El ciclo celular

42
EL CICLO CELULAR CINTA MARIN PASTOR Master del Profesorado en Secundaria y Bachillerato Curso 2013- 2014

Transcript of El ciclo celular

Page 1: El ciclo celular

EL CICLO CELULAR

CINTA MARIN PASTOR

Master del Profesorado en Secundaria y Bachillerato

Curso 2013-2014

Page 2: El ciclo celular

Índice1. La vida de la célula2. Ritmo de reproducción celular3. El ciclo celular

3.1. Interfase3.2. División celular (fase

M) 3.2.1. Mitosis 3.2.2. Otros 3.2.3. Citocinesis

4. Reproducción sexual y asexual5. Meiosis

5.1. Meiosis I5.2. Meiosis II

6. Ciclos biológicos

Page 3: El ciclo celular

1. La vida de la célula

4 etapas:

http://www.el-nacional.com/salud_y_bienestar/Identifican-proteina-cancer-etapas-iniciales_0_152385446.html

Nacimiento

Crecimiento

Diferenciación

Reproducción o muerte celular (Apoptosis)

Page 4: El ciclo celular

Factores Externos:Aumento tamaño del citoplasma

Aumento tamaño de la célula

Factores Internos:

Anclaje

Espacio

Presencia factores de crecimiento

2. El ritmo de reproducción celular

Page 5: El ciclo celular

3. El ciclo celular

2 etapas

INTERFASE

DIVISION(fase M)

G1

S

G2Se observa el núcleo interfásico

MITOSIS (Cariocinesis)

CITOCINESIS

G1 S

G2

Fase MCito

cines

is

Mitos

is

Page 6: El ciclo celular

3. El ciclo celular 3.1. Interfase

G1Síntesis de

ARNm

Punto R

Punto R o Punto de Control G1 o Punto de Restricción

Fase G0: Especialización de la célula, donde pueden permanecer días o meses y volver fase G1. Hay células muy especializadas que están permanentemente en la Fase G0

G1

Fase G0

Page 7: El ciclo celular

3. El ciclo celular 3.1. Interfase

S

Duplicación del ADN

S

Page 8: El ciclo celular

3. El ciclo celular 3.1. Interfase

G2

Se inicia cuando acaba la síntesis del ADN y finaliza con la formación de los cromosomas.

En esta fase, la célula tiene el doble ADN que en G1

G2

Page 9: El ciclo celular

Fase MMitos

is

1 (2n)

2 (2n)

4 FASES:

Profase Metafase Anafase Telofase

3.2. La División celular (fase M) 3.2.1.

Mitosis

Page 10: El ciclo celular

3.2. La División celular (fase M) 3.2.1.

MitosisProfas

e ADN cromátidas cromosoma profásico

Desaparecen nucleolos

Formación de dos cetrosomas, que se alejan (microtúbulos polares)

Fragmentación envoltura nuclear

En el centrómero, se forma el cinetocoro

Page 11: El ciclo celular

PROFASEG2 DE INTERFASE

3.2. La División celular (fase M) 3.2.1.

MitosisProfas

e

Page 12: El ciclo celular

3.2. La División celular (fase M) 3.2.1.

MitosisProfas

eNúcleo

Cromosomas profásicos

Nucleolo

Cromatinas condensando

Page 13: El ciclo celular

3.2. La División celular (fase M) 3.2.1.

MitosisMetafas

e

Profase

Los microtúbulos cinetocóricos crecen cromosomas quedan en el ecuador (PLACA ECUATORIAL)

Los centrosomas, los microtúbulos polares y los citocóricos forman el HUSO MITÓTICO

Page 14: El ciclo celular

3.2. La División celular (fase M) 3.2.1.

MitosisMetafas

e

Page 15: El ciclo celular

3.2. La División celular (fase M) 3.2.1.

MitosisAnafas

e Separación de las

cromátidas hermanas cromosomas anafásico

El movimiento de estos cromosomas es por acortamiento de los microtúbulos cinetocóricos

Page 16: El ciclo celular

3.2. La División celular (fase M) 3.2.1.

MitosisAnafas

e

Page 17: El ciclo celular

3.2. La División celular (fase M) 3.2.1.

MitosisAnafas

e

Page 18: El ciclo celular

3.2. La División celular (fase M) 3.2.1.

MitosisTelofas

e Cromosomas anafásicos están en los polos, en descondensación y desaparecen los cinetocoros

Se construye nuevas envolturas nucleares

Microtúbulos polares se aproximan entre si cilindros de sustancia densa Huso astral/anastral

Page 19: El ciclo celular

3.2. La División celular (fase M) 3.2.1.

MitosisTelofas

e

Page 20: El ciclo celular

3.2. La División celular (fase M) 3.2.1.

Mitosis

Page 21: El ciclo celular

3.2. La División celular (fase M) 3.2.1.

Mitosis

http://www.youtube.com/watch?v=5uPC-HMFNMo

Page 22: El ciclo celular

3.2. La División celular (fase M) 3.2.1.

Mitosis

Page 23: El ciclo celular

http://www.youtube.com/watch?v=5uPC-HMFNMo

3.2. La División celular (fase M) 3.2.1.

Mitosis

http://www.youtube.com/watch?v=sTvvb14Xu8U

Page 24: El ciclo celular

3.2. La División celular (fase M) 3.2.2. Otros

PLEUROMITOSIS Mitosis sin ruptura de la envoltura nuclear. Protozoos

flagelados

ENDOMITOSISDuplicación del ADN sin reparto posterior entre dos núcleos,

no se considera una verdadera mitosis (división nuclear)

Genera: POLIPLOIDIA Se separan las cromátidas, que quedan dentro del mismo núcleo . Hígado de los mamíferos o intestino de mosquitos POLITENIA las cromátidas hermanas no se separan cromosomas politénicos . Glándulas salivales de dípteros

AMITOSISDivisión del núcleo por estrangulación no separación previa

de cromosomas no reparto equitativo no fases de la mitosis

Page 25: El ciclo celular

3.2. La División celular (fase M) 3.2.3.

CitocinesisEs la división del citoplasma

BIPARTICION El citoplasma se divide en dos, cada uno con un núcleo.

Este proceso se puede dar por: ESTRANGULACION (forma reloj de arena) animales

superiores FISURACION (invagina la membrana al final de la

anafase) SEPTACION (unión de vesículas que crean septos)

Page 26: El ciclo celular

PLURIPARTICION O ESQUIZOGONIA Célula madre es plurinucleada, y da lugar a tantos hijos como núcleos posee Esporulación

GEMACION El citoplasma se divide en dos parte desiguales cuando todavía hay un núcleo. Por endomitosis, el núcleo se reparte entre las dos partes. El citoplasma se divide por estrangulación

3.2. La División celular (fase M) 3.2.3.

Citocinesis

Page 27: El ciclo celular

4. Reproducción sexual y asexual REPRODUCCION ASEXUALDescendientes son genéticamente igual al progenitor

División por mitosis

Bipartición, pluripartición, gemación, escisión

REPRODUCCION SEXUAL

Descendientes son genéticamente diferentes al progenitor

Unión de células reproductoras sexuales (gametos o meiosporas) (células haploides)

Mitad de cromosomas que las células progenitoras MEIOSIS

PARTENOGÉNESIS SEXUAL

Page 28: El ciclo celular

5. Meiosis

1 (2n)

2 (n) 4 (n)Meisosis I Meisosis II

Meiosis I: división reduccional células hijas mitad cromosomas que la madre

Meiosis II: división ecuacional células hijas igual cromosomas que la madre

Meiosis es fundamental para que la célula resultante de la reproducción sexual (cigoto) no presente doble número de cromosomas nº cromosomas aumentaría indefinidamente a lo largo de las generacionesMeiosis = una duplicación de ADN y dos divisiones

Recombinación genética entre cromátidas de cromosomas homólogos

Page 29: El ciclo celular

5. Meiosis

MEIOSIS I

PROFASE I

LEPTOTENO: ADN se condensa y forman cromosomasZIGOTENO: emparejamiento gen a gen

PAQUITENO: recombinación genética

DIPLOTENO: separación de cromosomas homólogosDIACINESIS: cromosomas aumentan condensación

5.1. Meiosis I

Page 30: El ciclo celular

METAFASE I la envoltura nuclear ha desaparecido. Van a la placa ecuatorial

ANAFASE I Migración a los polos

TELOFASE I En algunos casos, se desespiraliza y en otros se inicia la Meiosis II

5.1. Meiosis I5. Meiosis

Page 31: El ciclo celular

5.1. Meiosis II5. Meiosis

Page 32: El ciclo celular

5. Meiosis

Page 34: El ciclo celular

MITOSIS MEIOSIS

CARIOCINESIS 1 2

CITOCINESIS 1 2

Nº CROMOSOMAS CELULA HIJA

Igual Mitad

CROMATIDAS HERMANAS

Se separan en anafase

NO se separan en anafase

RECOMBINACIONGENETICA

No Si

CELULAS IDENTICAS A

MADRE

Si No

Mitosis vs. Meiosis

http://www.youtube.com/watch?v=Kr6I0sqqsS4

Page 35: El ciclo celular

Mitosis vs. Meiosis

Page 36: El ciclo celular

6. Los ciclos biológicos

CICLO HAPLONTEEn especies que solo tienen individuos haploides (nº impar de cromosomas). Cigoto (diploide), experimenta meiosis (meiosis cigótica) y genera 4 células haploides. HONGOS Y ALGUNAS ALGAS Y PROTOZOOS

CICLO DIPLONTE

En especies que solo tienen individuos diploides (nº par de cromosomas). Meiosis se da para generar los gametos haploides (meiosis gamética). Cigoto (diploide) da lugar al adulto. CASI TODOS LOS ANIMALES

CICLO DIPLOHAPLONTEEn especies que presentan 2 tipos individuos (haploides y diploides)

alternancia de generaciones. El diploide genera esporas (meiosis esporogénica). Las meiósporas haploides generan los gametofitos (haploides) que generan gametos. EN LAS PLANTAS

Page 37: El ciclo celular

6. Los ciclos biológicos

Page 38: El ciclo celular

VENTAJAS INCONVENIENTES

Los dos progenitores aportan características a los

descendientes

La mayor variabilidad supone una disminución en su

capacidad de supervivencia

Durante la fecundación, se mezcla el material genético de

ambos progenitores, dando combinaciones únicas

La formación de gametos, el encuentro de individuos de

diferente sexo, la fusión de los gametos y el desarrollo del

cigoto es mas difícil

Esto anterior, supone nuevas combinaciones de caracteres, lo que aumenta la variabilidad de

la especie

Todo lo anterior además supone un mayor gasto energético

7. La reproducción sexual

Page 39: El ciclo celular

8. Preguntas

Page 40: El ciclo celular

8. Preguntas

Profase

Anafase

Metafase

Page 41: El ciclo celular

Mitosis y Meiosis

La mitosis es una división que da por resultado dos células haploides

Como resultado de la meiosis se obtienen 4 céulas hijas con n cromosomas La meiosis es una división propia de todas las células de los individuos

La mitosis es reduccional

Las celúlas resultantes de la meiosis son 2

8. Preguntas

Page 42: El ciclo celular

8. Preguntas

La interfase del ciclo celular posee las etapas en este orden

G1, S, G2 y Mitosis

G1, S y G2

G2, S y G1

G1, S, G2 y Meiosis