El cine

20

Transcript of El cine

Page 1: El cine
Page 2: El cine

La historia del cine como espectáculo comenzó en París, el 28 de diciembre de 1895. Desde entonces ha experimentado una serie de cambios en varios sentidos. Por un lado, la tecnología del cinematógrafo ha evolucionado mucho, desde el primitivo cine mudo de los hermanos Lumière, hasta el cine digital del siglo XXI. Por otro lado, ha evolucionado el lenguaje cinematográfico, incluyendo las convenciones del género, creando así los géneros cinematográficos. En tercer lugar, ha evolucionado con la sociedad, surgiendo así distintos movimientos cinematográficos.

El cine se desarrolló desde el punto de vista científico antes de que sus posibilidades artísticas o comerciales fueran conocidas y exploradas. Uno de los primeros avances científicos que llevó directamente al desarrollo del cine fueron las observaciones de Peter Mark Roget, que en 1824 publicó un importante trabajo científico con el título de “Persistencia de la visión en lo que afecta a los objetos en movimiento”, en el que establecía que el ojo humano retiene las imágenes durante una fracción de segundo después de que el sujeto deja de tenerlas delante. Este descubrimiento estimuló a varios científicos a investigar para demostrar el sentido a este principio de lo que luego daría paso del cine.

Page 3: El cine

La aparición de nuevas fuentes de energía mineral y la aplicación de la electricidad a usos industriales.

La erradicación de las epidemias y el desarrollo de la medicina.

Los nuevos medios de transporte (buque a vapor, ferrocarril), así como las innovaciones orientadas a la comunicación (telégrafo, cable submarino, telegrafía sin hilos), trajeron consigo una amplia y rápida difusión de la información, lo que condujo a una globalización efectiva.

La consolidación de las ciudades: aparición de un público de masas .

Page 4: El cine

El primer fotógrafo fue Joseph Nicéphore Niépce en el año 1826, utilizando una cámara hecha de madera fabricada por Charles y Jacques Vicent Louis Chevalier en París. Sin embargo, aunque se considera "oficialmente" que éste fue el nacimiento de la fotografía, la invención de la cámara oscura es como la anterior. Pero no fue hasta la invención de la fotografía que se pudieron fijar permanentemente las imágenes; mientras tanto se tenían que dibujar manualmente.

Page 5: El cine

La primera cámara que fue lo suficientemente pequeña como para considerarse portátil fue construida por Johann Zahn en 1865. Las primeras cámaras fotográficas eran similares en esencia al modelo de Zahn, aunque generalmente con una mejora en el enfoque. Antes de cada exposición una placa sensibilizada era insertada. El popular daguerrotipo de Louis Daguerre, dado a conocer en 1839, utilizaba placas de cobre plateado, sensibilizadas con vapores de yodo; mientras que en el procedimiento del calotipo inventado por William Fox Talbot se formaban las imágenes negativas sobre soporte de papel.

La invención del proceso de placa húmeda con colodión húmedo inventado por Frederick Scott Archer en 1850 redujo mucho el tiempo de exposición, pero siempre requería que el fotógrafo preparara artesanalmente las placas, en el cuarto oscuro de los estudios fotográficos, o bien en laboratorios portátiles de campaña, en la fotografía exterior de viajes.

En el siglo XXI se inventaron gran cantidad de cámaras con diversos modelos, estas cámaras pueden tener hasta 4 objetivos.

Page 6: El cine

Hijos de Antoine Lumière. Ambos trabajaron en el taller fotográfico de su padre, Louis como físico y Auguste como administrador. Louis hizo algunas mejoras en el proceso de fotografías estáticas.

A partir de 1892, los hermanos empezaron a trabajar en la posibilidad de fotografiar imágenes en movimiento. Patentaron un número significativo de progresos notables.

De regreso de un viaje a París, Antoine Lumière trajo un kinetoscopio. Los dos hermanos lo examinaron atentamente y pronto concibieron un proyecto que harían realidad partiendo de los inventos ya existentes. Crearon un aparato que servía como cámara y como proyector: el cinematógrafo, que se basaba en el efecto de la persistencia retiniana de las imágenes sobre el ojo humano. Al comienzo ellos mismos cargaban las piezas de la cámara filmadora en un cajón para transportarlo de un lugar a otro.

Page 7: El cine

El cinematógrafo fue patentado el 13 de febrero de 1895. Ese mismo año, filamaron su propia película Fue presentada el 22 de marzo de 1895, tres días después del rodaje.

Aunque los hermanos dijeron «el cine es una invención sin ningún futuro», aprovecharon todo lo que el nuevo invento les ofreció para montar un negocio rentable. Los Lumière enviaban un cinematógrafo y un operador donde fuera.

Page 8: El cine

El cine mudo es aquel cine en el que no hay sonido sincronizado (especialmente diálogos) y consiste únicamente en imágenes.

La idea de combinar las imágenes con sonido grabado es casi tan antigua como la cinematografía, pero hasta finales de los años 1920, la mayoría de las películas eran silentes. Este período anterior a la introducción del sonido se conoce como la "era muda" o el "período silente". El cine mudo prácticamente había desaparecido. La era del cine silente, a menudo, es referida como "La edad de la pantalla de plata".

Suele hablarse de cine mudo, y esto no es del todo exacto aunque es cierto que las proyecciones no podían por sí mismas sino mostrar imágenes en movimiento sin sonido alguno. Pero las proyecciones en las salas iban acompañadas de la música tocada por un pianista o una pequeña orquesta y además comentada por la voz de un explicador, imprescindible figura que hacía posible que multitudes analfabetas o inmigrantes desconocedores del idioma entendieran la película.

Page 9: El cine

El contexto histórico de los inicios del cine mudo son: La Primera Guerra Mundial, los primeros automóviles, el Primer vuelo del hombre y el inicio de la Fotografía.

La primera película muda fue realizada por Louis Le Prince en 1888. Era un filme de dos segundos que mostraba a dos personas caminando por un jardín y se tituló La escena del jardín de Roundhay

El arte de la cinematografía alcanzó su plena madurez antes de la aparición de las películas con sonido, a finales de los años 1920. Muchos eruditos sostienen que la calidad estética del cine disminuyó durante varios años hasta que directores, agentes y el personal de producción se adaptaron al nuevo cine sonoro.

El cine mudo era filmado en rollos de 35mm con una velocidad de 16 a 20 cuadros por segundo. Se caracteriza por no haber sonido directo, debido a que no se había avanzado técnicamente en ello. Existe una gran polémica con dicho género ya que no hay sonido directo sin embargo existe música, es musical pero a la vez se considera mudo. Posee actuaciones teatrales (pantomima) mas gestuales y enfáticas. En los inicios del cine mudo el plano que predomina es el plano general por el peso del cinematógrafo.

En los pueblos pequeños había un piano para acompañar las proyecciones, mientras que en las grandes ciudades había órganos, o incluso una orquesta completa que podía ejecutar algunos efectos sonoros

Page 10: El cine

Charles Spencer «Charlie» Chaplin (Inglaterra, 16 de abril de 1889, Suiza, 25 de diciembre de 1977) fue un actor, humorista, compositor, productor, director y escritor británico. Adquirió popularidad gracias a su personaje Charlot en múltiples películas del período mudo. A partir de entonces, es considerado un símbolo del humorismo y el cine mudo. Para el final de la Primera Guerra Mundial, era uno de los hombres más reconocidos de la cinematografía mundial.

Sus padres también estuvieron relacionados al mundo del espectáculo, especialmente al género del music-hall. Chaplin debutó a la edad de cinco años, reemplazando a su madre en una actuación. Para 1912, ya había actuado con la compañía teatral de Fred Karno, con quien recorrió diversos países.

Con su personaje Charlot, debutó en 1914 en la película Ganándose el pan, y durante ese año rodó 35 cortometrajes. Sin embargo, las películas más destacadas de Chaplin fueron La quimera del oro , Luces de la ciuda, Tiempos modernos y El gran dictador. Sus técnicas al momento de filmar incluían slapstick, mímica y demás rutinas de comedia visual. Desde mediados de la década dirigió la mayoría de sus películas, para 1916 también se encargó de la producción, y desde 1918 compuso la música para sus producciones. En 1919, en colaboración con Douglas Fairbanks, David Wark Griffith y Mary Pickford, fundó la United Artists.

Page 11: El cine

A lo largo de su vida, Chaplin recibió múltiples reconocimientos y nominaciones. Recibió el premio Oscar Honorífico en 1928 y 1972 y fue candidato al premio Nobel de la Paz, se colocó una estrella con su nombre en el Paseo de la Fama de Hollywood en 1970. En 1952, tras una serie de problemas políticos que lo involucraban con el comunismo y con la realización de actividades antiestadounidenses, debió exiliarse en Suiza, donde pasó el resto de su vida. Falleció el Día de Navidad de 1977.

Chaplin estuvo casado en cuatro, y se le atribuyeron noviazgos con otras ocho actrices de su época. Tres de sus hijos, Josephine, Sydney y Geraldine, también se dedicaron al espectáculo.

Page 12: El cine

Nathalie Lissenko fue una actriz teatral y cinematográfica rusa, activa en la época del cine mudo.

Su nombre completo era Natalya Andrianovna Lisenko, y nació en Mykolaiv, Rusia, siendo su tío el compositor Mykola Lysenko.

En 1904 dejó sus estudios en el Teatro de Arte de Moscú y empezó a actuar en teatros rusos con su marido, Nikolai Radin. tras divorciarse, Lisenko se casó con el conocido actor Ivan Mosjoukine ,del que fue también su constante compañera y socia artística.

Su primer papel en el cine fue el de Katyusha Maslova en el film del mismo nombre dirigido por Pyotr Chardynin a partir de la novela de León Tolstói.

En 1920 Nathalie Lissenko, su marido y otros varios cineastas, dejaron su país a causa de la revolución rusa y fueron a vivir a París. En dicha ciudad continuaron trabajando en el cine, actuando fundamentalmente para los estudios Albatros, colaborando ella de modo constante con Mosjoukine.

Page 13: El cine

Charles Chaplin Nathalie Lissenko.

Page 14: El cine

Nueva York, en abril de 1927. En los primeros años después de la introducción del sonido, las películas que incorporaban diálogos sincronizados fueron conocidas como "películas sonoras". En los años 1930, las películas sonoras eran un fenómeno global. En los Estados Unidos, ayudaron a asegurar la posición de Hollywood como uno de los sistemas culturales/comerciales más potentes del mundo. En Europa (y, en menor grado, en otros lugares) el nuevo desarrollo fue tratado con desconfianza por muchos directores de cine y críticos a los que les preocupaba que, el centrarse en los diálogos, trastornaría la principal virtud estética del cine mudo. En Japón, donde la tradición de cine integraba cine mudo con interpretaciones vocales en directo, las películas sonoras se arraigaron con gran lentitud. En India, el sonido fue el elemento transformativo que llevó a la rápida expansión de la industria del cine del país, la más productiva del mundo desde principios de los años 1960.

En 1926 la productora Warner Brothers introdujo el primer sistema sonoro eficaz, conocido como Vitaphone, consistente en la grabación de las bandas sonoras musicales y los textos hablados en grandes discos que se sincronizaban con la acción de la pantalla. En 1927, la Warner lanzó El cantor de jazz, de Alan Crosland, la primera película sonora, protagonizada por el showman de origen ruso Al Jolson, que alcanzó un éxito inmediato e inesperado entre el público. Su eslogan, sacado del texto de la película "aún no has oído nada", señaló el final de la era muda. Hacia 1931 el sistema Vitaphone había sido superado por el Movietone, que grababa el sonido directamente en la película, en un banda lateral. Este proceso, inventado por Lee de Forest, se convirtió en el estándar. El cine sonoro pasó a ser un fenómeno internacional de la noche a la mañana.

Page 15: El cine

Hollywood es un distrito de la ciudad de Los Ángeles. Su nombre se asocia con la sede de la industria del cine estadounidense.

El poblado fue fundado en 1857. Aunque el nombre procede de las palabras inglesas holly (acebo) y wood (bosque), fue la esposa de un promotor inmobiliario quien dio nombre, en los años 1880, a su rancho situado en la zona después de haber conocido a un matrimonio de otro lugar cuya casa se llamaba Hollywood.

En 1903 Hollywood se convirtió oficialmente en municipio y siete años más tarde sus concejales votaron a favor de la integración de la provincia a la población de Los Ángeles, principalmente, para disponer de agua suficiente a través de la red de suministro de la ciudad.

Page 16: El cine

Además de ser un barrio de Los Ángeles, el término Hollywood define, genéricamente, también a la industria del cine y de la televisión arraigada en el sur de California.

A principios de los años 1900, las compañías productoras de cine de Nueva York y Nueva Jersey comenzaron a trasladarse a California debido al monopolio establecido por Edison en EUA y además por sus numerosos días de sol durante el año y a que los días eran también más largos. Aunque ya existía la luz eléctrica, los estudios de cine dependían de la iluminación natural para poder rodar.

El primer estudio en la zona de Hollywood se fundó en 1911. Durante ese mismo año otros quince estudios se establecieron allí, principalmente, por el buen clima que facilitaba los rodajes en exteriores. Esto se debía a que muchos estudios empezaron a dejar de pagar la abusiva tasa Edison (que poseía la patente como teórico inventor del cine), lo que podía meterles en serios problemas legales. Desde entonces, el distrito de Hollywood fue evolucionando hasta convertirse en la meca del cine mundial

Page 17: El cine

HERMANOS MARX

Los hermanos Marx (Marx Brothers) fueron unos cómicos estadounidenses, originarios de Nueva York. Eran cinco hermanos y tuvieron enorme éxito tanto en el Vodevil, como en Broadway y posteriormente en el cine. Cinco de sus películas están incluidas en la lista de las 100 mejores comedias del American Film Institute.

El éxito les llegó gracias a las obras de Broadway I'll Say She Is , Los cuatro cocos y El conflicto de los Marx. Los cuatro coccs sería el primer título en ser llevado al cine para la Paramount en 1929. Luego vendrían catorce títulos más, pasando de los grandes éxitos de las primeras a las últimas, bastante más discretas tanto en beneficios económicos como en calidad. Groucho recibió un óscar honorífico en 1974.

El grupo de los Los Hermanos Marx se hizo célebre cuando Hollywood pasó de hacer películas mudas a sonoras. Los hermanos firmaron un contrato con la Paramount, y dieron un giro a sus carreras profesionales con su participación en varias películas.

En 1957 se produjo la única aparición televisiva de los cinco Hermanos Marx, en el programa Tonight! America After Dark. En 1970 se emitió un programa de dibujos animados donde se ofrecían números de cómicos famosos, y los Hermanos Marx prestaron sus voces para sus personajes, a excepción de Chico, que había fallecido, y de Harpo. Su número era una recreación de una graciosa parodia sobre Napoleón que en su día había formado parte del espectáculo de Broadway I’ll Say She Is, probablemente recreada por el mismo Groucho.

Page 18: El cine

JOSEF VON STERNBERG Josef von Sternberg (Viena); 29 de mayo de 1894 – Hollywood ; 22 de diciembre de 1969 fue un

director norteamericano de origen austriaco. Von Sternberg fue además el descubridor, para el cine, de Marlene Dietrich, en la primera película europea sonora, El ángel azul, de 1930.

Las cosas cambiaron radicalmente para Josef cuando inició su carrera en Prospect Park (Brooklyn), limpiando y reparando rollos de películas. En 1911 era aprendiz de mantenimiento en sala de cine y auxiliar de proyección. Su habilidad e inteligencia, que reconocieron enseguida, le abrió las puertas de la industria cinematográfica de modo que no le costó entrar como editor en la década de los 20.

Se formó personalmente leyendo y viendo arte sobre todo renacentista; era un lector cultivado y amante de las artes.

Sternberg empezó a rodar en 1925. Pronto, en 1930, sucedió además el encuentro decisivo, en Alemania en 1921.

Sternberg rodó películas de éxito; pero desde 1935 se inició su declive; no rodó ya mucho más. Josef von Sternberg falleció en Los Ángeles el 23 de diciembre de 1969, pasando a la historia no

sólo por la magia especial de su obra, sino también por haber sido el descubridor de Marlene Dietrich

Page 19: El cine

Hermanos Marx Josef Von Sternberg

Page 20: El cine

Para cierto sector de la crítica, el cine ingresó hacia la década de 1980 en el postmodernismo. De ahí que se hablara del agotamiento de las vanguardias, de la imposición del concepto de simultaneidad por sobre el de continuidad, del reciclaje de viejos materiales. Contribuye a esta impresión, la dilución que las películas han ido experimentando debido al fenómeno del blockbuster, en el cual éstas se venden como parte de un gran paquete promocional de otros productos relacionados, como por ejemplo la banda sonora, la novela o el videojuego de la película. Estos ensamblajes multimedia han sido particularmente visibles en fenómenos como El proyecto de la bruja de Blair o Matrix, que buscaban ser no sólo películas, sino experiencias totales que abarcaran también Internet. Se considere al "cine postmoderno" como una categoría nueva de cine o no, el caso es que la experiencia de ver un filme a finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI, era radicalmente diferente a la de las generaciones anteriores.

El cine se desarrolló desde el punto de vista científico antes de que sus posibilidades artísticas o comerciales fueran conocidas y exploradas. Uno de los primeros avances científicos que llevó directamente al desarrollo del cine fueron las observaciones de Peter Mark Roget, secretario de la Real Sociedad de Londres, que en 1824 publicó un importante trabajo científico con el título de Persistencia de la visión en lo que afecta a los objetos en movimiento, en el que establecía que el ojo humano retiene las imágenes durante una fracción de segundo después de que el sujeto deja de tenerlas delante. Este descubrimiento estimuló a varios científicos a investigar para demostrar el principio.