El Calentamiento

12
EL CALENTAMIENTO EL CALENTAMIENTO EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DEPORTE

description

Tarea

Transcript of El Calentamiento

Page 1: El Calentamiento

EL CALENTAMIENTO EL CALENTAMIENTO

EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTEEL DEPORTE

Page 2: El Calentamiento

¿Qué es un Calentamiento?¿Qué es un Calentamiento? - Conjunto de actividades y ejercicios físicos que se ejecutan con el objetivo de preparar nuestro organismo para un esfuerzo físico más intenso y poder alcanzar el máximo rendimiento.

- Permite preparar músculos, articulaciones, aparato respiratorio, cardiovascular y sistema nervioso para poder realizar ejercicios intensos con la máxima eficacia sin riesgo de lesiones.

Page 3: El Calentamiento

Los Principales Objetivos son:Los Principales Objetivos son:Disminuir el riesgo de que se produzcan lesiones,

pues cuando el músculo está frío es mucho más fácil que se rompa.

Mejorar el rendimiento en la actividad física que se va a realizar posteriormente, ya que prepara todos los sistemas: respiratorio, muscular, cardiovascular, nervioso…

Preparar a la persona psicológicamente para la actividad física.

Page 4: El Calentamiento

BENEFICIOS FISIOLÓGICOS:BENEFICIOS FISIOLÓGICOS:Disminuye y previene el riesgo de lesiones

Aumenta el número de pulsaciones por minuto

Intensifica la frecuencia respiratoria

Aumenta la temperatura corporal

Evita el cansancio prematuro

Mejora la coordinación muscular

Page 5: El Calentamiento

BENEFICIOS PSICOLÓGICOS:BENEFICIOS PSICOLÓGICOS: Facilita el paso de una situación de reposo a otra de actividad física.

Mejora la capacidad de concentración.

Produce un aumento de la motivación del deportista para realizar la actividad posterior.

Ayuda a reducir el estado de ansiedad (nervios, miedo…).

Page 6: El Calentamiento

TIPOS DE CALENTAMIENTOS:TIPOS DE CALENTAMIENTOS:1. Fase general:son ejercicios comunes a todo tipo de deportes o actividades físicas.

1. Fase específica:son ejercicios aplicados a una determinada actividad física, específicos del deporte o de la competición que se va a desarrollar.

Page 7: El Calentamiento

FACTORES A TENER EN CUENTA:FACTORES A TENER EN CUENTA:1) Externos: Se denominan así a los factores de tipo

ambiental y a los propios de la actividad a realizar.

La temperatura ambiental: cuando hace frío el calentamiento ha de durar más, y viceversa.

El momento del día: el calentamiento por la mañana ha de ser más largo y progresivo que por la tarde, ya que el cuerpo necesita más tiempo para adaptarse al esfuerzo.

La actividad a realizar posteriormente: cuanto más intensa sea, el tiempo de calentamiento debe ser mayor.

Page 8: El Calentamiento

2) Internos: Son aquellos propios de la persona que realiza el calentamiento.

El nivel de entrenamiento: una persona poco entrenada se fatiga fácilmente y no debe hacer un calentamiento muy largo ni muy intenso.

La edad: los niños y los jóvenes precisan menos calentamiento que los adultos, ya que con la edad los músculos y las articulaciones necesitan más tiempo para adaptarse al esfuerzo.

La comida: jamás se debe hacer ejercicio físico intenso después de comer, pues en ese momento se produce un gran aporte de sangre al aparto digestivo y el calentamiento podría cortarlo

Page 9: El Calentamiento

PARTES DE UN CALENTAMIENTOPARTES DE UN CALENTAMIENTO

FASES DEL CALENTAMIENTO*El orden puede variar en función de los factores descritos anteriormente:

MOVILIDAD ARTICULAR: Consiste en movilizar las diferentes secciones del cuerpo para aumentar su temperatura y por lo tanto mejorar sus movimientos. Es ideal realizarlo en un orden ascendente o descendente y siempre con movimientos naturales de la articulaciónCARRERAS: se trata de realizar diferentes tipos de desplazamientos así como ejercicios generales y globales, sobre todo del tren inferior. (desplazamientos laterales, zig-zag, skipping, talones atrás, abrir-cerrar, cruzados, saltos…)ESTIRAMIENTOS: el objetivo es alcanzar un mejor rango de elongación del músculo. No hagas rebotes. Sólo al final de la actividad puedes hacer estiramientos manteniendo la posición que sirven para relajar. Antes y durante puedes realizarlo con movimientos sin llegar a hacer rebotes e incluyendo varias secciones corporales.PUESTA A PUNTO: es la parte final y consiste en optimizar al cuerpo para la actividad que se vaya a realizar. Pueden ser tanto ejercicios mas activos y dinámicos como de relajación (sprints, progresiones, meditación, respiración…)

Page 10: El Calentamiento

CALENTAMIENTO ESPECÍFICOCALENTAMIENTO ESPECÍFICO

¿En que consiste?• Conjunto de ejercicios que se asemejan al deporte o

actividad que vamos a realizar posteriormente.Fases:

• Calentamiento general• Movimientos y acciones corporales similares al

deporte o actividad a practicar (por ejemplo: paradas, salidas, saltos, cambios de dirección…)

• Actividades, Ejercicios o Juegos que sean lo más parecidos posible a la realidad del deporte o actividad a practicar (por ejemplo: en Baloncesto entradas a canasta con tiro, bandejas, paradas, pases, botes…)

Page 11: El Calentamiento

¡¡OJO!!¡¡OJO!!No hagas movimientos bruscosHacerlo siempre de manera progresivaPoner atención en lo que hacesNo dejes pasar demasiado tiempo para

realizar la actividad siguiente (5-10’)No debes sentir fatiga en ningún

momentoFinaliza con una buena puesta a puntoNO ES UNA COMPETICIÓN……ES UNA

PREPARACIÓN

Page 12: El Calentamiento

OBJETIVO FINAL DEL CALENTAMIENTO

ESTAR PREPARADO

MENTAL

FÍSICO

EMOCIONAL

FISIOLÓGICO

AFECTIVO-SOCIALCONCIENCIA