EL CLIMA

37
EL CLIMA

Transcript of EL CLIMA

Page 1: EL CLIMA

EL CLIMA

Page 2: EL CLIMA

CONCEPTOS1. EL CLIMA, es la sucesión de los

cambios atmosféricos a través de un periodo de tiempo.

2.EL CLIMA es considerado como un recurso natural auto-renovable cambiante y no agotable.

Page 3: EL CLIMA

ELEMENTOS DEL CLIMA

I. LA ATMOSFERA, es la envoltura gaseosa de la Tierra y engloba al aire, mezcla de gases y vapores que contienen en suspensión materias sólidas finamente divididas. Se considera la altura de esta aproximadamente de 125 km., siendo la biosfera de 25 km. De importancia para el hombre.

II. ELEMENTOS DEL TIEMPO: radiación solar, temperatura, humedad, precipitación pluvial, presión atmosférica y vientos.

Page 4: EL CLIMA

ELEMENTOS DEL CLIMA

1. LA RADIACION SOLAR: forma de energía cuya fuente es el sol. Es responsable del fenómeno de la fotosíntesis, que posibilita la nutrición, desarrollo y subsistencia de los organismos vegetales. Tambien favorece la Evapotranspiracion.

2.LA TEMPERATURA: ejerce gran influencia sobre la vida humana y animal y desarrollo de las plantas, constituyendo un factor muy importante para los climas en el mundo.

Page 5: EL CLIMA

ELEMENTOS DEL CLIMA

3. LA HUMEDAD: contenido de vapor de agua en la atmósfera, sin vapor de agua no habría nubes ni se producirían precipitaciones pluviales de mares, lagos, tierra húmeda, etc.

4. LA PRECIPITACION PLUVIAL: es el fenómeno de caída del agua de las nubes en forma liquida y sólida(nieve, granizo)

Page 6: EL CLIMA

ELEMENTOS DEL CLIMA

4. LA PRECIPITACION PLUVIAL:el producto de la precipitación y la temperatura, es la Evapotranspiracion (evaporación procedente de la superficie terrestre y de los cuerpos vivientes,que absorben y eliminan constantemente agua.) Climas áridos: cuando la EVTP> PP. Climas húmedos: cuando la EVTP< PP.

Page 7: EL CLIMA

ELEMENTOS DEL CLIMA

5. LA PRESION ATMOSFERICA: es el peso de la atmósfera o aire sobre el suelo y los seres vivientes, que al nivel del mar, equivale a 1,033 kg.x cm2. A mayor altitud los cuerpos pesan menos.

6. LOS VIENTOS: aire en constante movimiento, que fluyen de un lugar de mayor presión hacia el de baja presión.

Page 8: EL CLIMA

EL CLIMA EN EL PERU

Esta determinado por la UBICACIÓN GEOGRAFICA, resultando decisiva la influencia de la LATITUD.

En el Perú, los fenómenos geomorfológicos, orograficos y oceánicos, generan modificaciones fundamentales en el comportamiento de los diferentes condicionantes temperatura y precipitación.

Page 9: EL CLIMA

EL CLIMA EN EL PERU

Por su localización latitudinal tropical y subtropical(entre la línea ecuatorial y los 18º de latitud sur al Perú le correspondería un clima cálido y lluvioso.

Entre las principales variables que afectan al clima son la posición astronómica sobre la superficie de la Tierra y las características de la superficie:elevación y exposición.

Page 10: EL CLIMA

FENOMENOS CONDICIONANTES

1. LA CORDILLERA DE LOS ANDES.2. EL ANTICICLON DEL PACIFICO SUR3. LA CORRIENTE OCEANICA PERUANA. 4. LA CONTRACORRIENTE ECUATORIAL

OCEANICA O DEL NIÑO5. EL CICLON ECUATORIAL, Y6. EL ANTICICLON POLAR MARITIMO O

DEL ATLANTICO SUR.

Page 11: EL CLIMA

1. LA CORDILLERA DE LOS ANDESMacizo montañoso de gran altitud que

recorre longitudinalmente el Perú, las altitudes andinas(que sobrepasan los 6000 msnm) son la causa que la cordillera conforme una barrera natural que impide el paso de las masas de aire húmedo del Atlántico al Pacifico , lo que ocasiona fuertes precipitaciones en los flancos orientales , en contraste con la escasez de lluvias en las vertientes occidentales.

En el Norte del país la cordillera presenta elevaciones bajas, lo que permite el avance al Pacifico de un sector de la Selva.

Page 12: EL CLIMA

2. EL ANTICICLON DEL PACIFICO SUR

Masa de aire de alta presión, con circulación de vientos de Sur a Norte, que se ubica sobre el Trópico de Capricornio (23º 27` S )en la estación de invierno austral que se desplaza hacia el Sur, hasta los 28º S durante el verano austral, ejerce gran influencia sobre la Costa occidental de América del Sur:mayo- oct.

Page 13: EL CLIMA

2.EL ANTICICLON DEL PACIFICO SUR

En Invierno, los estratos bajos de nubes que cubren el cielo de la Costa, producen una pequeña oscilación de la temperatura y una precipitación muy escasa (garúa)

En el Verano, la humedad se condensa y puede ser la causa de las lluvias que ocurren en la vertiente occidental andina.

En términos generales, los estratos de nubes cubren el cielo de la Costa durante 7 meses al año.

Page 14: EL CLIMA

3. LA CORRIENTE OCEANICA PERUANA O DE HUMBOLDTDe 200 km de amplitud, circula de Sur a Norte

paralela al litoral, hasta la altura de Cabo Blanco (Piura), desde donde se desvía hacia el Oeste alejándose de la Costa.Esta constituida por masas de agua fría que afloran o surgen de la profundidad por un movimiento helicoidal, que motiva una evaporación muy restringida, gran estabilidad atmosférica, la ocurrencia de una persistente inversión térmica durante todo el año y la ausencia casi total de lluvias en la Costa.

Page 15: EL CLIMA

4. LA CONTRACORRIENTE ECUATORIAL OCEANICA O DEL NIÑOConformada por masas de agua cálida

que circulan en dirección NW-SE, hasta la altura de Cabo Blanco, en Piura, donde se mezclan con las aguas frías de la Corriente Peruana, enrumbando hacia el Oeste, su presencia provoca la ocurrencia de lluvias intensas en la Costa Norte.

Page 16: EL CLIMA

4. LA CONTRACORRIENTE ECUATORIAL OCEANICA O DEL NIÑOLas principales manifestaciones de estos cambios,

se le conoce como “ Fenómeno del Niño”, son los siguientes: reemplazo de los vientos alisios del SE por vientos sofocantes del NW, acompañados a veces por tormentas eléctricas ; cese de la anomalía térmica refrescante de la Costa ; las aguas superficiales elevan su temperatura como consecuencia de la intromisión de la Contracorriente Ecuatorial hacia el Sur; mortandad de los peces típicos de aguas frías, que son reemplazados por otros de aguas calientes; y la anomalía térmica en el agua y atmósfera marítimas, alteran el hábitat de las islas puntas donde viven las aves guaneras, muriendo.

Page 17: EL CLIMA

LA CONTRACORRIENTE ECUATORIAL OCEANICA O DEL NIÑO

La periodicidad con que se presenta el Fenómeno del Niño, en sus manifestaciones mas devastadoras no ha sido establecida. Se estima que los fenómenos mas extremos ocurren aproximadamente cada 50 años, y las mas leves cada 4 a 8 años: 1891, 1914, 1925/26, 1931/32, 1941/42, 1953/54, 1957/58, 1965, 1972/73, 1975/76, 1982/83, 1987, 1992/93, 1996, 1999.

Page 18: EL CLIMA

5. EL CICLON ECUATORIAL

Es una masa de aire de baja presión, tibia y húmeda, que manifiesta sus mayores efectos en la región selvática, hacia el NE del país. Sus principales manifestaciones, son las temperaturas mas elevadas y una mayor intensidad de las precipitaciones pluviales a lo largo de todo el año.

Page 19: EL CLIMA

6.EL A NTICICLON DEL ATLANTICO SUREsta constituido por masas de aire

húmedo, de alta presión, que bordean la Costa argentina procedentes del Polo Sur, se introducen en el continente y llegan a territorio peruano por el SE, a la altura de Madre de Dios. Penetran por la depresión tectónica transversal amazónica,originando precipitaciones a lo largo de su recorrido, sobre todo en francos orientales del relieve andino.

Page 20: EL CLIMA

6. EL ANTICICLON DEL ATLANTICO SURLa manifestación mas notable de

este modificador climático, es el descenso de la temperatura en la Selva del SE peruano, en Mayo y Septiembre hasta 6º C, conociéndose este fenómeno con el nombre genérico de “FRIAJE” o “ SURAZO”.

Page 21: EL CLIMA

CLASIFICACION CLIMATICA

Para el Perú, existen dos que son las mas conocidas internacionalmente:

1. KOPPEN.

2. THORNTWAITE.

Ambos sistemas se basan en la VEGETACION como indicadora del carácter del clima, fundamentándose en la temperatura y la precipitación.

Page 22: EL CLIMA

LA CLASIFICACION DE KOPPENPropuesta en 1900 y modificada en

1918.Tiene la ventaja que puede ser

interpretada cartográficamente. Koppen establece 11 climas principales en el mundo, de los cuales al Perú le corresponde 8, por el cual posee una diversidad climática . Un hecho singular y único en el Perú, es que en una corta distancia horizontal de 200 kilómetros ( entre Casma y Tingo Maria ), es posible encontrar 8 zonas climáticas.

Page 23: EL CLIMA

CLASIFICACION DE THORNTWAITE

De 1931, y renovada en 1948.Basado en el criterio de la “evaporación

potencial”, el que permite realizar balances hídricos ( relación entre el agua por la precipitación pluvial y la requerida por la vegetación en sus funciones y transpiración)

Esta clasificación requiere de una información meteorológica con no menos de 10 años de antigüedad de registros.

Page 24: EL CLIMA

CLASIFICACION CLIMATICA DE KOPPEN

1. Clima semi-cálido muy seco ( desértico o árido subtropical ).

2. Clima cálido muy seco ( desértico o árido tropical ).

3. Clima templado sub-húmedo ( estepa ).

4. Clima frió o boreal ( valles andinos ).

5. Clima frígido ( tundra ).

6. Clima de nieve ( gélido ).

7. Clima semi-cálido muy húmedo ( subtropical muy húmedo ).

8. Clima cálido húmedo ( tropical húmedo ).

Page 25: EL CLIMA

1. CLIMA SEMI-CALIDO MUY SECO (DESERTICO O ARIDO SUBTROPICAL )

Comprende casi toda la región de la Costa, desde Piura hasta Tacna y desde el litoral del Pacifico hasta el nivel de 2000 metros.

Representa el 14 % (180000 km2).Clima con pp prom. Anual de 150 mm y

tº medias anuales de 18º a 19º C.La deficiencia de las lluvias se debe a la

acción de la Corriente Oceánica Peruana, de aguas frías, lo cual trasmite su acción refrigerante al litoral costero a lo largo de su recorrido.

Page 26: EL CLIMA

2. CLIMA CALIDO MUY SECO ( DESERTICO O ARIDO TROPICAL )

Comprende el sector septentrional de la región costera ( Tumbes y Piura ), se extiende de la Costa hasta los 1000 msnm.

Representa el 3 % (35000 km2).

Se caracteriza por ser muy seco, con pp prom. Anual de 200 mm, y cálido con una tº prom. Anual de 24ºC.

El origen de este clima se debe a la acción de la Contracorriente Oceánica Ecuatorial o del Niño.

Page 27: EL CLIMA

3.CLIMA TEMPLADO SUB-HUMEDO ( ESTEPA Y VALLES INTERANDINOS BAJOS )Conocido como “clima de montaña

baja”, es propio de la Sierra, correspondiendo a los valles interandinos bajos e intermedios entre 1000 y 3000 msnm.

Tº sobrepasan los 20ºC y la pp 500 mm.

Agricultura por riego permanente, de cítricos, caña de azúcar y algodón (sb) y frutales de hueso, cereales y tuberosas (sa).

Page 28: EL CLIMA

4. CLIMA FRIO O BOREAL ( VALLES MESOANDINOS )Conocido como “clima de montaña alta”,

extendiéndose entre los 3000 y 4000 msnm.

Pp prom. Anual de 700 mm y tº de 12ºC.Comprende los valles central y meridional.Presenta veranos lluviosos e inviernos secos

con fuertes heladas.Constituye el centro de la agricultura serrana

de secano, basado en cereales de grano chico ( trigo, avena, cebada y centeno ), además de tuberosas y leguminosas como el haba, además en las alturas de pastizales naturales.

Page 29: EL CLIMA

5. CLIMA FRIGIDO (TUNDRA )Conocido como “clima de puna o

páramo” comprendido entre los 4000 y 5000 msnm. Cubre alrededor del 13%: 170000km2.

Pp prom. Anual :700 mm y tº :6ºC.Comprende las colinas, mesetas y

cumbres andinas. Veranos :lluviosos y nubosos, y los Inviernos (Junio-Agosto) son rigurosos/seco

Constituye el centro de los Pastizales naturales alto andinos, donde se localiza mas del 90 % de la ganadería de ovinos y camélidos sudamericanos.

Page 30: EL CLIMA

6. CLIMA DE NIEVE (GELIDO)

Corresponde a la nieve perpetua o “ muy alta montaña “, con temperaturas medias todo el año por debajo del punto de congelación ( 0ºC ), se distribuye en los sectores altitudinales que sobrepasan los 5000 msnm representados por las masas de nieve y hielo. Es importante por el extenso escenario limnografico(lagunas) y glaciares

Page 31: EL CLIMA

7. CLIMA SEMI-CALIDO MUY HUMEDO ( SUBTROPICAL MUY HUMEDO )Clima que domina gran parte de la

Selva Alta o contrafuertes orientales andinos boscosos. Muy húmedo con pp por encima de los 2000 mm anuales y con bolsones pluviales que sobrepasan los 5000 mm como en la zona de Quincemil; tº por debajo de 22ºC.Las tº > elevadas se registran en los fondos de los valles y en la transición a la llanura amazónica. Tiene variantes térmicas

Page 32: EL CLIMA

8. CLIMA CALIDO HUMEDO (TROPICAL HUMEDO)

Corresponde a la llanura amazónica peruana y corresponde a pp prom. Anual 2000 mm y tº de 25º o mas.

El área es de 43 %: 550000 km2.

Presenta dos variantes bien definidas: Primera variante:cubre el Norte del paralelo 12º de latitud Sur, teniendo a la ciudad de Iquitos como centro geográfico, clima húmedo con pp superior a 2500 mm, y también cálido, con tº de mas de 25ºC

Page 33: EL CLIMA

TRABAJO DE INVESTIGACION

LOCALICE 10 CIUDADES IMPORTANTES QUE SE UBICAN DENTRO DEL RADIO DE INFLUENCIA DE LOS OCHO CLIMAS DEL PERU.

Page 34: EL CLIMA

8. CLIMA CALIDO HUMEDO (TROPICAL HUMEDO)Primera variante: también cuenta con

tº extremas que sobrepasan los 33ºC durante Octubre a Diciembre: Ciclón Ecuatorial.

Segunda variante: hacia el Sur, ubicándose en Madre de Dios, su clima siempre es húmedo, con pp 2000 mm y tº de 24º y 25ºC con > a 33ºC y mínimas de 16ºC.

El recurso Forestal, flora y fauna y los yacimientos petrolíferos y auríferos son abundante.

Page 35: EL CLIMA

LOS LIMITES ECOLÓGICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICOBrett Orlando: Encargado de temas del Programa sobre

cambio climático en la UICN, presento la propuesta de programa de trabajo sobre el cambio climático: el calentamiento térmico es actualmente mas rápido que en cualquier otro momento de los últimos 10 000 años, como consecuencia de las cantidades crecientes de dióxido de carbono y otros gases con efecto de invernadero.

Debido al uso del carbón, el petróleo y el gas como fuentes de energía, y a la tala forestal para la obtención de leña y alimentos, las emisiones de dióxido de carbono son 12 veces mayores que hace un siglo.

Page 36: EL CLIMA

Hace una década, un grupo de científicos alerto por primera vez a los gobiernos sobre la inminente amenaza del cambio climático. Sus últimos hallazgos indican que las actividades humanas están teniendo un claro impacto en el clima mundial, y que las especies, los habitats y los ecosistemas se verán negativamente afectados por estos cambios.

Atiq Rahman, Director del Centro de Estudios Avanzados de Bangladesh, se refirió al cambio climático, la biodiversidad y el desarrollo, el huracán Mitch o las inundaciones en Bangladesh y Mozambique.

Page 37: EL CLIMA

Los miembros de África y Asia destacaron que sus regiones se encuentran entre las zonas mas vulnerables al cambio climático : causaría sequias e inundaciones, blanqueo del coral, elevación del nivel del mar, enfermedades transmitidas por vectores, desaparición de especies y desplazamiento de la población.

Los miembros de Latinoamerica señalaron que los acontecimientos extremos, como el huracán Mitch y las inundaciones en Venezuela, se pueden volver mas frecuentes en un mundo cuyo clima ha cambiado.

Los miembros de los países árabes destacaron que el cambio climático afectara negativamente la agricultura y la seguridad alimentaria.