El Carácter Psc General

6
El Carácter Personalidad y carácter son términos que suelen usarse como sinónimos, pero cada uno de ellos tiene un signifcado particular. El término carácter deriva del verbo griego kharasso, que signifca grabar o acuñar no de los primeros en emplear la palabra tal y como hoy la entendemos !ue el flóso!o "eo!rasto, un disc#pulo de $ristóteles que en su obra %aracteres describ#a distintos tipos de individuos, haciendo retratos de su&etos de conducta peculiar y siempre demasiado e&emplar. Para "eo!rasto, cada carácter se defne por unas disposiciones dominantes. Posteriormente, numerosos autores 'desde el romano (vidio a Proust y )urrell' han descrito diversos caracteres humanos, tanto !emeninos como masculinos. El primero en usar el término caracterolog#a !ue, sin embargo, *ahnsen, quien, en + - , la defnió como una ciencia, en la que se !unden la psicolog#a, el sentido com/n y la literatura. 0a cualidad que di!erencia al carácter de la personalidad es su connotación ética. %uando hablamos del 1buen o el mal carácter2 de una persona, estamos haciendo, de entrada, un &uicio positivo o negativo de las cualidades generales de esa perso y de su personalidad, en la medida en que ésta se oriente en uno u otro sentido. $llport aporta una defnición bastante sencilla y clara3 1El carácter es, simplemen la personalidad evaluada desde el punto de vista ético.2 En esencia, personalidad carácter son prácticamente lo mismo, pero en la valoración del carácter se introduce un &uicio de valor sub&etivo. 4in lugar a dudas, 5inston %hurchil es un e&emplo per!ecto de lo que entendemos por un 1carácter !uerte2, capa6 de hacer !rente a cualquier acontecimiento, de&and marcados de su sello personal todos los actos de su vida. El carácter, por su implicación ética, ha sido ob&eto de estudio más por parte de flóso!os y literatos que por la de los cient#fcos. )esde el punto de vista médico7 psicológico se ha incluido progresivamente en el concepto de personalidad. )e hecho, en la mayor#a de los tratados psicológicos y psiquiátricos europeos y americanos este término apenas aparece. 8ndependientemente de las consideraciones psicológicas, en el lengua&e coloquial personalidad y carácter no son tampoco lo mismo. 9ientras que la primera reseña la !orma de ser del individuo, lo que ese su&eto es, el segundo representa lo que éste manifesta de su personalidad de cara a los demás, como si modulase selectivamente su !orma de ser en un sentido positivo o negativo. 4i la personalid es muy di!#cil de cambiar, el carácter se sobrentiende que s# puede variar siempre cuando el su&eto esté motivado para ello. (tro dato importante, y que acerca el concepto de personalidad al de carácter, es in:uencia que e&ercen sobre ambos, aunque qui6á más sobre este /ltimo, el medio ambiente y las vivencias. %uando, por e&emplo, decimos de alguien que 1se le agrió

description

El Carácter Psc General

Transcript of El Carácter Psc General

El CarcterPersonalidad y carcter son trminos que suelen usarse como sinnimos, pero cada uno de ellos tiene un significado particular.El trmino carcter deriva del verbo griego kharasso, que significa grabar o acuar. Uno de los primeros en emplear la palabra tal y como hoy la entendemos fue el filsofo Teofrasto, un discpulo de Aristteles que en su obra Caracteres describa distintos tipos de individuos, haciendo retratos de sujetos de conducta peculiar y no siempre demasiado ejemplar. Para Teofrasto, cada carcter se define por unas disposiciones dominantes. Posteriormente, numerosos autores desde el romano Ovidio a Proust y Durrell han descrito diversos caracteres humanos, tanto femeninos como masculinos. El primero en usar el trmino caracterologa fue, sin embargo, Bahnsen, quien, en 1867, la defini como una ciencia, en la que se funden la psicologa, el sentido comn y la literatura.La cualidad que diferencia al carcter de la personalidad es su connotacin tica. Cuando hablamos del buen o el mal carcter de una persona, estamos haciendo, de entrada, un juicio positivo o negativo de las cualidades generales de esa persona y de su personalidad, en la medida en que sta se oriente en uno u otro sentido. Allport aporta una definicin bastante sencilla y clara: El carcter es, simplemente, la personalidad evaluada desde el punto de vista tico. En esencia, personalidad y carcter son prcticamente lo mismo, pero en la valoracin del carcter se introduce un juicio de valor subjetivo.Sin lugar a dudas, Winston Churchil es un ejemplo perfecto de lo que entendemos por un carcter fuerte, capaz de hacer frente a cualquier acontecimiento, dejando marcados de su sello personal todos los actos de su vida.El carcter, por su implicacin tica, ha sido objeto de estudio ms por parte de filsofos y literatos que por la de los cientficos. Desde el punto de vista mdico-psicolgico se ha incluido progresivamente en el concepto de personalidad. De hecho, en la mayora de los tratados psicolgicos y psiquitricos europeos y americanos este trmino apenas aparece.Independientemente de las consideraciones psicolgicas, en el lenguaje coloquial personalidad y carcter no son tampoco lo mismo. Mientras que la primera resea la forma de ser del individuo, lo que ese sujeto es, el segundo representa lo que ste manifiesta de su personalidad de cara a los dems, como si modulase selectivamente su forma de ser en un sentido positivo o negativo. Si la personalidad es muy difcil de cambiar, el carcter se sobrentiende que s puede variar siempre y cuando el sujeto est motivado para ello.Otro dato importante, y que acerca el concepto de personalidad al de carcter, es la influencia que ejercen sobre ambos, aunque quiz ms sobre este ltimo, el medio ambiente y las vivencias. Cuando, por ejemplo, decimos de alguien que se le agri el carcter, estamos relacionando los hechos vividos con el carcter y su conformacin, pero no con la personalidad

El carcter se trata del conjunto de rasgos psquicos que se manifiestan en los modos tpicos de actuacin de cada persona. Es una expresin de la personalidad afectiva total, es el resultado de la mezcla de los aspectos emocionales, intelectual y volitiva de la personalidad, aspectos que son rasgos del carcter.. El carcter no es algo que se traiga desde el seno materno, sino que se ve afectado rotundamente por el medio ambiente, laculturay elentorno social donde cada persona se formaEl carcter no es algo que se traiga desde el seno materno, sino que se ve afectado rotundamente por elmedio ambiente, laculturay elentorno socialdonde cada persona se forma.El investigador Santos expresa que el carcter es aquello con nosdiferencia de nuestros semejantesy que es el resultado delaprendizaje social, las cuales estn relacionadas con loshbitosde cada individuo y la forma en la que reacciona frente a lasexperiencias. El carcter no termina de formarse sino hasta el final de la adolescencia.Es importante aclarar que no es lo mismo carcter quetemperamento, este ltimo rene losaspectos biolgicosdel carcter y est vinculado con el proceso fisiolgico y aquellos factores genticos que colaboran significativamente en las conductas sociales de los individuos. El carcter, por su parte, es el conjunto deaspectos psicolgicosque se moldean con la educacin, el trabajo de la voluntad y los hbitos y permiten una reaccin del individuo frente a las experiencias. Es importante sealar sin embargo, que el carcter est ntimamente ligado al temperamento y que acta en consecuencia de l en la mayora de laspersonas.

Estructura del CarcterLos distintos aspectos y cualidades psquicas del carcter estn ligados entre s, forman una organizacin relativamente integral, la cual es la estructura del carcter. Las cualidades del carcter no solo estn interrelacionadas sino que tiene coherencia forman sistemas (complejos sintomticos) que permiten, si se conocen algunas cualidades, deducir con certeza otras de ellas, por ejemplo, a la jactancia y agresividad le son afines cualidades como la ostentacin, la insensibilidad y la falta de sinceridad.El carcter es una peculiaridad individual, en cada persona se presentan complejos sintomticos, combinaciones de cualidades que resultan de la forma propia en que se form el carcter.Clasificacin del carcterParaCarl G. Jung(1875 - 1951) los caracteres se reducen a dos tipos principales: introvertidos y extrovertidos.Los introvertidos se orientan hacia lo que ocurre en su interior, meditan mucho antes de actuar, son vacilantes, desconfiados, miedosos. El extrovertido es atrado por las cosas externas, acta rpido y despus piensa, tiene iniciativa y es prctico, se compromete con lo nuevo y lo desconocidoTheodule Ribot(1839 - 1916) remite a tres caracteres bsicos: sensitivos, activos y apticos.Los sensitivos: son dominados por la naturaleza afectiva, por el sentir; son muy impresionables, inquietos, pesimistas, contemplativos.Los activos:viven para la accin, estn llenos de energa, son optimistas y emprendedores.Los apticos: son de poca actividad y poca sensibilidad. Son indiferentes.El carcter de una persona influye mucho en el estudio, en el trabajo y en la vida diaria, o lo facilita o lo dificulta. Es importante que las personas conozcan su carcter. Que conozcan sus puntos fuertes y dbiles, para que puedan saber qu pueden esperar de ellos. Y tambin, cmo deben ayudarse y estimularse en la vida.LOS TIPOS DE CARCTER La clasificacin clsica de los diversos caracteres se hace en base a tres factores fundamentales:La emotividad: es una disposicin cuya esencia consiste en vibrar interiormente con mayor o menor intensidad frente a los estmulos.La actividad: es una tendencia congnita, ntima y asidua que empuja a obrar y a crearse ocasiones para obrar.La resonancia: es la reaccin ms o menos prolongada que se produce en la conciencia psicolgica, despus de una sensacin o impresin. Puede ser de dos especies:- Primaria: es inmediata pero de breve duracin.- Secundaria: la impresin que se da, penetra poco a poco en lo ms profundo de la conciencia psicolgica y permanece mucho tiempo all.Por lo tanto, existen 8 combinaciones posibles:

Carcter Nervioso (Emotivo-noActivo-Primario) Carcter Sentimental (Emotivo-noActivo-Secundario) Carcter Colrico (Emotivo-Activo-Primario) Carcter Apasionado (Emotivo-Activo-Secundario) Carcter Sanguneo (noEmotivo-Activo-Primario) Carcter Amorfo (noEmotivo-noActivo-Primario) Carcter Flemtico (noEmotivo-Activo-Secundario) Carcter Aptico (noEmotivo-noActivo-Secundario)

El nervioso:1. Cambia continuamente de intereses y de ocupacin. La persona de carcter nervioso se entusiasma con lo nuevo, pero slo busca de ello lo que es prctico.2. El nervioso le falta orden, disciplina y perseverancia en las cosas. Tiene una voluntad dbil, es inestable, sociable, carioso y extrovertido.3. En cuanto a su inteligencia, le cuesta la comprensin, la memorizacin y el razonamiento lgico de las cosas.4. Es perezoso, distrado. Trabaja solamente cuando la tarea coincide con sus intereses momentneos.El sentimental:1. Es muy sensible, tmida, pesimista.2. El busca el aislamiento y la soledad.3. Es rencoroso, difcil de reconciliar. Se desmoraliza rpidamente. Es inseguro.4. En el trabajo es lento e indeciso.5. En cuanto a su inteligencia: es reflexivo, se centra en los objetos es muy abstrado.6. Le gusta hacer las cosas bien, pero se desalienta pronto ante las dificultades.7. Tiene problemas para adaptarse a cosas nuevas.El Colrico:1. Siempre vive ocupado en cosas. Es un atrevido para hacer cosas nuevas.2. Debido a sus arrebatos, improvisa, se precipita, despilfarra energa y cae en la dispersin.3. Abandona las cosas cuando aparece algn peligro. Es un extrovertido.4. En cuanto a su inteligencia: le gustan las cosas concretas, inmediatas, y tcnicas.5. Comprende con rapidez y es bueno para improvisar.6. Se tensiona fcilmente.7. No le gusta sintetizar las cosas. Posee una escasa capacidad para adquirir nuevos conocimientos.8. Es poco disciplinado en su trabajo. Le gusta el trabajo en equipo individual.9. Cambia frecuentemente de actividad y no termina lo que empez.El Apasionado:1. Posee una gran memoria e imaginacin. Tiene una gran capacidad de trabajo.2. Vive siempre ocupado. Tiene aficin al estudio y le gusta todo tipo de tareas.3. Prefiere trabajar slo. Estudia de forma ordenada y metdica.4. Se destaca en lectura, historia, redaccin y matemticas.5. Le interesa lo social, lo religioso y poltico.El sanguneo:1. Es muy poco sensible.2. Slo le mueven los resultados a corto plazo.3. Tiene tendencia a mentir para conseguir lo que quiere.4. Es cerebral. Piensa todo framente.5. Es optimista, social y extrovertido6. Es curioso. Le gusta tocar todo. Se adapta bien a cualquier ambiente.7. Aunque es trabajador, se deja llevar por la superficialidad y la chapucera.El Flemtico:1. Es reposado y tranquilo. Es reflexivo y callado2. Es muy ordenado. Le gusta trabajar solo.3. Es puntual y se preocupa por la exactitud de todas las cosas.4. La inteligencia del flemtico es lenta, pero profunda.5. Tiene una buena aptitud para comprender lo esencial de las cosas.6. Es dcil y metdico.El amorfo:1. Es perezoso. Su vida es dormir y comer2. Es poco original, se deja llevar por el ambiente.3. Es despilfarrador, impuntual y carece de entusiasmo.4. Es social y extrovertido5. Razona con mucha lentitud y analiza las cosas de forma superficial6. Huye de cualquier esfuerzo. Suele aplazar las tareas. Es torpe y desordenado.El Aptico:1. Es cerrado en s mismo. Es melanclico2. Es irreconocible y testarudo.3. Es perezoso. Rutinario. Pasivo e indiferente4. Carece de estimulo y actividad.5. Es un pobre de ideas.6. Es aptico y poco interesado en actividades.Todos estos rasgos caracterolgicos son puntos de referencia. No podemos etiquetar la personalidad de las personas, como si cada uno de ellos no evolucionaran con el tiempo o no tuviera nada propio.No podemos confundir lo psicolgico con lo moral clasificando a las personas en buenos y malos. Con sabidura podemos ayudarlos a crecer positivamente en sus caractersticas personales.