El calentamiento global

20
El calentamiento global

Transcript of El calentamiento global

El calentamiento global

 •Podemos definirlo de dos maneras: Se trata sobre un fenómeno observado en el promedio de las temperaturas de las últimas décadas.       También es una teoría que sostiene que la temperatura seguirá creciendo en el futuro a causa de la accion del hombre.

El calentamiento global suele asociarse al cambio climático; pero el cambio climático siempre ha existido y es natural.

   Se produce por la acumulación de dióxido de carbono y de otros gases llamados de efecto invernadero que impiden que los rayos solares que atraviesan la atmósfera puedan salir, y de ese modo elevan la temperatura del planeta- altera las condiciones del equilibrio natural y afecta la salud de las personas. 

En la siguiente imagen se muestra el proceso del efecto invernadero:

La energía solar atraviesa la atmósfera.

Una parte de la radiación es retenida por los gases

Efecto invernadero:

Otra parte vuelve al espacio

Calentamiento global:

La quema de combustibles, la deforestación...Incremen-ta la cantidad de gases de efecto invernadero

La atmósfera retiene más calor y aumenta la temperatura de la tierra

Causas del calentamiento global: Es provocado por gases que se han producido a lo largo de la historia del planeta y se producen actualmente como resultado de la compleja actividad geoquímica y bioquímica que caracteriza a la Tierra. 

Actualmente la atmósfera contiene, entre otros gases, dióxido de carbono, metano y óxidos de nitrógeno los cuales junto al vapor de agua son los responsables principales del efecto de invernadero.  Como resultado de la intensa, y a veces irracional,  actividad del hombre se viene incrementando el contenido de estos cuatro gases en la atmósfera e incluso se ha acumulado una significativa presencia de otros.

Consecuencias:Temperaturas más cálidasLas temperaturas promedio aumentarán al igual que la frecuencia de las olas de calor.* La mayor parte de Estados Unidos ya es más cálida, en algunas áreas hasta 4 grados Fahrenheit.  Sequías y fuegos arrasadoresLas temperaturas más cálidas también podrían aumentar la probabilidad de sequías. El aumento en la evaporación durante el verano y el otoño podrían exacerbar las condiciones de sequía y aumentar el riesgo de fuegos arrasadores.* En 2006 se reportaron casi 100,000 incendios y se quemaron casi 10 millones de acres, 125% más que el promedio en 10 años

 

  Tormentas más intensasLas temperaturas más cálidas aumentan la energía del sistema climático y a veces producen lluvias más intensas en algunas áreas.*La precipitación anual nacional ha aumentado entre 5 y 10% desde principios del Siglo XX.   Huracanes mas peligrosos y poderososAguas más calientes en los océanos añade más energía a las tormentas tropicales*La temporada de huracanes del 2005 fue la más activa registrada en el Atlántico, con un récord de 27 tormentas nombradas, de las cuales 15 se convirtieron en huracanes

Derretimiento de glaciares, deshielo tempranoEl aumento en las temperaturas globales acelerará el derretimiento de los glaciares y capas de hielo y causarán deshielos tempranos en ríos y lagos.*Los glaciares del Parque Nacional Glacier habrán desaparecido para el año de 2070 Aumenta el nivel del marSe espera que los índices actuales de elevación del nivel del mar aumenten como resultado de la expansión térmica de los océanos y el derretimiento de la mayoría de las montañas glaciares.*El nivel mundial del mar ya ha aumentado de cuatro a ocho pulgadas en el siglo pasado, situación que parece estarse acelerando.

 Olas de calor mortales y la propagación de enfermedadesOlas de calor más frecuentes e intensas podrían dar como resultado más muertes por las altas temperaturas. *Se calcula que en el 2003, las olas de calor extremo cobraron 35,000 vidas en Europa.

Cambia el ecosistema y mueren especiesSe espera que el aumento en las temperaturas globales trastorne ecosistemas y produzca la pérdida de diversidad de especies, a medida que mueran las especies que no puedan adaptarse.*Algunos osos polares se están ahogando porque tienen que nadar distancias más largas para llegar a los trozos de hielo flotante. 

Posibles soluciones contra el calentamiento global. En primer lugar, una de las soluciones que podríamos realizar para combatir el calentamiento global, es el reciclaje. Este es el proceso que consiste en volver a usar productos materiales obtenidos a través de residuos, es decir reutilizar los productos que todavía no han llegado al final de su vida útil. Sería muy útil para la zona, ya que un pequeño porcentaje del CO2 que existe actualmente proviene de la descomposición de los diversos productos orgánicos y no orgánicos arrojados en distintos lugares alrededor de la ciudad.

  

 En segundo lugar, el consumo de energía eléctrica es un gran problema para la atmósfera, debido a que utilizar electricidad por medio de artefactos conductores se puede originar en gran cantidad dióxido de carbono (CO2).La eliminación total de las lámparas incandescentes llegará en 2012 y se sustituirán con las de bajo rendimiento.

Consumir menos y comprar productos “verdes”.   Los productos verdes los encontramos en los mercados donde se transan productos y servicios menos nocivos con el ambiente o derivados del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.Por ejemplo las nuevas MacBook que son perfectas para reciclar.

Utilizar biocombustibles.

El objetivo es replantear las acciones destinadas a reducir las emisiones de gases contaminantes, particularmente el dióxido de carbono (CO2) que contribuye al calentamiento global. Entretanto, la biotecnología ofrece nuevas fuentes de energía, los biocombustibles, obtenidos a partir de recursos renovables y menos contaminantes que los combustibles fósiles empleados actualmente.

Noticias:

○CONSTRUIRÁN TORRE SOLAR PARA PRODUCIR ENERGÍA  Proyecto generará electricidad a través de una chimenea solaren el cerro La Campana.Consiste en aprovechar el tiraje de una gran chimenea para generar electricidad. Chile goza de condiciones ideales para un proyecto de este tipo, ya que cuenta con grandes espacios y mucho Sol.

 

 

○Japón y Noruega son países más comprometidos con medio ambiente

 Japón y Noruega son los únicos dos países industrializados que quieren reducir sus emisiones contaminantes en un volumen suficiente como para combatir el calentamiento del planeta, según un estudio del Instituto de Investigación del Clima de Potsdam (este de Alemania).

○Los países más contaminantes lideran la lucha contra el calentamiento globalLos países emisores del 80% de los gases de efecto invernadero se han comprometido a limitar y reducir en lo posible las emisiones antes de 2020. A este compromiso llegaron, hace tres meses, en el acuerdo de Copenhague.

La ONU ha hecho pública este miércoles la lista de los 111 países que, además de la Unión Europea, han suscrito el texto. El contenido del acuerdo era ya conocido por parte de los más contaminantes. Sin embargo, es la primera vez que la ONU publica la lista exacta de quienes apoyan el compromiso.

    SI TODOS COLABORAMOS PODEMOS PARAR AÚN EL CALENTAMIENTO GLOBAL

FIN