El Buen Pastor Voz de Alerta

12
EL BUEN PASTOR VOZ DE ALERTA ANDRES GIOVANY PEÑA ITUCAMA CARLOS VERGARA EDUCACION FISICA GRADO 28-3-14 YRUY

Transcript of El Buen Pastor Voz de Alerta

Page 1: El Buen Pastor Voz de Alerta

EL BUEN PASTOR VOZ DE ALERTA

ANDRES GIOVANY PEÑA ITUCAMA

CARLOS VERGARA

EDUCACION FISICA

6°GRADO

28-3-14 YRUY

Page 2: El Buen Pastor Voz de Alerta

INDICE

1. ¿Cual es el origen de natación?

2. ¿reglamento de la natación olímpica?

3. ¿origen de la natación de Panamá?

4. ¿cuales fueron los primeros deportistas panameños - De representar a Panamá?

5. ¿Cuáles son los lugares en panamá que se practica la natación Oficial?

6. divida las distinta categoría de competición en este deporte

Page 3: El Buen Pastor Voz de Alerta

INTRODUCCIÓN

El tema se trata de la natación, la mayoría de las personas en el mundo saben de la natación y hacen competencia.

Page 4: El Buen Pastor Voz de Alerta

Conclusión

Entendí de muchas cosas de natación las reglas, posiciones. También es buena para la salud.

Page 5: El Buen Pastor Voz de Alerta

Biografía

Busqué la información en el internet

Page 6: El Buen Pastor Voz de Alerta

Cual es su origen de la natación

La natación es, después del atletismo, el deporte olímpico más importante, su práctica está extendida a todos los países del mundo. Desde los primeros Juegos Olímpicos, en Atenas, Grecia, en 1896, la natación forma parte importante de los juegos, en donde se popularizó como deporte y evolucionó hasta alcanzar el nivel de nuestros días.

El origen de la natación se remonta a la prehistoria, se cree que el hombre aprendió a nadar imitando a los animales; siglos después, en la Grecia antigua y el imperio romano, la natación formaba parte del entrenamiento militar.

En lo que respecta a las competencias de natación, Japón fue el primer país en llevarlas a cabo; las primeras reglas se hicieron en Inglaterra, país que organizó los primeros campeonatos mundiales a mediados del siglo XIX en Sydney, Australia, en ese entonces colonia Inglesa

Page 7: El Buen Pastor Voz de Alerta

Reglamento de la natación olímpica

1.1 Se aplicarán las reglas de la FINA (Federación Internacional de Natación Amateur), a excepción de las modificaciones expuestas más adelante.

1.2 En caso de que surja algún malentendido respecto a las modificaciones hechas por IBSA a las citadas reglas internacionales, prevalecerá la versión inglesa.

1.3 Los oficiales deberán estar acreditados por la FINA o por sus Asociaciones Nacionales, de acuerdo con los requisitos de la FINA, y deberán estar familiarizados con las modificaciones introducidas por IBSA.

1.4 En caso de que se produzca una apelación técnica, el delegado técnico oficial del comité de natación de IBSA, nombrado por IBSA, deberá formar parte del jurado. Las apelaciones médicas estarán bajo la jurisdicción del Oficial Médico de IBSA.

1.5 Los nadadores ciegos podrán tomar parte en competiciones conjuntas con compañeros de vista normal, y podrán intentar Récords Mundiales, siempre que la competición esté autorizada por su Organismo Nacional de Deportes y bajo la dirección de oficiales acreditados (véase 10.1).

1.6 Se reconocerán récords para competiciones tanto en piscina larga (50 m) como corta (25 m) en todas las pruebas reconocidas por la FINA. Las solicitudes deberán enviarse al registro de récords de IBSA para ser reconocidos.

Una vez reconocidos, los récords no sufrirán ajustes si el nadador cambia de categoría.

Page 8: El Buen Pastor Voz de Alerta

Origen de la natación de Panamá

El origen de la natación es ancestral y se tiene prueba de ello a través del estudio de las más antiguas civilizaciones. El dominio de la natación, del agua, forma parte de la adaptación humana desde que los primeros homínidos se transformaron en bípedos y dominaran la superficie terrestre. Ya entre los egipcios el arte de nadar era uno de los aspectos más elementales de la educación pública, así como el conocimiento de los beneficios terapéuticos del agua, lo cual quedó reflejado en algunos jeroglíficos que datan del 2500 antes de Cristo. En Grecia y Roma antiguas se nadaba como parte del entrenamiento militar, incluso el saber nadar proporcionaba una cierta distinción social ya que cuando se quería llamar inculto.

Se tienen indicios de que fueron los japoneses quienes primero celebraron pruebas anuales de natación en sentido competitivo, en tiempos del emperador Sugiu en el año 38 antes de Cristo.

Page 9: El Buen Pastor Voz de Alerta

Cuales fueron los primeros deportistas

Panameños de representar a panamá

cartas de presentación de Panamá se ahoga en estos momentos en la piscina de los conflictos entre dirigentes, padres de familia y hasta atletas. Estas disputas y sanciones arrancaron en diciembre del 2007, cuando los jueces y árbitros fueron suspendidos, por no haber seguido los mandatos de la federación. Juan Troudart, fue el primero en ser reprimido por esta federación. Cuenta el presidente de la Escuela de Árbitros y Jueces de Natación, comenta que la única razón de la suspensión es por haber trabajado por la natación. Explica que todo se da desde el mes de diciembre, cuando los Delfines Azules tenían un evento en la Piscina Eileen Coparropa, y la federación otro en Albrook. "Los eventos chocaban, no sé si premeditado o qué, pero tenía suficientes árbitros, para cubrir ambos torneos, al dividirnos y enviar un grupo al campeonato de los Delfines Azules, esto le molestó a los federados", señaló TroudartEileen Marie Coparropa Alemán (31 de marzo de 1981) es una joven

profesional panameña, considerada la máxima figura de la natación nacional.1 De 1994 a 2001 implantó once récord regionales en la distancia de 50 y 100 metros estilo libre convirtiéndose en la "Reina de la Velocidad" en las áreas de Centroamérica y el Caribe, Sudamérica y Bolivariana.1 Ha sido la primera panameña en ganar medallas en los Juegos Panamericanos después de sesenta años y por dos juegos consecutivos: en los 50 metros libres en 1999 y en 2003, ganando medalla de plata y bronce respectivamente. De igual manera fue la primera mujer panameña en ganar dos medallas de oro en Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1998 y 2002.1 Representó a Panamá y fue abanderada en tres Juegos Olímpicos consecutivos: Atlanta 1996, Sídney 2000 y Atenas 2004.2

Page 10: El Buen Pastor Voz de Alerta

Cuales son los lugares en panamá que se practica

La natación oficial

El lugar más habitual para practicar la natación es una piscina, ya que se trata de un entorno controlado, tanto desde el punto de vista higiénico como de seguridad. Normalmente, se puede elegir entre piscinas de 25 o 50 metros. Una instalación olímpica tiene 50 metros, aunque para quienes estén iniciándose en este deporte será más aconsejable empezar en las de 25 metros, ya que permite descansar con más frecuencia.

También se puede optar por nadar en aguas naturales, ya sea en el mar, un río o un lago. En estos casos, hay que tener en cuenta que la temperatura del agua no está climatizada, por lo que se aconseja el uso de prendas de neopreno que ayuden a mantener la temperatura corporal. Por supuesto, hay que asegurarse de que la zona es segura, nunca nadar en contra de las corrientes y cuando las indicaciones de seguridad (banderas en la playa) nos lo aconsejan. En caso de duda, consulta con el socorrista si es que lo hay, y no dejes que los pequeños naden solos en zonas abiertas sin la supervisión de un adulto.

En aguas tranquilas resulta más sencillo nadar en el mar que en el río, ya que la presencia de la sal dota de mayor densidad al agua, de forma que los cuerpos ganan en flotabilidad