El Carnaval

22
Clases ELE Melissa Ramírez Mendoza

Transcript of El Carnaval

Clases ELEMelissa Ramírez

Mendoza

Reina del Carnaval

MurgaPregón

ComparsasDrag Queen

Cabalgata

Carrozas

Botellón

Chiringuito/mogollón

Disfrazarse- Disfraz (masc.)

Máscara

Confeti Espantasuegras Plumas, lentejuelas Música Desenfreno Lujuria Diversión Risas, fiesta, color, despreocupación,

emoción, espectáculo, disfrute…

El Carnaval es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (desde finales de enero hasta principios de marzo según el año).

Combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle.

A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol.

Probablemente el origen de su celebración sea las fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el dios del vino.

Según algunos historiadores, los orígenes de esta festividad se remontan a más de 5.000 años, con celebraciones muy parecidas en la época del Imperio Romano, desde donde se expandió la costumbre por Europa, siendo llevado a América por los navegantes españoles y portugueses a partir del siglo XV.

carne-levare carnevale

A comienzos de la Edad Media la Iglesia

Católica propuso esta etimología del

latín vulgar, que significa 'abandonar

la carne' (lo cual justamente era la

prescripción obligatoria para todo

el pueblo durante todos los viernes de

la Cuaresma).

Posteriormente surgió otra etimología que es la que

actualmente se maneja en el ámbito popular: la

palabra italiana “carnevale”, que

significaba la época durante la que se podía

comer.

1ª Referencia: Baile de máscaras y disfraces (1574).

Presencia de los italianos (S.XVI).

XV - XVIII XIX

Primer salto importante con la creación de instituciones socioculturales.

Primeras cabalgatas de carrozas y disfraces

XX

Las Fiestas

de Invierno

Recuperación del

Carnaval de la Calle

Los 80 Los 90

Fiesta clandestin

a

Carnaval Moderno (1976)

Profesión y especializació

nFundación del Carnaval (1986)

1ª Gala Drag Queen (1998)

XIX

El Despliegue

Reinvención

Atractivo turístico

Impacto social-económico

Concurso de COMPARSAS

Concurso de MURGAS

Gala de la GRAN DAMA

Concurso de DISFRACES

Gala de la elección de la

REINA DEL CARNAVAL

GRAN CABALGATA Carnaval al

SOL Gala DRAG QUEEN

Entierro de la Sardina

Tortas o Tortitas de Carnaval

Buñuelos de carnavalHojuela

Ron Miel

Himno del carnaval de Las Palmas: “Ponte tu mejor disfraz”.

Celia Cruz – La vida es un carnaval

Georgie Dann: Carnaval, carnaval, carnaval te quiero

Sergio Mendes: Fanfarra (cabua-le-le)

Estudia la fiesta de Carnaval y prepara una exposición oral de la misma.

En parejas deberéis crear una historia que tenga como telón de fondo el carnaval de Las Palmas. Puede ser narrativa y dialogada, lo importante es hacer uso del léxico y espectáculos vistos en clase.

Cuenta la historia en pasado: pretérito perfecto, pretérito indefinido, imperfecto, etc.