El Ciclo Del Agua

9
El Ciclo del Agua Se pudiera admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido constante desde la aparición de la Humanidad. El agua de la Tierra - que constituye la hidrósfera - se distribuye en tres reservorios principales: los océanos, los continentes y la atmósfera, entre los cuales existe una circulación contínua - el ciclo del agua o ciclo hidrológico. El movimiento del agua en el ciclo hidrológico es mantenido por la energía radiante del sol y por la fuerza de la gravedad. El ciclo hidrológico se define como la secuencia de fenómenos por medio de los cuales el agua pasa de la superficie terrestre, en la fase de vapor, a la atmósfera y regresa en sus fases líquida y sólida. La transferencia de agua desde la superficie de la Tierra hacia la atmósfera, en forma de vapor de agua, se debe a la evaporación directa, a la transpiración por las plantas y animales y por sublimación (paso directo del agua sólida a vapor de agua). La cantidad de agua movida, dentro del ciclo hidrológico, por el fenómeno de sublimación es insignificante en relación a las cantidades movidas por evaporación y por transpiración, cuyo proceso conjunto se denomina evapotranspiración. El vapor de agua es transportado por la circulación atmosférica y se condensa luego de haber recorrido distancias que pueden sobrepasar 1,000 km. El agua condensada da lugar a la formación de nieblas y nubes y, posteriormente, a precipitación. La precipitación puede ocurrir en la fase líquida (lluvia) o en la fase sólida (nieve o granizo). El agua precipitada en la fase sólida se presenta con una estructura cristalina, en el caso de la nieve, y con estructura granular, regular en capas, en el caso del granizo.

description

uu

Transcript of El Ciclo Del Agua

El Ciclo del AguaSe pudiera admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: slida, lquida y gaseosa, se ha mantenido constante desde la aparicin de la Humanidad. El agua de la Tierra - que constituye la hidrsfera - se distribuye en tres reservorios principales: los ocanos, los continentes y la atmsfera, entre los cuales existe una circulacin contnua - el ciclo del agua o ciclo hidrolgico. El movimiento del agua en el ciclo hidrolgico es mantenido por la energa radiante del sol y por la fuerza de la gravedad. El ciclo hidrolgico se define como la secuencia de fenmenos por medio de los cuales el agua pasa de la superficie terrestre, en la fase de vapor, a la atmsfera y regresa en sus fases lquida y slida. La transferencia de agua desde la superficie de la Tierra hacia la atmsfera, en forma de vapor de agua, se debe a la evaporacin directa, a la transpiracin por las plantas y animales y por sublimacin (paso directo del agua slida a vapor de agua).

La cantidad de agua movida, dentro del ciclo hidrolgico, por el fenmeno de sublimacin es insignificante en relacin a las cantidades movidas por evaporacin y por transpiracin, cuyo proceso conjunto se denomina evapotranspiracin. El vapor de agua es transportado por la circulacin atmosfrica y se condensa luego de haber recorrido distancias que pueden sobrepasar 1,000 km. El agua condensada da lugar a la formacin de nieblas y nubes y, posteriormente, a precipitacin. La precipitacin puede ocurrir en la fase lquida (lluvia) o en la fase slida (nieve o granizo). El agua precipitada en la fase slida se presenta con una estructura cristalina, en el caso de la nieve, y con estructura granular, regular en capas, en el caso del granizo. La precipitacin incluye tambin incluye el agua que pasa de la atmsfera a la superficie terrestre por condensacin del vapor de agua (roco) o por congelacin del vapor (helada) y por intercepcin de las gotas de agua de las nieblas (nubes que tocan el suelo o el mar). El agua que precipita en tierra puede tener varios destinos. Una parte es devuelta directamente a la atmsfera por evaporacin; otra parte escurre por la superficie del terreno, escorrenta superficial, que se concentra en surcos y va a originar las lneas de agua. El agua restante se infiltra, esto es penetra en el interior del suelo; esta agua infiltrada puede volver a la atmsfera por evapotranspiracin o profundizarse hasta alcanzar las capas freticas. Tanto el escurrimiento superficial como el subterrneo van a alimentar los cursos de agua que desaguan en lagos y en ocanos. La escorrenta superficial se presenta siempre que hay precipitacin y termina poco despus de haber terminado la precipitacin. Por otro lado, el escurrimiento subterrneo, especialmente cuando se da a travs de medios porosos, ocurre con gran lentitud y sigue alimentando los cursos de agua mucho despus de haber terminado la precipitacin que le dio origen. As, los cursos de agua alimentados por capas freticas presentan unos caudales ms regulares. Como se dijo arriba, los procesos del ciclo hidrolgico decurren en la atmsfera y en la superficie terrestre por lo que se puede admitir dividir el ciclo del agua en dos ramas: area y terrestre. El agua que precipita sobre los suelos va a repartirse, a su vez, en tres grupos: una que es devuelta a la atmsfera por evapotranspiracin y dos que producen escurrimiento superficial y subterrneo. Esta divisin est condicionada por varios factores, unos de orden climtico y otros dependientes de las caractersticas fsicas del lugar donde ocurre la precipitacin. As, la precipitacin, al encontrar una zona impermeable, origina escurrimiento superficial y la evaporacin directa del agua que se acumula y queda en la superficie. Si ocurre en un suelo permeable, poco espeso y localizado sobre una formacin geolgica impermeable, se produce entonces escurrimiento superficial, evaporacin del agua que permanece en la superficie y an evapotranspiracin del agua que fue retenida por la cubierta vegetal. En ambos casos, no hay escurrimiento subterrneo; este ocurre en el caso de una formacin geolgica subyacente permeable y espesa. La energa solar es la fuente de energa trmica necesaria para el paso del agua desde las fases lquida y slida a la fase de vapor, y tambin es el origen de las circulaciones atmosfricas que transportan el vapor de agua y mueven las nubes. La fuerza de gravedad da lugar a la precipitacin y al escurrimiento. El ciclo hidrolgico es un agente modelador de la corteza terrestre debido a la erosin y al transporte y deposicin de sedimentos por va hidrulica. Condiciona la cobertura vegetal y, de una forma ms general, la vida en la Tierra. El ciclo hidrolgico puede ser visto, en una escala planetaria, como un gigantesco sistema de destilacin, extendido por todo el Planeta. El calentamiento de las regiones tropicales debido a la radiacin solar provoca la evaporacin contnua del agua de los ocanos, la cual es transportada bajo forma de vapor de agua por la circulacin general de la atmsfera, a otras regiones. Durante la transferencia, parte del vapor de agua se condensa debido al enfriamiento y forma nubes que originan la precipitacin. El regreso a las regiones de origen resulta de la accin combinada del escurrimiento proveniente de los ros y de las corrientes marinas

El agua existe en la Tierra en tres estados: slido (hielo, nieve), lquido y gas (vapor de agua). Ocanos, ros, nubes y lluvia estn en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra, etc. Sin embargo, la cantidad total de agua en el planeta no cambia. La circulacin y conservacin de agua en la Tierra se llama ciclo hidrolgico, o ciclo del agua.Cuando se form, hace aproximadamente cuatro mil quinientos millones de aos, la Tierra ya tena en su interior vapor de agua. En un principio, era una enorme bola en constante fusin con cientos de volcanes activos en su superficie. El magma, cargado de gases con vapor de agua, emergi a la superficie gracias a las constantes erupciones. Luego la Tierra se enfri, el vapor de agua se condens y cay nuevamente al suelo en forma de lluvia.

El ciclo hidrolgico comienza con la evaporacin del agua desde la superficie del ocano. A medida que se eleva, el aire humedecido se enfra y el vapor se transforma en agua: es la condensacin. Las gotas se juntan y forman una nube. Luego, caen por su propio peso: es la precipitacin. Si en la atmsfera hace mucho fro, el agua cae como nieve o granizo. Si es ms clida, caern gotas de lluvia.Una parte del agua que llega a la tierra ser aprovechada por los seres vivos; otra escurrir por el terreno hasta llegar a un ro, un lago o el ocano. A este fenmeno se le conoce como escorrenta. Otro poco del agua se filtrar a travs del suelo, formando capas de agua subterrnea. Este proceso es la percolacin. Ms tarde o ms temprano, toda esta agua volver nuevamente a la atmsfera, debido principalmente a la evaporacin.Al evaporarse, el agua deja atrs todos los elementos que la contaminan o la hacen no apta para beber (sales minerales, qumicos, desechos). Por eso el ciclo del agua nos entrega un elemento puro. Pero hay otro proceso que tambin purifica el agua, y es parte del ciclo: la transpiracin de las plantas.Las races de las plantas absorben el agua, la cual se desplaza hacia arriba a travs de los tallos o troncos, movilizando consigo a los elementos que necesita la planta para nutrirse. Al llegar a las hojas y flores, se evapora hacia el aire en forma de vapor de agua. Este fenmeno es la transpiracin.

1. Fases del ciclo hidrolgico (AGUA)El agua no permanece estacionaria sobre la Tierra sino que se establece una circulacin del agua entre los ocanos, la atmsfera y la litosfera-biosfera de forma permanente. Es lo que se conoce como ciclo hidrolgico.

El ciclo hidrolgico se podra definir como el "proceso que describe la ubicacin y el movimiento del agua en nuestro planeta".Es un proceso continuo en el que una partcula de agua evaporada del ocano vuelve al ocano despus de pasar por las etapas de precipitacin, escorrenta superficial y/o escorrenta subterrnea.El concepto de ciclo se basa en el permanente movimiento o transferencia de las masas de agua, tanto de un punto del planeta a otro, como entre sus diferentes estados (lquido, gaseoso y slido). Este flujo de agua se produce por dos causas principales: la energa Solar y la gravedad.Fases del ciclo hidrolgicoEvaporacinEl ciclo se inicia sobre todo en las grandes superficies lquidas (lagos, mares y ocanos) donde la radiacin solar favorece que continuamente se forme vapor de agua. El vapor de agua, menos denso que el aire, asciende a capas ms altas de la atmsfera, donde se enfra y se condensa formando nubes.PrecipitacinCuando por condensacin las partculas de agua que forman las nubes alcanzan un tamao superior a 0,1 mm comienza a formarse gotas, gotas que caen por gravedad dando lugar a las precipitaciones (en forma de lluvia, granizo o nieve).RetencinPero no toda el agua que precipita llega a alcanzar la superficie del terreno. Una parte del agua de precipitacin vuelve a evaporarse en su cada y otra parte es retenida ("agua de intercepcin") por la vegetacin, edificios, carreteras, etc., y luego se evapora.Del agua que alcanza la superficie del terreno, una parte queda retenida en charcas, lagos y embalses ("almacenamiento superficial") volviendo una gran parte de nuevo a la atmsfera en forma de vapor.Escorrenta superficialOtra parte circula sobre la superficie y se concentra en pequeos cursos de agua, que luego se renen en arroyos y ms tarde desembocan en los ros ("escorrenta superficial"). Este agua que circula superficialmente ir a parar a lagos o al mar, donde una parte se evaporar y otra se infiltrar en el terreno.InfiltracinPero tambin una parte de la precipitacin llega a penetrar la superficie del terreno ("infiltracin") a travs de los poros y fisuras del suelo o las rocas, rellenando de agua el medio porosoEl agua subterrnea puede volver a la atmsfera por evapotranspiracin cuando el nivel saturado queda prximo a la superficie del terreno. Otras veces, se produce la descarga de las aguas subterrneas, la cual pasar a engrosar el caudal de los ros, rezumando directamente en el cauce o a travs de manantiales, o descarga directamente en el mar, u otras grandes superficies de agua, cerrndose as el ciclo hidrolgico.El ciclo hidrolgico es un proceso continuo pero irregular en el espacio y en el tiempo. Una gota de lluvia puede recorrer todo el ciclo o una parte de l. Cualquier accin del hombre en una parte del ciclo, alterar el ciclo entero para una determinada regin. El hombre acta introduciendo cambios importantes en el ciclo hidrolgico de algunas regiones de manera progresiva al desecar zonas pantanosas, modificar el rgimen de los ros, construir embalses, etc.El ciclo hidrolgico no slo transfiere vapor de agua desde la superficie de la Tierra a la atmsfera sino que colabora a mantener la superficie de la Tierra ms fra y la atmsfera ms caliente. Adems juega un papel de vital importancia: permite dulcificar las temperaturas y precipitaciones de diferentes zonas del planeta, intercambiando calor y humedad entre puntos en ocasiones muy alejados.Las tasas de renovacin del agua, o tiempo de residencia medio, en cada una de las fases del ciclo hidrolgico no son iguales. Por ejemplo, el agua de los ocanos se renueva lentamente, una vez cada 3.000 aos, en cambio el vapor atmosfrico lo hace rpidamente, cada 10 das aproximadamente.

Origen y tipos de contaminacin:Los tipos de contaminacin se diferencian segn su origen. Podemos distinguir: Difusa. Su origen no est claramente definido, aparece en zonas amplias y no tiene foco emisor concreto. Puntual. Es producida por un foco emisor determinado, y afecta a una zona concreta.La contaminacin natural consiste en la presencia de determinadas sustancias en el agua sin que intervenga la accin humana.La contaminacin de origen urbano es el resultado del uso del agua en viviendas, actividades comerciales y de servicios, lo que genera aguas residuales, que son devueltas al receptor con un contenido de residuos fecales, deshechos de alimentos y en la actualidad con un incremento de productos qumicos.La contaminacin de origen agrcola deriva del uso de plaguicidas, pesticidas, biocidas, fertilizantes y abonos, que son arrastrados por el agua de riego, llevando consigo sales compuestas de nitrgeno, fsforo, azufre y trazas de elementos organoclorados que pueden llegar al suelo por lixiviado y contaminar las aguas subterrneas.La contaminacin de origen industrial es una de las que produce un mayor impacto, por la gran variedad de materiales y fuentes de energa que puede aportar al agua.Otras fuentes de contaminacin de origen antropognico son: Los vertederos de residuos, tanto urbanos como industriales y agrarios. La contaminacin por restos de combustibles, como lubricantes, anticongelantes, asfaltos. La contaminacin de agua por fugas en conducciones y depsitos de carcter industrial. Las mareas negras, ocasionadas por el vertido de petrleo crudo sobre el mar, principalmente como consecuencia de accidentes de os grandes buques petroleros o como resultado de limpieza.Factores y nivel de contaminacin:Existen una serie de factores que contribuyen a disminuir o a agravar los procesos de contaminacin de las aguas, como son las caractersticas del receptor y de la zona donde ste se encuentra, y los usos previos del agua.Si tenemos en cuenta las caractersticas del receptor, debemos distinguir: Tipo de receptor, es decir, si se trata de aguas superficiales o subterrneas. Cantidad y calidad del receptor. Caractersticas dinmicas o estticas, que le dan mayor o menor poder, respectivamente, de "dispersin" de la contaminacin y la posibilidad de una mayor autodepuracin en el caso de que el agua no quede concentrada en un punto. Caractersticas de biocenosis, es decir, la mayor o menor presencia de organismos capaces de degradar la materia contaminada.Por lo que se refiere a las caractersticas de la zona donde se localiza el receptor, puede existir en ella diferentes aportes de aguas contaminadas que aumenten el grado de contaminacin del receptor, influyendo tambin las particularidades climticas y geomorfolgicas de la zona, que aportan las caractersticas al receptor.En cuanto a los usos previos del agua del receptor, referidos concretamente al tipo y cantidad de vertidos que el agua ha tenido que soportar con anterioridad, as como a la existencia o no de sistemas de depuracin en el receptor que contribuyan a aumentar o disminuir el grado de contaminacin que provocara una utilizacin posterior.6.1.3.- Contaminantes del agua y sus efectos:Segn su naturaleza, los contaminantes del agua se pueden clasificar en fsicos, qumicos y biolgicos.Los contaminantes del agua son todas aquellas sustancias qumicas, seres vivos o formas de energa que se encuentran en proporciones superiores a las consideradas normales.? Contaminantes fsicos.? Contaminantes qumicos, elementos y compuestos de naturaleza qumica variada, que alteran las propiedades del agua e hipotecan sus usos, que pueden ser orgnicos, inorgnicos y gases.? Contaminantes biolgicos, como la materia orgnica que participa en los procesos de descomposicin y los microorganismos presentes en el agua, cuyo efecto ms importante es la produccin o transmisin de enfermedades, como el tifus, clera, disentera, paludismo, etc., cuando sobrepasan unos valores lmites.Efectos generales de la contaminacin del agua:Vamos a estudiar ahora los efectos generales de la contaminacin del agua en tres niveles: ros y lagos, aguas subterrneas y agua del mar. La contaminacin de ros y lagos: eutrofizacin:Debido a su poder erosivo, los ros arrastran sales, materia orgnica y slidos en suspensin. Por lo que se desencadenan procesos de contaminacin cuyos efectos ms importantes son: Restriccin en el uso del agua. Alteraciones en la fauna y/o flora acuticas. Apariencia y olor desagradables.La principal defensa que los ros tienen para contrarrestar la contaminacin es su dinmica. Un ejemplo de esto es el proceso conocido como eutrofizacin, que consiste en un aumento de la productividad biolgica que ocasiona un excesivo crecimiento de algas provocado por la introduccin en el ecosistema de materia orgnica a travs de vertidos de origen agrcola y domstico.La eutrofizacin puede aparecer tambin en estuarios costeros y mares ms o menos cerrados que provoca la aparicin de algas txicas que acaban con peces, aves acuticas y mamferos marinos.Entre las medidas que permiten minimizar y corregir la eutrofizacin, se encuentran las siguientes: Limitar o prohibir vertidos domsticos y agrcolas en ecosistemas acuticos reducidos o con escasa dinmica. Depurar las aguas residuales antes de su devolucin al receptor. Disminuir el contenido de los polifosfatos de los detergentes. Inyectar oxgeno puro en lagos y embalses afectados. Aadir nitrgeno al agua para evitar el crecimiento de algas cianofceas.El problema se ha agravado en los ltimos 50 aos, y muchos lagos espaoles y europeos se ven afectados por l. La contaminacin de las aguas subterrneas:Las aguas subterrneas suponen un recurso hdrico importante puesto que su confinamiento en los acuferos le proporciona unas caractersticas, segn la naturaleza de los materiales por los que circula, en general aptas para su consumo. Pero ahora se vean seriamente afectadas por graves problemas como la contaminacin, sobreexplotacin y salinizacin; estos ltimos ntimamente ligados.La contaminacin de las aguas subterrneas puede ser puntual, con un foco localizado y que afecta a zonas muy concretas y prximas al foco emisor; o difusa que afecta a una zona ms extensa del acufero.Dadas las caractersticas que las aguas subterrneas poseen, escasa dinmica y baja capacidad autodepuradora se hace necesaria la aplicacin de medidas que prevengan o disminuyan su contaminacin.La sobreexplotacin de un acufero se ocasiona al extraer agua en cantidad superior a su capacidad de recarga, lo que puede provocar un descenso del nivel fretico, disminuyendo sensiblemente su utilidad como recurso. La contaminacin del agua del mar:Los mares y ocanos, al disponer de un gran volumen de agua, poseen una capacidad de autodepuracin mucho mayor que la de los ros, lagos y aguas subterrneas.Entre los efectos ms destacados est la muerte de organismos marinos por hundimiento al perder la flotabilidad, o prdida de calor al alterarse el aislamiento trmico por la impregnacin de crudo en las plumas y pelos.Para combatir las mareas negras podemos aplicar medidas de carcter preventivo como la elaboracin de reglamentaciones y leyes; exigencia para el transporte de crudo y sustancias peligrosas, de buques con doble casco; y medidas correctoras que permitan eliminar el crudo y paliar sus efectos.El agua, recurso bsicoEl ciclo del agua:El agua, que forma parte de la hidrosfera, sigue una serie de trayectorias, variando su localizacin y su estado fsico y constituyendo as un sistema cerrado que denominamos ciclo hidrolgico.Balance hidrolgico:En este apartado vamos a realizar un anlisis del balance hidrolgico terrestre basndonos en una cuantificacin del mismo.Influencia humana en el ciclo hidrolgico:El agua disponible destinada a cubrir necesidades del ser humano se localiza principalmente en los continentes en estado lquido. Las acciones ms destacadas en la actualidad son: La construccin de presas y embalses que, mediante el laminado de los cursos de agua, permite regular y retener el agua. La explotacin y rellenado de acuferos. La recoleccin del roco mediante rampas y canales que van a parar a depsitos subterrneos. Los trasvases o transferencias de agua de unas cuencas hidrogrficas a otras. La desalacin o tratamientos de agua del mar o agua salobre, para eliminar su contenido de sal.En un futuro se plantean, entre otras, las siguientes intervenciones: La cobertura de presas para evitar las grandes prdidas de agua por evaporacin. La formacin de lluvia artificial a travs de estructuras como el "acelerador hidrolgico" o el empleo de aviones que "siembran las nubes" con sales de plata para originar ncleos que permitan que el vapor del agua se condense sobre ellos y se genere lluvia.