El clima y el medio naturall

11
El clima y el medio natural

description

 

Transcript of El clima y el medio naturall

Page 1: El clima y el medio naturall

El clima y el medio natural

Page 2: El clima y el medio naturall

El clima

• Aunque muchas veces se confunden, el tiempo y el clima no son lo mismo. El tiempo es el estado de la atmósfera, en un lugar concreto y en un momento dado. Así, si un día hace frío y llueve, decimos que hace mal tiempo, mientras que, si esta soleado y hace calor, y decimos que hace buen tiempo.

• Si a lo largo de muchos años observamos el tiempo más frecuente que hace en un lugar, sabemos el clima que tiene. Para ello debemos fijarnos principalmente en las temperaturas y en las precipitaciones. Éstas varían de unos lugares a otros como consecuencia de diversos factores, como la distancia al mar o la altitud.

Page 3: El clima y el medio naturall

Las zonas climáticas

• Nuestro planeta se puede dividir en tres zonas climáticas:• La zona cálida se sitúa alrededor del ecuador. El calor es

intenso a lo largo de todo el año.• Las zonas templadas están localizadas en ambos hemisferios.

Presentan grandes diferencias de temperaturas y lluvias a lo largo del año.

• Las zonas frías corresponden a las zonas polares, donde las temperaturas son extremadamente frías.

Page 4: El clima y el medio naturall

Los climas de España

• En nuestro país hay cuatro tipos de clima:• El clima atlántico es propio de la costa cantábrica y Galicia. Se caracteriza

por tener temperaturas suaves y abundantes lluvias durante todo el año.• El clima mediterráneo es propio del interior del país y las regiones próximas

al mar Mediterráneo. Se caracteriza por tener veranos calurosos e inviernos con variaciones de temperaturas de una región a otra, y por la escasez de precipitaciones.

• El clima subtropical es propio de las islas Canarias. Sus temperaturas son elevadas y varían poco a lo largo del año. Las precipitaciones son escasas y se concentran en unos pocos meses.

• El clima de montaña es propio de las zonas más elevadas. Se distingue por tener inviernos muy fríos, veranos suaves y precipitaciones abundantes.

Page 5: El clima y el medio naturall

La vegetación y la fauna

• La vida de las plantas y los animales depende, sobre todo, de las condicione climáticas. Por eso, cada clima tiene una flora y su fauna propias. La vegetación o flora el conjunto de plantas de un territorio. La fauna es el conjunto de los animales de ese territorio.

• Por ejemplo, si estamos en una zona cálida y llueve mucho, encontramos abundante vegetación. Si, por el contrario, casi no llueve habrá poca vegetación y escasas faunas.

Page 6: El clima y el medio naturall

Los espacios naturales protegidos• El aumento de la población, el crecimiento de las ciudades y la

explotación continuada de los recursos naturales han provocado que muchas especies animales y vegetales desaparezcan o estén en grave peligro de extinción.

• Por esta razón, los gobiernos decidieron crear lugares especiales destinados a proteger el medio ambiente. Así nacieron los especies naturales protegidos, como los Parques Naturales y los Parques Regionales.

Page 7: El clima y el medio naturall

El clima y el medio natural de Aragón

Page 8: El clima y el medio naturall

El clima de Aragón

• La mayor parte de nuestra Comunidad es un territorio seco en el que las precipitaciones son escasas, debido, entre otras causas, a la lejanía al mar. En Aragón se distinguen tres climas:

• El clima mediterráneo. Es el predominante y abarca la Depresión Central y los somontanos. Las temperaturas son extremadas, es decir, los veranos son calurosos y los inviernos son fríos. Las precipitaciones son escasas y se concentran en primavera y en otoño.

• El clima atlántico. Es propio de las sierras menos elevadas de los Pirineos. Las temperaturas son suaves en verano y frías en invierno. Las precipitaciones son mayores que en la Depresión Central.

• El clima de montaña. Es el clima que predomina en las montañas más elevadas de los Pirineos y el Sistema Ibérico. Las temperaturas son frescas en verano y muy frías en invierno. Las precipitaciones son muy abundantes y a veces caen en forma de nieve.

Page 9: El clima y el medio naturall

La vegetación de Aragón

• La vegetación de Aragón varía en función del clima mediterráneo, encontramos plantas adaptadas a la escasez de lluvias, como las encinas y las sabinas, y matorrales, como el espliego, el tomillo y el romero.

• En las zonas más húmedas, cercanas a los ríos, crecen chopos, fresnos y sauces.

• En las regiones de clima de montañas hay bosques de robles, pinos, abetos y hayas; y también crecen tejos, arces, avellanos y tilos. En las zonas más elevadas hay pastos naturales y prodos.

Page 10: El clima y el medio naturall

La fauna de Aragón

• La fauna es muy abundante en nuestra Comunidad.• En las tierras de la Depresión Central predominan aves como la

garza real, la avutarda y el aguilucho lagunero; mamíferos como el tejón, la liebre y el jabalí; y anfibios como el sapo corredor,

• En los Pirineos viven aves como el pito negro y el quebrantahuesos; mamíferos como el sarrio y la ardilla; y anfibios como la salamandra. El Sistema Ibérico podemos encontrar ciervos, jabalíes, ardillas y buitres leonados.

Page 11: El clima y el medio naturall

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

• El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido está situado en la provincia de Huesca, en la cordillera de los Pirineos. El macizo de Monte Perdido, formado por montañas de escarpadas pendientes, domina el Parque. En él sobresalen las cimas de la Tres Sorores.

• El paisaje casi desértico de las cimas de Monte Perdido contrasta con la abundante vegetación de los valles de Añisclo, Escuaín, Ordesa y Pineta, entre la que sobresalen los bosques de hayas. En estos valles encontramos numerosas cascadas y profundos y estrechos cañones.