El Caballo en El Pozo

download El Caballo en El Pozo

of 3

description

El Caballo en El Pozo

Transcript of El Caballo en El Pozo

El caballo en el pozoUn campesino, que luchaba con muchas dificultades, posea algunos caballos para que lo ayudasen en los trabajos de su pequea hacienda. Un da, su capataz le trajo la noticia de que uno de los caballos haba cado en un viejo pozo abandonado. El pozo era muy profundo y sera extremadamente difcil sacar el caballo de all. El campesino fue rpidamente hasta el lugar del accidente, y evalu la situacin, asegurndose que el animal no se haba lastimado. Pero, por la dificultad y el alto precio para sacarlo del fondo del pozo, crey que no vala la pena invertir en la operacin de rescate. Tom entonces la difcil decisin de decirle al capataz que sacrificase el animal tirando tierra en el pozo hasta enterrarlo, all mismo.Y as se hizo. Comenzaron a lanzar tierra dentro del pozo de forma de cubrir al caballo. Pero, a medida que la tierra caa en el animal este la sacuda y se iba acumulando en el fondo, posibilitando al caballo para ir subiendo. Los hombres se dieron cuenta que el caballo no se dejaba enterrar, sino al contrario, estaba subiendo hasta que finalmente consigui salir.Si ests "all abajo", sintindote poco valorado, y otros lanzan tierra sobre ti, recuerda el caballo de esta historia.Sacude la tierra y sube sobre ella.

MAL CARACTER!Esta es la historia de un muchachito que tena muy mal carcter. Su padre le dio una bolsa de clavos y le dijo que cada vez que perdiera la paciencia, debera clavar un clavo detrs de la puerta.El primer da, el muchacho clav 37 clavos detrs de la puerta. Las semanas que siguieron, a medida que l aprenda a controlar su genio, clavaba cada vez menos clavos detrs de la puerta.Descubri que era ms fcil controlar su carcter durante todo el da.Despus de informar a su padre, ste le sugiri que retirara un clavo cada da que lograra controlar su carcter. Los das pasaron y el joven pudo finalmente anunciar a su padre que no quedaban ms clavos para retirar de la puerta.Su padre lo tom de la mano y lo llev hasta la puerta. Le dijo: "Has trabajado duro, hijo mo, pero mira todos esos hoyos en la puerta. Nunca ms ser la misma. Cada vez que t pierdes la paciencia, dejas cicatrices exactamente como las que aqu ves".T puedes insultar a alguien y retirar lo dicho, pero el modo cmo se lo digas lo devastar y la cicatriz perdurar para siempre. Una ofensa verbal es tan daina como la ofensa fsica. Los amigos son joyas preciosas. Nos hacen rer y nos animan a seguir adelante. Nos escuchan con atencin y siempre estn dispuestos a abrirnos su corazn. Tenlo siempre presente.

TODOS TENEMOS GRIETASUn cargador de agua de la India tena dos grandes vasijas que colgaba a los extremos de un palo y que llevaba encima de los hombros. Una de las vasijas tena varias grietas, mientras que la otra era perfecta y conservaba toda el agua al final del largo camino a pie, desde el arroyo hasta la casa de su patrn, pero cuando llegaba, la vasija rota slo tena la mitad del agua.Durante dos aos completos esto fue as diariamente, desde luego la vasija perfecta estaba muy orgullosa de sus logros, pues se saba perfecta para los fines para los que fue creada. Pero la pobre vasija agrietada estaba muy avergonzada de su propia imperfeccin y se senta miserable porque slo poda hacer la mitad de todo lo que se supona que era su obligacin.Despus de dos aos, la tinaja quebrada le habl al aguador dicindole:"Estoy avergonzada y me quiero disculpar contigo porque debido a mis grietas slo puedes entregar la mitad de mi carga y slo obtienes la mitad del valor que deberas recibir.El aguador, apesadumbrado, le dijo compasivamente:"Cuando regresemos a la casa quiero que notes las bellsimas flores que crecen a lo largo del camino."As lo hizo la tinaja. Y en efecto vio muchas flores hermosas a lo largo del camino, pero de todos modos se sinti apenada porque al final, slo quedaba dentro de s la mitad del agua que deba llevar.El aguador le dijo entonces"Te diste cuenta de que las flores slo crecen en tu lado del camino? Siempre he sabido de tus grietas y quise sacar el lado positivo de ello. Sembr semillas de flores a todo lo largo del camino por donde vas y todos los das las has regado y por dos aos yo he podido recoger estas flores para decorar el altar de mi Maestro. Si no fueras exactamente como eres, con todo y tus defectos, no hubiera sido posible crear esta belleza."Cada uno de nosotros tiene sus propias grietas. Todos somos vasijas agrietadas, pero debemos saber que siempre existe la posibilidad de aprovechar las grietas para obtener buenos resultados.

Perdonar y agradecerDice una leyenda rabe que dos amigos viajaban por el desierto y en un determinado punto del viaje discutieron, y uno le dio una bofetada al otro. El otro, ofendido, sin nada que decir, escribi en la arena: "Hoy, mi mejor amigo me peg una bofetada en el rostro". Siguieron adelante y llegaron a un oasis donde resolvieron baarse. El que haba sido abofeteado comenz a ahogarse, y le salv su amigo. Al recuperarse tom un estilete y escribi en una piedra: "Hoy, mi mejor amigo me salv la vida". Intrigado, el amigo pregunt: "Por qu despus que te pegu escribiste en la arena y ahora en cambio escribes en una piedra?". Sonriendo, el otro amigo respondi: "Cuando un amigo nos ofende, debemos escribir en la arena, donde el viento del olvido y el perdn se encargarn de borrarlo y apagarlo. Pero cuando nos ayuda, debemos grabarlo en la piedra de la memoria del corazn, donde ningn viento podr borrarlo".

La felicidad es un trayecto, no un destino.Nos convencemos a nosotros mismos de que la vida ser mejor despus de casarnos, despus de tener un hijo, y entonces despus de tener otro.Entonces nos sentimos frustrados de que los hijos no son lo suficientemente grandes y que seremosfelices cuando lo sean. Despus de eso nos frustramos por que son adolescentes (difciles detratar). Ciertamente seremos ms felices cuando salgan de esa etapa.Nos decimos que nuestra vida estar completa cuando a nuestro esposo oesposa le vaya mejor, cuando tengamos un mejor auto o una mejor casa, cuandonos podamos ir de vacaciones, cuando estemos retirados...La verdad es que no hay mejor momento para ser felices que AHORA. Si no esahora? , Cuando? Tu vida siempre estar llena de retos. Es mejor admitirlosy decidir ser felices de todas formas. Una de mis frases favorita es de Souza, dijo: "Por largo tiempo pareca param que la vida estaba a punto de comenzar, la vida de verdad. Pero siemprehaba un obstculo en el camino, algo que resolver primero, algn asunto sinterminar, tiempo por pasar, una deuda que pagar, entonces la vidacomenzara. Hasta que me d cuenta que esos obstculos eran mi vida.Esta perspectiva me ha ayudado a ver que no hay un camino a lafelicidad. la felicidad es el camino.As que atesora cada momento que tienes, y atesralo ms cuando locompartiste con "alguien especial", lo suficientemente especial para compartir tu tiempo, y recuerda que el tiempo no espera por nadie...As que deja de esperar hasta que termines la escuela, hasta que vuelvas ala escuela, hasta que bajes 10 kilos, hasta que tus hijos se vayan de casa,hasta que te cases, hasta que te divorcies, hasta el viernes por la noche,hasta el domingo por la maana, hasta la primavera, hasta el verano, o hastaque mueras, para decidir que no hay mejor momento que este para ser feliz...La felicidad es un trayecto, no un destino.Pensamiento para la vida: Trabaja como si NO necesitaras dinero, Amacomo sinunca te hubieran herido, y baila como si NADIE te estuviera viendo...

La botellaUn hombre estaba perdido en el desierto, destinado a morir de sed. Por suerte, lleg a una cabaa vieja, desmoronada sin ventanas, sin techo. El hombre anduvo por ah y se encontr con una pequea sombra donde acomodarse para protegerse del calor y el sol del desierto. Mirando a su alrededor, vio una vieja bomba de agua, toda oxidada. Se arrastr hacia all, tom la manivela y comenz a bombear, a bombear y a bombear sin parar, pero nada suceda. Desilusionado, cay postrado hacia atrs, y entonces not que a su lado haba una botella vieja. La mir, la limpi de todo el polvo que la cubra, y pudo leer que deca: "Usted necesita primero preparar la bomba con toda el agua que contiene esta botella mi amigo, despus, por favor tenga la gentileza de llenarla nuevamente antes de marchar".El hombre desenrosc la tapa de la botella, y vio que estaba llena de agua... llena de agua! De pronto, se vio en un dilema: si beba aquella agua, l podra sobrevivir, pero si la verta en esa bomba vieja y oxidada, tal vez obtendra agua fresca, bien fra, del fondo del pozo, y podra tomar toda el agua que quisiese, o tal vez no, tal vez, la bomba no funcionara y el agua de la botella sera desperdiciada. Qu debiera hacer? Derramar el agua en la bomba y esperar a que saliese agua fresca... o beber el agua vieja de la botella e ignorar el mensaje? Deba perder toda aquella agua en la esperanza de aquellas instrucciones poco confiables escritas no se cunto tiempo atrs?Al final, derram toda el agua en la bomba, agarr la manivela y comenz a bombear, y la bomba comenz a rechinar, pero nada pasaba! La bomba continuaba con sus ruidos y entonces de pronto surgi un hilo de agua, despus un pequeo flujo y finalmente, el agua corri con abundancia... Agua fresca, cristalina. Llen la botella y bebi ansiosamente, la llen otra vez y tom an ms de su contenido refrescante. Enseguida, la llen de nuevo para el prximo viajante, la llen hasta arriba, tom la pequea nota y aadi otra frase: "Crame que funciona, usted tiene que dar toda el agua, antes de obtenerla nuevamente".