El Camino de La Ballena

3
Colegio Polivalente Nueva Nazaret Lenguaje y Comunicación Básico La Pintana El CAMINO DE LA BALLENA Nombre:_______________________________ Puntaje Total:_______ Puntaje Obtenido:________ Desct. Ortg:__________ I.- Encierra en un O la letra de la alternativa correcta. 1.- El autor del libro y su nacionalidad respectivamente es: a) Benito Rojo, argentino b) Hugo Silva , chileno c) Manuel Rojas, chileno d) Francisco Coloane, chileno 2.- El tiempo de esta narración es: a) Lineal c) con alteraciones temporales b) Ficticio d) fantástico 3.- El mundo narrativo de esta historia es: a) Realista c) Fantástico b) Maravilloso d) Ficticio 4.- El Protagonista de la historia leída es a) Pedro Nauto b) José Andrade c) Santiago Nauto d) Julio Albarrán 5.- La narración en se inicia en : a) Puerto Montt b) Frente a Valparaíso c) Puerto Oscuro d) En Argentina 6.-El texto leído pertenece al género: a) lírico b) dramático c) narrativo 7.- El Narrador de la obra leída es a) Protagonista b) Omnisciente c) Testigo d) De conocimiento relativo 8.- La narración se inicia con una serie de hechos extraños, los cuales son: I.- El naufragio de un Barco. II.- El cuerpo de una mujer muerta en la playa de PIRQUEN. III.- El piar, durante la noche, de unas aves extrañas color ceniza. a) I b) I y II c) I y III d) II y III 9.- La mujer encontrada muerta en la playa era: a) Rosa Nauto b) La madre de Pedro Nauto c) La hermana de Pedro Nauto d) A y b 10.- ¿Por qué Pedro Nauto no quiso quedarse con su abuelo? a) Porque su abuelo, sentía vergüenza de su hija y nieto b) Porque no le gustaba el trabajo del campo. c) Porque culpaba a su abuelo de la muerte de su madre. d) Por temor a su abuelo 11.- ¿ Qué es una “alfaguara”? a) Un delfín b) Un ave de plumaje color ceniza c) Una ballena azul d) N.A. 12.- ¿Por qué razón Pedro Nauto tenía que devolver días trabajados a sus vecino? a) Porque estos le habían ayudado a trabajar sus tierras b) Porque su familia era pequeña y no podían cosechar solos la tierra. c) Porque cuándo alguien se encontraba en apuros para cosechar o sembrar tenía que salir a “suplicar gente”, y esto es lo que había hecho su madre. d) Todas las Anteriores. 13.- ¿Por qué se dice que Pedro Nauto es hijo del Trauco? a) Porque es un hijo Natural. b) Porque en las tierras del Sur cuando nace un niño sin conocer quien es su padre, se le atribuye al Trauco. c) Porque no se sabe quien es el padre. d) Todas las Anteriores 14.-Explica qué es una trilla 15.- ¿Qué es lo que más llama la atención de Rosalía a Pedro? a) Su risa b) Sus ojos c) Su cabello trenzado d) N.A. 16.- ¿Por qué a Pedro le gustaba ir a casa de Hilario Nahuelquen? a) Porque en ella vivía Rosalía b) Por lo acogedor del hogar, su limpieza y aroma. c) Porque doña Encarnación le recordaba a su madre d) N.A. 17.- Explica, ¿qué provoca el rompimiento de la relación entre Pedro y su abuelo? Nota:

Transcript of El Camino de La Ballena

Page 1: El Camino de La Ballena

Colegio Polivalente Nueva Nazaret Lenguaje y Comunicación 7º BásicoLa Pintana

El CAMINO DE LA BALLENA

Nombre:_______________________________ Puntaje Total:_______ Puntaje Obtenido:________ Desct. Ortg:__________

I.- Encierra en un O la letra de la alternativa correcta.

1.- El autor del libro y su nacionalidad respectivamente es:

a) Benito Rojo, argentino b) Hugo Silva , chileno c) Manuel Rojas, chileno d) Francisco Coloane, chileno

2.- El tiempo de esta narración es:

a) Lineal c) con alteraciones temporalesb) Ficticio d) fantástico

3.- El mundo narrativo de esta historia es:

a) Realista c) Fantásticob) Maravilloso d) Ficticio

4.- El Protagonista de la historia leída es

a) Pedro Nautob) José Andradec) Santiago Nautod) Julio Albarrán

5.- La narración en se inicia en :

a) Puerto Monttb) Frente a Valparaísoc) Puerto Oscurod) En Argentina

6.-El texto leído pertenece al género:

a) líricob) dramático c) narrativo

7.- El Narrador de la obra leída es

a) Protagonistab) Omniscientec) Testigod) De conocimiento relativo

8.- La narración se inicia con una serie de hechos extraños, los cuales son:

I.- El naufragio de un Barco.II.- El cuerpo de una mujer muerta en la playa de PIRQUEN.III.- El piar, durante la noche, de unas aves extrañas color ceniza.

a) Ib) I y IIc) I y IIId) II y III

9.- La mujer encontrada muerta en la playa era:

a) Rosa Nautob) La madre de Pedro Nautoc) La hermana de Pedro Nautod) A y b

10.- ¿Por qué Pedro Nauto no quiso quedarse con su abuelo?

a) Porque su abuelo, sentía vergüenza de su hija y nietob) Porque no le gustaba el trabajo del campo.c) Porque culpaba a su abuelo de la muerte de su madre.d) Por temor a su abuelo

11.- ¿ Qué es una “alfaguara”?

a) Un delfínb) Un ave de plumaje color cenizac) Una ballena azuld) N.A.

12.- ¿Por qué razón Pedro Nauto tenía que devolver días trabajados a sus vecino?

a) Porque estos le habían ayudado a trabajar sus tierrasb) Porque su familia era pequeña y no podían cosechar solos

la tierra.c) Porque cuándo alguien se encontraba en apuros para

cosechar o sembrar tenía que salir a “suplicar gente”, y esto es lo que había hecho su madre.

d) Todas las Anteriores.

13.- ¿Por qué se dice que Pedro Nauto es hijo del Trauco?

a) Porque es un hijo Natural.b) Porque en las tierras del Sur cuando nace un niño sin conocer

quien es su padre, se le atribuye al Trauco.c) Porque no se sabe quien es el padre.d) Todas las Anteriores

14.-Explica qué es una trilla

15.- ¿Qué es lo que más llama la atención de Rosalía a Pedro?

a) Su risab) Sus ojosc) Su cabello trenzadod) N.A.

16.- ¿Por qué a Pedro le gustaba ir a casa de Hilario Nahuelquen?

a) Porque en ella vivía Rosalíab) Por lo acogedor del hogar, su limpieza y aroma.c) Porque doña Encarnación le recordaba a su madred) N.A.

17.- Explica, ¿qué provoca el rompimiento de la relación entre Pedro y su abuelo?

18.- Con José Andrade , qué tipo de actividades comienza a realizar Pedro .

a) Cosechar y trillar el trigob) Moler harina en el molinoc) Recorrer canales, bahías, sacando del fondo del mar choros y

ostrasd) N.A.

19.- ¿Qué era lo que más ansiaba encontrar José Andrade?

a) Un arrecife de Coralb) Un banco de Ostras c) Un banco de Ostionesd) NA gran ballena

20.- ¿Cómo pierde José Andrade la ganancia de las ostras?

a) Apostándolas en un juego de cartas en Puerto Monttb) Se las roban en Puerto Monttc) En una tempestad pierde los sacos los cuales caen al mard) N.A.

21.- ¿De qué muere Lu Machado?

a) Ahogado en el banco de Ostrasb) De vejezc) De un ataque de risad) No se muere

22.- ¿Cómo pierde el banco de ostras José Andrade?

a) En manos de una compañía pesquerab) Por qué es traicionado por su socio Manuel Videlac) En una apuesta de cartasd) N.A.

Nota:

Page 2: El Camino de La Ballena

23.- ¿ Qué hace Pedro Nauto para ganarse la vida después que Andrade lo pierde todo?

I.- Vende su caballoII.- Vuelve a trabajar con su abueloIII.- Se dedica a transportar gente en una chalana

a) I y IIb) I y IIIc) II y IIId) I, II y III

24.- ¿Bajo qué circunstancias Pedro se hace tripulante de un barco ballenero?

I.-Después de una pelea de marinerosII.-Por falta de un tripulante en el barco balleneroIII.- Por qué necesitaba un nuevo empleo

a) I y IIb) I y IIIc) II y IIId) I, II y III

25.- ¿ Quién es Blanca Vidal?

a) Un Brujob) Una Machic) La Hermana de Rosalíad) La esposa de José Andrade

26.- “ El Leviatán” es:

a) Una chalanab) Una factoría de pecesc) Un barco fantasmad) Un barco ballenero

27.- ¿ Por qué razón en el barco no podían ir trece tripulantes?

a) Porque era mucho pesob) Porque era de mala suertec) Porque el barco solo tenía capacidad para doce tripulantesd) N.A.

28.- ¿ Quién es el capitán del Leviatán?

a) José Andradeb) Julio Albarránc) Andrade d) Pedro Nauto

29.- ¿De dónde proviene el nombre Leviatán?

a) de la mitología Chilotab) Es el nombre de una especie de Ballenac) Del libro de Job del Antiguo Testamentod) Es el nombre de un viejo marinero cazador de ballenas

30.- Explica cómo se relacionan Pedro Nauto, el anillo de oro encontrado en el mar y Julio Albarrán .

31.- ¿Por qué razón un buen ballenero, nunca debe cazar una ballena que esté criando o recién parida?

a) Porque es de mala suerte.b) Porque todo buen ballenero que se jacte de tal, sabe

reconocer a una ballena que está criando.c) Porque al matar a la madre, el ballenato no tiene

posibilidades de sobrevivir.d) Todas las anteriores.

32.- ¿Qué promete Pedro Nauto a Rosalía?

a) Que se convertirá en un gran marinob) Que cuando regrese se casará con ellac) Que encontrará a su padred) N.A.

33.- ¿ Cuándo ve el anillo con las iniciales J A , el capitán del Leviatán se da cuenta de :

a) que él es el padre de Pedro Nauto.b) que había perdido su anillo preferido.c) que Pedro Nauto era un ladrón.d) que amaba a Rosa Nauto.

34.- ¿ Qué sucede finalmente con Julio Albarrán?

a) Sacrifica su vida a cambio de salvar la de Pedro Nautob) Se vuelve loco de tanto cazar ballenasc) Se convierte en un gran ballenerod) N.A.

35.- ¿ Cuál es la última confesión de Albarrán?

a) que es el padre de Pedrob) que el mató a Rosa Nautoc) que el fue el responsable del naufragio del Leviatánd) N.A.

36.- El apellido Nauto es de origen:

a) Españolb) Yaganc) Mapuched) Chilote

II.- Describe a Pedro Nauto (2 puntos) ____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

________________________________________

III. Escribe otro final para la historia (4 puntos)____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

________________________

IV. Realiza una crítica del libro: indicando que fue lo que te gustó y lo

que no te gustó de el. (4 puntos)

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

________________________