El Camino de Miguel Delibes Trabajo by Marcos Tenrero

6
1:

Transcript of El Camino de Miguel Delibes Trabajo by Marcos Tenrero

Page 1: El Camino de Miguel Delibes Trabajo by Marcos Tenrero

1:

Page 2: El Camino de Miguel Delibes Trabajo by Marcos Tenrero

2:

Actividad 1 (Contexto histórico)……………….Página 3

Actividad 2 (Biografía de Miguel Delibes)…….Página 3

Actividad 3 (Breve Resumen)……………….….Página 5

Actividad 4 (Personajes de la obra)…………….Página 6

Actividades 5 y 6 (Opinión personal)…… ....….Página 6

Page 3: El Camino de Miguel Delibes Trabajo by Marcos Tenrero

3:

Es un libro que se centra en la época de la posguerra, la

cual es muy difícil ya que después de una gran guerra

deja a toda la nación desestabilizada y en la que hay

muchos robos y dolencias entre el pueblo.

Esta no cesa hasta el auge económico y social,

situación a la que generalmente se tarda en alcanzar.

Miguel Delibes nace en Valladolid en el año 1920. A sus

dieciocho años de edad, en plena guerra civil, se enrola

en la marina. La situación de la guerra le dejó muy

marcado y dolido.

Cuando finalizó la guerra regresó a Valladolid y estudió

derecho y comercio, pero ninguna de las dos carreras

le termina gustando y en 1941 decide hacer la carrera

de caricaturista.

En cuánto a la formación literaria, se puede decir que

fue autodidacta en la que por casualidad escribe su

primera novela titulada “La sombra del ciprés es

alargada”

Le nombraron subdirector y después director del Norte

de Castilla, pero este cargo le enfrentó con el régimen y

la censura, por lo que tuvo que dimitir del cargo.

Después de su dimisión se dedica a la escritura, “El

camino” es su tercera obra, la cual, definirá su estilo de

escritura.

Page 4: El Camino de Miguel Delibes Trabajo by Marcos Tenrero

4:

En el año 1973 le nombraron miembro de la Real

Academia Española con tan sólo veinte libros

publicados.

Poco después, muere su mujer y desde entonces entra

en una profunda depresión, de la que no se recupera

hasta tres años más tarde con la publicación de “El

disputado voto del seños Cayo”.

A partir del año 1982 comienza a recibir premios como

el del Príncipe de Asturias o el premio de las letras de

Castilla y León.

Page 5: El Camino de Miguel Delibes Trabajo by Marcos Tenrero

5:

Daniel es el protagonista de esta obra, al cual en esta

novela lo llaman “El Mochuelo”. Su padre le obliga a ir a

la ciudad a estudiar el bachillerato ya que éste había

estado trabajando muy duro para que su hijo tuviera

una buena educación.

Daniel, nunca ha salido del pueblo y no tiene ni idea de

cómo es la vida fuera de la ciudad y sólo conoce lo que

ha oído por el pueblo, debido a esto, siente un recelo a

marcharse del pueblo pero siente cierta obligación a

irse, ya que sus padres estuvieron trabajando muy

duro para que su hijo se permitiese unos estudios.

La noche antes de su partida comienza a recordar los

momentos buenos de su infancia en el pueblo con sus

dos amigos: Roque el moñigo y Germán el Tiñoso y su

primer amor con “La Mica”.

También se acuerda de la muerte de su amigo Germán

al intentar matar a una serpiente en el río.

Al amanecer tras mucho reflexionarlo, decidió

marcharse a la ciudad a estudiar su bachillerato, ya que

comprende que para poder “avanzar” debe estudiar

para tener un futuro mejor del que le espera en el

pueblo.

Page 6: El Camino de Miguel Delibes Trabajo by Marcos Tenrero

6:

Los personajes de esta obra son:

Daniel “El Mochuelo”, que es el protagonista de la obra y

el narrador de la misma. Es bajito pero tiene una gran

fuerza. Es un personaje inteligente, observador y

audaz.

German el Tiñoso, un amigo de Daniel que es alto,

musculoso y corpulento con un carácter valiente y

temerario. Daniel se dio cuenta de lo que era

verdaderamente su amistad cuando él murió.

Roque el Moñigo, otro amigo de Daniel y German, es

inteligente, debilucho y pálido. Es mayor que Daniel

Esta obra, creo que intenta enseñar la importancia de

los estudios, del progreso y el valorar a las amistades.

Me ha parecido una obra bastante “real” ya que

representa una época difícil y relata la gran decisión

que debe tomar Daniel sobre su futuro. También creo

que es un poco melancólica ya que lo cuenta todo

desde un punto apabullante realmente triste, sobre

todo, la muerte de su amigo “El Tiñoso”