El ciclo productivo de la yerba mate en Argentina

6
EL CICLO PRODUCTIVO DE LA YERBA MATE ¿SABÍAS QUE LOS GUARANÍES UTILIZABAN LAS HOJAS DEL YERBA MATE POR SUS PROPIEDADES ALIMENTICIAS Y CURATIVAS? ES UN ÁRBOL AUTÓCTONO DE LA REGIÓN Y LOS EJEMPLARES ADULTOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA SELVA SUELEN ALCANZAR HASTA 30 METROS DE ALTURA, PERO EN LAS PLANTACIONES MEDIANTE UNA PODA ANUAL SE LOS MANTIENE COMO ARBUSTOS ENTRE LOS 4 Y 6 METROS. LA PROVINCIA DE MISIONES ES LA PRINCIPAL PRODUCTORA DE YERBA MATE. Mercado nacional 85% Exportaci ón 15% El destino de la yerba mate Las ventas al exterior son de alrededor del 15% del total producido. Siria es el principal comprador de yerba mate molida, en menor escala el Uruguay, Chile y Brasil. Este último país compra yerba canchada (materia prima sin La mayor parte de la producción de yerba mate se destina al mercado nacional porque el consumo por habitante es de alrededor de 7 kilogramos anuales.

Transcript of El ciclo productivo de la yerba mate en Argentina

Page 1: El ciclo productivo de la yerba mate en Argentina

EL CICLO PRODUCTIVO DE LA YERBA MATE¿SABÍAS QUE LOS GUARANÍES UTILIZABAN LAS HOJAS DEL YERBA MATE POR SUS PROPIEDADES ALIMENTICIAS Y CURATIVAS?ES UN ÁRBOL AUTÓCTONO DE LA REGIÓN Y LOS EJEMPLARES ADULTOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA SELVA SUELEN ALCANZAR HASTA 30 METROS DE ALTURA, PERO EN LAS PLANTACIONES MEDIANTE UNA PODA ANUAL SE LOS MANTIENE COMO ARBUSTOS ENTRE LOS 4 Y 6 METROS.LA PROVINCIA DE MISIONES ES LA PRINCIPAL PRODUCTORA DE YERBA MATE.

Mercado nacional

85%

Ex-portación

15%

El destino de la yerba mate Las ventas al exterior son

de alrededor del 15% del total producido. Siria es el principal comprador de yerba mate molida, en menor escala el Uruguay, Chile y Brasil. Este último país compra yerba canchada (materia prima sin proceso de terminación).

La mayor parte de la producción de yerba mate se destina al mercado nacional porque el consumo por habitante es de alrededor de 7 kilogramos anuales.

Page 2: El ciclo productivo de la yerba mate en Argentina

LA ETAPA AGRÍCOLALa etapa agrícola consta de los siguientes pasos:

La selección de las semillas por parte de

especialistas.

La plantación de las semillas en almácigos hasta que los brotes tienen 4 o 5 hojitas en que se

trasplantan a pequeñas macetas con tierra especial para que

crezcan.

Las plantas que alcanzan entre 20 y 30 cm son llevadas al

campo. Este proceso requiere abundante mano de obra porque

se realiza de manera manual para no alterar el equilibrio

natural del suelo.

Las hojas son recolectadas cuando están maduras. Las plantas deben tener cuatro años para comenzar a cosecharlas pero

recién a los nueve se logra una producción de buen rendimiento.

La cosecha es anual y en ella se combinan tradición y tecnología.

Page 3: El ciclo productivo de la yerba mate en Argentina

EXPLOTACIONESExisten dos tipos de explotaciones:

Los pequeños productores minifundistas y la gran expresa

integrada o agroindustria.

Y los pequeños productores, que son los que predominan y algunos están agrupados en cooperativas. Venden su producción a molinos yerbateros que realizan la industrialización y/o

comercialización del producto.

Las grandes empresas integradas o

agroindustrias realizan todo el proceso: desde la selección de las pequeñas

plantas en los viveros hasta el envasado final.

Page 4: El ciclo productivo de la yerba mate en Argentina

LA ETAPA INDUSTRIALEn la Argentina, hay alrededor de 100 molinos yerbateros

donde las hojas y ramitas, una vez cortadas, llevan el siguiente proceso:

1. Sapecado.2. Secado.

3. Triturado o canchado.4. Estacionado.

5. Molido.6. Envasado.

Esta etapa se destaca la labor del catador porque con su paladar controla todos los pasos del proceso para lograr el perfecto

equilibrio y el rendimiento de cada tipo de yerba.

Page 5: El ciclo productivo de la yerba mate en Argentina

LA ETAPA COMERCIALLa mayor parte de la producción de yerba mate se destina al mercado

nacional porque el consumo por habitante es de alrededor de 7 kilogramos anuales.

Las ventas al exterior son de alrededor del 15% del total producido. Siria es el principal comprador de yerba mate molida, en menor escala el Uruguay, Chile y Brasil. Este último país compra yerba canchada (materia prima sin proceso de terminación).

El Instituto Nacional de la Yerba Mate fue creado en 2002 para apoyar y estimular la cadena yerbatera, fomentar la competitividad,

y acordar semestralmente el precio de la materia prima, tratando de establecer un equilibrio sostenible entre la oferta y la demanda,

mejorando la rentabilidad del productor.

Page 6: El ciclo productivo de la yerba mate en Argentina

El circuito de la Yerba Mate:

SAPECADO Y SECADO: en estos procesos se somete la hoja verde a fuego directo y al calor

para reducir al mínimo el porcentaje de humedad.

CANCHADO Y ESTACIONADO: se realiza una molienda gruesa o “canchado” de la hoja ya seca. Luego se coloca la yerba canchada en

bolsas y se la estaciona en depósitos especiales.

MOLIENDA: se logra la granulometría y mezclas convenientes que definen sabor, aroma y color

de cada marca.

ENVASADO Y ESTAMPILLADO: se envasan en paquetes que mantienen intacta la calidad del producto y se coloca la estampilla del INYM en

cada uno de ellos.