El Calentamiento Global Es El Aumento Observado en Los Últimos Siglos de La Temperatura Media Del...

9
CALENTAMIENTO GLOBAL l calentamiento global es el aumento observado en los últimos siglos de la temperatura media del sistema climático de la Tierra.2 Desde 1971, el 90 % del incremento energético se ha almacenado en los océanos, principalmente en los primeros 700 metros superficiales.3 A pesar del papel dominante de los mares en almacenar la energía, el término calentamiento global también se usa para referirse a los incrementos en la temperatura media del aire y mar de la superficie de la Tierra.4 Desde principios del siglo XX, esta temperatura global ha aumentado alrededor de 0,8 °C, de los cuales dos tercios ha ocurrido desde 1980.5 Cada una de las últimas tres décadas ha sido sucesivamente más cálida en la superficie terrestre que cualquier otra década precedente desde 1850.6 E La comprensión científica de la causa del calentamiento global ha ido en aumento. En su cuarta evaluación (AR4 2007) de la literatura científica pertinente, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) informó que los científicos estaban más del 90 % seguros de que la mayor parte del calentamiento global estaba siendo causado por las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) producidos por las actividades humanas (antropogénico).7 8 9 En 2010 dicha conclusión fue reconocida por las academias nacionales de ciencias de los principales países industrializados.10 nota 1 Confirmando estos hallazgos en 2013, el IPCC afirmó que el mayor impulsor del calentamiento global son las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes de la combustión de combustibles fósiles, la producción de cemento y los cambios de uso del suelo como la deforestación.12 Su informe de 2013 declara:

description

calentamiento

Transcript of El Calentamiento Global Es El Aumento Observado en Los Últimos Siglos de La Temperatura Media Del...

CALENTAMIENTO GLOBALEl calentamiento global es el aumento observado en los ltimos siglos de la temperatura media del sistema climtico de la Tierra.2 Desde 1971, el 90 % del incremento energtico se ha almacenado en los ocanos, principalmente en los primeros 700 metros superficiales.3 A pesar del papel dominante de los mares en almacenar la energa, el trmino calentamiento global tambin se usa para referirse a los incrementos en la temperatura media del aire y mar de la superficie de la Tierra.4 Desde principios del siglo XX, esta temperatura global ha aumentado alrededor de 0,8 C, de los cuales dos tercios ha ocurrido desde 1980.5 Cada una de las ltimas tres dcadas ha sido sucesivamente ms clida en la superficie terrestre que cualquier otra dcada precedente desde 1850.6La comprensin cientfica de la causa del calentamiento global ha ido en aumento. En su cuarta evaluacin (AR4 2007) de la literatura cientfica pertinente, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico (IPCC) inform que los cientficos estaban ms del 90 % seguros de que la mayor parte del calentamiento global estaba siendo causado por las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) producidos por las actividades humanas (antropognico).7 8 9 En 2010 dicha conclusin fue reconocida por las academias nacionales de ciencias de los principales pases industrializados.10 nota 1Confirmando estos hallazgos en 2013, el IPCC afirm que el mayor impulsor del calentamiento global son las emisiones de dixido de carbono (CO2) procedentes de la combustin de combustibles fsiles, la produccin de cemento y los cambios de uso del suelo como la deforestacin.12 Su informe de 2013 declara:Se ha detectado la influencia humana en el calentamiento de la atmsfera y el ocano, en cambios en el ciclo global del agua, en reducciones en nieve e hielo, en ascenso de la media global del nivel del mar y cambios en algunos climas extremos. Esta evidencia de la influencia humana ha crecido desde AR4. Es extremadamente probable (95-100 %) que la influencia humana ha sido la causa dominante del calentamiento observado desde la mitad del siglo XX.IPCC AR5 WG1 Resumen para responsables de polticas13Se ha resumido proyecciones de modelos climticos en el quinto informe de evaluacin (AR5) de 2013 por el IPCC. Estas indican que la temperatura superficial global subir probablemente otro 0,3 C durante el siglo XXI en el escenario de emisin ms bajo mediante mitigaciones estrictas y 2,6 C para el mayor.14 Los rangos en estos estimados surgen del uso de modelos con diferente sensibilidad a las concentraciones de gases de efecto invernaderos.15 16Los futuros cambios climticos e impactos asociados variarn de una regin a otra alrededor del globo.17 18 Los efectos de un incremento en las temperaturas globales incluyen una subida en los nivel del mar y un cambio en la cantidad y los patrones de las precipitaciones, adems de una probable expansin de los desiertos subtropicales.19 Se espera que el calentamiento sea mayor en el rtico, con el continuo retroceso de los glaciares, el permafrost y la banquisa. Otros efectos probables del calentamiento incluyen fenmenos meteorolgicos extremos ms frecuentes, tales como olas de calor, sequas y lluvias torrenciales; la acidificacin del ocano, y extincin de especies debido a cambiantes regmenes de temperatura. Efectos humanos significativos incluyen la amenaza a la seguridad alimentaria por la disminucin del rendimiento de cosechas y la perdida de hbitat por inundacin.20 21Comprender el clima de la Tierra y las tendencias registradas en la temperatura, las precipitaciones y los fenmenos extremos es de vital importancia para el bienestar humano y el desarrollo sostenible. Como se confirma en el informe sobre el estado del clima mundial (2001-2010), los climatlogos pueden relacionar algunas oscilaciones climticas con las tendencias climticas estacionales. Asimismo comprenden los mecanismos por los que los gases de efecto invernadero generados por la humanidad contribuyen al aumento del promedio de las temperaturas mundiales.Si bien existen pruebas de que la frecuencia y la intensidad de algunos tipos de fenmenos extremos estn aumentando, todava es difcil evaluar el alcance de la influencia del cambio climtico inducido por el hombre en los fenmenos individuales. La variabilidad natural del clima es claramente importante, pero tambin existen pruebas de que la influencia humana ha aumentado de forma considerable la probabilidad de que se produzcan algunos fenmenos, como la ola de calor que afect a Europa en 2003. Estn apareciendo mtodos basados en principios cientficos que tratan de determinar con mayor confianza cmo afecta el cambio climtico a los fenmenos extremos.El Estado del Clima Mundial - 20012010. Un Decenio de Fenmenos Climticos Extremos - Informe Resumido. OMM-N 1119. Organizacin Meteorolgica Mundial, (OMM) 2013.[1]Las posibles respuestas al calentamiento global incluyen la mitigacin mediante la reduccin de las emisiones, la adaptacin a sus efectos, construccin de sistemas resilientes a sus efectos y una posible ingeniera climtica futura. La mayora de los pases son parte de la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (CMNUCC),22 cuyo objetivo ltimo es prevenir un cambio climtico antropognico peligroso.23 Los miembros de la CMNUCC han adoptado una serie de las polticas destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero24 25 26 27 y ayudar en la adaptacin al calentamiento global.24 27 28 29 Los firmantes de la CMNUCC han acordado que se requieren grandes reducciones en las emisiones30 y que el calentamiento global futuro debe limitarse a menos de 2,0 C con respecto al nivel preindustrial.30 nota 2 Informes publicados en 2011 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente31 y la Agencia Internacional de la Energa32 sugieren que los esfuerzos hasta principios del siglo XXI para reducir las emisiones podran ser inadecuados para satisfacer la meta de 2 C de la CMNUCC.Las emisiones de gases de efecto invernadero crecieron 2,2 % anual entre 2000 y 2010, comparado con el 1,3 % por ao entre 1970 y 2000.33 China actualmente lidera las emisiones globales de CO2.Cambios trmicos observadosLa temperatura promedio de la superficie de la Tierra aument 0,74 0,18 C en el periodo 19062005. La velocidad de calentamiento en la mitad de dicho periodo fue casi el doble que aquella para el periodo completo (0.13 0.03 C por dcada, versus 0.07 0.02 C por dcada). El efecto isla de calor es muy pequeo, estimado en menos de 0,002 C de calentamiento por dcada desde 1900.36 Las temperaturas en la troposfera inferior se han incrementado entre 0,13 y 0,22 C por dcada desde 1979, de acuerdo con las mediciones de temperatura por satlite. Los proxy climticos demuestran que la temperatura se ha mantenido relativamente estable durante los mil o dos mil aos antes de 1850, con fluctuaciones que varan regionalmente tales como el Perodo clido medieval y la Pequea edad de hielo.3El calentamiento que se evidencia en los registros de temperatura instrumental es coherente con una amplia gama de observaciones, de acuerdo con lo documentado por muchos equipos cientficos independientes.38 Algunos ejemplos son el aumento del nivel del mar (debido a la fusin de la nieve y el hielo y porque el agua por encima de 3,98 C se expande cuando se calienta),39 el derretimiento generalizado de la nieve y el hielo,40 el aumento del contenido ocenico de calor,38 el aumento de la humedad,38 y la precocidad de los eventos primaverales,41 por ejemplo, la floracin de las plantas.42 La probabilidad de que estos cambios pudiesen haber ocurrido por azar es virtualmente cero.38Estimaciones recientes del Goddard Institute for Space Studies (GISS) de la NASA y el National Climatic Data Center indican que el 2005 y el 2010 empataron en el puesto del ao ms caluroso del planeta desde que se dispone de instrumental de mediciones extendido y confiable a finales del siglo XIX, superando a 1998 por algunas centsimas de grado.43 44 45 Estimaciones de la Climatic Research Unit (CRU) marcan al 2005 como el segundo ao ms caliente, por detrs de 1998 y delante de 2003 y 2010 empatados en el tercer ao ms clido, sin embargo, "el error de estimacin para aos individuales [...] es al menos diez veces ms grande que las diferencias entre estos tres aos".46 La Organizacin Meteorolgica Mundial (OMM) en su Declaracin de la OMM sobre el estado del clima mundial en 2010 explica que "el valor nominal de 2010 de 0,53 C se ubica justo por delante de los de 2005 (0,52 C) y 1998 (0,51 C), aunque las diferencias entre los tres aos no son estadsticamente significativas".47 Todos los aos desde 1986 a 2013 han tenido temperaturas promedios de la superficie de la tierra y el ocano por encima de la media del periodo 1961-1990.48 49Las temperaturas de superficie en 1998 fueron inusualmente clidas debido a que las temperaturas globales se ven afectados por El Nio-Oscilacin del Sur (ENOS) y El Nio ms fuerte en el siglo pasado se produjo durante ese ao.50 La temperatura global est sujeta a fluctuaciones de corto plazo que se superponen a las tendencias de largo plazo y pueden enmascararlas temporalmente. La relativa estabilidad de la temperatura superficial 2002-2009 que ha sido bautizado como el hiato del calentamiento global por los medios de comunicacin y algunos cientficos51 es coherente con tal episodio.52 53 El 2010 tambin fue un ao de El Nio. En la parte baja de la oscilacin, el 2011 como un ao de La Nia estaba ms fresco pero an as fue el undcimo ao ms clido desde que comenzaron los registros en 1880. De los 13 aos ms clidos desde 1880, 11 fueron los aos de 2001 a 2011. En el registro ms reciente, el 2011 fue el ao de La Nia ms clido en el perodo de 1950 a 2011, y estuvo cerca de 1997, que no se encontraba en el punto ms bajo del ciclo.54Los cambios de temperatura no son homogneos y varan a lo largo del planeta. Desde 1979, las temperaturas de la tierra han aumentado casi el doble de rpido que las temperaturas del ocano (0,25 C por dcada frente 0,13 C por dcada).55 Las temperaturas del ocano aumentan ms lentamente que las temperaturas de la tierra debido a la mayor capacidad calorfica efectiva de los ocanos y porque el mar pierde ms calor por evaporacin.56 Adems, el hemisferio norte es naturalmente ms caliente que el hemisferio sur debido principalmente al transporte meridional de calor en los ocanos, que tiene un diferencial de alrededor de 0,9 petavatio hacia el norte,57 con una contribucin adicional de las diferencias de albedo entre las regiones polares. Desde el comienzo de la industrializacin, la diferencia de temperatura entre los hemisferios se ha incrementado debido al derretimiento del hielo marino y la nieve en el Polo Norte.58 Las temperaturas medias del rtico se han incrementado en casi el doble de la velocidad del resto del mundo en los ltimos 100 aos; sin embargo las temperaturas rticas adems son muy variables.59 A pesar de que el hemisferio norte emite ms gases de efecto invernadero que en el hemisferio sur, esto no contribuye a la diferencia en el calentamiento debido a que los principales gases de efecto invernadero persisten el tiempo suficiente para mezclarse entre los hemisferios.60La inercia trmica de los ocanos y las respuestas lentas de otros efectos indirectos implican que el clima puede tardar siglos o ms para adaptarse a los cambios en vigor. Estudios de compromiso climtico indican que incluso si los gases de invernadero se estabilizaran en niveles del ao 2000, an ocurrira un calentamiento adicional de aproximadamente 0,5 C.61Efectos ambientales observados y esperadosLa "deteccin" es el proceso de demostrar que el clima ha cambiado en cierto sentido estadstico definido, sin proporcionar una razn para ese cambio. La deteccin no implica la atribucin del cambio detectado a una causa particular. La "atribucin" de las causas del cambio climtico es el proceso de establecer las causas ms probables para el cambio detectado con un cierto nivel de confianza definido.139 La deteccin y atribucin tambin se pueden aplicar a cambios observados en los sistemas fsicos, ecolgicos y sociales.140Sistemas naturalesArtculo principal: Impactos fsicos del cambio climticoEl calentamiento global ha sido detectado en varios sistemas naturales. Algunos de estos cambios se describen en la seccin sobre los cambios observados de temperatura, por ejemplo, la subida del nivel del mar y los descensos generalizados en la extensin de la nieve y el hielo.141 El forzamiento antropognico ha contribuido probablemente a algunos de los cambios observados, incluido el aumento del nivel del mar, cambios en extremos climticos (como el nmero de das clidos y fros), la disminucin de la extensin del hielo marino rtico y al retroceso de los glaciares.142Durante el siglo XXI,143 las proyecciones del IPCC de que la media global del nivel del mar podra aumentar en 0,18 a 0,59 m.144 El IPCC no proporciona una mejor estimacin del promedio global del nivel del mar y su estimacin superior de 59 cm no es un lmite superior, es decir, el nivel medio global del mar podra aumentar en ms de 59 cm para el ao 2100.144 Las proyecciones del IPCC son conservadoras y pueden subestimar el aumento futuro del nivel del mar.145 Durante el siglo XXI, Paris y otros sugieren que el nivel medio global del mar podra subir entre 0,2 y 2,0 m con respecto de 1992.137Calentamiento globalEl efecto invernadero es un fenmeno atmosfrico natural que permite mantener la temperatura del planeta, al retener parte de la energa proveniente del Sol. El aumento de la concentracin de dixido de carbono (CO2) proveniente del uso de combustibles fsiles ha provocado la intensificacin del fenmeno y el consecuente aumento de la temperatura global, el derretimiento de los hielos polares y el aumento del nivel de los ocanos.El vapor de agua, el dixido de carbono (CO2) y el gas metano forman una capa natural en la atmsfera terrestre que retiene parte de la energa proveniente del Sol. El uso de combustibles fsiles y la deforestacin ha provocado el aumento de las concentraciones de CO2 y metano, adems de otros gases, como el xido nitroso, que aumentan el efecto invernadero. (Ver anexo 1)La superficie de la Tierra es calentada por el Sol. Pero sta no absorbe toda la energa sino que refleja parte de ella de vuelta hacia la atmsfera. (Ver anexo 2)Alrededor del 70% de la energa solar que llega a la superficie de la Tierra es devuelta al espacio. Pero parte de la radiacin infrarroja es retenida por los gases que producen el efecto invernadero y vuelve a la superficie terrestre.(Ver anexo 3)Como resultado del efecto invernadero, la Tierra se mantiene lo suficientemente caliente como para hacer posible la vida sobre el planeta. De no existir el fenmeno, las fluctuaciones climticas seran intolerables. Sin embargo, una pequea variacin en el delicado balance de la temperatura global puede causar graves estragos. En los ltimos 100 aos la Tierra ha registrado un aumento de entre 0,4 y 0,8C en su temperatura promedio. (Ver anexo 4)En los ltimos aos se han presentado diversas hiptesis y medidas en cuanto al problema del calentamiento global, el cual ha provocado; y aun sigue provocando desastres y cambios climticos alrededor del mundo; ocasionando grandes perdidas humanas y materiales; por estas razones se quera informar, prevenir y crear una conciencia a nuestros compaeros; se decidi abarcar en este trabajo los resultados obtenidos por el mal e incesante uso de productos que amenazan el equilibrio ambiental y con ello las estabilidad y bienestar de todos los seres que habitan el planeta Tierra. Al referirse a los resultado del llamado efecto invernadero; se citaron varios hechos ocurridos y de igual manera se nombraron a los que se podrn producir o que bien se trataran de disminuir total o parcialmente su aparicin en un futuro; todo esto se lograra ante la realizacin de diversas medidas y prevenciones realzadas por grandes corporaciones y la pronta aclaracin del uso de ciertas sustancias, as como la desaparicin de algunos de estos que son los principales responsables de tales daos en el planeta.Algunos de las grandes y desastrosas consecuencias que han sido causadas por el calentamiento global y su no tan eficaz respuesta y control ante su avance a travs del tiempo son: deslaves como lo es el caso del ocurrido en el estado Vargas en Venezuela en 1999, terremotos, incesantes lluvias y aguaceros causadas por los cambios climatolgicos presentados en los ltimos aos alrededor del planeta y que se han visto afectar gravemente a pases en Asia donde se manifest el tsunami, as tambin se presentaron huracanes Katrina, Wilma, Rita, MitchTambin se presentaron una serie de eventos que se estn manifestando y otros muchos que podrn aparecer y dejar grandes y mas graves daos en el mundo tales como lo son: la variacin constante del clima, veranos donde la excesiva exposicin del Sol causar enfermedades, incendios, sequas de fuentes de agua o el derretimiento de los polos; el excesivo calor traer tambin torrenciales lluvias que podran causar grandes desastres.