El Cerebro Adicto

10
[CEREBRO ADICTO] Hasta hace unas décadas la drogadicción se consideraba un problema moral y de falta de voluntad. Hoy se reconoce como una enfermedad y se sabe cómo tratarla. (Verónica Guerrero Mothelet) UnADM Unidad 1 eje 4 Antonio de Jesús Rico Campos

description

UnADM Reflexión y desarrollo de tema eje 4

Transcript of El Cerebro Adicto

Cerebro adicto

UnADMUnidad 1 eje 4Antonio de Jess Rico Campos

[Cerebro adicto] Hasta hace unas dcadas la drogadiccin se consideraba un problema moral y de falta de voluntad. Hoy se reconoce como una enfermedad y se sabe cmo tratarla. (Vernica Guerrero Mothelet)

IntroduccinCerebro adictoCasi todos conocemos algn caso de adiccin: amigos, familiares o compaeros adictos al alcohol, al tabaco, a medicamentos legales a drogas ilcitas vamos a profundizar la idea de las adicciones modernas y repercusiones en la sociedad como tambin los tab sobre algunas de ellas.

El objeto de la adiccin puede variar, pero la respuesta conductual es similar, ya que todas estas adicciones provocan la misma reaccin en la qumica del cerebro que se definen como una enfermedad crnica caracterizada por la bsqueda y el uso compulsivo de una sustancia a pesar de saber los daos que ocasiona.Pero tambin es importante mencionar las nuevas adicciones que afectan a nuestra sociedad ya que las adicciones cibernticas se han caracterizado por no ser prohibidas pero con el mismo efecto que contienen las as llamadas adicciones mortales.

Cerebro adicto

Cuando la ciencia comenz a estudiar la conducta adictiva en la dcada de 1930 se pensaba que las personas adictas a las drogas y al alcohol tenan una moralidad deficiente y carecan de fuerza de voluntad. Estas ideas moldearon las respuestas de la sociedad al abuso de drogas. Se le consideraba un problema moral y no de salud. As, en lugar de disear acciones preventivas y teraputicas, se optaba por el castigo y se etiquetaba negativamente a los adictos

Sin comprender que la situacin va mas all de eso que es un problema en el que el cerebro juega un papel muy importante en esto la adiccin se considera hoy una enfermedad del cerebro porque las drogas modifican la qumica, la estructura y el funcionamiento de ese rgano.

Efectos de algunas sustancias

Nicotina.Estimulante que se encuentra en cigarros y otras formas de tabaco. Es muy adictiva y al fumarse eleva el riesgo de cncer, enfisema, trastornos bronquiales y problemas cardiovasculares.

Alcohol.Su consumo puede daar el cerebro y la mayora de los rganos. Las reas cerebrales especialmente vulnerables a esta droga son la corteza cerebral (funciones ejecutivas), el hipocampo (memoria y aprendizaje) y el cerebelo (coordinacin de movimientos).

Mariguana. Puede daar la memoria y el aprendizaje de corto plazo, la capacidad de concentracin y la coordinacin. Aumenta el ritmo cardiaco y puede perjudicar los pulmones, as como elevar el riesgo de desarrollar psicosis en personas vulnerables.Inhalables.Sustancias voltiles que se encuentran en muchos productos caseros, como pinturas, pegamentos y algunos aerosoles. Son extremadamente txicos y pueden daar el corazn, los riones, los pulmones y el cerebro.

Cocana.Estimulante que por la brevedad de sus efectos se suele consumir varias veces en una sola sesin. Puede provocar graves consecuencias mdicas relacionadas con el corazn y los sistemas respiratorio, nervioso y digestivo.Pero no olvidemos a las nuevas adicciones con las que tenemos que enfrentarnos en este momento que son

La adiccin al sexo se relaciona con la produccin de epinefrinas y dopamina en el cerebro, sustancias que aumentan las sensaciones de placer y es una adiccin muy antigua.

La adiccin al sexo es un trastorno cerebral crnico y no slo un simple problema de conducta relacionado con el consumo de alcohol y drogas(Segn la Sociedad Americana de Medicina de la Adiccin)

Adictos virtuales (ciberadictos)Se trata de individuos que reemplazan la interaccin social con la navegacin compulsiva por chats o video chats, correo electrnico,redes socialeso juegos online, sujetos que no tienen control sobre sus propias vidas porque todo su tiempo lo invierten conectados a Internet con el ordenador o el mvil.

Los gastos de los hogares hoy en telfonos mviles, conexiones a Internet, ordenadores, consolas, televisiones de plasma, videojuegos, reemplazan a las compras en libros, cine o msica. Las nuevas tecnologas han creado una transformacin social del nivel de la revolucin industrial, segn seala la investigacin sobre Psicologa Clnica de la universidad compostelana

En Gran Bretaa, laUniversidad de Leeds, acaba de dar a conocer un estudio sobre la adiccin a Internet que publica la revista Psycopathology,en el que se vincula esta adiccin con la depresin.

La obsesin por comprar cosas que no se necesitan y que superan ampliamente las posibilidades econmicas, luego sentir una enorme culpa y no utilizar jams lo que se compr, son algunas de las caractersticas de los compradores compulsivos.

No hay que confundir la adiccin con el simple gusto por las compras. Cuando una persona disfruta de realizar compras y de lo que compra no hay adiccin. La conducta problemtica aparece cuando la compra viene acompaada de aspectos negativos como la culpa, la prdida de control, etc.

EtapasZonas del cerebro afectadasTallo cerebral, que controla el ritmo cardiaco, la respiracin y el sueoLa corteza cerebral, que procesa la informacin sensorial donde se aloja el llamado circuito de recompensa del cerebroLa mayora de las drogas interfieren con la actividad de un neurotransmisor llamado dopamina, que desempea un papel fundamental en las sensaciones de placer"Cuando el cerebro comienza a adaptarse a altos niveles de dopamina, el individuo tiene que usar ms y ms droga para obtener el mismo efecto", aade. (Rubn Baler, cientfico de la salud de la Oficina de Polticas Cientficas del NIDA)Es decir, se desarrolla tolerancia a la droga y provoca sndrome de abstinencia, con sntomas como ansiedad, irritabilidad, nuseas, insomnio, episodios de sudoracin, temblores y psicosis, y puede llevar a la muerte.

ConclusinUn cerebro adicto es La necesidad compulsiva de consumo de sustancias o zonas de confort con alto potencial de dependencia que, progresivamente, crean una adiccin prdida del control para limitar el consumo, llevndoles a focalizar su vida a la obtencin y consumo de la droga, provocando el desinters por actividades y placeres alternativos.Son un estado emocional negativo cuando no se tiene acceso a la droga: disforia, irritabilidad, ansiedad que produce un estado de deterioro fsico, psquico y de las relaciones socialesPrincipales factores de riesgo Conducta agresiva temprana Habilidades sociales deficientes Ausencia de supervisin paterna Compaeros/amigos que abusan de sustancias Disponibilidad de la droga Pobreza Probabilidad muy elevada de recadas, incluso despus de meses o aos sin consumir

Referencias importantes

Ms informacin http://www.sanar.org/adicciones/adicciones-del-siglo-xxiwww.eluniversal.com.mx/.../adicciones-virtuales-enfermedad-83274.htm...www.codapa.org/wp-content/uploads/2010/10/m_nuevasadicciones.pdfVideo https://www.youtube.com/watch?v=R1Uub1JABP4Es una muy buena conferencia Nora Volkow esta largo pero me ayud

ReflexinEn lo personal me agradaron los cuatro temas me decid a estudiar ms afondo este tema porque la informacin es muy basta, lo cual a mi punto de vista se me hace ms difcil y el propsito de este documento es resumir y poner un en la mayora de texto informacin de la manera en la que le entend. Adems del mapa conceptual el cual para mi gusto es un descubrimiento que me ha cambiado la manera de estudiar ya que me ayude de la informacin en la red as como informacin del link que me proporciono para empezar mi investigacin y concluir mi mapa sobre las etapas de la adiccin.Esta investigacin se me complico pues como ya ava mencionado la informacin es muy extensa y un tema complicado ya que el uso de las drogas es problema social que se est globalizando y mas con el uso de la tecnologa, trate de incluir lo que est sucediendo con la adiccin a la tecnologa que cada da es la destruccin de familias, vida social, sedentarismo y obesidad.Espero haber contestado de manera correcta las preguntas de mi reflexin y espero retroalimentacin de todos usted.Gracias por su tiempo.