El Cervantismo de Juan Goytisolo

download El Cervantismo de Juan Goytisolo

of 13

Transcript of El Cervantismo de Juan Goytisolo

  • 7/27/2019 El Cervantismo de Juan Goytisolo

    1/13

    El cervantismo de Juan Goytisolo

    Pina Rosa Piras

    ace unos aos, Francisco Mrquez Villanueva, en suartculo Ser y estar en Las virtudes del Pjaro Solitario(La paradoja del arte de Juan Goytisolo), desafiabaamistosamente a Juan Goytisolo a una cidehamticaapuesta (160) que el escritor acaba de aceptar en oc-

    tubre de 1997. El crtico lo hace al tratar de la recuperacin del textoperdido de Juan de la Cruz referente a aquel smbolo de csmica am-bigedad que es el Pjaro sanjuanista y suf (160), reconstruido porGoytisolo en el interior de su novela Las virtudes del pjaro solitario.

    Mrquez Villanueva en ese artculo lanzaba la idea de que el pro-pio escritor volviera a repetir el mismo procedimiento compositivoen otra novela suya: habra podido colmar as el vaco dejado alperderse las cervantinas pginas de las Semanas del jardn, a las queGoytisolo se refiere, difuminndolas en varias ocasiones en Las vir-

    tudes del pjaro solitario: las semanas del jardn, absortas en ince-sante, bocacciana pltica . . . (19). Y Las semanas del jardn se titulala ltima novela de Goytisolo, publicada en 1997, como acabamos dedecir. Ttulo que es una cita cervantina explcita, reveladora portanto del nexo que Goytisolo quiere establecer con el autor citado yque marca una condicin de intertextualidad a la que otorga un pa-pel privilegiado. Recordemos que al principio de Las semanas deljardn nos encontramos con una frase con connotaciones cervantinas,nada menos que el conocido incipit: A partir de la breve resea de

    una obra de cuyo autor no quiero acordarme . . . (11). No hace faltadecir que se trata de: En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no

    167

  • 7/27/2019 El Cervantismo de Juan Goytisolo

    2/13

    168 Pina Rosa Piras Cervantes

    1 Funcin diferente adquieren los hallazgos narrativos a partir de los librosautobiogrficos de Goytisolo, Coto vedado y En los reinos de taifa. Vase especial-mente, Jos Manuel Martn Morn, en La escritura mstica de Juan Goytisolo;tambin, entre los muchos crticos que sealan fases diferentes en la evolucinde Goytisolo, vanse, Annie Perrin-Franoise Zmantar, en El mito del laber-into; Annie Perrin, en Rptition (et inversion) dans loeuvre de Juan Goyti-solo y Andrs Snchez Robayna, en Introduccin a su edicin de JuanGoytisolo, Paisajes despus de la batalla, quienes indican en Seas de identidad laruptura con el patrn realista.

    quiero acordarme(Don Quijote I,1). Por otra parte, si pensamos enla vertiente del autor del Quijote,baste lo que sintetiza Mrquez Vil-

    lanueva en Trabajos y das cervantinos: El fenmeno cervantino secaracteriza en primer trmino como una densa destilacin de lite-ratura en una obra que podra calificarse como suma y sigue de todala anterior(17). Juan Goytisolo trata muy a menudo en toda su obradel concepto de intertextualidad, desarrollado, como es sabido, enla dcada de los 60 a partir de Julia Kristeva, y que tiene ya una largaelaboracin reconstruida especialmente, en Italia, por Cesare Segre,y en Espaa por Claudio Guilln. Goytisolo examina los aspectostericos del quehacer literario en la parte crtico-literaria de su obra,

    recordemos la ms destacada, El furgn de cola, Disidencias, Crnicassarracinas, Contracorrientes y El bosque de las letras. Un rpido excursussobre la escritura narrativa del novelista nos revela su cervantismode manera menos explcita que el ttulo aducido anteriormentecomo ejemplo, pero siempre tajante y profunda. Goytisolo incluyeen su propio discurso alusiones cervantinas que, reconocibles comotales, establecen un dilogo intertextual de gran modernidad;recordemos su quema de libros que en Las virtudes del pjaro soli-tario est adems introducida por el interrogante exponencial que

    parece evocar un elemento de su potica: el recuerdo de un re-cuerdo de un recuerdo, es todava un recuerdo?[sic](139).Hay que aadir adems que otro aspecto de inspiracin cervan-

    tina en la escritura de Goytisolo se realiza mediante la bsqueda deformas narrativas innovadoras de las relaciones entre autor, person-ajes, voces y lector, o tambin en el empleo del t autorreflexivo ydel monlogo interior o en el empleo de una temporalidad y de unuso del espacio elaborados de manera compleja; o incluso hasta conla adopcin en su escritura de distintos gneros narrativos una vez

    ms con efectos de contaminacin y de dilogo intertextual. Estos re-cursos realizados a lo largo de su obra, van evolucionando en sus l-timas novelas: Las virtudes del pjaro solitario, La cuarentena, La saga delos Marx y Las semanas del jardn.1

  • 7/27/2019 El Cervantismo de Juan Goytisolo

    3/13

    19 (1999) El cervantismo de Juan Goytisolo 169

    Se trata de modalidades de escritura a las que hay que aadir lasinnovaciones de los signos de puntuacin y de las maysculas, a

    travs de las cuales, en opinin del autor, se desarrolla al mismotiempo una crtica a la sociedad. Goytisolo, al poner en discusin elmodelo de la novela realista, que es cuando supera su primera fasecomprometida con lo social, se abre a la escritura de tipo experi-mental de acuerdo con las influencias joysianas en la novela con-tempornea. Es el caso de Seas de identidad (1966), Reivindicacin delConde don Julin (1970), Juan sin Tierra (1975), Makbara (1980) yPaisajes despus de la batalla (1982), obras todas ellas marcadas poruna fuerte y variada indagacin narrativa, con un efecto renovador,

    lo cual se refleja en todos los niveles del discurso. Recordemos quea partir de los aos 70, la crtica en torno a Goytisolo sigue sub-rayando el papel de novedad representado por Seas de identidad ysobre todo por Reivindicacin del Conde don Julin, como demuestraJos Manuel Martn Morn, en Semitica de una traicin recuperada.Pere Gimferrer, en El nuevo Juan Goytisolo, atribuye el cambiosubstancial a la eleccin, para adoptar la terminologa de Ben-veniste, del discurso frente a la historia (16). Para Matilde Albert Ro-batto, en La creacin literaria de Juan Goytisolo, el novelista intenta la

    destruccin de la Espaa sagrada, la desmitificacin de las tradi-ciones oficiales, [y] tiene, para lograr esto con efectividad, queacabar con la expresin codificada y crear un lenguaje total,polismico(199). Para apoyar su tesis Albert aduce a Carlos Fuentesy a Jos Mara Castellet; este ltimo afirma que: no hay invasin -ni salvacin- eficaz si no se cumplen todos los requisitos, todo el ri-tual de destruccin del lenguaje . . . Para ello hay que destruir,destruir hasta los cimientos ms profundos, e intentar la creacin deun lenguaje nuevo . . . (199). El proceso de destruccin de la tradic-

    cin espaola culminar, recordemos, en Juan sin Tierra; a estepropsito Albert aade: Nombres, verbos, adjetivos, pronombres yconjunciones se liberan de una sintaxis nica para integrarse a un or-den cambiante y abierto(201202). A travs de los elementos sub-versivos que aparecen en sus pginas, Goytisolo tal vez radicaliza suoposicin respecto a la cultura espaola ms vinculada con la tradi-cin. Dicha tradicin, como hemos visto hasta aqu, y como intentardemostrar, no incluye el experimentalismo cervantino.

    En las ltimas dcadas los estudiosos han llegado a presuponer

    la complejidad de la elaboracin de Cervantes en la construccin delQuijote y de las dems obras. Esta crtica ha colocado el acento sobrelos mecanismos de estructuracin del texto en el marco de una visinespecfica y al mismo tiempo articulada de la literatura, pero han

  • 7/27/2019 El Cervantismo de Juan Goytisolo

    4/13

    170 Pina Rosa Piras Cervantes

    sido precisamente los escritores, y por supuesto algunos crticos delas ltimas generaciones, quienes han subrayado lo mucho que tiene

    de innovadora la obra de Cervantes por haber alterado no slo lasbases de la institucin literaria, sino tambin por haber puesto en cri-sis la autoridad de los valores, los fundamentos de la verdad e, in-cluso, las posibilidades de conocerla.

    Es esto lo que explicitan los escritores como Cervantes, los queobservan la realidad desde una perspectiva diferente de la que les hasido concedida. Aquellos que, como Thomas Mann, han salido de laptica de las polarizaciones infieles/fieles o de la dicotomaloco/cuerdo, que constituyen, entre otras cosas, los ejes del Qui-

    jote. Thomas Mann, al reflexionar sobre la novela cervantina en suviaje a Amrica en 1934, comenta en Meerfahrt mit Don Quijote laactuacin contradictoria de Ricote frente a la expulsin de losmoriscos. Tema desarrollado posteriormente en los mismos trmi-nos por Francisco Mrquez Villanueva en Personajes y temas del Qui-jote y en El problema morisco (desde otras laderas).

    Hay que subrayar adems, que Goytisolo se ocupa como ensa-yista de Cervantes repetidas veces: un primer ejemplo lo constituye lainvestigacin sobre el escritor cubano Guillermo Cabrera Infante; en

    el ensayo Lectura cervantina de Tres tristes tigres, incluido enDisidencias, indica, entre otras cosas, como a partir del dilogo con elcorpus literario en general, o sea, creando un fenmeno de intertextu-alidad, nace la complejidad de la invencin cervantina. Aqu Goyti-solo trata otro punto, no comparte la idea de Unamuno, quien alcomentar el escrutinio de la biblioteca de don Quijote, lo considera, alestar ausente la vida, como mera relacin con la crtica literaria.

    Los ensayos recogidos en Contracorrientes tienen un hilo con-ductor que es la presencia de Cervantes, como demuestran los cap-

    tulos: Vigencia actual del mudejarismo, Cervantes, Espaa y elIslam y El novelista: crtico practicante o teorizador de fortuna?Segn dice el mismo Goytisolo, su biografa tiene puntos en

    comn con la de Cervantes, ya que los dos han vivido en el mundomusulmn. Este aspecto est enfocado en el ensayo, Vicisitudes delmudejarismo: Juan Ruiz, Cervantes, Galds, aparecido en Crnicassarracinas. Estas Crnicas son una coleccin de ensayos que Goytisoloelabor a finales de los aos 70, en un lapso de tiempo que abarcala publicacin en Mxico de Reivindicacin del Conde Don Julin

    (1970), hasta la reapertura del debate sobre la relacin de Espaa conla cultura rabe musulmana, tema, por otra parte, central en el con-junto de ensayos incluidos en Crnicas sarracinas(1981). Esta colec-cin de artculos, recordemos, ha sido elaborada mientras Goytisolo

  • 7/27/2019 El Cervantismo de Juan Goytisolo

    5/13

    19 (1999) El cervantismo de Juan Goytisolo 171

    trabajaba en la novela Makbara, donde ampla esa misma pro-blemtica que concierne a la relacin entre el mundo rabe y el

    Occidente en su conjunto, como han subrayado Claudia Schaefer-Rodrguez en Juan Goytisolo: del realismo crtico a la utopa (111) yJess Garca Gabaldn en En torno a Makbara y Juan Goytisolo(107). Manfred Tietz es de la opinin, en La bsqueda de la identi-dad espaola en la obra de Juan Goytisolo y Gonzalo TorrenteBallester, que a raz de los aos 60, Goytisolo transforma sis-temticamente la visin histrica de Amrico Castro en materia nov-elstica (9). La realidad histrica de Espaa de Castro, descubiertapor Goytisolo hacia 1962, sigue Tietz, le proporciona un material

    necesario para salir de su profunda crisis, intelectual y poltica. Y esprecisamente la conocida idea que don Amrico tena de las tres cas-tas que existan en la pennsula ibrica, la que sirve a Goytisolo parareforzar su pensamiento sobre la identidad espaola. Esto ha dadolugar a una polmica entre Manfred Tietz y Silvia Truxa. Esta ltima,en El mito rabe en las ltimas novelas de Juan Goytisolo, piensaque lo rabe se limita solo a alimentar las figuras onricas del au-tor(98), mientras que Tietz opina que los rabes en la obra de Goyti-solo Tienen un origen mucho ms concreto en su formacin

    intelectual y en su reflexin sobre la identidad espaola(6). Cabeaadir que la postura de Goytisolo ante el elemento rabe refractadoen su obra, juega un papel primario que posee facetas antropolgi-cas y polticas, de ecumenismo y de mestizaje cultural. A finales delos aos 70 salen algunas obras que sobre este proyecto le sern defundamental apoyo terico. Entre stas, Orientalism de Edward W.Said, cuya publicacin en 1978, proporciona a Goytisolo las basesgenerales para las relaciones de la literatura occidental con el Ori-ente, y en especial con el mundo rabe. El historiador tunecino

    Hichem Djat publica sus reflexiones, que saldrn posteriormente,recojidas en Europa y el Islam, en las que Goytisolo apoya las tesissostenidas en Crnicas sarracinas. Hay que citar adems los ensayosque Luce Lpez Baralt dedica a la literatura espaola y su relacincon el Islam; trabajos que la profesora puertorriquea va elaborandoy publicando en esa misma dcada de los 70 aunque los recoja de-spus, en 1985, en los dos libros, San Juan de la Cruz y el Islam (Estu-dio sobre las filiaciones semticas de su literatura) y en Huellas del Islamen la literatura espaola-De Juan Ruiz a Juan Goytisolo.

    En el largo ensayo, Vicisitudes del mudejarismo: Juan Ruiz,Cervantes, Galds, incluido, como deca, en Crnicas sarracinas,Goytisolo examina a los tres autores como prototipos, en pocas, porrazones y mediante formas distintas, de una cultura, la mudjar,

  • 7/27/2019 El Cervantismo de Juan Goytisolo

    6/13

    172 Pina Rosa Piras Cervantes

    2 Este ensayo se constituye como una clarificacin de su propia potica y poresto acojo aqu los avisos de Jos Manuel Martn Morn acerca de que los estu-diosos de la obra de Goytisolo a menudo nos dejamos iluminar por la palabraautorizada y encaminamos nuestras interpretaciones por sus mismos de-rroteros(Instrucciones163) y el de Andrs Snchez Robayna que en la In-troduccin a su edicin de Paisajes despus de la batalla, advierte: la perspectivacrtica autorial ha de entenderse tan slo como tal punto de referencia y nunca,

    claro est, como perspectiva privilegiada, pues puede darse por parte del autor,como es nuestro caso, una engaosa falacia intencional que coarte otras di-mensiones interpretativas(13, n.4).

    que tanta importancia tuvo en la poca medieval y que ha sido can-celada despus de la historiografa oficial. Goytisolo es del parecer

    que el mudejarismo ha continuado, sin embargo, su existencia deforma subterrnea, y a veces ha sido recuperado por autores comoCervantes y Galds o como el propio Goytisolo que lamenta su de-saparicin. El ensayo recorre el mudejarismo vistoso o discretopresente en la obra de los tres autores, mudejarismo cuya huella sepuede encontrar en su propia escritura, como l mismo escribe:2 elinflujo lxico, temtico, estilstico - vgr, el empleo de unidades rtmi-cas propio de la prosa rimada rabe - o [el influjo] estructural -arabescos, desdramatizacin, abandono del desarrollismo

    sicolgico de los personajes (Crnicas 50).Juan Goytisolo, en Vicisitudes del mudejarismo, en la parte queconcierne a Cervantes, subraya que no es casual que en el Quijote sesite en Toledo, precisamente en la calle Alcan, el descubrimientodel manuscrito de Cide Hamete Benengeli, y que el autor lomande traducir al morisco aljamiado por dos arrobas de pasas ydos fanegas de trigo(58). Para Goytisolo la novedad cervantina,ms que por el expediente entonces en boga del manuscrito encon-trado, radica en situar este episodio tan fundamental en la ciudad

    donde conviven idealmente las tres culturas pennsulares.La eleccin cervantina de este contexto se debe, segn Goytisolo,a las complejas y obsesivas relaciones del autor con el mundomorisco-otomano y su fascinacin por el Islam (58). Aade ademsque los diversos temas relacionados con el problema morisco quedesarrolla Cervantes: el enfrentamiento religioso-cultural de lasdos comunidades hispanas, las vicisitudes del cautiverio argelino, laamenaza real del expansionismo otomano (58), son abordados porCervantes desde mltiples perspectivas, aunque sean a menudo

    contradictorias (58).

  • 7/27/2019 El Cervantismo de Juan Goytisolo

    7/13

    19 (1999) El cervantismo de Juan Goytisolo 173

    En las reflexiones contenidas en el ensayo, en la parte relativa aCervantes, es posible captar, deshaciendo lo compacto de la argu-

    mentacin, algunos aspectos de fondo: el primero de naturalezapoltica e ideolgica, establece un paralelismo que Goytisolo trazaentre l mismo y Cervantes al comparar el choque entre los dos blo-ques ideolgicos y de poder que se contraponan en la poca de Cer-vantes, el Gran Turco y la Cristiandad, y los que se enfrentabantodava en los ltimos aos de la dcada de los 70 en que Goytisoloescriba, es decir, Occidente y la Unin Sovitica; sirva de ejemplo unfragmento de Crnicas:

    El Gran Turco atraa e intimidaba a las naciones cristianas a

    causa de una coherencia cultural e ideolgica que, por encima de lafuerza de las armas, ofreca a sus enemigos una posible, y poten-cialmente peligrosa, alternativa. Como la Unin Sovitica hoy, eraobjeto de anlisis, retratos, novelas, invenciones, fantasas, denun-cias. (59).

    No hace falta comentar que Goytisolo se refiere al choqueideolgico-propagandstico que enfrentaba a los dos bloques depoder mundial durante la guerra fra tal como lo hacan en los sig-los XVI y XVII la Cristiandad y el Islam. Hay que subrayar la refer-

    encia al contexto histrico relativo a la violencia del enfrentamientopoltico religioso de esos siglos con que Goytisolo identifica la posi-bilidad de apreciar el valor de la originalidad cervantina. Quien,como Cervantes, por cualquier razn, ha conocido directamente aladversario o al Otro, es capaz de substraerse a la manipulacin delas conciencias que el sistema poltico de su tiempo ejerce imper-turbable sobre la mayora. Las maneras con las que Cervantes ha ob-servado a sus adversarios polticos y religiosos son objeto de interspara los crticos cervantistas, ya sea en los aspectos biogrficos como

    en los textuales.El aspecto vital es otra de las facetas que liga a Goytisolo conCervantes; ambos tienen experiencia directa del mundo islmico,uno por haber estado cautivo en Argel y el otro al trancurrir su vidaentre Pars y Marruecos, renegando de su pas, del que, al mismotiempo, recupera la literatura, la obra de Cervantes sobre todo.

    La decisin de deshacerse de Espaa, segn cuenta Goytisoloen 1985, se remonta a 1967, poca en que estaba elaborando DonJulin, al momento en que reconoce haber renovado por medio de su

    propia escritura la mtica traicin. En el episodio liberador el novel-ista contempla la pennsula ibrica desde Marruecos y all establece,como dice en Contracorrientes, el acta fundacional de mi escritura

  • 7/27/2019 El Cervantismo de Juan Goytisolo

    8/13

    174 Pina Rosa Piras Cervantes

    adulta (24), o sea enfoca la importancia del autor del Quijote parasu historia de escritor. El enlace con Cervantes toma as un valor ri-

    tual y lo cuenta en Contracorrientes a travs de una evocacin fsicade ambas orillas del Mediterrneo:

    Estoy en Tnger, contemplando la Espaa decrpita y hostil delfranquismo, a horcajadas de dos culturas peridicamente ricas yyermas, somnolientas y activas, agarrotadas y mviles, y, al med-itar en ellas, descubro a Cervantes (25).

    Al estar en la frontera entre el Norte y el Sur, el episodio adquiere unvalor simblico que permite a Goytisolo, desde la otra orilla, mirar

    hacia Espaa de manera nueva, abrirse al cambio y situarse en unaperspectiva en donde poner en discusin los valores establecidos.Cervantes tambin tuvo esta oportunidad de mirar hacia Espaadesde la otra orilla, encontrndose en una situacin bien diferente,por supuesto. Sea como sea, la leccin que se puede sacar de esta ex-periencia es, en palabras de Goytisolo:

    El destierro o trasplante a un rea cultural juzgada apriors-ticamente como el envs de la nuestra, ofrece la oportunidad depoder contemplar a sta con distintos ojos: tengo para m que Cer-

    vantes elabor su compleja y admirable visin de Espaa durantesu prisin en tierras africanas, en contraposicin al modelo rivalcon el que contenda (Crnicas 61).

    Estar en la orilla opuesta implica ponerse en relacin con lo di-verso, lo digo siguiendo la terminologa empleada por ClaudioGuilln, en Entre lo uno y lo diverso, e involucra al mismo tiempo lamanera con que se mira su propia realidad: as, por lo menos en parte,se puede entender la interpretacin del relativismo del siglo XVII que

    Cervantes ha perfilado. Una fuerte carga innovadora puede salir delo que hoy actualizamos como tema antropolgico, en las dos ver-tientes, como mirada que nace a partir de la experiencia vivida por elcontacto directo con lo diverso as como lo elabora Tzvetan Todorovo, con argumentaciones histricas, como lo desarrolla Francis Affer-gan, quien hace remontar al Renacimiento la relacin con lo diversoen cuanto tema recurrente de la civilizacin occidental.

    Al formar parte de los escritores que se han planteado los pro-blemas relativos a los modos, los procedimientos y la organizacin

    de la obra cervantina, Goytisolo ha entendido la fuerza con que elautor del Quijote ha expresado la crisis de las certezas. Son las con-tradicciones a travs de las cuales Cervantes matiza las polariza-ciones tajantes, las que constituyen para Goytisolo el punto de

  • 7/27/2019 El Cervantismo de Juan Goytisolo

    9/13

    19 (1999) El cervantismo de Juan Goytisolo 175

    3 Enmiendo los errores evidentes en la edicin de Contracorrientes, repro-duciendo el mismo discurso pronunciado en el acto de recepcin del premio Eu-ropalia en 1985 y publicado tambin por la revista Anthropos, 6061 (1986):4450: el por al y Quijote por Quijote.

    referencia porque suponen que profese, a su vez, la diseminacin delas verdades. A travs de este mecanismo Cervantes permite, a los

    que en los siglos XVI y XVII son el otro de s, el turco, el morisco,exponer un punto de vista opuesto al comnmente acatado por elpblico destinatario(Crnicas 58). El empleo de las mscaras en lasobras literarias puede ser una proteccin detrs de la cual Cervantes,como por supuesto cualquier escritor:

    muestra excepciones y reglas, contrasta juicios y creencias, ma-tiza y rectifica a cada paso las conclusiones apresuradas del lector.Como en una galera de espejos, ste [el lector] debe avanzar atientas y volver atrs en busca de la salida. Maestro en el arte de

    la insinuacin, ambigedad e irona, Cervantes se complace enerosionar sutilmente sus convicciones ms asentadas, orientn-dolo hacia un terreno sembrado de incertidumbres y enig-mas(Crnicas 5859).

    Goytisolo, al tomar a Cervantes como coordenada, busca al mismotiempo destruir la parte tradicional de la historiografa espaola,pero recupera, precisamente a travs de Cervantes, sus races lite-rarias a juzgar por las palabras que plasma en Contracorrientes:

    al extender mi campo de maniobras novelesco al conjunto dela literatura espaola he cervanteado sin saberlo. Mi desposesinse ha transmutado en pertenencia: al deshacerme simblicamentede Espaa he verificado mi filiacin real con el creador del Qui-jote (25).

    3Merece la pena citar adems las ltimas palabras del ensayo cer-vantino, Vicisitudes del mudejarismo en las que Goytisolo reconoce sudeuda:

    Tres siglos y medio despus, los novelistas cervanteamosan sin saberlo: escribiendo nuestras obras, escribimos desde ypara Cervantes; escribiendo sobre Cervantes escribimos sobrenosotros mismos. Ajenos o prximos a sus devociones islmicas,ser en cualquier caso la alquibla en que convergern nuestrasmiras(61).

    En fin, a la tipologa establecida por Alberto Blecua en ocasindel VIII Coloquio de la Asociacin de Cervantistas, la de los

  • 7/27/2019 El Cervantismo de Juan Goytisolo

    10/13

    176 Pina Rosa Piras Cervantes

    4 Francisco Mrquez Villanueva en Ser y estar en Las virtudes del Pjaro Soli-tario, habla del cervantizar de Goytisolo como afortunado neologismo deformacin intencionadamente paralela a judaizar e islamizar, y al recordarla fundamental vertiente paradjica de Cervantes, afirma: Cervantizarquiere decir tambin un voluntario asentarse en un terreno creador calculada-mente determinado por lo paradjico. Aunque el nuevo libro explora una de laszonas ms siniestras y negativas de la experiencia humana, est hecho, sin em-bargo, de pginas luminosas y de infinitos escarceos irnicos(157).

    cervantistas, estudiosos y eruditos, la de los cervantinos, lec-tores apasionados, y la de los cervantistas/cervantinos, que se

    encontraban en El Toboso , se podra aadir la de los que cervan-tean, o sea, los escritores que a nosotros, los lectores, nos hacen unguio de complicidad.4

    Universit Degli Studi Roma Tre

  • 7/27/2019 El Cervantismo de Juan Goytisolo

    11/13

    177

    LISTA DE OBRAS CITADAS

    Affergan, Francis. Exotisme et alterit. Essai sur les fondaments dune cri-tique de lanthropologie. Paris:Presse Universitaires de France, 1987.

    Albert Robatto, Matilde. La creacin literaria de Juan Goytisolo.Barcelona: Planeta, 1977.

    Castro, Amrico. La realidad histrica de Espaa. Mxico: Porra, 1962.Djat, Hichem. Europa y el Islam. Madrid: Libertarias, 1990.Garca Gabaldn, Jess, En torno aMakbara y Juan Goytisolo.An-

    thropos 6061 (1986): 103107.

    Gimferrer, Pere. El nuevo Juan Goytisolo. Revista de Occidente 137(1974): 1539.Goytisolo, Juan. Seas de identidad. Barcelona: Seix Barral, 1976 (I ed.

    Mxico: Joaqun Mortiz, 1966).. El furgn de cola. Barcelona: Seix Barral, 1982 (I ed. Pars:

    Ruedo Ibrico, 1967).. Reivindicacin del Conde don Julin. Ed. Linda Gould Levine.

    Madrid: Ctedra, 1985 (I ed. Mxico: Joaqun Mortiz, 1970)..Juan sin Tierra. Barcelona: Seix Barral, 1975.

    . Disidencias. Barcelona: Seix Barral, 1977..Makbara. Barcelona: Seix Barral, 1980.. Crnicas sarracinas. Barcelona: Seix Barral, 1989 (I ed. Pars,

    Ruedo Ibrico, 1981).. Paisajes despus de la batalla. Ed. Andrs Snchez Robayna.

    Madrid: Espasa-Calpe, 1990 (I.ed. Barcelona: Montesinos, 1982).. Contracorrientes. Barcelona: Montesinos, 1985.. Coto vedado. Seix Barral, 1985.. En los reynos de taifa. Barcelona: Seix Barral, 1986.

    . Las virtudes del pjaro solitario. Barcelona: Seix Barral, 1988.. La cuarentena. Madrid: Mondadori, 1991.

  • 7/27/2019 El Cervantismo de Juan Goytisolo

    12/13

    . La saga de los Marx. Madrid: Mondadori, 1993.. El bosque de las letras. Madrid:Alfaguara, 1995.

    . Las semanas del jardn-Un crculo de lectores. Madrid:Alfaguara, 1997.Guilln, Claudio. Entre lo uno y lo diverso-Introduccin a la literatura

    comparada. Barcelona: Crtica, 1985.Kristeva, Julia. Recherches pour une smanalyse. Paris:

    Seuil, 1969.Lpez Baralt, Luce. San Juan de la Cruz y el Islam (Estudio sobre las fi-

    liaciones semticas de su literatura). Mxico: El Colegio de Mxico-Universidad de Puerto Rico-Recinto de Ro Piedras, 1985.

    .Huellas del Islam en la literatura espaola-De Juan Ruiz a JuanGoytisolo. Madrid: Hiperin, 1985.Mann, Thomas. Meerfahrt mit Don Quijote. Frankfurt am Main -

    Hamburg: Fischer, 1968.Mrquez Villanueva, Francisco. Personajes y temas del Quijote.

    Madrid: Taurus, 1975.. Ser y estar en Las virtudes del Pjaro Solitario (La paradoja del

    arte de Juan Goytisolo). Escritos sobre Juan Goytisolo. Almera: In-stituto de Estudios Almerienses, 1990: 149160.

    . El problema morisco (desde otras laderas). Madrid: Libertarias,1991.. Trabajos y das cervantinos. Alcal de Henares: Centro de Es-

    tudios Cervantinos, 1995.Martn Morn, Jos Manuel. La escritura mstica de Juan Goyti-

    solo. La Torre (NE) 29 (ao VIII): 2549.. Semitica de una traicin recuperada-Gnesis potica de Reivin-

    dicacin del conde don Julin. Barcelona: Anthropos, 1992.. Instrucciones de vuelo para el Pjaro solitario.

    Escritos sobre Juan Goytisolo. Almera: Instituto de Estudios Alme-rienses, 1990: 163180.Perrin, Annie, y Franoise Zmantar. El mito del labirinto. Voces

    n.m., Barcelona: 1981: 3354.Perrin, Annie. Rptition (et inversion) dans loeuvre de Juan

    Goytisolo. La rptition. Ed.Chaouachi, Slaheddine, y Alain Mon-tandon. Clermond-Ferrand: Association des Publications de laFacult des Lettres et Sciences Humaines de Clermond-Ferrand,1994: 303315.

    Said, Edward. Orientalism. New York: Pantheon Books, 1978.Segre, Cesare. Teatro e romanzo. Torino: Einaudi, 1984.Shaefer-Rodrguez, Claudia.Juan Goytisolo: del realismo crtico a la

    utopa. Madrid: Jos Porra Turanzas, 1984.

    178 Pina Rosa Piras Cervantes

  • 7/27/2019 El Cervantismo de Juan Goytisolo

    13/13

    Tietz, Manfred. La bsqueda de la identidad espaola en la obra deJuan Goytisolo y Gonzalo Torrente Ballester. Iberoamericana 2/3

    (1985): 518.Todorov, Tzvetan. Nous et les autres. La rflexion franaise sur la diver-sit humaine. Pars: Seuil, 1989.

    Truxa, Silvia. El mito rabe en las ltimas novelas de Juan Goyti-solo. Iberoromania 11 (1980): 96112.

    19 (1999) El cervantismo de Juan Goytisolo 179