El Bordado Zamorano

4
El bordado zamorano María de los Angeles Gonzále z Mena 1. EL BORDADO ZAMORANO Históricamente no'se alcanzan las raíces de los bordados zamoranos; en investigaciones de campo no seobtienen datos concretos pues las mujeres conocen la técnica y combinan armoniosamente los colores y los tradicionales motivos para crear las composiciones más antiguas pero no conocen ni su origen ni su historia; una vez más hay que reconocer que la labor etnográfica de lasartes textiles populares es paralela a la de la espigadora; se encuentran datos imprecisos que aparecen en citas breves y, a veces, poco concretas. De la escuela de Zámora se conocen mucho las labores de Carbajales con motivos florales de carácter naturalista, de rico colorido y bordados con lana fina. Pero hay un vasto repertorio de temas poco divulgadas y que son de carácter más antiguo; citamos los siguientes: al El bordado de la zona sayaguesa en el que están comprometidos varios pueblos de esta zona sobre todo Bermillo, Muga, Moraleja, Alfaraz. Sus características más importantes las señalo a cont inuación: Cenefas geométricas en las que aparecen bordadas a reserva cruces latinas mezcladas con tulipanes y claveles ejecutados a punto al pasado y adornados con piquillos muy originales. Son composiciones trabajadas primorosa- mente. Otro grupo de motivos radiados inscritos en basescuadra- das o circUlares son de técnica minuciosa y caligráfica predominando el pespunte y la típica cadeneta zamorana (Figura 791. Están relacionados con mot ivos oropesanos, de la prov incia de Toledo, pero son más colo ristas. Se destacan los mot ivosque están formados por elementos vegetilles o vástagos acodados con minúsculas flores, que más bien son hojas de inflorescencias, dispuestas a lo largo 14 de un eje formando composiciones de motivos rotatorios y en movimiento ondulado. (Figuras 74 y 75 1. Algunos motivos, en forma de clavel estilizado, recuerdan a los clavelones segovianos por la disposición verticilada pero de formas más brusca s. Se combinan con otros de formas estre lladas o flores de las nieves. Este bordado presenta un colorido austero y frío comb nándose en la mayor parte de sus composiciones con tonos pobres de marrón y azul turquesa. Se aplica especialmente a paños funerarios o de ofrenda, confeccionados sobre lino casero al igual que el tintado de la hebra, también de lino. La técnica es a punto de cruz , al pasado y puntadas lanzadas. Estos paños eran piezas ind ispensables en el ajuar de boda pero decayó su uso a fines del siglo pasado. También se hacían otros para cubr ir poyatas de ventanas, arcones, mesas, etc . El pueblo más destacado de estos bordados es Muga de Sayago. b] El bordado de la zona de Benavente presenta motivos sueltos de carácter simbólico dispuestos a modo de inventar io sobre la prenda, formando composiciones donde se mezclan libremente figuras animadas -humanas y an imales- , con objetos simból icos de orden religioso o amoroso. Eldiseño es realista lo que demuestra que fueron incorporados en época avanzada aunque conservan rasgos med ievales y renacentis- tas. (Figuras de la 62 a la 731. El punto más usado es el de cruz . e) El bordado blanco sobre blanco, típico de Villanueva del Campo, lindante con la provincia de Vallado lid, es senc illo y de composiciones intelectualizadas. (Figura 76). d] El bordado de Toro, aplicado sobre todo a la indumen- tar ia, en la que destaca el llamado traje de la " viuda rica". Sob re terciopelo se bordan temas rameados en la zona inferior de las sayas y del delanta l yen uno de los ángulos de la manteleta. La técnica es macizada, or igen erud ito, con

description

El bordado zamorano / Angeles González

Transcript of El Bordado Zamorano

  • El bordado zamorano

    Mara de los Angeles Gonzlez Mena

    1. EL BORDADO ZAMORANO

    Histricamente no' se alcanzan las races de los bordadoszamoranos; en investigaciones de campo no se obtienen datosconcretos pues las mujeres conocen la tcnica y combinanarmoniosamente los colores y los tradicionales motivos paracrear las composiciones ms antiguas pero no conocen ni suorigen ni su historia; una vez ms hay que reconocer que lalabor etnogrfica de las artes textiles populares es paralela a lade la espigadora; se encuentran datos imprecisos que aparecenen citas breves y, a veces, poco concretas. De la escuela deZmora se conocen mucho las labores de Carbajales conmotivos florales de carcter naturalista, de rico colorido ybordados con lana fina. Pero hay un vasto repertorio de temaspoco divulgadas y que son de carcter ms antiguo; citamoslos siguientes:

    al El bordado de la zona sayaguesa en el que estncomprometidos varios pueblos de esta zona sobre todoBermillo, Muga, Moraleja, Alfaraz. Sus caractersticas msimportantes las sealo a continuacin:

    Cenefas geomtricas en las que aparecen bordadas areserva cruces latinas mezcladas con tulipanes y clavelesejecutados a punto al pasado y adornados con piquillosmuy originales. Son composiciones trabajadas pr imorosa-mente.Otro grupo de motivos radiados inscritos en bases cuadra-das o circUlares son de tcnica minuciosa y caligrficapredominando el pespunte y la tpica cadeneta zamorana(Figura 791. Estn relacionados con motivos oropesanos,de la prov incia de Toledo, pero son ms colo ristas.Se destacan los motivos que estn formados por elementosvegetilles o vstagos acodados con minsculas flores, quems bien son hojas de inflorescencias, dispuestas a lo largo

    14

    de un eje formando composiciones de motivos rot atorios yen movimiento ondulado. (Figuras 74 y 75 1.Algunos motivos, en forma de clavel estilizado, recuerdana los clavelones segovianos por la disposicin verticiladapero de formas ms bruscas. Se combinan con otros deformas estre lladas o flores de las nieves.Este bordado presenta un colorido austero y fro combi

    nndose en la mayor parte de sus composiciones con tonospobres de marrn y azul turquesa. Se aplica especialmente apaos funerarios o de ofrenda, confeccionados sobre linocasero al igual que el tintado de la hebra, tambin de lino. Latcnica es a punto de cruz , al pasado y puntadas lanzadas.Estos paos eran piezas ind ispensables en el ajuar de bodapero decay su uso a fines del siglo pasado. Tambin se hacanotros para cubrir poyatas de ventanas, arcones, mesas, etc . Elpueblo ms destacado de estos bordados es Muga de Sayago.

    b] El bordado de la zona de Benavente presenta motivossueltos de carcter simblico dispuestos a modo de inventar iosobre la prenda, formando composiciones donde se mezclanlibremente figuras animadas -humanas y an imales-, conobjetos simbl icos de orden religioso o amoroso. Eldiseo esrealista lo que demuestra que fueron incorporados en pocaavanzada aunque conservan rasgos med ievales y renacenti s-tas. (Figuras de la 62 a la 731. El punto ms usado es el decruz .

    e) El bordado blanco sobre blanco, tpico de Villanuevadel Campo, lindante con la provincia de Valladolid, es senc illoy de composiciones intelectualizadas. (Figura 76).

    d] El bordado de Toro, aplicado sobre todo a la indumen-tar ia, en la que destaca el llamado traje de la " viuda rica".Sob re terciopelo se bordan temas rameados en la zonainferior de las sayas y del delanta l yen uno de los ngulos de lamanteleta. La tcn ica es macizada, ~e or igen erud ito, con

  • canutillos V lentejuelas doradas; tiene gran influencia de lossuntuosos bordados de la corte, de los suntuosos bordadoseruditos de la indumentaria de los Austrias.

    d] El bordado de Villardeciervos que se aplica a laindumentaria. El traje de mujer es sobrio de adornos a tonocon el terreno pobre V'agreste; es un bordado que difiere delresto de la provincia V que se borda sobre fieltro finsimonegro con hilillo de oro o fibras de terciopelo. Se destaca lamontera con rica decoracin, sombrero que usaban lasseoras de cierta posicin econmica para salir de paseo; elrocador, mantilla semicircular bordada casi toda ella, ascomo el sain Jsavin, con adornos de terciopelo.

    f) El bordado de Aliste en el traje sigue la tcnica delbordado sobrepuesto Ven relacin con el traje gallego.

    g) El bordado de tejidillo o punto de almorafan, comoprstamo recibido de Navalacn (Toledo). se hace en grecasestrechas Vde sencilla decoracin. Se introduce la novedad enque van hechas en azulo en dos colores, negro V rojo, deforma que zonas iguales se alternan a lo largo de la banda.Estos cambios de color en una decoracin continua de frisorompen el ritmo V la esttica sobria V elegante as como elcontenido misterioso del tejidillo toledano que se realizasolamente en negro (Figura 78) .

    2. EL BORDADOCARBAJALlNO

    Carbajales es la sede de un condado muy renombrado , elde Alba, en la regin alistana . Se realiza espec ialmente enCarbajales Ven pueblos limtrofes V ms lejanos a los que hallegado su tcn ica. Es un bordado suntuoso, perfecto V

    luminoso por su rica policroma. Hav que destacar el bordadoantiguo del moderno; ambos se diferencian en la tcn ica Venla decoracin siendo tambin su colorido ms apagado en losprimorosos bordados antiguos.

    El bordado primitivo es de formas ms vigorosas Vagrupaen una composicin decorativa elementos vegetales vanima-les. Entre los primeros destaca la palmera muy abierta, comosi fuera un abanico, la rosa formada por ptalos de distintasformas, formas u hojas en trbol, ramas con pequeoszarcillos Vrboles de la vida con el simbolismo oriental que havenido repitindose en otros bordados castellanos. Los moti "vos animales toman preferencia por mar iposas V pajaritas,siempre afrontadas a formaciones arbreas ms o menosrealistas. El diseo es de trazo poco cuidado V rgido V loselementos se disponen en la superficie siguiendo los princi-pios de la simetra o formando guirnaldas festoneadas overticales. El material empleado es la lana, lo mismo en eltejido soporte que para la hebra de la bordadura hacindose elteido por procedimientos caseros; los colores ms usadosson el rojo, azul turquesa, amarillo, verde Vla tcnica emplealos puntos de al pasado, de cruz, cadeneta, cordoncillo, hiloslanzados, etc. (1l.

    Otra manifestacin del bordado antiguo es la tcnicallamada de picado, compartida por otras prov incias castella-nas V extremeas. En pao V paete se recortan mot ivosflora les Vse sobreponen a un tej ido tambin de pao de colordistinto. La gran diferencia de este bordado es que, andandoel tiempo, sobre estos motivos recortados se bord recibiendoentonces la denominacin de bordado sobrepuesto pero queen Zamora se sigue llamando picado.

    El bordado carbajalino moderno es der ivado del ant iguo

    Cora zon es

    Nudos y cadenas

    Picos y esp iga~~

    ,.

    ? w{f ~ Campanillas.*$+ ~~& ~ 'It.. .. .. ?!1:. Estrellas

    -rr: " Pensam ien tosy 1 t f" .. .. ,. ..~~~~~ PalmasCapullosFlores l '

    15

  • ~ ' .. t,,1 '.' ~_ .~&3

    ....

    . .....

    . .'

    . . "

    ". '1..'>~;

  • Bordados carbajalo nos . 1 y 2. car petas o paitos. 3 y 4. man teo y pu os.pero emplea fino paete para el recortado; se asocia con elbordado al pasado presentando una mayor riqueza y relieve.Se emplean tambin colores muy vivos y variados, sin ningunaregla determinada para combinarlos buscndose ms bien laarmon a de los contrastes, pero es de sealar que el color rosano ha de faltar en ningn acorde cromtico.

    Todos ellos necesitan de un bastidor rectangular graduablepara montar el tejido. se trazan lneas auxiliares con hilvanespara dividir el espacio en cuadrantes en los que se instalan lascomposiciones que constituyen la unidad o muestra. Parabordar se 'usa la llamada aguja capotera. dedal y dedil. Pararematar estas labores se recurre al trenzado de varias gu as delanas. de los mismos colores que el bordado. Tambin serodean con caireles o formaciones de festn al aire en losbordes de la pieza.

    La aplicacin mayor de los bordados carbajalinos est en laindumentaria femenina. Complicados bordados cubren lasamplias faldas. rutilantes por el rico colorido como ningunaotra prenda de la variada indumentaria espaola. Tambin seaplica a mltiples paos para el adorno del hogar . El bordadoal picado. sin colorido. se aplica a decorar la capa de chiva ocapillo con que los hombres de las altas tierras de Zamora seprotegen.

    Este bordado se mercantiliza ms tarde que el toledanopero tambin se ha exportado. principalmente a Francia yAmr ica. concretamente a Pars y a ciudades hispanoamerica-nas.

    3. DESHILADOS Y ENCAJES

    Los deshilados no son muy abundantes, son derivados dela escuela extremea utilizando. sobre todo, el denominadode tranco. Se aplicaban a la camisa de hombre y de mujer paracubrir la pechera y los hombros. Las decoraciones son de ca-

    rcter geomtrico, transportadas de otras provincias caste lla-nas, y con reminiscencias mudjares. La labor tupida est enrelacin con la que se labra en las mismas prendas en lasprovincias de Salamanca, Avila y Cceres. Destacamos laapl icacin en la camisa alistana donde el deshilado se llama devaina. (Figura 77); solamente se sacan los hilos hor izontales amedida que se va realizando el labrado. La tcnica realiza unaespecie de nudos sobremontando lazadas suces ivas hastaformar la decoracin ind icada. Se combina con los nud illosllamados confites. parecidos a las granas con lo que tambinreciben este nombre. (Estos mismos nudillos se llamanfranceses en las camisas montehermoseas, Cceres]. Lospuos se rematan al borde con festones acare ilados llamados"corchetes".

    El deshilado se aplica tambin para paos de ofrenda decarcter mortuorio.

    Estos deshilados se combinan con bordados; en lascam isasde mujer de Aliste el bordado recuerda al salmantino de lamisma prenda. bordado en negro con grandes ramajes cobi-jando animales. Los puos llevan el tejidillo de Navalcn o latcn ica de colchado.

    Los encajes no son ni importantes ni var iados; siguenesquemas y tcnicas castellanas pero se ha perdido su tradi-cin. En el ao 1778 se establece una fbrica de cintas,encajes y blondas pero sus producciones no son tpicas de laprov incia. Con anterioridad, en el ao 1514, se estableciMaese Carlos, natural de Flandes. y de profesin enca jero, loque hace suponer que imprimiera alguna novedad en lastcnicas de los encajes, hoy perd idas.

    Como dato final, en Villalpando, en el ao 1934 se instalauna fbrica de pauelos de algodn y seda que, en algunoscasos, recordaban a los llamados mantones de Manila.

    (1) GONZALEZ MENA, M.a Angeles: " Catlogo de Bordados delInstituto Valencia de Don Juan" . 1974, Fotos 46 ,62,63.

    17