EL BOSQUE

26
EL BOSQUE Alzira C.P. San Bartolomé – Nava-

Transcript of EL BOSQUE

Page 1: EL BOSQUE

EL BOSQUE

Alzira

C.P. San Bartolomé –Nava-

Page 2: EL BOSQUE

EL BOSQUE: USO SOSTENIBLE

¿Qué es usar los bosques de forma sostenible?

Significa:

que se puedan conservar y aprovechar sus productos de manera

que se sigan regenerando ahora y en el futuro.

Y sin poner en riesgo su biodiversidad,

es decir, su riqueza de plantas y animales

Page 3: EL BOSQUE

EL USO SOSTENIBLE DEL BOSQUE:

Mantiene y mejora los recursos forestales Absorber el carbono, uno de los gases culpables del cambio climático.Mantiene los bosques sanos y fuertes.Mantiene y mejora las funciones productivas del bosque.Mantiene, conserva y mejora la biodiversidad, es decir, toda la riqueza de plantas y animales.Mantiene y mejora las funciones protectoras de los bosques y enespecial la función de proteger el suelo y el agua.Mantiene otras condiciones y funciones sociales y económicas.

Page 4: EL BOSQUE

TRATAMIENTOS DE CONSERVACIÓN , REGENERACIÓN Y APROVECHAMIENTO

La repoblación (plantar un nuevo árbol),

La clara (eliminar el árbol que está enfermo o que estorba a los otros para que los demás puedan crecer sanos) y

La corta (extraer el árbol cuando

corresponda).

Page 5: EL BOSQUE

CERTIFICADO FORESTAL

Si el manejo del bosque es correcto, la autoridad competente certifica que ese bosque está manejado de forma sostenible.

En España están empezando ya a funcionar estos certificados forestales.

Los productos de madera llevan una marca que garantiza que proceden de un bosque manejado de forma sostenible

Page 6: EL BOSQUE

Estos dos logotipos, indican que la madera procede de bosques sostenibles

Certificación Forestal Paneuropea (PEFC) , nace como una iniciativa voluntaria del sector privado forestal para la protección de los bosques de Europa

Consejo de Manejo Forestal (FSC), organización internacional sin ánimo de lucro que se fundó en 1993, y que está compuesta por representantes de grupos sociales y ambientales, de comerciantes de la madera y forestales, organizaciones de pueblos indígenas, grupos comunitarios de forestales y organizaciones certificadoras de productos forestales de todo el mundo.

Page 7: EL BOSQUE

¿Qué significa desarrollo sostenible?

que la industria y la economía crezcan respetando la naturaleza.

Page 8: EL BOSQUE

CICLO DEL PAPEL

La madera utilizada en las fábricas de celulosa en España viene de:

árboles que crecen muy rápido, como el eucalipto y el pino y

se cultivan en plantaciones que se gestionan de acuerdo con el desarrollo sostenible.

Page 9: EL BOSQUE

Estas plantaciones se hacen en tierras que los ganaderos y los agricultores ya no utilizan.

Así se crean puestos de trabajo y se consigue que en esos lugares el campo no quede abandonado.

Page 10: EL BOSQUE

PRODUCCIÓN DE CELULOSA

Para la producción de celulosa se utilizan :

residuos de aserradero,

madera obtenida en las claras y

madera procedente de las cortas finales.

Page 11: EL BOSQUE

Las fábricas papeleras convierten las

fibras de celulosa de la madera

en papel, con el que luego se hacen

muchísimos productos

Page 12: EL BOSQUE

Con la aplicación de tecnologías limpias:

la industria de la celulosa y el papel ha conseguido grandes ahorros de agua y energía

y una importante reducción de la contaminación.

Page 13: EL BOSQUE

¡Atent@s!

El papel, cuando ya lo hemos usado, se puede reciclar.

Se envía otra vez a la fábrica para convertirlo en papel nuevo, en lugar de tirarlo a la basura.

Page 14: EL BOSQUE

RECICLAJE DE PAPEL

La industria papelera recicla todo el papel y cartón que despositamos en el contenedor azul.

Page 15: EL BOSQUE

RECICLAJE DEL PAPEL

El reciclaje de papele se inicia con la recolección, en zonas urbanas, de papeles y cartones usados para transformarlos en nuevos productos. El material recolectado es destinado a la industria, donde se le separan las fibras vegetales de las impurezas.

Page 16: EL BOSQUE

Los servicios municipales recogen el papel y el cartón del contenedor

Un camión grúa, levanta el contenedor y vacía su contenido en una caja abierta o en un equipo de compactación.

Page 17: EL BOSQUE

Los servicios municipales lo llevan al recuperador de papel y cartón más cercano

Lo descargan para su posterior limpieza, clasificación y embalado.

El fabricante de papel compra estos fardos alrecuperador.

De esta forma el residuo del contenedor se convierte en materia prima para la industria papelera,

Que lo recicla en nuevos periódicos, cajas, libros, etc.

Page 18: EL BOSQUE

FASES DEL RECICLAJE DE PAPELRecolección: empresas intermediarias compran el material a recolectores individuales. Clasificación: las empresas que recuperan los papeles los clasifican en distintas categorías, ya que cada tipo de papel servirá para producir un nuevo papel de similares características. Los papeles blancos de escritura servirán a la producción de nuevos papeles blancos para escribir; las cajas usadas de cartón corrugado servirán para producir papeles color café para embalajes, etc.Enfardado: Papeles de diferentes categorías son prensados en grandes fardos; Almacenamiento: Los fardos son almacenados en las empresas clasificadoras, a la espera de ser transportados a las fábricas de papel.Transporte: Los fardos son transportados en camiones a las fábricas de papel que usan el papel usado como materia prima.Tratamiento: Las impurezas pesadas –metales, alambres- son separadas y entregadas a otras industrias para ser reprocesadas.

Page 19: EL BOSQUE

EL ÁRBOL

Page 20: EL BOSQUE

RAICES: parte que penetra en la tierra y absorbe agua y nutrientes minerales.

TRONCO: se sitúa entre la raíz y la copa.

Sostiene la copa y conduce los nutrientes minerales.

COPA: son las ramas y hojas que forman su parte superior.

FLORES: son un conjunto de hojas que junto con los frutos conforman su estructura reproductora

PARTES DEL ÁRBOL

Page 21: EL BOSQUE

LA MADERAEs dura y resistente y constituye el tronco de los árboles

La madera contine pequeños tubos que lleva el agua desde las raices a las hojas

Las maderas se clasifican en duras y blandas

Los árboles de hoja caduca (caducifoleos) son de madera dura.

La madera de las coníferas es blanda

Page 22: EL BOSQUE

LA CELULOSA

Es una fibra vegetal, que vista en el microscopio es semejante a un cabello humano y cuya longitud y espesor varía en función del árbol o planta de que se trate

Pliegos de celulosa

Page 23: EL BOSQUE

EL PAPELSe obtiene de fibras vegetales de celulosa. Ëstas se entrecruzan formando una hoja resistente y flexible.

Estas fibras provienen del árbol.

Hay dos tipos de fibras cortas y largas.

En el año 105 d.C., el señor T'sai Lun, que era un empleado del

emperador chino Ho Ti, fabricó por primera vez un papel, desde

una pasta vegetal a base de fibras de caña de bambú, morera y

otras plantas, dando origen al papel que conocemos hoy

SU ORIGEN

Page 24: EL BOSQUE

¿COMO SE FABRICA EL PAPEL? 1. Cajón de entrada La pasta acuosa que contiene las fibras cae sobre una tela móvil donde se produce la formación de la hoja por el entrecruzamiento de las fibras.

2. Tela El exceso de agua de la pasta acuosa se elimina a través de la tela.

3. Prensas Secadoras  La hoja de papel pasa por prensas que por presión y succión eliminan parte del agua.

4. Cilindros Secadores   La hoja de papel húmeda pasa por distintos grupos de cilindros secadores que al darle calor la secan.

5. Monolúcido Es un cilindro de gran diámetro cuya función es la de entregar una cara del papel más lisa y brillante.

6. Prensa Encoladora El papel recibe un baño de almidón con el cual se sella la superficie de éste.

7. Lisa Son rodillos de acero por los cuales pasa el papel proporcionándole tersura y un espesor homogéneo al ancho.

8. Bobinadora El papel se enrolla en el pope de la máquina para luego ser bobinado y/o cortado a las medidas requeridas.

Page 25: EL BOSQUE

DISTINTOS TIPOS DE PAPELPapeles para EMBALAR

Se utilizan para fabricar las típicas cajas de color MARRÓN con que se embalan televisores, electrodomésticos, …

Papeles de Impresión y escrituraSon de uso diario en colegios y oficinas, normalmente suele ser blanco.

CartulinasSe emplean para fabricar los envases de perfumes, detergentes, de los cereales para el desayuno…

Papel para periódicoEn estos papeles se imprimen los diversos periódicos.

Papeles TissueSe utiliza para fabricar papel higiénico, servilletas de papel, toallas absorbentes y pañuelos desechables.

Page 26: EL BOSQUE

Papel arrugado

Bobina papel tisue

Papel de periódico

Papel de embalajes