El cártel global de alimentos de los Windsor

13
Permahabitante. Ecologia humana y gestión ambiental. Consultoría territorial. http://permahabitante.com.ar/cartel_global_alimentos_windsor.php[24/09/2011 03:34:14 a.m.] INDEX LIBROS TV TEXTOS BLOG TAXONOMIAS CONSULTORIA ACERCA DE PERMAHABITANTE Ecología Humana y Gestión Ambiental Consultoría Ambiental y Ecológica Seguinos en: El Cártel Global de Alimentos de los Windsor: Instrumento para el hambre del mundo 13 de Noviembre de 2009 · Por Richard Freeman (EIR) Cortesía de: Gabriel Fossa ([email protected]) http://www.visionacional.8m.com* De diez a doce grandes compañías, apoyadas por otras tres docenas de empresas menores, controlan el suministro de alimentos en el mundo. Sus integrantes controlan el cártel de alimentos Anglo-Holandés-Suizo, que se concentra alrededor de la Casa de los Windsor de Gran Bretaña. Dirigido por las seis grandes compañías cerealeras : Cargill, Continental, Louis Dreyfus, Bunge Born, André, y Archer Daniels Midlands / Töpfer -- el cártel de alimentos y materias primas dirigido por los Windsor tiene el control absoluto sobre los cereales y producción de granos del mundo, del trigo de la harina y la avena, de la cebada del maíz y del centeno. Pero también controla carne, la leche, los aceites de mesa y grasas, frutas, azúcar, y toda forma de especias, y sus medios de transporte. Cada año decenas de millones de seres humanos mueren por la carencia de su comida diaria básica . Este es el resultado del trabajo del cártel conducido por los Windsor. Y, cuando el desmoronamiento financiero en curso haga perser su valor a los papeles financieros inflados por la especulación, la oligarquía se habrá puesto al resguardo, habrá aumentando su tenencia de alimentos y materias primas. Está preparada para aplicar un torniquete a las fuentes de producción y exportación de alimentos, no solamente en las naciones pobres, sino también en las naciones avanzadas del sector. El uso de los alimentos como arma se remonta a por lo menos cuatro milenios atrás, en Babilonia. Roma imperial tomó esta iniciativa, igual que Venecia y varios sucesores venecianos, incluyendo al poderoso ducado de Borgoña con sede en Amberes, las compañías holandesa y británicas de Levante, las compañías de la India Oriental e India Occidental. Hoy, la guerra de los alimentos está firmemente controlada desde Londres, con ayuda de socios subordinados, en especial en Suiza y Ámsterdam. Las compañías de alimentos contemporáneas fueron creadas sobre la base de este antiguo sistema de redes e infraestructura de redes de alimentos de Mesopotamia-Roma-Venecia y británicas armadas por ellas. La oligarquía conducida por los Windsor se ha concentrado en un cártel único, integrador de materias primas, con tres divisiones -- energía, materias primas y minerales, y alimento, recursos cada vez más escasos. El Cuadro 1 muestra esta situación. En la cúspide está la casa de Windsor y el club de las islas. Un poco más abajo dos de las principales posesiones de la casa de Windsor: el World Wide Fund for Nature, dirigida por el Dux de Londres, príncipe Philip, que conduce la organización mundial de los conflictos y terrorismos étnicos, tal como el movimiento afganí creado por los británicos; y Hollinger Corp de la inteligencia británica de Conrad Black, que está dirigiendo el ataque para destruir a Bill Clinton y la presidencia americana. TV LA VERDADERA CRISIS: Alimentos - Población - Energía. INFORMES Informe Asambleas "VIGENCIA DE UNA ANTIGUA COSMOVISIÓN ORIGINARIA AMERICANA" LIBROS PERMAHABITANTE LIBRO HABITATUM Por Arturo Avellaneda "Apuntes para una Nueva Cultura Ambiental Sudamericana" Edición electrónica $ 10.00.- USD Formas de pago: Depósito en cuenta bancaria: Solicitá los datos por mail a: [email protected] Paypal:

Transcript of El cártel global de alimentos de los Windsor

Page 1: El cártel global de alimentos de los Windsor

Permahabitante. Ecologia humana y gestión ambiental. Consultoría territorial.

http://permahabitante.com.ar/cartel_global_alimentos_windsor.php[24/09/2011 03:34:14 a.m.]

INDEX LIBROS TV TEXTOS BLOG TAXONOMIAS CONSULTORIA ACERCA DE

PERMAHABITANTEEcología Humana y Gestión Ambiental Consultoría Ambiental y Ecológica

Seguinos en:

El Cártel Global de Alimentos de los Windsor:Instrumento para el hambre del mundo

13 de Noviembre de 2009 · Por Richard Freeman (EIR) Cortesía de:Gabriel Fossa ([email protected])http://www.visionacional.8m.com*

De diez a doce grandes compañías, apoyadas por otras tres docenas deempresas menores, controlan el suministro de alimentos en el mundo. Sus

integrantes controlan el cártel de alimentos Anglo-Holandés-Suizo, que se concentra alrededor de la Casade los Windsor de Gran Bretaña.

Dirigido por las seis grandes compañías cerealeras : Cargill, Continental, Louis Dreyfus, Bunge Born, André,y Archer Daniels Midlands / Töpfer -- el cártel de alimentos y materias primas dirigido por los Windsor tieneel control absoluto sobre los cereales y producción de granos del mundo, del trigo de la harina y la avena,de la cebada del maíz y del centeno. Pero también controla carne, la leche, los aceites de mesa y grasas,frutas, azúcar, y toda forma de especias, y sus medios de transporte.

Cada año decenas de millones de seres humanos mueren por la carencia de su comida diaria básica . Estees el resultado del trabajo del cártel conducido por los Windsor. Y, cuando el desmoronamiento financieroen curso haga perser su valor a los papeles financieros inflados por la especulación, la oligarquía se habrápuesto al resguardo, habrá aumentando su tenencia de alimentos y materias primas. Está preparada paraaplicar un torniquete a las fuentes de producción y exportación de alimentos, no solamente en las nacionespobres, sino también en las naciones avanzadas del sector.

El uso de los alimentos como arma se remonta a por lo menos cuatro milenios atrás, en Babilonia. Romaimperial tomó esta iniciativa, igual que Venecia y varios sucesores venecianos, incluyendo al poderosoducado de Borgoña con sede en Amberes, las compañías holandesa y británicas de Levante, las compañíasde la India Oriental e India Occidental. Hoy, la guerra de los alimentos está firmemente controlada desdeLondres, con ayuda de socios subordinados, en especial en Suiza y Ámsterdam.

Las compañías de alimentos contemporáneas fueron creadas sobre la base de este antiguo sistema deredes e infraestructura de redes de alimentos de Mesopotamia-Roma-Venecia y británicas armadas porellas.

La oligarquía conducida por los Windsor se ha concentrado en un cártel único, integrador de materiasprimas, con tres divisiones -- energía, materias primas y minerales, y alimento, recursos cada vez másescasos. El Cuadro 1 muestra esta situación. En la cúspide está la casa de Windsor y el club de las islas. Unpoco más abajo dos de las principales posesiones de la casa de Windsor: el World Wide Fund for Nature,dirigida por el Dux de Londres, príncipe Philip, que conduce la organización mundial de los conflictos yterrorismos étnicos, tal como el movimiento afganí creado por los británicos; y Hollinger Corp de lainteligencia británica de Conrad Black, que está dirigiendo el ataque para destruir a Bill Clinton y lapresidencia americana.

TV

LA VERDADERA CRISIS:

Alimentos - Población - Energía.

INFORMES

Informe Asambleas

"VIGENCIA DE UNA ANTIGUACOSMOVISIÓN ORIGINARIA

AMERICANA"

LIBROS PERMAHABITANTE

LIBRO HABITATUM

Por Arturo Avellaneda

"Apuntes para una Nueva CulturaAmbiental Sudamericana"

Edición electrónica

$ 10.00.- USD

Formas de pago:Depósito en cuenta bancaria:

Solicitá los datos por mail a:

[email protected]

Paypal:

Page 2: El cártel global de alimentos de los Windsor

Permahabitante. Ecologia humana y gestión ambiental. Consultoría territorial.

http://permahabitante.com.ar/cartel_global_alimentos_windsor.php[24/09/2011 03:34:14 a.m.]

Las empresas se clasifican dentro en grupos dentro del cártel. Mientras presentan la ficción legal dedistintas organizaciones corporativas, en realidad es una asociación interconectada, con un propósitocomún y múltiples oficinas con directores superpuestos.

La oligarquía centrada en los Windsor controla estos cárteles, y son los instrumentos de poder acumuladosdurante siglos, por la oligarquía, para destruir soberanía de las naciones.

El control funciona de la siguiente manera:

La oligarquía ha planificado cuatro regiones para que sean las principales exportadoras de casi todo tipo dealimentos; históricamente tiene el control desde arriba de la cadena de alimentos en estas regiones.

Éstas cuatro regiones son: los Estados Unidos; la Unión Europea, en especial, Francia y Alemania; lasnaciones del Commonwealth británico de Australia, Canadá, República Surafricana, y Nueva Zelandia; yArgentina y Brasil en Ibero-América.

Con el trascurso de los siglos, la oligarquía ha tomado el control de los mercados de estas regiones; deesta manera controla el suministro de alimentos en todo el mundo. Estas cuatro regiones tienen unapoblación no mayor a 900 millones de personas, o sea, el 15% de la población mundial. El resto delmundo, el 85% de la población -- 4.7 mil millones de personas -- se ha vuelto dependiente de lasexportaciones de alimentos de esas regiones.

El control del cártel británico sobre los alimentos se intensificó después de la Segunda Guerra Mundial.Regiones tales como EE.UU. fueron sido consideradas como partes importantes en las cuales debíaaumentarse el control, para mantener el dominio mundial del cártel, especialmente alrededor de la mitaddel siglo XX en que Minneapolis, bajo el control de las familias Pillsbury y Peavey, sustituyó a Hungría comomolino principal de cereales del mundo.

Antes de la Segunda Guerra Mundial, la cantidad de cereales que cruzó las fronteras, u océanos, excediómuy pocas veces las 30 millones de toneladas al año. La participación de EE.UU. en esa cantidad, erageneralmente menos de10 millones de toneladas. Esta era una cantidad importante, pero pequeñacomparada con los niveles del comercio que siguieron. La Segunda Guerra Mundial devastó el planetaa,originando un hambre generalizada especialmente en Europa y lo que es hoy el tercer mundo. Bajo lapresión de programas americanos tales como "alimentos para la paz", del PL 480, el comercio mundial decereales subió a 160 millones de toneladas alrededor de 1979. Hoy es de 215 millones de toneladas poraño. Además, se negocian cada año diez millones de toneladas de otros comestibles, como carne yproductos lácteos.

Es propio de los países que poseen cereales, carne, leche y otros productos exportar sus excedentes. Peroa las cuatro regiones de exportación del cártel les fue proporcionado el predominio de un modo tan cruel,que gran parte del resto de la humanidad fue, de hecho, condenada a la postergación. La oligarquía negó aestas naciones semillas, fertilizante, control del agua, electricidad, transporte de ferrocarril, es decir, todoslos bienes de capital e infraestructura necesarios para transformarlos en productores autosuficientes de susalimentos. Estas naciones fueron reducidas al estado de esclavitud: O importan de las regiones deexportación del cártel, o mueren de hambre.

Mientras tanto, el cártel de alimentos Anglo-Holandés-Suizo redujo las zonas de exportación, que

TAXONOMIAS

Escenario:URBANORURAL

SILVESTREProtagonistas:

ASAMBLEAS CIUDADANASCAMPESINOS

PUEBLOS ORIGINARIOSCrisis:

ENERGIAALIMENTOSPOBLACION

Casos:CENIT DEL PETROLEO

MONOCULTIVOSMINERIA

DESERTIFICACIONDEFORESTACION

Alternativas:ENERGIAS ALTERNATIVASALIMENTACION NATURAL

HUERTA ORGANICAAGROECOLOGIA

PESCAFAUNA SILVESTREPostcapitalismo:

CIUDADES EN TRANSICIONECO ALDEAS

SILVICULTURAGESTION LOCAL

DESARROLLO A ESCALAHUMANA

Page 3: El cártel global de alimentos de los Windsor

Permahabitante. Ecologia humana y gestión ambiental. Consultoría territorial.

http://permahabitante.com.ar/cartel_global_alimentos_windsor.php[24/09/2011 03:34:14 a.m.]

supuestamente gozan del status de favorecidas, también a un status de servidumbre. Durante las dosdécadas pasadas han hecho desaparecer millones de granjeros en Estados Unidos, Europa, Canadá,Australia, y Argentina.

Por ejemplo, en 1982, en Estados Unidos todavía había 600.000 criadores independientes de cerdos. Hoy,ese número es menor a 225.000. Las compañías del cártel de alimentos han concentrado la producción decerdos en sus propias manos. Pagaron a los granjeros un precio muy por debajo de la de paridad, i.e., (unprecio que cubre los costos de producción agrícola más un beneficio justo para la inversión en la futuraproducción ).

En 1983, Robert Bergland, Ministro de Agricultura del presidente Jimmy Carter desde en 1976 a 1980,manifestó a un periodista con relación a Cargill, la compañía cerealera más grande del mundo: la "opiniónde Cargill es... [que] ven generalmente a los Estados Unidos como colonia de cereales ." continuóBergland, "cuando [en 1979] los rusos invadieron Afganistán, Carter preguntó cuánto cereal habíancomprado los rusos [a los Estados Unidos ]... no pudimos decirle porque no lo sabíamos."

Solo Cargill y otras compañías del cártel de los cereales lo sabían. En 1976, cuando Cargill, Continental, yotras compañías del cártel de los granos efectuaron una venta record de 12.4 millones de toneladas decereal americano y canadiense a los rusos ( lo que originó una escasez de cereal en Estados Unidos ), laadministración del presidente Gerald Ford tuvo conocimiento de esas ventas solamente después de habersido hechas. El cereal pudo haber sido consumido por los mismos americanos, pero el cártel Anglo-Holandés-Suizo dispuso como le convenía a él.

Este artículo documentará, por primera vez, el grado de concentración y control con que el cártel dematerias primas centralizado por los británicos maneja el excedente del comercio internacional y local dealimentos. Verá el cártel de alimentos y el control internacional y nacional de granos, de leche, de aceitesde mesa y de grasas, y carne. El artículo que sigue aporta un perfil más detallado, con nombres ydirecciones, de los que dirigen el cártel que dominan el control de lo recursos alimentarios del mundo

Concentración del alimento en cuatro gruposCereales y sus subproductos, leche y productos lácteos, aceites de mesa y grasas, y carne proporcionan lamayor parte de los productos que aportan calorías, proteínas y vitaminas, que mantienen viva la especiehumana. Los cereales y los productos de los granos pueden consumirse como forraje (especialmente maízy avena), o directamente para consumo del ser humano, a veces en grano (el caso de arroz o cebada), ofrecuentemente en forma molida, por ejemplo pan y galletas.

Las "Seis Grandes" principales compañías del cártel de los cereales son: Cargill, Continental, Louis Dreyfus,Bunge Born, André Lausana, Archer Daniels Midlands / Töpfer

Las primeras cinco compañías son dominadas y operadas por familias multimillonarias. No publican ningúninforme anual de información pública. Son más reservados que cualquier compañía petrolera, banco, oservicio de inteligencia. Solo dos de estas compañías, Cargill y Continental, controlan del 45 al 50% delcomercio de los cereales del mundo.

Vamos a ver el control del cártel de alimentos sobre cada uno de los cuatro grupos básicos de laalimentación.

Granos:Granos, o cereales como se los llama a menudo, son trigo; granos gruesos, incluyendo maíz, cebada,avena, centeno y arroz. El control del cártel Anglo-Holandés-Suizo sobre las exportaciones de trigo sepuede apreciar en Figura 2. Para la campaña de producción 1994-95, las cuatro regiones de exportación dealimento del cártel produjeron y negociaron el 88% de las exportaciones del trigo del mundo: o sean, 97.2millones métricos toneladas.

Pero, las cuatro regiones de exportación del cártel de los alimentos, mientras representan el 88% de las

Page 4: El cártel global de alimentos de los Windsor

Permahabitante. Ecologia humana y gestión ambiental. Consultoría territorial.

http://permahabitante.com.ar/cartel_global_alimentos_windsor.php[24/09/2011 03:34:14 a.m.]

exportaciones de trigo mundial, sólo producen el 39% del trigo de todo el mundo: 522.4 millones detoneladas métricas en la campaña de producción 1994/95 (véase el cuadro 2). Es decir, su participación enlas exportaciones del trigo del mundo fue mayor que su participación en la producción mundial del trigo.Esto destaca el hecho que el cártel acumuló cuatro regiones lo que causa la estrangulación del suministrode alimentos del mundo, aunque estas regiones, colectivamente, no son los productores más grandes.

Para la campaña de producción 1994/95, El Cuadro 3 muestra los porcentajes del control de las cuatroregiones de exportación del cártel de alimentos de las exportaciones de los principales granos gruesos.Controlan el 95% de las exportaciones anuales del mundo del maíz: 69.9 millones de toneladas métricas;el 76% de exportaciones de cebada del mundo: 14.8 millones de toneladas métricas; y el 97% deexportaciones de harina del mundo: 6 millones de toneladas métricas.

Dentro de las exportaciones de estas regiones, las seis compañías principales del cártel del grano, hanacumulado históricamente el dominio total de los mercados externos de cereales. Mientras que las regionesde exportación del cártel controlan del 76 al 97% del comercio del grano del mundo, (dependiendo delgrano), las seis compañías del cártel de los cereales también controlan las exportaciones de estas cuatroregiones.

Por ejemplo, en la campaña de producción 1994/95, los Estados Unidos exportaron 102 de las 215 millonesde toneladas métricas del mundo de las exportaciones de grano; casi la mitad del total. Se estimó el 33%de exportaciones del trigo del mundo, el 83% de exportaciones del maíz del mundo, y el 89% de lasexportaciones de la harina, convirtiéndose en el exportador principal en cada uno de estos tres mercados.

Ahora, consideremos el control de las principales empresas de exportación de cereales del mercado degranos de EE.UU. Con EE.UU auto controlando casi la mitad de todas las exportaciones de grano delmundo. El Cuadro 4 demuestra que las Seis Compañías del Cártel de Granos negocian, poseen y controlanel 95% de las exportaciones del trigo de EE.UU., el 95% de sus exportaciones de maíz, el 90% de susexportaciones de avena, y el 80% de sus exportaciones de harina. Algunas compañías más pequeñas, casitodas dentro de la órbita del cártel de los granos, controlan la cuota de mercado restante. El control de lasempresas cerealeras sobre el mercado americano de grano es absoluto.

Las Seis Grandes compañías de granos también controlan 60-70% de las exportaciones de los cereales deFrancia. Francia es el exportador más grande de granos de Europa ( la región de exportación del grano queocupa el segundo lugar en el mundo); exporta mayor cantidad de granos que la las tres naciones que lesiguen, en orden de importancia.

Page 5: El cártel global de alimentos de los Windsor

Permahabitante. Ecologia humana y gestión ambiental. Consultoría territorial.

http://permahabitante.com.ar/cartel_global_alimentos_windsor.php[24/09/2011 03:34:14 a.m.]

El Cuadro 5 muestra que las Seis Grandes compañías, junto con algunas empresas afiliadas deArgentina tales como Nidera y ACA, controlan 67.el 8%, o sea, dos tercios, de las exportacionesde cereales de Argentina. Argentina es el cuarto país exportador de granos en el mundo.

Canadá y Australia sumadas ocupan la tercera región de exportación de grano del mundo, después deAmérica y de Europa. Aunque tienen un su propio bloque interno importante con una limitada la influenciapolítica de los granjeros, ambas son naciones que forman parte de Commonwealth británico, y están bajoel control de la reina Elizabeth II.

En suma, el cártel de alimentos Anglo-Holandés-Suizo domina del 80 al 90% del comercio de cereales delmundo. Sin embargo, de hecho el control es mucho mayor que la suma de sus partes: Las Seis Grandescompañías cerealeras se organizan como un cártel; fija el precio de los granos hacia arriba y hacia abajoen cualquier nación exportadora grande o chica.

Cargill, Continental, Louis Dreyfus y otras, al poseer las flotas de naves del mundo, y haber establecidodesde hace mucho tiempo operaciones de ventas, mercados financieros, e intercambios de negocios dematerias primas, (tales como Baltic Mercantile and Shipping Exchange radicada en Londres) en qué senegocia el grano, logran que su control sea completo.

Ninguna otra fuerza en el mundo, incluyendo a los gobiernos, tiene una organización como la del cártel, ypor lo tanto, el poder de Londres en esta área se mantiene indiscutida.

Leche y Productos lácteos:Los grandes exportadores de leche y productos lácteos son tres de las cuatro regiones básicas deexportación del cártel: los Estados Unidos; la Unión Europea y Suiza (que no es un miembro del EU); y lospaíses de la Commonwealth británica, Nueva Zelandia, en particular y Australia.

En 1994, el control del cártel de la leche y los productos lácteos era asombroso. El Cuadro 6 muestra quelas zonas de exportación del cártel de alimentos controlaban el 89% de las exportaciones mundiales detoda la leche en polvo, de 1.08 mil millones de toneladas métricas; el 94% del comercio mundial deexportación: 653 millones de toneladas métricas de mantequilla; y el 86% del comercio mundial deexportación: 1.11 mil millones toneladas métricas de queso. También controlaba una enorme porción deexportación de leche condensada.

El caso de la leche en polvo entera ejemplifica el proceso del control del cártel. La leche no se exporta

Page 6: El cártel global de alimentos de los Windsor

Permahabitante. Ecologia humana y gestión ambiental. Consultoría territorial.

http://permahabitante.com.ar/cartel_global_alimentos_windsor.php[24/09/2011 03:34:14 a.m.]

generalmente líquida, salvo algún excedente a lugares cercanos a las fronteras; se exporta generalmentecomo leche en polvo entera o leche en polvo descremada, o como leche condensada. Cuando se exportacomo leche en polvo entera, es reconstituido después de la entrega, agregándole generalmente 10porciones de agua a 1 porción de polvo de leche entera. De la exportación mundial de 1.08 mil millones detoneladas métricas de leche en polvo entera en 1994, que se elaboraba en el mundo, el cártel importó 885millones de toneladas métricas, o sea, el 82% del total

.Nestlé Corp., S.A., radicada en Vevey y Cham (cerca de Ginebra), Suiza, y Borden, Inc., radicada enColumbus, Ohio, son los dos exportadores más grandes de leche en polvo entera del mundo. Fundada en1867, Nestlé creció considerablemente en 1905, cuando se fusionó con la empresa anglo-suiza CondensedMilk Company, también de Suiza. Nestlé S.A. es una demostración del alcance mundial del cártel dealimentos: Es la comercializadora número-uno del mundo de leche en polvo entera y leche condensada; lavendedora número-uno de chocolate, de productos de confitería, y agua mineral ( es dueña de Perrier); yes la empresa de café número tres, en EE.UU.

Los productos de Nestlé incluyen chocolate y caramelos; jugo de frutas Libby; leche condensada Cranation;espagueti Buitoni; puré de tomate Contadina; café Hills Brothers y Nescafé; alimentos congelados derestaurantes Stouffers. ( también es dueña del 26% de la compañía cosmética más grande del mundo,L'Oreal.). Considerando todo esto resulta ser la compañía más grande de alimentos en el mundo. En 1994,había 13 países en los cuales Nestlé tenía ventas de 1 mil millones francos suizos o más, incluyendo todaslas naciones avanzadas en ese sector de producción. Sus ventas totales en 1994 fueron 56.9 mil millonesde Francos suizos, o sean, u$s 45.5 mil millones. En 1994 sus beneficios fueron de $4.8 mil millones, masque las otras seis compañías que le siguen.

El presidente de Nestlé Helmut Maucher integra la dirección de J.P. Morgan, el banco más importantes dela inteligencia británica en los Estados Unidos. Su junta directiva funciona como retiro "familiar" para losbanqueros centrales del mundo: Fritz Leutwiller, ex presidente del Bank for Internacional Settlements, elbanco central de los bancos centrales, forma parte del directorio de Nestlé, como Paul Volcker, que, comopresidente de la U.S. Federal Reserve en 1979 y a comienzos de los años 80, impuso la economía mundialque fue conocida como "desintegración controlada."

Borden ocupa el segundo lugar entre los mayores productores de leche en polvo, con su división de lecheen polvo KLIM. Es también uno de los productores de leche condensada más grandes del mundo, con suleche condensada azucarada Eagle Brand. En 1995, Borden fue comprada bajo presión por Kohlberg KravisRoberts (KKR), dirigida por Henry Kravis, que fue co-presidente del comité de finanzas en la Campañapresidencial 1992 de George Bush. Como resultado de la fusión en 1988 de R.J. Reynolds y Nabisco, KKRahora es dueño del 33%, y controla con eficacia, RJR Nabisco, que produce nueve de las diez marcas delas fábrica más importantes de galletitas vendidas en EEUU. KKR también posee una parte de BeatriceFoods, un consorcio que transforma a KKR en una de las cinco compañías de alimentos más grandes delmundo.

Para completar el cuadro del control mundial de la leche en polvo entera está Unilever, gran protagonistadentro de esta área, y el primer productor mundial de helado y margarina. Constituye el caso típico delcontrol normal de la oligarquía Anglo-Holandesa sobre las materias primas, Unilever es el resultado de unafusión realizada en 1930 entre firmas británicas y holandesas. Tiene su gobierno en Londres y Ámsterdam.

En el directorio de Unilever está Lord Wright of Richmond, GCMG. Desde 1986 a 1991, fue jefe del serviciodiplomático de Gran Bretaña y también subsecretario permanente de estado en la British Foreign Office yde la Commonwealth. Lord Wright es también director del Barclay's Bank, que es el mayor proveedor defondos World Wide Fund for Nature, del príncipe Philip.

Unilever es un ejemplo de cómo las diversas entidades corporativas funcionan como parte de unaorganización interconectada. El presidente anterior de Unilever, M.F. Van den Moven, ahora forma parte deldirectorio del otro gigante Anglo-Holandés: Royal Dutch Shell Petroleum, el vendedor más grande depetróleo del mundo con un poder que controla el cártel de la energía.

Carne:Las cuatro regiones de recursos importantes del cártel de exportación (Estados Unidos; Unión Europea;Países de la Commonwealth británica de Nueva Zelandia, Australia, y Canadá; y las naciones Ibero-Americanas, Argentina y Brasil) ejercen un poder enorme sobre las exportaciones de carne. También, elbloque chino integrado por China, Taiwán, y Hongkong ( ésta última un re-exportador ) es importante enexportaciones de cerdo y aves de corral.

Page 7: El cártel global de alimentos de los Windsor

Permahabitante. Ecologia humana y gestión ambiental. Consultoría territorial.

http://permahabitante.com.ar/cartel_global_alimentos_windsor.php[24/09/2011 03:34:14 a.m.]

El Cuadro 7 muestra que en 1994, las regiones básicas de exportación de alimentos del cártel controlabanel 85% de la exportación mundial: de 4.95 millones de toneladas métricas de res / ternera; si se agrega elmercado chino, estas regiones controlaban el 92% del comercio de la exportación mundial: 2.1 millones detoneladas de cerdo, y el 93% del comercio de la exportación mundial, de 5.84 millones de toneladasmétricas de aves de corral. La exportación de cerdo y de aves de corral en China y Taiwán está cada vezmás manejada por el cártel de alimentos.

Las cuatro compañías más grandes del cártel de exportación de carne vacuna son Cargill, Archer DanielsMidlands / Töpfer, ConAgra/Peavey, y Iowa Beef Processors, ahora llamado IBP.

La ciudad de Dakota, donde está radicada IBP Nebraska es el ejemplo de cómo la oligarquía usa sussucesores corporativos. Controlada hace tiempo por la Occidental Petroleum Co. de Armand Hammer, el13% de las acciones de IBP hoy son propiedad de FMR Corp., la compañía holding de Fidelity Investments,la familia más grande de fondos mutuales de los Estados Unidos, que está manejada por las familiasoligárquicas de los brahmanes de Boston.

Se entrecruza el FMR con otros integrantes del cártel de Windsor. En un es un gran empresario de lascompañías del cártel de materias primas; posee una participación de más del 5% de la explotación minerade Homestake, Coeur D'Alene Mines, y Santa Fe Pacific Gold Corp., las tres compañías más grandes deexplotación minera del oro del mundo.

Con IBP, el cártel de alimentos interviene en las elecciones presidenciales de EEUU, dando fuerte apoyo ala campaña presidencial del Senador "empresa libre" Phil Gramm (R-Tex.). En la junta directiva de IBP estáAlec Courtalis, magnate de las propiedades inmobiliarias de Florida que fue co-presidente nacional de lacampaña financiera de Bush-Quayle en 1992, y es actualmente presidente de la Armand Hammer UnitedWorld College y presidente del comité de finanzas de Gramm para la campaña del presidente. Además, laesposa de Gramm, Wendy Gramm, es miembro del Consejo de IBP. Desde 1988 a 1993, Wendy Grammpresidió la Commodity Futures Trading Commission, durante ese período CFTC instrumentó su explosivocrecimiento con mecanismos provenientes de la especulación

Aceites de mesa y grasas:Estados Unidos, la Unión Europea, Argentina y Brasil dominan profundamente el mercado de exportaciónde soja y sus subproductos, fuente básica de aceites de mesa y grasas. El Cuadro 8 documenta como laszonas que tienen recursos para la exportación de alimento del cártel, son los dueños de el 90% delcomercio internacional de la soja: de 32.1 millones de toneladas métricas por año; el 90% de comerciointernacional en comida de soja, el 31.1 millón de toneladas métricas; y con La India, miembro de laCommonwealth británica, el 92% de los 31.1 millones de toneladas métricas de las exportaciones decomida derivada de la soja.

Page 8: El cártel global de alimentos de los Windsor

Permahabitante. Ecologia humana y gestión ambiental. Consultoría territorial.

http://permahabitante.com.ar/cartel_global_alimentos_windsor.php[24/09/2011 03:34:14 a.m.]

Según fuentes del Departament of Agricultura de EE:UU, así como de la industria privada, esas mismas seiscompañías que controlan el comercio internacional de granos controlan, también el comercio internacionalde soja y subproductos. La compañía incorporada como miembro del cártel, que tiene influencia en elcomercio de soja, y que es más pequeña que las seis compañías que predominan, es S.I. Joseph Co. deMinneapolis, Minnesota. Burton Joseph, presidente de esta compañía, es un ex presidente nacional ymiembro principal de la liga Anti-Difamación de B'nai B'rith. Es enemigo de hace mucho tiempo de LyndonLa Rouche.

Alimento y semilla:El cártel también controla alimentos para animales y semilla para plantar. British Petroleum, con su divisiónde nutrición, es el productor más grande de alimentos de Europa. Al comprar Purina Mills de Ralston PurinaCompany, British-Petroleum, una de las principales compañías de energía de la casa de Windsor, se haconvertido ahora, en la segunda productora de alimentos de EEUU. Cargill, el exportador más grande decereales del mundo, con su división Nutrena Feed, es también el productor más grande de forraje y semillahíbrida del mundo, mientras que Continental Grain, con su división Wayne Feed, es uno de los productoresmás grandes de alimentación y tiene un poder importante en la producción de semillas híbridas.

Mercados interioresEl cártel actúa con mano de hierro sobre las economías agrícolas locales de las naciones, especialmente lasque están ubicadas en las cuatro regiones que originan las exportaciones del cártel de alimentos. Esto seejercita con las industrias en desarrollo:

Si se controlan las industrias en desarrollo, se controla el comercio nacional.

A excepción de uso del forraje, el maíz, el trigo, y la soja no se pueden comer en su forma natural sinrefinarse (excepto el maíz dulce, que es comido por los seres humanos, pero representa un porcentajemuy pequeño de la cosecha anual del maíz). El maíz y la soja (que es una legumbre), deben serprocesados. La carne también, el animal debe ser matado y faenado, antes de ser puesta en condicionespara el consumo humano.

Aquí es donde entran en juego las industrias de procesamiento - que muelen, en el caso de granos y lasoja, y las industrias de faenado / envase, en el caso de carne.

Tomando a EE.UU. como prueba, para generalizar el caso, puede constatarse el dominio del cártel.

Page 9: El cártel global de alimentos de los Windsor

Permahabitante. Ecologia humana y gestión ambiental. Consultoría territorial.

http://permahabitante.com.ar/cartel_global_alimentos_windsor.php[24/09/2011 03:34:14 a.m.]

Por ejemplo, las figuras 9. 10, 11, y 12, muestran que las compañías principales de cereales de laoligarquía del cártel de alimentos controla el 71% de la harina molida de EE.UU.; el 57% del maíz molidoen seco de EE.UU.; el 74% de molienda húmeda del maíz de EE.UU.; y el 76% de la trituración de soja deEE.UU. ( Al molerse en seco maíz se convierte en harina de maíz, galletas, avenas, etc. En la moliendahúmeda del maíz, se convierte en edulcorante, almidón, alcohol, etanol, etc. ( De la cosecha del maíz deEE.UU. que consiste en 7.4 millones de celemines, 5.6 millón de celemines serán consumidos como forraje;1.5 millones de celemines serán molidos mojados; y 0.3 millones de celemines serán molidos secos.)

Page 10: El cártel global de alimentos de los Windsor

Permahabitante. Ecologia humana y gestión ambiental. Consultoría territorial.

http://permahabitante.com.ar/cartel_global_alimentos_windsor.php[24/09/2011 03:34:14 a.m.]

Los Cuadros 13, 14. y 15 confirman que las compañías más grandes de carne del cártel de alimentos (IBP,ConAgra, Cargill, y dos compañías más pequeñas) controlan el 72% del faenado /envase de carne de vacade EEUU; el 45% del cerdo; y el 70% de las ovejas. La industria del empaque de la carne demuestra elcontrol acelerado en el cual el cártel está construyendo su concentración en éstas industrias. En 1979, loscuatro embaladores más importantes controlaban el 41% de la industria. Hoy, controlan el 72%.

Finalmente, como demuestra la Figura 16, cuatro de las seis compañías principales del cártel de loscereales poseen el 24% del almacenamiento en elevadores de granos de los EEUU. Sin embargo, estafigura es engañosa. Muchos de los elevadores de granos en EE.UU. están en zonas locales, donde hay unimportante grado de propiedad individual o cooperativa. Cuando se poseen los elevadores locales degranos, el porcentaje de propiedad del cártel del grano es más alta. Y en los puertos, donde se embarcanlos cereales, esas mismas cuatro compañías del cártel de los cereales poseen el 59% de todas lasinstalaciones americanas de elevadores de granos.

Un granjero debe vender su grano a un elevador de granos, o, excepcionalmente él puede transportarlo aun molinero de granos. En todos los casos debe vender su producción a una compañía que integra el cártelde los cereales. Mediante este proceso, el cártel cerealero, fija el precio al granjero en el nivel más bajoposible.

El aparato de controlEl uso del control de los alimentos como arma es una práctica antigua. La casa de Windsor heredó ciertositinerarios e infraestructuras. Esa práctica ya se conocía en la antigua Babilonia / Mesopotamia hace 4.000años. En Grecia, los cultos a Apolo, Demeter y Rea-Cibeles realizaron a menudo el envío de los cereales yde otros alimentos, a través de los templos. En Roma imperial, el control de los granos se convirtió en labase del imperio. Roma era el centro. Las colonias periféricas conquistadas en Galia, Bretaña, España,Sicilia, Egipto, África del norte, y el Litoral mediterráneo tuvieron que enviar los granos a las familiasnobles romanas, como impuestos y tributos. El impuesto a los granos era a menudo mayor que lo que latierra podía producir y las áreas de África del norte, por ejemplo, fueron convertidas en cacharros llenos depolvo.

La malvada ciudad-estado de Venecia tomó el control de las rutas de los cereales, sobretodo después de lacuarta Cruzada (1202-04). Las rutas principales de comercio del siglo trece siglo veneciano tenían su finalal Este en Constantinopla, los puertos del Oltremare (ultramar) - que eran tierras de los estados cruzados-y Alejandría, Egipto. Las mercancías de estos puertos fueron enviadas a Venecia, y allí hacían su caminopor el valle del Po y los mercados de Lombardía, o recorrían los pasos de los Alpes hacia Rhône y Francia.Accidentalmente, el comercio veneciano se extendió al imperio mongol en el este.

En el sigo quince, aunque Venecia seguía siendo un imperio mercantil importante, había cedido una partede su comercio de granos y otros productos al poderoso ducado de Borgoña, cuyo cuartel general estaba

Page 11: El cártel global de alimentos de los Windsor

Permahabitante. Ecologia humana y gestión ambiental. Consultoría territorial.

http://permahabitante.com.ar/cartel_global_alimentos_windsor.php[24/09/2011 03:34:14 a.m.]

en Amberes. Este imperio, abarcaba partes de Francia y se extendía desde Ámsterdam y Bélgica a muchaspartes de la Suiza actual. En esta ruta Veneciano-Lombardo-Burgundio, fueron fundadas las principalesempresas del cártel del alimento del grano, o heredaron una parte substancial de sus operaciones.

En los siglos dieciocho y diecinueve, las compañías Levant Co. británica y la East India Co. habíanabsorbido muchas de estas operaciones venecianas. En el siglo diecinueve, el Baltic Mercantile andShipping Exchange radicado en Londres llegó a ser la herramienta mundial más importante para importar yexportar cereales.

Las cinco empresas privadas de granos se fueron formando a partir de una ruta secular de los cerealesdesde Mesopotamia-Venecia-Borgoña-Suiza-Ámsterdam, y hoy se extiende alrededor de todo el mundo.

Las cinco grandes empresas son Cargill, Continental, Louis Dreyfus, Bunge y Born y André.

La Continental Grain Company es dirigida por el multimillonario Michel Fribourg y su hijo Paul. SimónFribourg. Esta compañía nació en 1813 en Arlon, Bélgica. Luego se trasladó a Amberes, y luego, en losaños 20, a París y a Londres. Hoy, tiene una oficina en Nueva York, y forma parte de una fuerte cadenasuizo-francesa.

En 1852, Léopold Louis Dreyfus, quien nació en Sierentz, Francia, estableció operaciones de comercio detrigo en Basilea, Suiza. En este siglo, excepto durante la Segunda Guerra Mundial, Louis Dreyfus estableciósu casa central en París (parte de la vieja ruta de Lombardía-Borgoña).

Bunge y Born fue fundada por la familia Bunge de Ámsterdam en 1752. La compañía se mudótransitoriamente a Amberes. ( La dirección técnica está establecida hoy, en São Paulo, Brasil y las Antillasholandesas).

La André Company fue fundada por Georges André en Nyon, Suiza, y su casa central está radicada hoy enLausana, Suiza.

Cargill Company, la compañía de granos más grande del mundo, tiene su sede en el suburbio Minnetonkade Minneapolis, Minnesota. Fue fundada por el escocés William Cargill, en Conover, Iowa en 1865, y haestado funcionado, desde los años 20, dirigida por la multimillonaria familia MacMillan. Pero el verdaderonexo de Cargill está en Ginebra, Suiza, donde el miembro de negocios internacionales de Cargill, Tradax,Inc., estableció la casa central, estando radicada allí desde 1956 ( Técno Tradax es una compañíaregistrada en Panamá). Tradax tiene filiales en todo el mundo, incluyendo Argentina, Alemania, y Japón.

Es la fuente principal para los negocios internacionales de Cargill; Cargill tiene mucho dinero invertido enellos, y tiene una participación muy importante en las operaciones de Tradax. Tradax también tiene unaparticipación en la propiedad de la banca suiza Lombard Odier Bank, y el Pictet Bank, un viejo y muy suciobanco privado suizo, posee una participación en el Tradax. La fuente principal de financiación de Tradax esel Crédit Suisse de Ginebra, que es uno de los más grandes lavadores de dinero del mundo.

Archer Daniels Midlands compró Töpfer de Hamburgo, compañía cerealera radicada en Alemania, concreciente presencia de ADM en el comercio del grano del mundo. El comercio de Töpfer se sitúa dentro delas viejas rutas de Venecia-Suiza-Ámsterdam-Paris, y en esa ruta tiene amplias sociedades de negocioscon la joya de la corona británica, el Rothschild Bank.

Inteligencia secretaLa manera en que funcionan las compañías del cártel de los cereales es estrictamente reservada. Todasexcepto ADM-Töpfer son compañías privadas, y aliadas de Bush. El ex empleado de Cargill, DwayneAndreas maneja ADM como propiedad personal.

Después de leer este artículo, se puede tener un perfil estratégico de cada una de las compañíasprincipales del cártel de los alimentos, pero hay que destacar aquí algunos puntos críticos acerca de cómooperan. Muchas de sus operaciones se cubren de misterio, porque dan poca información al público.Algunas personas que han intentado escribir algún libro acerca de las empresas cerealeras ha esperadoaños sin conseguir una sola entrevista de cualesquiera de las familias dominantes de las compañías degranos. A diferencia de muchas compañías americanas, donde la familia del fundador quedó fuera deescena desde hace mucho tiempo, por ejemplo en el caso de Morgan Bank o de Chrysler Corp., lascompañías del cártel de los granos están dirigidas por las mismas familias que las han dirigido por siglos.

Las familias inter-casadas MacMillan y Cargill operan Cargill; la familia Fribourg opera Continental; lafamilia de Louis Dreyfus opera Louis Dreyfus; la familia André opera André; y las familias Hirsch y Bungeoperan Bunge y Born.

Sin embargo, lo poco que se ha seleccionado es muy revelador. En 1979, Dan Morgan escribió"Comerciantes de granos", sobre el comercio de los grano en el mundo. Divulgó que el miembro de Cargillque negocia en Ginebra, Tradax, por ejemplo, funciona no solamente para ventas de grano sino para eludirimpuestos en los Estados Unidos y otros países, pero ellos confunden a cualquier persona que intenteseguir las maniobras con cereales de Cargill. En su libro, Morgan divulgó:

"Cuando Cargill vende una carga de maíz a un fabricante holandés de forraje, el grano se envía río abajodesde Mississippi, se pone a bordo de un buque en Baton Rouge y se envía a Rotterdam. En los papeles,sin embargo... su ruta es más compleja. Cargill primero vende el maíz a Tradax Internacional en Panamá,que 'emplea' a Tradax / Ginebra como su agente; Tradax / Ginebra entonces puede arreglar la venta a unmolinero holandés con su subsidiaria, Tardas / Holanda; todos los beneficios se reservan para Tradax /Panamá, que es un paraíso impositivo, y Tradax / Ginebra figura ganando solamente una ' comisión degerencia ' por intermediar en la tansación entre Tradax / Panamá y Tradax / Holanda."

Mientras evade impuestos e inspecciones, Cargill también utiliza su red para mover grandes envíos de

Page 12: El cártel global de alimentos de los Windsor

Permahabitante. Ecologia humana y gestión ambiental. Consultoría territorial.

http://permahabitante.com.ar/cartel_global_alimentos_windsor.php[24/09/2011 03:34:14 a.m.]

mercancías a cualquier punto del globo, comunicándolo en una fracción de segundo. Tiene un servicio deinteligencia interno que iguala al de la CIA: Utiliza satélites de comunicación global, satélites sensores declima, una base de datos que utiliza 7.000 fuentes primarias de inteligencia, varios cientos de oficinaszonales etc...

Cargill tiene las características de todas las compañías de granos, y un breve examen de ella da unpanorama interno de todas las otras. Cargill, que logró $51 mil millones en ventas en 1994, tiene unaposición dominante en muchos aspectos del comercio de alimentos del mundo. Es el primer exportador degranos del mundo y de Estados Unidos, y tiene una cuota de mercado del 25 al 30% en varios rubros. Esel primer comerciante de algodón del mundo; el dueño de elevadores de grano (340) número uno deEE.UU.; el primer fabricante de maíz de EE.UU., de forraje de alto valor proteico (a través de los molinossubsidiarios de Nutrena); el segundo molinero de maíz húmedo y triturador de soja de EE.UU.; el segundoexportador de granos de Argentina (10% del mercado); el tercer molinero de harina de EE.UU. (18% delmercado): empacador de carne de EE.UU. (18% del mercado); empacador de cerdos de EE.UU., ycomerciante de forraje de EE.UU.; tercer exportador francés de granos (15 al 18% del mercado); y sextoproductor de pavos de EE.UU.

También tiene una flota de 420 lanchas remolcadas, 11 remolcadores, 2 buques enormes que navegan losGrandes Lagos, 12 naves de alta mar, 2.000 vagones tolva de ferrocarril, y 2.000 vagones cisterna.

Cargill ha podido colocar a sus agentes en puestos claves en todo el mundo. Daniel Amstutz, un hombre de25 años en Cargill, fue Subsecretario de agricultura para Asuntos Internacionales y programas de esamateria de EE.UU, en 1983-87. Desde ese puesto decidió sobre la política de exportación de granos deEE.UU. Mas adelante, se convirtió en líder de la. comisión comercial de EE.UU. en el acuerdo general sobrenegociaciones de tarifas y comercio (GATT) iniciando el comercio agrícola.

Mientras tanto, el jefe de Bunge y Born, Néstor Rapanelli, se convirtió en ministro de la economía deArgentina a los pocos días de que Carlos Menem fuera presidente de ese país en 1989. Rapanelli comenzóel cambio por el que la Argentina pasó de la "intervención del Estado a una economía conducida por el'mercado."

Hoy, Cargill es propiedad privada de la familia MacMillan que maneja esa compañía. La riqueza colectiva dela familia MacMillan, es de $5.1 mil millones, según Forbes, el 17 de julio de 1994 es más grande que la dela familia más conocida de Mellon. Los MacMillan han estado siempre al servicio de los británicos. JohnHugh MacMillan, presidente de Cargill a partir de 1936 hasta 1957, y luego presidente, de 1957 a 1960,tiene el título del "caballero comandante hereditario de Justicia de la Soberana Orden de San Juan(caballeros de Malta), " una de las órdenes británicas más importantes de la corona.

La Marcha al EsteEl cártel de los alimentos continúa consolidando su control mundial en vista a la próxima desintegraciónfinanciera. En los últimos cuatro años, el cártel de alimentos ha comprado muchas plantas de molinos yprocesos de panificación en la ex Unión Soviética y en el bloque del este, poniendo a estas naciones bajoun estricto control de alimentos. Recientemente, IBP se desplazó a la carne mexicana barata haciendodumping allí, para arruinar a los productores de carne de vacuna. El departamento de agricultura deClinton lo puso bajo investigación.

El cártel de los alimentos también ha concentrado su control, en las industrias de distribución de alimentos,a través de cosechadoras tales como Philip Morris, Grand Metropolitan-Pillsbury y KKR-RJR-Nabisco-Borden. En el caso de Philip Morris, que es dueña de Kraft Foods, General Foods (cereales de tronco),Miller Brewing Company, y propietaria de otras marcas.10¢ de cada u$s 1 que un americano gasta enartículos de alimentación está destinado a comprar algún producto de Philip Morris.

El poder del cártel de alimentos debe ser destruido. Este año, en el Departamento de Justicia, la divisiónanti Trust lanzó una investigación sobre la fijación de los precios en el caso de la fructosa y la lisina demaíz, por parte de Archer Daniels Midlands y algunas de las otras compañías del cártel de los alimentos.Este caso, si fuera llevado a juicio, podría proporcionar información y una ayuda valiosas para laexplicación y posiblemente parar frenar, de una manera limitada, algunas de las prácticas de ADM.

Pero el cártel Anglo-Holandés-Suizo está apostando a objetivos altos, la capacidad de obligar a losproductores de materias primas, y sobre todo, de comida, a dar vuelta atrás al reloj de la historia, yreducir a la humanidad de los 5.6 mil millones de personas que hay actualmente a algunos cientos demillones de almas semi-analfabetas que están al borde de una existencia desvalida.

Esta agresión no puede ser combatida tímidamente. La verdad completa sobre el cártel de los alimentosdebe ser conocida.

*Cortesía de Gabriel Fossa. http://www.visionacional.8m.com

Fuente: http://www.larouchepub.com/other/1995/2249_windsor_food.html

Todo el contenido de este sitio está bajo licencia Creative Commons

Se permite la copia, distribución y uso de los contenidos de Permahabitante citando la fuente: www.permahabitante.com.ar

No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas.

Page 13: El cártel global de alimentos de los Windsor

Permahabitante. Ecologia humana y gestión ambiental. Consultoría territorial.

http://permahabitante.com.ar/cartel_global_alimentos_windsor.php[24/09/2011 03:34:14 a.m.]

Distribución bajo igual licencia a la que regula la obra original.

Permahabitante© Copyright 2010.

Editor:Arturo Avellaneda

Contacto:[email protected]

Diseñado por InfinITweb