EL CINE

20
EL CINE COMIENZOS DE UN GRAN PROYECTO María Escario, Gonzalo Fernández & Ana Belén Garreta.

description

EL CINE. COMIENZOS DE UN GRAN PROYECTO María Escario, Gonzalo Fernández & Ana Belén Garreta . ORIGENES & PRIMEROS EXPERIMENTOS. 1824 -El primer avance que llevo al desarrollo del cine fue el trabajo de Meter Mark Roget . En Estados Unidos y en Europa se - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of EL CINE

Page 1: EL CINE

EL CINE

COMIENZOS DE UN GRAN PROYECTO

María Escario, Gonzalo Fernández & Ana Belén Garreta.

Page 2: EL CINE

ORIGENES & PRIMEROS EXPERIMENTOS

• 1824-El primer avance que llevo al desarrollo del cine fue el trabajo de Meter Mark Roget.• En Estados Unidos y en Europa se producían animaciones dibujadas a mano empleando dispositivos ZOOTROPO.• Algo más elaborado era el PRAXINOSCOPIO del inventor francés Charles Emile Reynaud.

Meter Mark Roget.

Page 3: EL CINE

METER MARK ROGET

• publico un trabajo científico que hablaba sobre que la vision cuando hay objetos en movimiento el ojo humano retenia las imágenes durante un segundo después de que el sujeto deja de verlas. Esto estimulo a los cientificos a investigar.

Page 4: EL CINE

Zootropo & Praxinoscopio

Page 5: EL CINE

• Zootropo: consta de una seria de dibujos impresos horizontalmente en bandas de papel colocadas dentro de una tambor giratorio montado sobre un eje; en la mitad del cilindro; una seria de ranuras verticales; por las que se mira; permiten que al girar el aparato se vean imágenes en movimiento.Asalto y robo de un tren: Esta película de 8 minutos, influyo de forma decisiva en el desarrollo del cine.

• Praxinoscopio: era un un tambor giratorio con un anillo de espejos colocados en el centro y dibujos colados en la pared del interior del tambor.Cuando giraba el tambor los dibujos parecian que tenian vida.Black Maria: un laboratorio que fue el lugar donde realizaba los experimentos sobre las imágenes con movimiento y el primer estudio sobre el cine del mundo.

Page 6: EL CINE

• Fue inventada por William Henry Fox (Estados Unidos) y Louis Daguerre (Francia).

• Sin este invento no existiría el cine.• Sustituyeron a los dibujos.

• 1889 -los estadounidenses Aníbal Goodwin y George Eastman hicieron tiras de emulsión fotográfica de alta velocidad montadas en un celuloide resistente.

LA FOTOGRAFÍA

Page 7: EL CINE

• 1980- construyo el Black María.• Edison esta considerado como el diseñador de la primera maquina del cine Kinetoscopio.• Pero el no era el inventor, era su ayudante William K.L. Dickson el quehizo casi todo el trabajo, el que logro en 1889 una imagen con sonido.• El cine de Edison era mas teatral.

THOMAS ALVA EDISON

Page 8: EL CINE

BLACK MARÍA

Black Maria: un laboratorio que fue el lugar donde realizaba los experimentos sobre las imágenes con movimiento y el primer estudio sobre el cine del mundo.

Kinetoscopio: patentado en 1891 tenia unos 15 m de película en un bucle, y el espectador tenia que ver a traves de una pantalla de aumento.

Page 9: EL CINE

LOS LUMIÉRE•Los hermanos Louis y Auguste Lumiére hicieron el cinematógrafo.•Eran reconocidos como los iniciadores del cine.•Hicieron cortometrajes con gran éxito , en los que salían elementos en movimiento. •Uno de los mas famosos fue el de un tren avanzando hacia el espectador.• El 28 de diciembre de 1895 fue el comienzo del cine.

Page 10: EL CINE

• 1896- Georges Méliès demostró que el cine también servia para recrear y falsear la realidad.

• Dio el inicio del cine en una sola bobina. Rodo un gran film que duro casi 15 minutos.

• 1903-Edwin S. Porter se le atribuye el cine de ficcion. Trabajando en el estudio de Edsion, Porter hizo la primera película estadounidense interesante, Asalto y robo de un tren.

• Porter inicio el montaje.

PELÍCULAS DE UNA BOBINA

Page 11: EL CINE
Page 12: EL CINE

Pionero del cine español• Se trata sin duda del nombre más importante del

cine español en el período mudo. (1899 primeros trabajos)

• El turolense Segundo de Chomón fue un hombre ingenioso, que realizó cientos de cortos de todos los géneros, aunque destacan aquellos en que hizo del trucaje un arte.

• Fue un especialista de los efectos especiales.

SEGUNDO DE CHOMÓN

Page 13: EL CINE

• Durante los primeros años del cine mudo la música se utilizaba como acompañamiento.

• Dio origen a fragmentos de obras clásicas para órgano, piano o pequeña orquesta.

• 1920- podemos hablar de lo inicios de la música cinematográfica con compositores como Milhaud, Satie, Honegger o Hindemith.

Page 14: EL CINE

• 1912 – en Italia era el cine mas potente del mundo, llevo a los productores estadounidenses a la acción.

• Estuvieron obligados a hacer películas mas largas, en las que los directores tenían una mayor libertad artística; y los actores figuraban en los títulos de crédito.

CINE MUDO ESTADOUNIDENSE

Page 15: EL CINE

• Hollywood dominó los mercados mundiales en los años 20.

• Destacó el cine cómic: los pasteles nata, locas persecuciones, los golpes... • Destacó como actores:o Charles Chaplino Buster Keaton

MAESTROS DEL CINE MUDO

dos cómicos universalizaron el arte de hacer reír en la pantalla.

Page 16: EL CINE

• 1927 -nace el cine sonoro con la película El cantante de jazz de Al Jolson.

• El perfeccionamiento técnico permitió el nacimiento de la figura del “director musical”.

• 1930 - se concibe la banda sonora como una música que acompaña la acción

• la edad de oro del cine musical tiene películas creadas en torno a la música

LOS INICIOS DEL CINE SONORO

Page 17: EL CINE

• Innovaciones en el cine:· Cámara subjetiva.· Expresividad del montaje. · Planos cortos.

• Importancia del guión, planteamiento detallado inicial.· Las imágenes marcan el ritmo de la película.

FIGURAS CLAVES PARA EL DESARROLLO CINEMATOGRÁFICO

Page 18: EL CINE

• Incorporación del sonido y la palabra en el cine.• El sonido provocó:

· Disminuye el uso expresivo de la imagen · Nacen los musicales. · La importancia de los diálogos requiere un

escritor. · El guionista adquiere más importancia.

EL CINE SONORO Y LA TRANSFORMACIÓN DEL GUIÓN

Page 19: EL CINE

• www.uhu.es• www.monografías.com

• www.edicioneslalibreria.es• www.duiops.net

• www.leoloqueveo.org

• es.wikipedia.org

PAGINAS WEB

Page 20: EL CINE