El Cáncer Ginecológico en el Perú

7
EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN EL PERU Miguel Fernando Chávez Rivera UCSUR Hoy en día en un país en vías de desarrollo como lo es el Perú, la causa más frecuente de muerte es el cáncer. Este mal se ha ido incrementado con mayor impacto en poblaciones de menores recursos; Para mujeres de 35 años en adelante es el cáncer ginecológico la segunda causa más mortal, y la razón es que mientras más envejece uno, el sistema inmunológico empieza a fallar; sin embargo, no es un factor definitivo y no solo se da en personas de avanzada edad, también puede ocurrir en mujeres jóvenes en que la falta de conocimiento sobre esta enfermedad. Por este motivo, sostengo que los centros médicos como hospitales, clínicas, policlínicos y postas deben concientizar a las mujeres de que los exámenes médicos son trascendentales al momento de detectar una enfermedad tan peligrosa como lo son los diferentes tipos de cánceres ginecológicos. En las siguientes líneas sustentaré mi

Transcript of El Cáncer Ginecológico en el Perú

EL CNCER DE CUELLO UTERINO EN EL PERU

Miguel Fernando Chvez RiveraUCSUR Hoy en da en un pas en vas de desarrollo como lo es el Per, la causa ms frecuente de muerte es el cncer. Este mal se ha ido incrementado con mayor impacto en poblaciones de menores recursos; Para mujeres de 35 aos en adelante es el cncer ginecolgico la segunda causa ms mortal, y la razn es que mientras ms envejece uno, el sistema inmunolgico empieza a fallar; sin embargo, no es un factor definitivo y no solo se da en personas de avanzada edad, tambin puede ocurrir en mujeres jvenes en que la falta de conocimiento sobre esta enfermedad. Por este motivo, sostengo que los centros mdicos como hospitales, clnicas, policlnicos y postas deben concientizar a las mujeres de que los exmenes mdicos son trascendentales al momento de detectar una enfermedad tan peligrosa como lo son los diferentes tipos de cnceres ginecolgicos. En las siguientes lneas sustentar mi opinin sobre cmo reducir la muerte por estas enfermedades tomando como iniciativa los exmenes mdicos.

De acuerdo con el Globocan (2012), se detectan 4 mil casos de cncer de cuello uterino, y 800 casos de cncer de ovario aproximadamente. Las cifras son constantes desde el 2008, lo cual es preocupante porque la gran cantidad de estos cnceres se detectan en los estados II y III, un estudio realizado por el Dr. Omar Nazzal Nazal nos ayuda a entender por qu el nmero de casos de cancer es tan elevado; ya que su estudio arrojo que el 50 % de los cnceres diagnosticados ocurren en mujeres que nunca se han practicado un PAP, un 10 % en aquellas sin tamizaje en los ltimos 5 aos y un 10 % en aquella con citologas alteradas no estudiadas. Esto se debe a que las mujeres van a sus exmenes solo cuando sienten algn malestar o porque ellas mismas se olvidan cuando les toca su siguiente consulta y as lo postergan; de modo que la cifras de muerte expresan la falta de inters por su propia salud. En el Per fallecen casi 4 mil mujeres de cncer cervicouterino y 560 de cncer de ovarios; es decir, 11 mujeres mueren diariamente por estas dos enfermedades; por lo que es necesario un plan para la prevencin de estas enfermedades.

Estados unidos incluy la prueba de ADN-VPH para la prevencin de cncer de cuello uterino en el ao 2011, la prueba fue sustentada por FDA (food and drug administration) para que personas de 25 aos a ms puedan usarlas por s mismas, de modo que esto ayudara a que un profesional dependiendo de los resultados obtenidos de la prueba de ADN-VPH haga exmenes ms rigurosos para la deteccin del cncer de cuelo uterino, adems la prueba es segura y eficaz. Por otro lado, el plan de prevencin que se presenta en el Per solo brinda la prueba del PAP como nica para el tamizaje del cncer de cuello uterino y como se explico anteriormente, son pocas las mujeres que van a sus chequeos; por lo tanto, la prueba de reconocimiento de ADN-VPH al ser ms sencilla muchas mujeres optaran por realizarse esta prueba medica, la cual detectara pre-cnceres que se controlaran mas fcil.

Un estudio llevado a cabo por Cesar Gutirrez y Edith Alarcn demostr que el nivel econmico influye mucho cuando se habla de estas enfermedades por lo que han sealado : El nivel socioeconmico es un factor estrechamente relacionado con el estado de salud. Se ha descrito en diversos estudios internacionales, tanto en pases desarrollados como en vas de desarrollo, as como en estudios nacionales, que diferentes indicadores de pobreza estn asociados a peores estados de salud y dificultades en el acceso a servicios de salud. (prr.5) .Como se seala, el nivel socioeconmico interviene transcendentalmente en estas enfermedades y la mayor parte radica en el Estado, siendo el Per un pas centralista invierte poco en provincias; por consiguiente, hay pocos centros de salud y pocos mdicos trabajando en ellos. Por otro lado, al no invertir en las provincias no invierte en sus habitantes lo que genera que no presenten los ingresos necesario para cubrir sus necesidades bsicas como la salud; sin embargo, con una mejor cobertura en provincias de parte del estado y capacitando a los mdicos para que su trabajo sea efectivo, se podrn detectar a tiempo las enfermedades como el cncer de cuello uterino que es la principal causa de muere en provincias

En sntesis, la concientizacin de dar exmenes mdicos para el despistaje del cncer de cuello uterino es relevante para la salud de la mujer y debera ser tomado con la importancia respectiva; debido a que es la principal causa de muerte para ellas y desgraciadamente no tenemos un plan para combatir esta enfermedad de forma efectiva. Generar un plan de concientizacin adecuado mejorara la calidad de vida de muchas mujeres.

Bibliografa:

Robles J. (26 de marzo de 2009). Al ao ms de 4 mil mujeres mueren de cncer de cuello uterino en el Per. Peru21. Recuperado (7 de noviembre del 2014). de http://peru21.pe/noticia/264836/peru-se-detectan-mas-400-mil-casos-cuello-uterino-al-ano

Aguilar A. (2 de mayo de 2014). Cncer de ovario. Peru21. Recuperado (7 de noviembre del 2014). De http://peru21.pe/vida21/cancer-ovarios-se-detectan-peru-mas-800-casos-al-ano-2184311

FDA (2014). la FDA aprueba la primera prueba de virus papiloma humano para la deteccin del cncer cervical primaria. Recuperado (7 de noviembre del 2014) de http://www.fda.gov/NewsEvents/Newsroom/PressAnnouncements/ucm394809.htm

Gutirrez C, Alarcn E. (2008) nivel de pobreza asociado al estadio de gravedad del cncer ginecolgico. Anales de la facultad de medicina. Recuperado (7 de noviembre del 2014) Vol.69. pp 239-243 de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1025-55832008000400004&script=sci_arttext