El Ciclo Del Agua

download El Ciclo Del Agua

of 6

description

ciencias 1

Transcript of El Ciclo Del Agua

El ciclo del agua tiene una interaccin constante con elecosistemadebido a que los seres vivos dependen de este elemento para sobrevivir y a su vez ayudan al funcionamiento del mismo. Por su parte, el ciclo hidrolgico presenta cierta dependencia de una atmsfera pococontaminaday de un cierto grado de pureza del agua para su desarrollo convencional, ya que de otra manera el ciclo se entorpecera por el cambio en los tiempos de evaporacin, condensacin, etc.Los principales procesos implicados en el ciclo del agua son: 1Evaporacin: El agua se evapora en la superficie ocenica, sobre la superficie terrestre y tambin por los organismos, en el fenmeno de latranspiracinenplantasysudoracinenanimales. Los seres vivos, especialmente las plantas, contribuyen con un 10% al agua que se incorpora a la atmsfera. En el mismo captulo podemos situar lasublimacin, cuantitativamente muy poco importante, que ocurre en la superficie helada de los glaciares o labanquisa. 2Condensacin: El agua en forma de vapor sube y se condensa formando lasnubes, constituidas por agua en pequeas gotas. 3Precipitacin: Se produce cuando las gotas de agua que forman las nubes se enfran acelerndose la condensacin y unindose las gotitas de agua para formar gotas mayores que terminan por precipitarse a la superficie terrestre en razn a su mayor peso. La precipitacin puede ser slida (nieve o granizo) o lquida (lluvia). 4Infiltracin: Ocurre cuando el agua que alcanza el suelo, penetra a travs de susporosy pasa a ser subterrnea. La proporcin de agua que se infiltra y la que circula en superficie (escorrenta) depende de lapermeabilidaddelsustrato, de la pendiente y de lacobertura vegetal. Parte del agua infiltrada vuelve a la atmsfera por evaporacin o, ms an, por la transpiracin de las plantas, que la extraen con races ms o menos extensas y profundas. Otra parte se incorpora a los acuferos, niveles que contienen agua estancada o circulante. Parte del agua subterrnea alcanza la superficie all donde los acuferos, por las circunstancias topogrficas, intersecan (es decir, cortan) la superficie del terreno. 5Escorrenta: Este trmino se refiere a los diversos medios por los que el agua lquida se desliza cuesta abajo por la superficie del terreno. En los climas no excepcionalmente secos, incluidos la mayora de los llamadosdesrticos, la escorrenta es el principalagente geolgico de erosiny de transporte desedimentos. 6Circulacin subterrnea: Se produce a favor de lagravedad, como la escorrenta superficial, de la que se puede considerar una versin. Se presenta en dos modalidades: Primero, la que se da en la zona vadosa, especialmente en rocaskarstificadas, como son a menudo lascalizas, y es una circulacin siempre pendiente abajo. Segundo, la que ocurre en los acuferos en forma de agua intersticial que llena los poros de una rocapermeable, de la cual puede incluso remontar por fenmenos en los que intervienen lapresiny lacapilaridad. 7Fusin: Este cambio de estado se produce cuando la nieve pasa a estado lquido al producirse el deshielo. 8Solidificacin: Al disminuir latemperaturaen el interior de una nube por debajo de 0 C, el vapor de agua o el agua misma se congelan, precipitndose en forma de nieve o granizo, siendo la principal diferencia entre los dos conceptos que en el caso de la nieve se trata de una solidificacin del agua de la nube que se presenta por lo general a baja altura. Al irse congelando la humedad y las pequeas gotas de agua de la nube, se forman copos de nieve, cristales de hielo polimrficos (es decir, que adoptan numerosas formas visibles almicroscopio), mientras que en el caso del granizo, es el ascenso rpido de las gotas de agua que forman una nube lo que da origen a la formacin de hielo, el cual va formando el granizo y aumentando de tamao con ese ascenso. Y cuando sobre la superficie del mar se produce unamanga de agua(especie de tornado que se produce sobre la superficie del mar cuando est muy caldeada por elsol) este hielo se origina en el ascenso de agua por adherencia del vapor y agua al ncleo congelado de las grandes gotas de agua. El proceso se repite desde el inicio, consecutivamente por lo que nunca se termina, ni se agota el agua.

Ciclo del Carbono

El carbono es esencial para construir las molculas orgnicas que caracterizan a los organismos vivos.La principal fuente de carbono para los productores es el CO2del aire atmosfrico, que tambin se halla disuelto en lagos y ocanos.Adems hay carbono en las rocas carbonatadas (calizas, coral) y en los combustibles fsiles (carbn mineral y petrleo).Durante la fotosntesis, las plantas verdes toman CO2del ambiente abitico e incorporan el carbono en los carbohidratos que sintetizan. Parte de estos carbohidratos son metabolizados por los mismos productores en su respiracin, devolviendo carbono al medio circundante en forma de CO2. Otra parte de esos carbohidratos son transferidos a los animales y dems hetertrofos, que tambin liberan CO2al respirar.El ciclo completo del carbono requiere que los descomponedores metabolicen los compuestos orgnicos de los organismos muertos y agreguen nuevas cantidades de CO2 al ambiente. A todo lo anterior debe sumarse la enorme cantidad de CO2que llega a la atmsfera como producto de la actividad volcnica, la erosin de las rocas carbonatadas y, sobre todo, la quema de combustibles fsiles por el hombre.

Ciclo del Carbono

Ciclo del agua: esquema

El agua existe en la Tierra en tres estados: slido (hielo, nieve), lquido y gas (vapor de agua). Ocanos, ros, nubes y lluvia estn en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra, etc. Sin embargo, la cantidad total de agua en el planeta no cambia. La circulacin y conservacin de agua en la Tierra se llama ciclo hidrolgico, o ciclo del agua.Representacin esquemtica del ciclo del agua

1) precipitacinTransporte a travs de la atmsfera de las nubes hacia el interior con un movimiento circular, como resultado de la gravedad, y perdida de su agua cae en la tierra. Este fenmeno se llama lluvia o precipitacin.2) infiltracinEl agua de lluvia se infiltra en la tierra y se hunde en la zona saturada, donde se convierte en agua subterrnea. El agua subterrnea se mueve lentamente desde lugares con alta presin y elevacin hacia los lugares con una baja presin y elevacin. Se mueve desde el rea de infiltracin a travs de un acufero y hacia un rea de descarga, que puede ser un mar o un ocano.3) transpiracinLas plantas y otras formas de vegetacin toman el agua del suelo y la excretan otra vez como vapor de agua. Cerca del 10% de la precipitacin que cae en la tierra se vaporiza otra vez a travs de la transpiracin de las plantas, el resto se evapora de los mares y de los ocanos.4) salida superficialEl agua de lluvia que no se infiltra en el suelo alcanzar directamente el agua superficial, como salida a los ros y a los lagos. Despus ser transportada de nuevo a los mares y a los ocanos. Esta agua es llamada agua de salida superficial.5) evaporacinDebido a la influencia de la luz del sol el agua en los ocanos y los lagos se calentar. Como resultado de esto se evaporar y ser transportada de nuevo a la atmsfera. All formar las nubes que con el tiempo causarn la precipitacin devolviendo el agua otra vez a la tierra.La evaporacin de los ocanos es la clase ms importante de evaporacin.6) condensacinEn contacto con la atmsfera el vapor de agua se transformar de nuevo a lquido, de modo que sea visible en el aire. Estas acumulaciones de agua en el aire son lo que llamamos las nubes.

Se completa as un ciclo de transferencia del agua que se conoce tambin como ciclo hidrolgico.

Demostracin experimental del ciclo del agua, en tu casa:

Materiales:Frasco de boca ancha, con tapaPlantaRecipiente pequeo, con aguaTierraPidrecillasArena1.- Pon en el interior del frasco una capa de piedrecitas.2.- Sobre ella, pon una capa de arena y, finalmente, una capa de tierra.3.- Entierra cuidadosamenta las plantas en un lado del frasco.4.- En el otro, pon el recipiente con agua.5.- Finalmante, tapa el frasco y observa los resultados en los das siguientes.