final de la calle y tomando el camino del rio, se convirtió en un vertedero. Pues para esa época no contábamos con drones, ni servicio de recogido de basura. El municipio solamente contaba con la carreta de don Juan Nieves “Manomanca” tirado por una mula para recoger la basura del casco del pueblo. Toda la basura del barrio llegaba al vertedero formado por los vecinos. Cuando soplaba la brisa la basura se desparramaba por todo el pedregal. Para aquellos días el rio era muy ancho y libre de yerbajos que crecen a sus orillas y apenas se ve el agua crecer. Estaba seco y las piedras resecas. Al atardecer del día primero de febrero todos los muchachos del vecindario nos reuníamos para planificar la fiesta de la Candelaria. De allí mismo salíamos para comenzar a reunir la basura dispersa por el pedregal. Al otro día volvíamos a terminar la tarea. Ese mismo día ya a las 6:30 PM bajábamos por el “palo de jagüey” que estaba muy cerca de nuestra casa. ¡Bastantes frutillas que nos dio cuando íbamos a lavar al rio! Que mucho gozábamos al hallarnos todos en medio del rio, en plena oscuridad! Embelesados contemplábamos desde allí la belleza que ofrecía a nuestra vista las fogatas que encendían los campesinos en lo alto, para la celebración de esta fiesta. Yo creo que cada familia hacia su fogata individual, pues parecía un Belén. Luego de disfrutar de ese maravilloso espectáculo, comenzábamos a encender nuestras fogatas. Nos alejábamos para contemplar la belleza que nos ofrecía la luz en medio de la oscuridad del rio y del cañaveral. También para protegernos de las explosiones de las botellas de cristal que no faltaban. ¡Parecían fuegos artificiales! Mientras la luz permanecía encendida, la muchachería gritaba el estribillo “san Blas y la candelaria en los blu… de Natalia y repetían el estribillo con nombres que rimaran con candelaria. Los mayores también llegaba a la barranca para disfrutar de la belleza y emoción de ver la luz que nos alumbraba en medio de la oscuridad. Al otro día daba gusto mirar al rio y recordar el feliz momento, que habíamos pasado juntos disfrutando de la candelaria. El rio se veía claro y despejado libre de basura. El montículo ya formado por la basura que se había tirado día tras día brillaba de limpio. Lo trise es que en este siglo se ven las fogatas en lo alto muy dispersas y muy escasas en la bajura. Ha desaparecido por completo. Una tradición ya olvidada. ¡Que pena!

Page 10: El Boletín de los Guayanillenses · se están mudando para este paraíso como lo ha denominado algunos que se están quedando con el poco dinero que nos queda. Después de ... de

Página 10 Guayanilla Internacional

Además de despacharle sus recetas de una forma profesional,

rápida y esmerada, contamos con:

* Efectos Escolares * Efectos Fotográficos * Tarjetas de Enamorados *

*Tarjetas para toda ocasión * Misceláneas en General *

* Perfumería y Cosméticos *

Centro Comercial Santa Elena

Guayanilla, P.R. 00656

Tel.

(787) 835-3020

Horario:

Lunes a Sábado de 9:00 am - 6:00 pm

Días Feriados de 9:00 am -1:00 pm

No más filtraciones. No más calor.

De Amaury Segarra Emmanuelli y Lcda. Ruth Myriam Torres

Luis A. Rivera

Presidente

Guayanilla, Puerto Rico

Phone: (787) 638-3858

Fax: (787) 835-7551

E-mail: [email protected]

Webside; riverasroofing.com

El 3 de enero de 2015 los tres Magos de Oriente viajaron

hasta la Playa de Guayanilla para asistir al festival de Reyes

que se llevaría a cabo en los alrededores del Rest. El Triangulo

Wilfredo

Sepúlveda, mejor conocido como “Polo” y propietario del Triángulo.

¡Felicitaciones a los organizadores!

Page 11: El Boletín de los Guayanillenses · se están mudando para este paraíso como lo ha denominado algunos que se están quedando con el poco dinero que nos queda. Después de ... de

Página 11 Guayanilla Internacional

Obituarios

Falleció: Arlene Monserrate Laporte Ramos “Mrs. Laporte”, 67 años, Bda. Guaydia y residía en Baltimore el 23 enero 2015 sepelio 30 enero 2015 cementerio Viejo. Fun. Pacheco. Hijos: Derek Roberto, Pedro Javier y Saúl Alberto. Hermanos: Carmen margarita, Rafael, Rogelio, Edna y Roberto.

Falleció: Pascual Carrero Orsini, 63 años, Bo. Quebradas, el 22 de diciembre de 2014 sepelio 26 de diciembre de 2014 cementerio Viejo. Fun. Báez. Esposa: Milagros Sepúlveda. Hijos: Erika, Pascual Jr. y Millie. Madre: Cruz Orsini. Hermanos: Monserrate, Esteban, Natividad, Sergio, Ulpiano, Felicita, Joaquín, Heriberto, Zulma, Wilfredo, Radamés, Maisonet y Rafael.

Falleció

Falleció: Pedro Antonio Román Arzola “Toño Neco”, 86 años, Bo. Consejo Alto, el 29 de diciembre de 2014 sepelio el 2 de enero de 2015. Hijos: Lizardo “ausente”, Ramonita, Willie y Melvin. Hermanos: Lucy, Beba, Ramona “Mona”, Renop, Neco, Rate, Juana, y Margarita “Gare”

Falleció José Anibal Vélez Maldonado “Lilo”, 85 años, Bo. Consejo Bajo el 31 de diciembre de 2014 sepelio 5 de enero de 2015 cementerio Los Pinos. Fun. Báez. Esposa: Aurea Luciano Hijos: José, Jaime, Félix e Idalí; Hermanos Maruca, Carmita, Noelia, Samuel, Celina y Carmen

Falleció

Falleció: William Santiago Figueroa, 59 años, Puente Alonso, el 29 de diciembre de 2014 sepelio 2 de enero de 2015 cementerio Los Pinos. Fun. Báez. Hermanos: María Elena, Francisco, Héctor Luis, Luz S., Jaime, Rosa B., Norma Iris, Aida, Luis Ignacio, Leonardo, Mirtelina y Marisol.

Falleció

Falleció: Elba María Caraballo Caraballo, 88 años, Bo. Jagua Pasto sector Las Perchas, el 20 de enero de 2015 sepelio 22 de enero de 2015 cementerio Los Pinos. Fun. Báez. Hijos: Ángel, Guillermina, Harry, Luz Celenia, Jaime y Doris.

Falleció: Juan Bautista Pérez Rivera, 75 años, Bo. Magas Abajo, el 23 de enero de 2015 sepelio 27 de enero de 2015 cementerio Los Pinos. Fun. Báez. Esposa: Lin. Hijos: Alexander, Wilber, Loraine, Juan Carlos, Joel y Joy. Hermanas: Esther y Yolanda (Tere y Mildred, fallecidas).

Falleció: Catalina Sierra Rodriguez, 87 años, Bo. Jagua Pasto sector las Perchas, el 23 de enero de 2015 sepelio 26 de enero de 2015 cementerio Los Pinos. Fun. Báez. Hijos: Evaristo, Adamina, Wilson, Jaime y Julio. Hermanas: Perfecta, Carmen y Helen.

Falleció: Juan Peguero, 54 años, Urb. Sta. Elena, el 28 de enero de 2015. Velatorio 1 de febrero desde la 11:00 am hasta el 2 de febrero de 2015 a las 11:00 pm. Sus restos fueron llevados para cremación. Fun. Pacheco. Esposa: Wendaly. Hijos: Juan Arturo, Jefferson, Juan Miguel, Sherlie, Leslie, Geancarlo y Geandalys.

Falleció

Falleció

Falleció: Juan de Dios Velázquez Albino “Mr. Velázquez”, veterano, 80 años, Magas Arriba, el 18 de enero de 2015 sepelio 19 de enero de 2015 cementerio Los Pinos. Fun. Pacheco. Hijos: Juan, José Luis, Fernando, Carlos Alexis, Carmen Ana, José Miguel, Anna Ivette, Harry, Lourdes, Pedro Julio “Cocote”, Juan Carlos y Eivimar. Hermanas: Nelly, Nidia y Myrna.

Falleció: Iris Belia Muñiz Centeno, 62 años, Bo. Quebradas, el 11 de enero de 2015 sepelio 14 de enero de 2015 cementerio Viejo. Fun. Pacheco. Esposo: Edwin Torres. Hijos: Elvin, Edwin y Omar. Hermanos; Edwin, Gloria, María, Sonia, Luz Amilda, Gilberto, Roberto y Migdalia.

Falleció: Zenaida Pascual Martínez, 86 años, Urb. Villa del Rio, el 18 de enero de 2015 sepelio 20 de enero de 2015 cemente-rio Viejo. Fun. Pacheco. Hijos: Carmen, Ra-món Ernesto “Chamón”, Audalina, María y Anibal.

Falleció: Luis Manuel Lugo Cruz “Caco”, 91 años, Bo. Magas Arriba sector Playita, el 28 de diciembre de 2014 sepelio 7 de enero de 2015 cementerio Los Pinos. Fun. Pacheco. Herma-nos: Lidia, Benjamín, Enrique y Miguel.

Falleció: Brunilda Pagán González, 90 años, Bo. Magas Arriba sector Playita el 21 de enero de 2015. Sus restos fueron

Falleció: María Antonia Flores Betancourt “Toñita”, 79 años, Bo. Macaná sector Los Lugaro, el 22 enero 2015 velatorio 24 y 25 enero 2015 hasta la 1:00 PM. Después de los servicios religiosos en la Iglesia Inmaculada Concepción sus restos fueron llevados para cremación. Fun. Pacheco.

Falleció: Nélida Rosa Santiago Irizarry, 84 años, el 13 de enero de 2015 sepelio 4 de febrero de 2015 cementerio Viejo. Fun. Báez. Hijos: Gilda L., Nelson y George. Hermanos: Eladia “Laya”, Angelina “Ringo” y Néstor Luis “Cooking”.

Falleció: René Pérez Rodríguez, 49 años, residía en Brooklyn el 25 de enero de 2015 sepelio 4 de febrero de 2015 cementerio Nuevo de Yauco. Fun. Báez. Hijos: René Jr., Felisha, Sacha, Eric, Orlando, Herbi, David, Tutu, Érica, Lyn Lisa, Yoly y Janet. Hermanos: Henry, Jimmy y Hilton.

Falleció: María Margarita Santiago Ruiz, 85 años, Bo. Macaná el 3 febrero 2015 sepelio 5 febrero 2015 cementerio Viejo. Fun. Báez. Hijos: Joseph, María, Dennis y Gil. Hermano: Jesús.

Falleció: Amada María Rivera, 92 años, Bo. Playa, el 8 de enero de 2015 sepelio 11 de enero de 2015 cementerio Los Pinos. Fun. Pacheco. Hijos: Irma, Joyto, Jenny y Freddy.

Falleció: Ramona Pacheco Rodriguez 63 años, Bo. Playa sector san Pedro de Macorís el 2 de febrero de 2015. Velatorio 7 de febre-ro de 2015. Luego del servicio religioso en la funeraria sus restos fueron llevados para cremación. Fun. Báez.

Falleció: Mohamed Ahmed Farhan, 82 años, natural de Ramallah, Jordania, el 27 enero 2015 sepelio 28 enero 2015 cementerio Las Mercedes, Ponce. Fun. Báez. Esposa: Baldamina Rodríguez (Lila). Hijos: Karim, Akram, Ahmed y Masmud hijas Anisa, Fátima, Nery y Abeer.

Falleció: Genara Morales Santoni, 104 años, Poblado Los Sitios el 19 febrero 2015 sepelio 22 febrero 2015 cementerio Viejo. Fun. Báez. Hijos: Izlia Miagros, Luis Antonio “Luis Mana”, (Wanda y Eldra, fallecidas)

Falleció: Digna Morales Alonso, 74 años, Bo. Macaná, el 17 febrero 2015 sepelio 19 febrero 2015 cementerio Los Pinos. Fun. Báez. Hijos: Elizabeth, Diana, Delia, Domingo , Edgardo y Dennis. Hermanos: Ida y Alberto.

Page 12: El Boletín de los Guayanillenses · se están mudando para este paraíso como lo ha denominado algunos que se están quedando con el poco dinero que nos queda. Después de ... de

Página 12 Guayanilla Internacional

Guayanilla Internacional

Miguel Sepúlveda

HC2 Box 6231

Guayanilla, PR 00656-9708

Teléfono: 787-672-3255

E-mail: [email protected]

Fundado en: Bronx, NY Agosto de 2004

Director y Editor....Miguel Sepúlveda

Subdirector...Pedro L. Torres Santiago

Colaboradores: Dr. José Luis Pons, José Juan Báez Fumero, Otto Sievens Irizarry,

Acróstico

Por: Ciení Troche

Amistad que nos ha unido Mientras estamos aprendiendo Intrigadas en la clase Gozosas por lo que hay de nuevo Armamos sendas tertulias Saber lo nuevo queremos. Labores y compromisos A veces causan revuelo Bueno es que con cariño Orden y respeto tenemos Responsables somos todas Igual que con la familia Orgullo es de nuestro grupo Saber hacer el mundillo Aunque a veces es bordado Saliendo airosas en hilos y…

En el que estamos tejiendo

No queremos ni soltarlo.

Agujas por todos lados Con alfileres marcamos Cuando terminamos el proyecto Izamos nuestras dos manos

Nuestro Club sigue creciendo

Falleció: José Francisco Lugo Vélez “Chico” 76 años, Piedras Blancas y residía en NJ, el 17 febrero 2015 sepelio 24 febrero 2015 cementerio Viejo. Fun. Báez. Esposa: Brunilda Pagán. Hijos: José Francisco, Brunilda Amarilis, Francisco José “Frani” y José Adolfo. Hermanos: Marta, Nereida “Nelly”, Pastor, Consuelo “Didi”, Leonardo, Tito, Ismenio y Carmen.

Falleció: Benjamín Rodriguez “Mencho”, 85 años, Bo. Quebrada Honda y residía en Pennsylvania el 4 de febrero de 2015 sepelio 9 de febrero de 2015 cementerio Los Pinos. Fun. Pacheco. Esposa: Francisca Santiago. Hijos: María Elena, Milagros, Benjamín, Enri-que, Yolanda, Radamés, Leónides Joanna y Vanessa. Hermanos: Genoveva, Lidia, Carlos, Palmira, Rosaly, Esperanza y Lucy.

Falleció: Juanita Rodriguez Torres, 78 años, Urb. Stella, el 8 febrero 2015 sepelio 11 febrero 2015 cementerio Viejo. Fun. Báez. Esposo: José Mattei “Pepe”. Hijos: José “Pepito” y Lucas. Hermanos: Lydia, Rosin, Gladys, Tato y Diego. (Lucas, Teté y Josito, fallecidos).

Obituarios

Falleció: Isabel Irizarry Rodriguez, 91 años, Bo. Indios el 11 febrero 2015 sepelio 13 febrero 2015 cementerio Viejo. Fun. Báez. Hijos: Miladys, Nancy, Robin, Ivette, Harry y Eusebio Jr. Hijos de crianza: Esther, Maruca, Glidden y Delsy. Hermanos: Dámaso, Pascuala, Lilly y Alina.

Falleció: Delia Pérez Rivera, 79 años, Urb. Sta. Elena, el 11 febrero 2015 sepelio 13 febrero 2015 cementerio Viejo. Fun. Pacheco. Esposo: Nahón Morales. Hijos: Guarionex, Pedro José y Delia. Hermanos: Orlando, Edwin y Yolanda.

Falleció: Harry Class Pérez, 61 años, Bo. Quebradas el 11 febrero 2015 velatorio 12 febrero 2015 después del servicio religioso fue llevado para cremación. Fun. Báez. Esposa: Elsa González. Hijos: Elsa, Harry “QEEPD”, Rodolfo y Cristina. Hermanos: Marta, Junios y Manuel.

Falleció: Ángel Ruiz Torres “Chon”, 63 años, Macaná Parcelas, el 11 febrero 2015 sepelio 15 febrero 2015 cementerio Viejo. Fun. Báez. Esposa: Carmen Rosario. Hijos; Félix Javier, Mariángel, Jaritza y Christian. Hermanos: Félix, Aida Lina, Monserrate, Pedro A., Ramón L., Jesus, Maribel, Raúl y Ariel.

Falleció: Juan Rosario Caraballo “Don Yayo”, 85 años, Macaná Parcelas el 13 febrero 2015 sepelio 15 febrero 2015 cementerio Los Pinos. Fun. Pacheco. Esposa: Aurora Pérez.

Falleció: Digna Morales Alonso, 74 años, Macaná Parcelas, el 17 de febrero de 2015 sepelio 19 febrero 2015 cementerio Los Pinos. Fun. Báez. Esposo: Domingo Quiñones. Hijos: Elizabeth, Diana, Dalia, Domingo, Edgardo y Denis. Hermanos: Ida y Alberto.

Falleció: José Carlos Ghigliotty López, 62 años, Bo. Sierra Baja, el 6 de febrero de 2015 sepelio 8 de febrero de 2015 cementerio Los Pinos. Fun. Báez. Esposa: Yessica Rodriguez. Hijos: José Carlos, Zurey, Carlos José y Emmanuel. Madre: Alicinia López. Hermanos: Aurelio, Josefina, Norma iris, Jerónimo, Eidiol, Nelson y Adán.

Falleció: José Fundador Vélez Luciano, “Junior”, 58 años, Consejo Bajo el 21 febrero 2015 sepelio 24 febrero 2015 cementerio Los Pinos. Fun. Báez. Esposa: Rosa Rodriguez. Hijas: Rosa y Damaris. Madre: Aurea Elisa Luciano. Hermanos: Idaly “Yayi”, Jaime y Félix.

Falleció: José Francisco García Cales “Frankie”, 68 años, Magas Arriba y residía en Delaware, el 18 febrero 2015 sepelio 23 febrero 2015. Madre: Concepción Cales. Hijos: José Francisco y Jesús Orlando. Hermanos: Emilia, Luz Elena y Ariel.

Falleció: Romualdo Borrero González, 86 años, Jagua Tuna el 22 febrero 2015 sepelio 25 febrero 2015 cementerio Los Pinos. Fun. Báez. Esposa: Glizette. Hijos: Milton, Armando, Romualdo, Eliezer, Nancy, Orlando, Carmen Aurelia, Exel Manuel y Javier.

Falleció: Herminio Rodriguez Ortiz, 95 años, Bo. Playa, el 22 de febrero 2015 sepelio 25 febrero 2015 cementerio Los Pinos. Fun. Báez. Hijos: Isabel, Adolfo, Angie, Bethzaida, Jessie, Herminio “Moño”, José Luis y Taina. Hermano: Heriberto.

Salud es vida La canela

Controla tu azúcar... y mucho mas

El canelo es un árbol pequeño comúnmente encontrado en Asia del sur y la región del medio este. Existen 4 tipos principales de canela que provienen de plantas diferentes, pero los más populares son el Ceylon que se cultiva en Sri Lanka, y el Casia que proviene de la China; el primero es de mejor calidad, dulzura y aroma; adicionalmente cabe mencionar que la canela que normalmente encontramos en los supermercados es la corteza de este árbol que es previamente secada y enrollada para obtener su apariencia tradicional

La canela tiene propiedades altamente anti-oxidantes, y el aceite de canela posee propiedades antibacteriales, anti parasíticas y fungicidas. Entre las vitaminas que la canela posee se encuentran el manganeso, el hierro y calcio, además de ser alto en fibra.

Para que sirve la canela? Tiene muchas propiedades y beneficios conocidos en la medicina natural, entre sus propiedades mas conocidas podemos mencionar:

Propiedades que benefician a las personas con Diabetes tipo 2.

Continuará en la próxima edición