El Canasto Del Sastre y El Cadejo

download El Canasto Del Sastre y El Cadejo

of 13

Transcript of El Canasto Del Sastre y El Cadejo

  • 7/21/2019 El Canasto Del Sastre y El Cadejo

    1/13

    El canasto del Sastre

    ndice

    INTRODUCCIN 1

    CUERPO 2-5

    HOJA DE TRABAJO 6

    CONCLUCIONES 7

    COMENTARIO 7

    BIBLIOGRAFA 8

    INTRODUCCION

    Est !"#$% &%'t"' ("st%$")s *"+$'ts s%#$ )!,')s * !)s &%st.#$s * G)t.)!)/0)!%$s '%s 's)' ) s$ #')s 3$s%')s 4 !%s *"+$'ts &)$)&t$s t%.)' !)s

    3$s%')s )'t )!,')s s"t)&"%'s A st !"#$% s ! !!).) &)*$% * &%st.#$s 3%$ ss0)!%$s 4 *s&$"3&"%'s * G)t.)!)

    El canasto del Sastre

    Primera parte:

    Cuento Personajes Argumento

    LA FERIA DEJOCOTENANGO

    Don Clmao !elCa"o# La ni$a%rgi!a# el &eino'

    Don Clmao era un se$or (ue &i&aen el purgatorio ) (ue tenia una

    mujer llama!a %rgi!a# a el legusta*a gastar en osas omoomprar gana!o ) no&illos ) apostar

    en la +eria ) no le gusta*a (ue le!igieran (ue !esper!iia*a el !inero

    apostan!o en la +eria !eJootenango'

    EL C,A-.ETON/ERDE

    Don Climao# elo*ispo# elag0elito# el &einoC"a"ogua#

    ,a*a una &e1 un se$or llama!o DonClmao (ue le gusta*a apostar en la

    +eria' .na &e1 mientras esta*a

    apostan!o le ro*aron su "a(ueta&er!e ) se puso a *usarla en la+eria' Al 2na tu*o (ue omprar supropia "a(ueta por tree pesos'

    LA %AR%ERIA Don Climao

    3aestro Per+etoRapaara# elampesino#

    Alem4n

    Don Clmao +ue a la *ar*era para(ue lo a+eitaran ) se sent5 ala par

    !e un alem4n (ue arga*a unsom*rero' Cuan!o llego el turno !el

    alem4n !ejo su som*rero en sulugar# a la par !e Don Climao#

    uan!o termino el turno !el alem4n&io (ue su som*rero no esta*a )

  • 7/21/2019 El Canasto Del Sastre y El Cadejo

    2/13

    ulpo a Don Climao'

    EL AL3ANA-.E6iglo Diimonono#7ar!e# Eolo

    Era una &e1 un aniano llama!o sigloDiimonono !e 89 a$os (ue i*a a!ejar a su !esen!enia nomas

    muriera' Espera*a &ien!o elalen!ario ) justo a las !oe !e la

    no"e

    Este &iejo era el a$o &iejo (ue muri5para !ejar a su !esen!enia (uien

    era el a$o nue&o; !espertan!o a to!o elpue*lo !e Amatitl4n# esapan!o

    milagrosamente Jos@ 3illa por (uepensaron (ue era el enemigo'

    LO6 ,O3%RE6GRA/E6 EN EL

    Don Pe!ro# Pa!reCo*os# Don

    Don Pe!ro era una persona (ueesri*a un peri5!io mu) popular'

  • 7/21/2019 El Canasto Del Sastre y El Cadejo

    3/13

    %AILE

    %oni+oio# DonPio(uinto !eAnta$o# DonRamon%uen!iente# Don

    Cornelio Cuajo!o#Julian Tori!o# JuanCimarro# %lasPeranes# Tio3atroa

    I*a on sus amigos a las 2estas )"aia (ue to!os onoieran la &i!a

    !e la gente !e lase alta por me!io!el peri5!io' Don Pe!ro se

    entrometa en las &i!as !e susamigos ) las esri*a en su

    peri5!io'

    DON AN6EL3ITO/IDRIERA

    Don Anselmito/i!riera# DonProspero# Do$aRamona#Anselmito#

    A!ministra!ora#,ortensia# Don!inero'

    En to!o el apitulo se nos !ie (ueno tenemos (ue ol&i!arnos !e las

    ulpas (ue tengamos ) (ue siempre"a*r4 mu"a gente (ue nos las

    reuer!e# tam*i@n no !e*emos !ereor!arles a las !em4s personas

    sus ulpas'

    LO6

    EGOI6TA6

    Don %las

    Don Tomas 3anso

    El egosmo es el !eseo !e la propiaonser&ai5n ) la inlinai5n (ue el"om*re eperimenta a prourar su+elii!a! en nuestro a+4n !e go1ar#

    nos atropellamos los unos a losotros# por llegar los primeros a ponerla mano so*re la urna (ue ontiene

    los gran!es premios (ue tientannuestra am*ii5n +e*ril: gloria#po!er# ri(ue1as# onsi!erai5n

    soial' 6eg?n Jos@ 3illa# "a) !osespeies !e egostas: el egosta

    aim4n omo lo es !on %las Garra+uerte (uien es (uien to!o lo sa*e#(uien to!o lo pro&ee# su opini5n es

    la mas aerta!a# !ei!e a suon&enienia ) pelea si se le

    ontra!ie' El otro egosta es elule*ra (ue es Tomas 3anso (ue esel "umil!e *ene2ioso (ue siempresaa ganania a sus o*ras *en@2as

    ) amista!es'

    EL

    CONDE6ENDIENTE

    Don 3arianitoCorriente

    3artin Ca*rion

    Don DasBal

    Perrera

    La "istoria ontiene una uali!a!(ue la araterstia !e la apuesta )el egosmo en ierto mo!o ) esas es

    una "istoria on una apreia*le

    uali!a!'

  • 7/21/2019 El Canasto Del Sastre y El Cadejo

    4/13

    EL INDECI6O

    Don Calito

    Do$a Pru!enia

    La !u!a es la m4ima !e lain!eisi5n# se nos presentan una

    serie !e ra1ones igualmentepo!erosas (ue nos impulsa a ir "aia

    un la!o'

    LO6 PERE6O6

    A!ol2to

    Pere1a "ija !elsue$o

    Juan Cu"ara

    La "istoria se trata so*re unmu"a"o (ue sue$a on ser

    a*oga!o ) se es+uer1a por su sue$oaun(ue el es un ompleto "olga14n) la gente le pregunta omo alguienomo el pue!e ser tan *ueno ) es

    por(ue la muerte !e su pa!re a+etomu"o en su arrera'

    EL 6ANG.INEO Don %enito

    Don %enito es un jo&en (ue tieneuna aparienia omo !e *orra"o )por lo mismo no onsigue (uien le

    !e tra*ajo# ) uan!o por 2n onsiguetra*ajo lo !espi!en por un

    malenten!i!o ) el se enamora !euna mu"a"a uan!o lo !espi!en )lo mantiene en sereto por su mala

    !i"a ) to!a la in!ignai5n'

    EL %ILIO6ODon 6imonTor*ellino

    Don 6imon es una persona on un

    ar4ter pesa!o )a (ue se enoja porosas insigni2antes ) pro&oaes4n!alos# siempre (ue "ae algomalo el intenta reparar los !a$os

    (ue auso'

    EL NER/IO6O Don Luisito

    Es una persona !emasia!oeagera!a on to!o ) no pue!e oralgo etra$o por(ue pronto se ponea pensar osas peores ) se atalogo

    omo una persona !emasia!o

    insoporta*le

    EL LINFATICO

    Don ngel

    %ona1o

    Don 6imonTor*ellino

    Esta persona es una !e las mejores(ue uno pu!iera imaginar# es mu)manso# ama*le# ) siempre *usa lamanera !e e&itar los pro*lemas onsu ar4ter ) to!os se apro&e"an

    !e el "asta en su asa'

    LA ,ERENCIA DELTIO

    Don 6e&erino El era una persona mu) a!inera!a(ue su+ri5 un ai!ente entones

    to!a su +amilia se !e!io a ui!arlopor(ue sa*an (ue si 3oria ellos se

  • 7/21/2019 El Canasto Del Sastre y El Cadejo

    5/13

    i*an a (ue !ar on la "erenia'

    6EG.NDA PARTE:

    EL ,A3%RE

    Es un artiulo so*re el "am*re# solose !esri*e la !e2nii5n !el "am*re) lo menionan algunos !otores )

    2si5logos on eperimentos'

    LA6 LAGRI3A6

    Es otro artiulo parei!o a el !el"am*re (ue !esri*e las emoiones!el llanto ) omo se preoupe ) !e

    (ue esta "e"o'

    EL E6PEJO Espejo ) El&ira

    6e trata so*re la "istoria !el espejo#

    sus e&oluiones ) las relaionesentre el ) las jo&enitas# El&ira esuna jo&enita !e !ieis@is a$os (ue&i!e su &i!a on el espejo ) luego lo!espreia por(ue la "ae &er osas

    (ue no (uiere por la &eje1'

    DON DINERO

    Dinero

    Don Ju!as An1uelo

    Pe!ro

    es un artiulo so*re omo el !ineroontrola a la gente ) es omo un

    !ios para la gente# uan!o uno asta!inero atrae mas !inero omo en la

    lotera# entre millones uno ree (uepue!e ganar el premio ma)o por(ue

    el !inero los !eja iegos'

    LO6 ANI3ALE6,I6TORICO6

    %u@+alo

    Alejan!ro

    Filipo

    .n a*allo +eo llego en o+erta al re)Filipo pero omo na!ie ni el lo po!a!omar no (ue ria omprar# pero el

    "ijo !e re)# Alejan!ro# !ei!i5 entrara" ) tomar el a*allo on la mira!aal sol ) logro !omarlo por(ue se !io

    uenta (ue se asusta*a on su

    som*ra' Luego ourri5 una guerra!on!e Alejan!ro se enontra*a en

    un gran peligro entones su a*alloorri5 "eri!o para ponerlo a sal&o )!ar su ultimo aliento' El lugar !on!e

    muri5 lo llamo %i@+ala'

    LA FORT.NA Don /entura

    Juli4n

    Don &entura era un 6e$or (uesiempre le i*a *ien en la +ortuna#

    por(ue a!a osa (ue tenia o se laregala*an o la "ere!a*a ) !ei!a

    &en!erlas sin sa*er (ue alompra!or se le estropeara lo (ue

  • 7/21/2019 El Canasto Del Sastre y El Cadejo

    6/13

    Don /entura le &en!i5# Don Juli4n noera tan rio pero un !a +ue a &en!er

    +uegos arti2iales para la no"e )uan!o llego la 2esta !e la no"e

    una persona (ue (uema*a un

    o"ete se !es&o ) per+oro el ojoi1(uier!o !e !on Juli4n ) !es!e

    entones el an!u&o tuerto por laiu!a!' Estos !os son gran!esejemplos !e la mala ) *uena

    +ortuna'

    EL P.ERCO Puero

    6iete !e las potenias mun!iales seunieron en guerra ontra el puero

    )a (ue tiene una en+erme!a!una!o la gente lo ome'

    El puero no les "a "a"o gran osalo ?nio (ue "ae es eistir ) (ue looman# el puero pre+erira seguir&i&ien!o ) no en+ermar a la gentepero la gente aun as lo ome# elpuero se asoio on la tri(uina )(ue +4ilmente la pue!en eliminar

    on agua aliente pero la gente no lo"ae ) por eso se en+erma'

    ECLIP6E TOTAL /einos

    En Guatemala po!emos apreiar loselipses ) !i+ereniar si son totales o

    pariales )a (ue tenemos *uena&ista !es!e a4' Los &einos un !a(ue "u*o elipse esperaron a &er siera parial o total# al salir el sol !ejo

    on+usos a to!os por la graniluminai5n' Los &einos (ueran

    meterse a sus asa si sa*er (ue eran!e otras personas# la gente se

    trope1a*a ) por eso es *ueno usar

    lentes en los elipses'

    LA PRI3ERA C,I6PA ,om*re

    Cuan!o el "om*re !esu*ri5 el+uego no sa*ia por(ue sala +uego al"oar !os metales ) "aer (ue las"ispas a)eran so*re un tro1o !e

    ma!era ) as reali1ar una +ogata' Ese"om*re no se le reonoi5 omo unagran persona ni se &ol&i5 rio solo lo"i1o por neesi!a! sin sa*er (ue por

    el en el +uturo la gente !is+rutara'

  • 7/21/2019 El Canasto Del Sastre y El Cadejo

    7/13

    LA NECE6IDAD

    ,oraio

    Don Dinero

    Do$a Neesi!a!

    3argaritaDon Colmillos

    Es mas &ieja (ue el mun!o' Ca!a !atenemos una neesi!a! tam*i@n la

    o!iia !e la +ortuna'

    LA CARA

    Florin!a

    Don Juan

    Don Rermin

    Es una reai5n per+eta on sus"ermanos los ojos# una nari1orreta ) la *oa !el tama$o

    per+eto' Eso nos !esri*e esteapitulo'

    EL OL/IDO

    Juan

    Pe!ro

    Fla&io

    Es una t@nia# (ue nos !esri*e el

    apitulo# (ue sir&e omo esponja )a*sor*e to!os nuestros pro*lemas!el pasa!o'

    LA /EJE

    Pe!ro orgullo

    Do$a &eje1

    Elisa

    6on perio!os "umanos# ) por eso"a) (ue apro&e"ar la ju&entu! )a

    (ue los a$os se &an'

    EL E6CLA/O DE

    DON DINERO

    Jos@ milla )

    /i!aurre

    Es un artiulo !e ritia literaria )tiene el 2n !e (ue apare1an nue&os

    omien1os'

    HOJA DE TRABAJO NO.2

    1 P%$ ,$"t9 *%' C!".)&%: ;) 0$ ."s ,)

    E': ;E! )!.)')@ P%$ $) )% '0% 4 $)' !)s 12:5/ % s) .%$?) ! )% 0"

  • 7/21/2019 El Canasto Del Sastre y El Cadejo

    8/13

    5 Es&$"# t %3"'"9' * ') * !)s ("st%$")s *! s3

  • 7/21/2019 El Canasto Del Sastre y El Cadejo

    9/13

    El Cade&o

    La leyenda del Cadejo es una leyenda guatemalteca que se origina en la mitologa

    Maya-Quich. Est emparentada con los nahuales, animales considerados como

    espritus protectores de las personas, aunque en este caso, el animal es un perro cuyasintenciones pueden ser malignas.

    eg!n el escritor Enrique "epeda, el Cadejo no es un espritu protector sino uno

    merodeador, que sale a asustar a los trasnochadores #principalmente a los $orrachos%, a

    manera de escarmiento para la gente de mala &ida.

    La pala$ra 'Cadejo(, seg!n el diccionario de la )eal *cademia Espa+ola, signiica

    'arte del ca$ello muy enredada que se separa para desenredarla y peinarla(.

    /e ah, que el nom$re que los espa+oles dieron a esta criatura pare0ca estar relacionado

    al enigma que representa, como un enredado misterio.

    Cuenta la leyenda que cuando /ios &io los pro$lemas o$stculos que a diario

    enrenta$an los seres humanos, cre1 un ser so$renatural para protegerlos el Cadejo.

    Con orma de perro $lanco y ojos rojos que $rilla$an como llamas ardiendo, su misi1n

    era protege a sus seguidores.

    ero cuando el /ia$lo &io al Cadejo $lanco, se puso celoso y decidi1 crear a su propio

    Cadejo, un perro negro con patas de ca$ra y tam$in de ojos rojos como llamas, con un

    hedor repugnante, y cuya misi1n es hipnoti0ar a los trasnochadores para ro$arse sus

    almas.

  • 7/21/2019 El Canasto Del Sastre y El Cadejo

    10/13

    El Cadejo $lanco mantiene a raya al Cadejo negro, para e&itar que se ro$e las almas de

    los inocentes. Esto conlle&a a que en numerosas ocasiones los Cadejos $lancos y negros

    se enrenten.

    Tipos de Cadejos

    eg!n la leyenda, e2isten 3 tipos de cadejos. El primer Cadejo es el ms peligroso, pues

    es considerado como el mismo atn que ha tomado orma de un enorme perro negro,

    del tama+o de una &aca, con una gran melena y en sus patas de ca$ra arrastra cadenas

    ardientes al rojo &i&o que ueron calentadas por el uego del inierno.

    El segundo tipo de cadejo son los Cadejos negros, muy similares al primer tipo de

    Cadejo, pero ms peque+o. Los Cadejos negros son criaturas demonacas que intentan

    ro$ar el alma de los que lle&an &idas desordenadas, principalmente $orrachos y

    drogadictos.

    El tercer tipo de cadejo son los Cadejos $lancos, que son considerados $uenos y quecuidan a las personas inocentes para que los Cadejos negros no les hagan da+o. e

    podra decir que son una especie de ngel de la guarda con orma canina. Estos a

    dierencia de los negros no tienen patas de ca$ra sino patas caninas.

    El cuarto tipo de Cadejo son grises, que seran el producto del cruce entre un Cadejo

    negro y uno perro normal. Este es el !nico tipo de Cadejo que se puede matar. Cuando

    uno de estos es matado, su cuerpo se disuel&e en cuesti1n de segundos, dejando tras de

    di una asquerosa me0cla de luidos que maldice la tierra y e&ita que &uel&a a crecer

    &egetaci1n en ese lugar.

    Forma de ataque

    /e acuerdo con la leyenda, el Cadejo se esconde en lugares oscuros esperando que pase

    su &ctima, generalmente un trasnochador $olo o drogado. Cuando escoge a su &ctima,

    asume una posici1n muy agresi&a que la parali0a de terror, impidindole huir o pedir

    au2ilio. Cla&a sus ojos rojos y ardientes en los de su &ctima para hipnoti0arlo y ro$arle

    su alma u ocasionarles una terri$le muerte. *lgunos Cadejos lamen a su &ctima en la

    $oca, con&irtindolos en alcoh1licos o drogadictos para siempre. Quienes han

    so$re&i&ido a un encuentro con el Cadejo parecen surir una condici1n parecida al

    /esorden de Estrs ost 4raumtico por el resto de sus &idas.

    Defensa contra el Cadejo

    *lgunos dicen que los artculos religiosos orecen cierto grado de protecci1n contra el

    Cadejo. or ejemplo, pueden ser repelidos quemando incienso. *unque menos eicaces,

    un rosario o un cruciijo pueden ser de ayuda para mantener a raya a un Cadejo que se

    haya acercado demasiado. i el Cadejo es gris, puede ser matado por cualquier medio

    como si se tratara de un perro normal, pero de$e cuidarse de no ser mordido pues la

    herida ocasionara la muerte en pocas horas. En caso de ser mordido, de$e la&arse con

    agua $endita lo antes posi$le. Las !nicas historias de mordeduras de Cadejo son de los

    grises, pero es posi$le que esto se de$a a que nadie haya so$re&i&ido a un ataque con

    mordida de un Cadejo negro.

  • 7/21/2019 El Canasto Del Sastre y El Cadejo

    11/13

    Qui0s lo ms recomenda$le sea que no salgas a trasnochar s1lo5

  • 7/21/2019 El Canasto Del Sastre y El Cadejo

    12/13

    3itos ) Le)en!as !e Guatemala: La Le)en!a!el Ca!ejo

    El cadejoes el espritu que cuida el paso tambaleante de los borrachos, es un

    animal en forma de perro, negro, lanudo, con casquitos de cabra y ojos de fuego.

    Su trabajo es perseguir o cuidar a los bolos que les gusta mucho el guaro y se

    quedan tirados en la calle, segn la leyenda hay dos tipos de cadejos uno malo y

    uno bueno, el malo es el de color negro, y el bueno de color blanco. Aunque segn

    las personas que les han visto siempre ven a los dos, pero siempre el negro mas

    inquieto y distante y el bueno echado cerca de la persona, resguardndola del

    cadejo malo

    !ay que tener cuidado aunque sea un espritu protector porque al beber demasiado

    y muy frecuente, el "adejo si se lo encuentra a uno tirado y le lame la boca, ya lo

    jodi# para siempre, pues entonces uno jams se compone. $l "adejo acostumbra

    seguir por nueve das al hombre al que le lami# la boca y no lo deja en pa% hasta

    que esa persona se muere.

    &tras leyendas dicen que el cadejo negro es el que cuida a los borrachos y el

    blanco es el que cuidad a los ni'os y a las mujeres.

    La leyenda.

    H#% '

  • 7/21/2019 El Canasto Del Sastre y El Cadejo

    13/13

    2 H)& t".3%/ &)'*% *%' H&t%$ st)#) ' !) st*")'t"') * !) ",!s")/ s)!?) &%' ss

    ).",%s ) *)$ s$')t)s 3%$ t%*)s !)s &)!!s ') * st)s 0&s ! 3)s% )!,% "'3!"&)#! )

    0'?)' * $,$s% * ') s$')t)/ 4 *$)'t ! &)."'% * $,$s%/ t%*%s !%s .&()&(%s s

    "#)' *)'*% ' &)!!s *"st"'t)s/ 3)$) "$ ) ss &)s)s ) s%!% *)' *%' H&t%$ 4 *%' F!"3/

    )! 3)s)$ 3%$ ! 3)$/ s !s 3,9 ' 3$$% ',$% * ,$)' t).)% 4 &%' !%s %