El clima y su relación con los seres vivos

5
El clima y su relación con los seres vivos[6] La vida en la Tierra no sería tal y como se conoce sin la intervención de los factores geográficos y astronómicos, algunos de los cuales son los siguientes: Situación de la Tierra: La Tierra forma parte del Sistema Solar, en donde ocupa el tercer lugar en cuanto a distancia media al Sol. Por esta circunstancia recibe una gran cantidad de luz y calor solar que ha propiciado el desarrollo de la vida. La posición de la Tierra, en relación con la galaxia, en realidad carece de importancia, ya que, por nuestro tamaño, dependemos de la acción directa del Sol. Movimientos de la Tierra: Si la Tierra no tuviera el movimiento de rotación y traslación, la vida no sería posible, porque las condiciones meteorológicas serían diferentes; si la Tierra siempre presentara la misma cara al Sol, la insolación en un hemisferio tendría temperaturas altísimas, mientras el otro, sumergido en la oscuridad, tendría perpetuamente temperaturas de muchos grados bajo cero. Inclinación del eje terrestre: Su inclinación junto con el movimiento de traslación originan los cambios de estaciones, de luminosidad, variaciones de humedad, temperatura y presión, conocidos como estaciones astronómicas, que influyen en la producción, desarrollo y muerte de los vegetales y animales que determinan, a su vez, el desarrollo de diversas actividades del hombre como son caza, pesca, agricultura, ganadería y otras. Forma de la Tierra: La diferencia de luminosidad y calor solar por el diferente ángulo de incidencia de los rayos solares produce las zonas térmicas, cuyas diferentes manifestaciones vitales no existirían si la Tierra fuera plana. Atmósfera: Tiene los elementos indispensables para el desarrollo de los seres vivos. Los fenómenos meteorológicos que se producen en ella influyen en todas las manifestaciones de la vida. La Atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea la Tierra; se considera vital porque en ella se encuentra el aire que respiramos. Diariamente nuestros pulmones filtran alrededor de 15kg de aire, aunque sólo absorbemos 2.5 Kg de agua y poco menos de 1.5 Kg de alimentos. La Atmósfera por lo tanto está constituida por una mezcla de gases: Vitales (oxígeno), raros (argón, neón, xenón), venenosos (metano) y componentes accidentales (polen, esporas, cenizas volcánicas...), además de vapor de agua, por el cual se forman las nubes que originan las lluvias.

Transcript of El clima y su relación con los seres vivos

Page 1: El clima y su relación con los seres vivos

El clima y su relación con los seres vivos[6]

La vida en la Tierra no sería tal y como se conoce sin la intervención de los factores geográficos y astronómicos, algunos de los cuales son los siguientes:

Situación de la Tierra: La Tierra forma parte del Sistema Solar, en donde ocupa el tercer lugar en cuanto a distancia media al Sol. Por esta circunstancia recibe una gran cantidad de luz y calor solar que ha propiciado el desarrollo de la vida. La posición de la Tierra, en relación con la galaxia, en realidad carece de importancia, ya que, por nuestro tamaño, dependemos de la acción directa del Sol.

Movimientos de la Tierra: Si la Tierra no tuviera el movimiento de rotación y traslación, la vida no sería posible, porque las condiciones meteorológicas serían diferentes; si la Tierra siempre presentara la misma cara al Sol, la insolación en un hemisferio tendría temperaturas altísimas, mientras el otro, sumergido en la oscuridad, tendría perpetuamente temperaturas de muchos grados bajo cero.

Inclinación del eje terrestre: Su inclinación junto con el movimiento de traslación originan los cambios de estaciones, de luminosidad, variaciones de humedad, temperatura y presión, conocidos como estaciones astronómicas, que influyen en la producción, desarrollo y muerte de los vegetales y animales que determinan, a su vez, el desarrollo de diversas actividades del hombre como son caza, pesca, agricultura, ganadería y otras.

Forma de la Tierra: La diferencia de luminosidad y calor solar por el diferente ángulo de incidencia de los rayos solares produce las zonas térmicas, cuyas diferentes manifestaciones vitales no existirían si la Tierra fuera plana.

Atmósfera: Tiene los elementos indispensables para el desarrollo de los seres vivos. Los fenómenos meteorológicos que se producen en ella influyen en todas las manifestaciones de la vida.

La Atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea la Tierra; se considera vital porque en ella se encuentra el aire que respiramos. Diariamente nuestros pulmones filtran alrededor de 15kg de aire, aunque sólo absorbemos 2.5 Kg de agua y poco menos de 1.5 Kg de alimentos.

La Atmósfera por lo tanto está constituida por una mezcla de gases: Vitales (oxígeno), raros (argón, neón, xenón), venenosos (metano) y componentes accidentales (polen, esporas, cenizas volcánicas...), además de vapor de agua, por el cual se forman las nubes que originan las lluvias.

En la Atmósfera se distinguen varias capas: Tropósfera, estratósfera, ionósfera y exósfera. Es precisamente la tropósfera, que se considera como la más importante para el desarrollo del hombre, ya que dentro de ésta se encuentra la biosfera, considerada como "zona de vida", en los primeros 5000 metros de altura desde la superficie terrestre, donde se reúnen las condiciones necesarias para el desarrollo de los seres vivos.

Page 2: El clima y su relación con los seres vivos

El clima de Guatemala

El clima de Guatemala varía según la altitud:

Las zonas del litoral y del noreste (valles fluviales) tienen temperaturas cálidas todo el año (los termómetros oscilan alrededor de los 20ºC de media); en temporadas calurosas llegan a alcanzar los 37°C. El clima es aquí mucho más húmedo.

El centro del país, entre los 700 y 1.800 metros de altura, el clima es templado, con medias de 18º a 25º C.

Por encima de los 1.899 metros, están las llamadas "tierras frías", de clima más seco, con temperaturas entre los 15º y 25º C y notable oscilación diurna y anual.

En Guatemala hay dos estaciones marcadas: la temporada seca, y la temporada de lluvias, que

abarca de mayo a noviembre (en ciertas zonas atlánticas duran prácticamente todo el año, como

en Verapaces y El Pelén), con abundantes precipitaciones a las que siguen cielos límpidos. Es

recomendable visitar el país en la estación seca (de noviembre a mayo).

En general, las temperaturas descienden bruscamente de noche.

Page 3: El clima y su relación con los seres vivos

Un bioma (del griego «bios», vida), también llamado paisaje bioclimático o áreas bióticas (y que no debe confundirse con una ecozona o una ecorregión), es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que está definido a partir de su vegetación y de las especies animales que predominan. Es la expresión de las condiciones ecológicas del lugar en el plano regional o continental: el clima y el suelo determinarán las condiciones ecológicas a las que responderán las comunidades de plantas y animales del bioma en cuestión.En función de la latitud, la temperatura, las precipitaciones y la altitud, en definitiva, de las características básicas del clima, se puede dividir la tierra en zonas de características semejantes; en cada una de esas zonas se desarrolla una vegetación (fitocenosis) y una fauna (zoocenosis) que cuando están relacionadas, definen un bioma, que comprende las nociones de comunidad y la interacción entre suelo, plantas y animales.Hay diferentes sistemas de clasificación de biomas, que en general suelen dividir la tierra en dos grandes grupos —biomas terrestres y biomas acuáticos-, con un número no demasiado grande de biomas. A escala planetaria, la selva tropical densa, la sabana, la estepa, los bosques templados y la tundra, son los grandes biomas que caracterizan la biósfera y que tienen un reparto zonal, es decir, que no superan ciertos valores latitudinales. A escala regional o continental, los biomas son difíciles de definir, en parte porque existen diferentes patrones y también porque sus fronteras suelen ser difusas (véase el concepto de ecotono).

Page 4: El clima y su relación con los seres vivos
Page 5: El clima y su relación con los seres vivos