EL COACHING Y EL CAMBIO DE OBSERVADOR … COACHING Y EL CAMBIO DE OBSERVADOR 8 DE MARZO DE 2013...

2
EL COACHING Y EL CAMBIO DE OBSERVADOR 8 DE MARZO DE 2013 PÁGINA 1 se repita semejante escándalo. Sin embargo, al llegar a su puerta encuen- tras allí a unos agentes de policía. Te explican que anoche, unos ladrones se colaron en el apartamento de tus veci- nos; los amordazaron y saquearon to- do lo que pudieron encontrar, ponien- do música para disimular el ruido. Seguramente, al enterarte de esa cir- cunstancia tu enfado para con los ve- cinos se desvanecería, dando paso a la simpatía y la comprensión: habrías conseguido realizar un cambio de ob- servador, esto es, contemplar algo (en este caso, la situación) desde una perspectiva diferente. Este proceso, Interesados/as en el Coaching Si tiene interés en conocer cómo se trabaja desde el Coaching y/o si le puede ayudar a superar alguna dificultad no dude en po- nerse en contacto con Cen- tro Psicología Bilbao me- diante el teléfono 944.101.462 o en el email [email protected] m Equipo de Centro Psicología Bilbao Imagina que te encuentras en casa, un lunes por la noche, cansado/ a y tratando de conciliar el sueño. De repente, tus vecinos de arriba comienzan a golpear el suelo y a arrastrar muebles con un estrépi- to increíble. Incluso ponen la música muy alta. Te enfadas; no puedes dormir por culpa del ruido, les maldices y sientes deseos de subir a quejarte. A duras penas consigues pegar ojo y a la mañana siguiente, de muy mal humor, decides ir a hablar con ellos para exigirles que no El Coaching y el cambio de observador CPB

Transcript of EL COACHING Y EL CAMBIO DE OBSERVADOR … COACHING Y EL CAMBIO DE OBSERVADOR 8 DE MARZO DE 2013...

EL COACHING Y EL CAMBIO DE OBSERVADOR 8 DE MARZO DE 2013

PÁGINA 1

se repita semejante escándalo. Sin embargo, al llegar a su puerta encuen-tras allí a unos agentes de policía. Te explican que anoche, unos ladrones se colaron en el apartamento de tus veci-nos; los amordazaron y saquearon to-do lo que pudieron encontrar, ponien-do música para disimular el ruido.

Seguramente, al enterarte de esa cir-cunstancia tu enfado para con los ve-cinos se desvanecería, dando paso a la simpatía y la comprensión: habrías conseguido realizar un cambio de ob-servador, esto es, contemplar algo (en este caso, la situación) desde una perspectiva diferente. Este proceso,

Interesados/as en el Coaching

Si tiene interés en conocer cómo se trabaja desde el Coaching y/o si le puede ayudar a superar alguna dificultad no dude en po-nerse en contacto con Cen-tro Psicología Bilbao me-diante el teléfono 944.101.462 o en el email [email protected]

Equipo de Centro Psicología Bilbao

Imagina que te encuentras en casa, un lunes por la noche, cansado/a y tratando de conciliar el sueño. De repente, tus vecinos de arriba comienzan a golpear el suelo y a arrastrar muebles con un estrépi-to increíble. Incluso ponen la música muy alta. Te enfadas; no puedes dormir por culpa del ruido, les maldices y sientes deseos de subir a quejarte. A duras penas consigues pegar ojo y a la mañana siguiente, de muy mal humor, decides ir a hablar con ellos para exigirles que no

El Coachingy el cambio de observador

CPB

EL COACHING Y EL CAMBIO DE OBSERVADOR 8 DE MARZO DE 2013

PÁGINA 2

que siempre nos brinda nuevas alternativas y opciones, constituye la esencia del Coaching. Tal y como su propio nombre indica, el cambio de observador nos coloca en un lugar distinto y, consecuentemente nos permite una visión que no habíamos contemplado hasta el momento. Dado que cada uno interpretamos la realidad a nuestra manera, este cambio se consigue gra-cias a la aportación de nuevos datos que noso-tros desconocemos (como son, en la historia, lo que nos cuentan los policías), y que nos hacen replantearnos si estamos o no en lo correcto. Como consecuencia, nuestra actitud (el enfado, en el caso anterior) y nuestras acciones (la que-ja) también son sustituidas por otras nuevas. Este cambio ha sido, a lo largo de la historia, la base de todos los avances desarrollados por el hombre: inventos, teorías y paradigmas científi-cos, nuevas terapias en la medicina, formas de gobierno alternativas, etc. En todos esos casos,

al tener en cuenta algo que hasta el momento no nos habíamos planteado, decidimos cambiar nuestro curso de acción. Citando a Stephen Covey, podríamos comparar este proceso con un árbol. Las hojas equival-drían a la conducta, las ramas a la actitud, la raíz a nuestras creencias y los juicios a nuestra ma-nera de ver el mundo. Por tanto, si recortamos las hojas, o incluso las ramas, no vamos a lograr ningún cambio sustancial. En cambio, si traba-jamos con la raíz, podremos modificar las cre-encias que influyen en nuestra actitud y en nues-tra conducta.

María Reyzábal Ferrero

Equipo de Centro Psicología Bilbao