El cable coaxial es más inmune a las interferencias o al ruido que el par trenzado

16
Clases de Cableado El cable coaxial es más inmune a las interferencias o al ruido que el par trenzado. El cable coaxial es mucho más rígido que el par trenzado, por lo que al realizar las conexiones entre redes la labor será más dificultosa. La velocidad de transmisión que podemos alcanzar con el cable coaxial llega solo hasta 10Mbps, en cambio con el par trenzado se consiguen 100Mbps. Veamos algunos tipos de cable coaxial: Cada cable tiene su uso. Por ejemplo, los cables RG- 8, RG-11 y RG-58 se usan para redes de datos con topología de Bus como Ethernet y ArcNet. El RG-75 se usa principalmente para televisión. El cable coaxial tenía una gran utilidad en sus inicios por su propiedad idónea de transmisión de voz, audio y video, además de textos e imágenes. Se usa normalmente en la conexión de redes con topología de Bus como Ethernet y ArcNet, se llama así porque su construcción es de forma coaxial. La construcción del cable debe de ser firme y uniforme, porque si no es así, no se tiene un funcionamiento adecuado. Este conexionado está estructurado por los

Transcript of El cable coaxial es más inmune a las interferencias o al ruido que el par trenzado

Page 1: El cable coaxial es más inmune a las interferencias o al ruido que el par trenzado

Clases de CableadoEl cable coaxial es más inmune a las interferencias o al ruido que el par trenzado.

El cable coaxial es mucho más rígido que el par trenzado, por lo que al realizar las conexiones entre redes la labor será más dificultosa.

La velocidad de transmisión que podemos alcanzar con el cable coaxial llega solo hasta 10Mbps, en cambio con el par trenzado se consiguen 100Mbps.

Veamos algunos tipos de cable coaxial:

Cada cable tiene su uso. Por ejemplo, los cables RG-8, RG-11 y RG-58 se usan para redes de datos con topología de Bus como Ethernet y ArcNet.

El RG-75 se usa principalmente para televisión.

El cable coaxial tenía una gran utilidad en sus inicios por su propiedad idónea de transmisión de voz, audio y video, además de textos e imágenes.

Se usa normalmente en la conexión de redes con topología de Bus como Ethernet y ArcNet, se llama así porque su construcción es de forma coaxial. La construcción del cable debe de ser firme y uniforme, porque si no es así, no se tiene un funcionamiento adecuado.

Este conexionado está estructurado por los siguientes componentes de adentro hacia fuera de la siguiente manera:

--Un núcleo de cobre sólido, o de acero con capa de cobre, o bien de una serie de fibras de alambre de cobre entrelazadas dependiendo del fabricante.

--Una capa de aislante que recubre el núcleo o conductor, generalmente de material de polivinilo, este aislante tiene la función de guardar una distancia uniforme del conductor con el exterior.

Page 2: El cable coaxial es más inmune a las interferencias o al ruido que el par trenzado

--Una capa de blindaje metálico, generalmente cobre o aleación de aluminio entretejido (a veces solo consta de un papel metálico) cuya función es la de mantenerse lo más apretado posible para eliminar las interferencias, además de que evita de que el eje común se rompa o se tuerza demasiado, ya que si el eje común no se mantiene en buenas condiciones, trae como consecuencia que la señal se va perdiendo, y esto afectaría la calidad de la señal.

--Por último, tiene una capa final de recubrimiento, de color negro en el caso del cable coaxial delgado o amarillo en el caso del cable coaxial grueso, este recubrimiento normalmente suele ser de vinilo, xelón ó polietileno uniforme para mantener la calidad de las señales.

Dependiendo del grosor tenemos:

--Cable coaxial delgado (Thin coaxial):

El RG-58 es un cable coaxial delgado: a este tipo de cable se le denomina delgado porque es menos grueso que el otro tipo de cable coaxial, debido a esto es menos rígido que el otro tipo, y es más fácil de instalar.

--Cable coaxial grueso (Thick coaxial):

Los RG8 y RG11 son cables coaxiales gruesos: estos cables coaxiales permiten una transmisión de datos de mucha distancia sin debilitarse la señal, pero el problema es que, un metro de cable coaxial grueso pesa hasta medio kilogramo, y no puede doblarse fácilmente. Un enlace de coaxial grueso puede ser hasta 3 veces mas largo que un coaxial delgado.

Dependiendo de su banda tenemos:

--Banda base:

Existen básicamente dos tipos de cable coaxial. El de Banda Base, que es el normalmente empleado en redes de ordenadores, con una resistencia de 50Ohm, por el que fluyen señales digitales.

Page 3: El cable coaxial es más inmune a las interferencias o al ruido que el par trenzado

--Banda ancha:

El cable coaxial de banda ancha normalmente mueve señales analógicas, posibilitando la transmisión de gran cantidad de información por varias frecuencias, y su uso más común es la televisión por cable.

Los factores a tener en cuenta a la hora de elegir un cable coaxial son su ancho de banda, su resistencia o impedancia característica, su capacidad y su velocidad de propagación.

El ancho de banda del cable coaxial está entre los 500Mhz, esto hace que el cable coaxial sea ideal para transmisión de televisión por cable por múltiples canales.

La resistencia o la impedancia característica depende del grosor del conductor central o malla, si varía éste, también varía la impedancia característica.

Categorias de los Cables de las Redes de Cableado Estructuradas

Las normas de cableado estructurado especifican topologías genéricas de instalación y diseño que se caracterizan por una "categoría" o "clase" para llevar a cabo la transmisión.Estas normas de cableado son tomadas posteriormente como referencia en estándares de aplicación, desarrollados por comités como IEEE y ATM, como el nivel mínimo de características necesarias para asegurar la operación de las aplicaciones. Al especificar un cableado estructurado conforme a las normas se obtienen muchas ventajas. Éstas incluyen la garantía de operación de las aplicaciones, la flexibilidad de las elecciones de cables y de conectividad que son interoperables y compatibles con categorías anteriores, y un diseño y topología de cableado estructurado reconocidos universalmente por los profesionales responsables del manejo y las gestión de los sistemas.A continuación hacemos un pequeño resumen explicativo con las características más destacables de las que para nosotros son las categorías de cableado que a día de hoy están funcionando en nuestro

Page 4: El cable coaxial es más inmune a las interferencias o al ruido que el par trenzado

mercado.

En orden tecnológico y a la vez, en orden cronológico comentamos la Categoria de Cableado CAT 7 como la más potente y actual y la CAT 5ecomo una categoría de cableado que ya ha pasado a un segundo nivel tecnológico.

Categoría 7En cableados, la Categoría 7 o Clase F (ISO/IEC 11801:2002) especifica una gama de frecuencias de 1 a 600 Mhz en 100 metros de cableado de par trenzado totalmente apantallado.

Los cables que cumplen la Categoría 7 o Clase F, contienen cuatro pares individualmente apantallados en el interior y un apantallado general, son los llamados Cables de par Trenzado Apantallado/Lamina (S/FTP)o Cable de par Trenzado Lamina/Lamina (F/FTP).

Existe una Clase Fa pendiente, que se basa en el uso de cable S/FTP a 1000Mhz admitiendo así transmisiones a 10GBase-T.

En los dos tipos de cable, cada par trenzado está envuelto en una lámina.

En el cable S/FTP, los cuatro pares están cubiertos con una malla metálica general y en el cable F/FTP, los cuatro pares están recubiertos por una lámina.

El cable de Categoría 7 o Clase F se puede terminar con los conectores especificados en IEC 6063-7-7 e IEC 61076-3-104. Uno es un conector GC-45 compatible con el RJ-45 y el otro es el conector TERA, es un conector más habitual.

Los cables que están totalmente apantallados eliminan prácticamente todas las interferencias entre cables. Además, los cables son resistentes al ruido, por lo que los sistemas de cableado instalados cumpliendo la Categoría 7 o Clase F son idóneos para zonas de alta interferencia electromagnética, como por ejemplo instalaciones industriales o instalaciones para medicina.

Categoría 6a

Page 5: El cable coaxial es más inmune a las interferencias o al ruido que el par trenzado

La Categoría 6a es una propuesta 10Gigabit Ethernet (10-GbE) para transmisión por cobre al estándar CAT6.El IEEE publicó un proyecto de norma (Estándar 803.3an) en octubre de 2004. El proyecto establece la transmisión de datos de 10-Gigabits a través de un cable d cobre de 4 pares hasta una distancia de 100 metros en cableado de cobre de Clase F o Clase E aumentada.

El cableado de Clase E requiere un esquema de codificación de línea y un sistema electrónico para obtener la transmisión de 10-Gpbs hasta 100 metros.

Los sistemas de Cableado CAT6 actuales admiten Ethernet de 10 Gigabits en distancias cortas.

La norma preliminar amplia las especificaciones técnicas del CAT6 de 250Mhz a 500Mhz y también proponen una nueva medición: Power Sum Alien Crosstalk a 500 Mhz.

Alien Crosstalk (ANEXT) es una señal acoplada en un par perturbado que se origina en la señal de un cable adyacente.

Para la eliminación practica del problema ANEXT, se puede utilizar un cable de CAT6a F/UTP.

La F indica recubrimiento exterior de lámina. Es un cable también muy adecuado para situaciones que requieren seguridad, ya que no emite señales.

El cable CAT6a F/UTP funciona bien en entornos con mucho ruido e IEM.

Categoría 6Los Cableados que cumplen la de categoría 6, o Cat 6 o Clase E(ANSI/TIA/EIA-568-B.2-1) son instalaciones de cableado que cumplen lo especificado en el estándar de cables para Gigabit Ethernet y otros protocolos de redes que son compatibles con versiones anteriores, con los estándares de categoría 5/5e y categoría 3.La categoría 6 posee características y especificaciones para crosstalk y ruido. El estándar de cable es utilizable para 10BASE-T, 100BASE-TX y1000BASE-TX (Gigabit Ethernet) y alcanza frecuencias de hasta 250 MHz en cada par.El cable de categoría 6 contiene 4 pares de cable de cobre trenzado, al igual que estándares de cables de cobre anteriores.Un canal completo (cable horizontal más cada final) está permitido a llegar a los

Page 6: El cable coaxial es más inmune a las interferencias o al ruido que el par trenzado

100 metros en extensión.Categoría 5eEn nuevas instalaciones no es habitual trabajar con componentes de cableado de Categoría 5e puesto que las categorías superiores son muy competitivas a nivel económico y funcional y podemos decir que las categorías 5 y 5e son categorías que han pasado a una segunda línea tecnológica, aun así en una gran parte de las empresas se dispone de cableados de red en Cat5e que perfectamente pueden soportar aplicaciones a 1Gbits de velocidad.Los requisitos de cableado de Categoría 5e/Clase D se publicaron por primera vez en 2000 y tenían por objeto normalizar la característica adicional a la CAT5 de transmisión para aplicaciones como 1000BASE-T, que utilizan esquemas de transmisión bidireccionales y enteramente de cuatro pares.La norma añadió margen de maniobra a los límites del estándar de la Categoría 5 y caracterizó varios criterios nuevos de transmisión que se requerían para el soporte de Ethernet Gigabit en el caso más desfavorable de un canal de cuatro conectores (la aplicación 1000BASE-T fue originalmente destinada a operar con canales de Categoría 5, que sólo tienen dos conectores).Para asegurar el cumplimiento de los márgenes adicionales del estándar CAT5, las especificaciones de la Categoría 5e/Clase D añadieron margen de maniobra a los parámetros de pérdida NEXT, pérdida ELFEXT y pérdida de retorno, y presentaron la caracterización de la diafonía utilizando suma de potencias, lo que aproxima la diafonía total presente cuando todos los pares están trabajando, como en un esquema de transmisión de cuatro pares.

Un sistema de cableado estructurado es la infraestructura de cable destinada a transportar, a lo largo y ancho de un edificio, las señales que emite un emisor de algún tipo de señal hasta el correspondiente receptor. Un sistema de cableado estructurado es físicamente una red de cable única y completa, con combinaciones de alambre de cobre (pares trenzados sin blindar UTP), cables de fibra óptica, bloques de conexión, cables terminados en diferentes tipos de conectores y adaptadores.El sistema de cableado de telecomunicaciones para edificios soporta una amplia gama de productos de telecomunicaciones sin necesidad de ser modificado. UTILIZANDO este concepto, resulta posible diseñar el cableado de un edificio con un conocimiento muy escaso de los productos de telecomunicaciones que luego se utilizarán sobre él. La norma garantiza que los sistemas que se ejecuten de acuerdo a ella soportarán todas

Page 7: El cable coaxial es más inmune a las interferencias o al ruido que el par trenzado

las aplicaciones de telecomunicaciones presentes y futuras por un lapso de al menos diez años. Esta afirmación puede parecer excesiva, pero no, si se tiene en cuenta que entre los autores de la norma están precisamente los fabricantes de estas aplicaciones.

El tendido supone cierta complejidad cuando se trata de cubrir áreas extensas tales como un edificio de varias plantas. En este sentido hay que tener en cuenta las limitaciones de diseño que impone la tecnología de red de área local que se desea implantar:

La segmentación del tráfico de red. La longitud máxima de cada segmento de red. La presencia de interferencias electromagnéticas. La necesidad de LAN redes locales virtuales]]. Etc.

Salvando estas limitaciones, la idea del cableado estructurado es simple:

Tender cables en cada planta del edificio. Interconectar los cables de cada planta.

Medios reconocidos: se reconocen tres tipos de cables para el sistema de cableado horizontal:

Cables de par trenzado sin blindar (UTP) de 100 ohm y cuatro pares. Cables de par trenzado blindados (STP) de 150 ohm y cuatro pares . Cables de fibra óptica multimodo de 62.5/125 um y dos fibras.Cableado vertebral, vertical, troncal o backbone

El propósito del cableado del backbone es proporcionar interconexiones entre cuartos de entrada de servicios de edificio, cuartos de equipo y cuartos de telecomunicaciones. El cableado del backbone incluye la conexión vertical entre pisos en edificios de varios pisos. El cableado del backbone incluye medios de transmisión (cable), puntos principales e intermedios de conexión cruzada y terminaciones mecánicas. El cableado vertical realiza la interconexión entre los diferentes gabinetes de telecomunicaciones y entre estos y la sala de equipamiento. En este componente del sistema de cableado ya no resulta económico mantener la estructura general utilizada en el cableado horizontal,

Page 8: El cable coaxial es más inmune a las interferencias o al ruido que el par trenzado

sino que es conveniente realizar instalaciones independientes para la telefonía y datos. Esto se ve reforzado por el hecho de que, si fuera necesario sustituir el backbone, ello se realiza con un coste relativamente bajo, y causando muy pocas molestias a los ocupantes del edificio. El backbone telefónico se realiza habitualmente con cable telefónico multipar. Para definir el backbone de datos es necesario tener en cuenta cuál será la disposición física del equipamiento. Normalmente, el tendido físico del backbone se realiza en forma de estrella, es decir, se interconectan los gabinetes con uno que se define como centro de la estrella, en donde se ubica el equipamiento electrónico más complejo.

El backbone de datos se puede implementar con cables UTP y/o con fibra óptica. En el caso de decidir utilizar UTP, el mismo será de categoría 5e, 6 o 6A y se dispondrá un número de cables desde cada gabinete al gabinete seleccionado como centro de estrella.

Actualmente, la diferencia de coste provocada por la utilización de fibra óptica se ve compensada por la mayor flexibilidad y posibilidad de crecimiento que brinda esta tecnología. Se construye el backbone llevando un cable de fibra desde cada gabinete al gabinete centro de la estrella. Si bien para una configuración mínima Ethernet basta con utilizar cable de 2 fibras, resulta conveniente utilizar cable con mayor cantidad de fibra (6 a 12) ya que la diferencia de coste no es importante y se posibilita por una parte disponer de conductores de reserva para el caso de falla de algunos, y por otra parte, la utilización en el futuro de otras topologías que requieren más conductores, como FDDI o sistemas resistentes a fallas. La norma EIA/TIA 568 prevé la ubicación de la transmisión de cableado vertical a horizontal, y la ubicación de los dispositivos necesarios para lograrla, en habitaciones independientes con puerta destinada a tal fin, ubicadas por lo menos una por piso, denominadas armarios de telecomunicaciones. Se utilizan habitualmente gabinetes estándar de 19 pulgadas de ancho, con puertas, de aproximadamente 50 cm de profundidad y de una altura entre 1.5 y 2 metros. En dichos gabinetes se dispone generalmente de las siguientes secciones:

Acometida de los puestos de trabajo: 2 cables UTP llegan desde cada puesto de trabajo.

Acometida del backbone telefónico: cable multipar que puede determinar en regletas de conexión o en “patch panels”.

Acometida del backbone de datos: cables de fibra óptica que se llevan a una bandeja de conexión adecuada.

Page 9: El cable coaxial es más inmune a las interferencias o al ruido que el par trenzado

Electrónica de la red de datos: Hubs, Switches, Bridges y otros dispositivos necesarios.

Alimentación eléctrica para dichos dispositivos. Iluminación interna para facilitar la realización de trabajos en el gabinete. Ventilación a fin de mantener la temperatura interna dentro de límites

aceptables.

Cuarto de entrada de servicios

Consiste en cables, accesorios de conexión, dispositivos de protección, y demás equipo necesario para conectar el edificio a servicios externos. Puede contener el punto de demarcación. Ofrecen protección eléctrica establecida por códigos eléctricos aplicables. Deben ser diseñadas de acuerdo a la norma EIA/TIA-569-A. Los requerimientos de instalación son:

Precauciones en el manejo del cable Evitar tensiones en el cable Los cables no deben enrutarse en grupos muy apretados Utilizar rutas de cable y accesorios apropiados 100 ohms UTP y STP No giros con un angulo menor de 90 grados ni mayor de 270.

Sistema de puesta a tierra

El sistema de puesta a tierra y puenteo establecido en estándar ANSI/TIA/EIA-607 es un componente importante de cualquier sistema de cableado estructurado moderno. El gabinete deberá disponer de una toma de tierra, conectada a la tierra general de la instalación eléctrica, para efectuar las conexiones de todo equipamiento. El conducto de tierra no siempre se halla indicado en planos y puede ser único para ramales o circuitos que pasen por las mismas cajas de pase, conductos ó bandejas. Los cables de tierra de seguridad serán puestos a tierra en el subsuelo.

Atenuación

Las señales de transmisión a través de largas distancias están sujetas a distorsión que es una pérdida de fuerza o amplitud de la señal. La atenuación es la razón principal de que el largo de las redes tenga varias restricciones. Si la señal se hace muy débil, el equipo receptor no interceptará bien o no reconocerá esta información. Esto causa errores, bajo desempeño al tener que

Page 10: El cable coaxial es más inmune a las interferencias o al ruido que el par trenzado

retransmitir la señal. Se usan repetidores o amplificadores para extender las distancias de la red más allá de las limitaciones del cable. La atenuación se mide con aparatos que inyectan una señal de prueba en un extremo del cable y la miden en el otro extremo.

Capacitancia

La capacitancia puede distorsionar la señal en el cable, entre más largo sea el cable, y más delgado el espesor del aislante, mayor es la capacitancia, lo que resulta en distorsión. La capacitancia es la unidad de medida de la energía almacenada en un cable. Los probadores de cable pueden medir la capacitancia de este par para determinar si el cable ha sido roscado o estirado. La capacitancia del cable par trenzado en las redes está entre 17 y 20 pF.

Velocidad según la categoría de la red

categoría 1: se utiliza para comunicaciones telefónicas y no es adecuado para la transmisión de datos ya que sus velocidades no alcanzan los 512 kbit/s.

categoría 2: puede transmitir datos a velocidades de hasta 4 Mbit/s. categoría 3: se utiliza en redes 10BaseT y puede transmitir datos a

velocidades de hasta 10 Mbit/s. categoría 4: se utiliza en redes Token Ring y puede transmitir datos a

velocidades de hasta 16 Mbit/s. categoría 5: puede transmitir datos a velocidades de hasta 100 Mbit/s. categoría 6: Redes de alta velocidad hasta 1 Gbit/s.Impedancia y distorsión por retardado

Las líneas de transmisión tendrán en alguna porción ruido de fondo, generado por fuentes externas, el transmisor o las líneas adyacentes. Este ruido se combina con la señal transmitida. La distorsión resultante puede ser menor, pero la atenuación puede provocar que la señal digital descienda al nivel de la señal de ruido. El nivel de la señal digital es mayor que el nivel de la señal de ruido, pero se acerca al nivel de la señal de ruido a medida que se acerca al receptor. Una señal formada por varias frecuencias es propensa a la distorsión por retardo causada por la impedancia, la cual es la resistencia al cambio de las diferentes frecuencias. Esta puede provocar que los diferentes componentes de frecuencia que contienen las señales lleguen fuera de tiempo al receptor. Si la frecuencia se incrementa, el efecto empeora y el receptor estará imposibilitado de interpretar las señales correctamente. Este problema puede resolverse

Page 11: El cable coaxial es más inmune a las interferencias o al ruido que el par trenzado

disminuyendo el largo del cable. Nótese que la medición de la impedancia nos sirve para detectar roturas del cable o falta de conexiones. El cable debe tener una impedancia de 100 ohm en la frecuencia usada para transmitir datos. Es importante mantener un nivel de señal sobre el nivel de ruido. La mayor fuente de ruido en un cable par trenzado con varios alambres es la interferencia. La interferencia es una ruptura de los cables adyacentes y no es un problema típico de los cables. El ruido ambiental en los circuitos digitales es provocado por las lámparas fluorescentes, motores, hornos de microondas y equipos de oficina como computadoras, fax, teléfonos y copiadoras. Para medir la interferencia se inyecta una señal de valor conocido en un extremo y se mide la interferencia en los cables vecinos