El colectivo nº 39

8
Revista del Colectivo Estudiantil Alternativo - OTOÑO 2012 Nº 39 Co ectivo E Victoria del alumnado de 4º y 5º de Medicina En las Elecciones a Claustro del 22 de noviembre, CEA obtu- vo la mayoría absoluta con 44 claustrales. página 8 Éxito del 18º Farinato Rock El Ex-Rector de la UCM parti- cipará en unas Jornadas en la USAL sobre el futuro de la Universidad página 7

description

Revista del Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA) de la Universidad de Salamanca. 10.000 ejemplares impresos.

Transcript of El colectivo nº 39

Page 1: El colectivo nº 39

R e v i s t a d e l C o l e c t i v o E s t u d i a n t i l A lt e r n a t i v o - O T O Ñ O 2 0 1 2 Nº 39

Co lectivoEl

Victoria del alumnadode 4º y 5º de Medicina

En las Elecciones a Claustro

del 22 de noviembre, CEA obtu-

vo la mayoría absoluta con 44

claustrales. página 8

Éxito del 18ºFarinato Rock

El Ex-Rector de la UCM parti-

cipará en unas Jornadas en la

USAL sobre el futuro de la

Universidad página 7

Page 2: El colectivo nº 39

Descartando el futuro esto es, en

resumidas cuentas lo que está

haciendo el gobierno desde que

comenzaron los recortes en Educación.

Todos hemos escuchado o leído alguna vez

que la Educación Pública es un bien preciado

que debemos cuidar y cómo no, debido a su

carácter público es un derecho para todas y

todos. Debemos seguir creyendo que debe

ser así y por ello defender la Educación es

nuestra lucha.

La inyección monetaria en los bancos hace

que lo que se pretenda sea responder única-

mente al déficit económico del presente, y

hacernos pagar una deuda que nosotros y

nosotras no hemos generado. ¿De qué mane-

ra? Recortando presupuestos para escuelas,

universidades, becas… etc. Presupuestos,

que hasta ahora iban destinados al derecho

común de la Educación y a personas con

sueños y miras al futuro.

Ya poco queda de ese futuro, sólo nos

queda pensar en cómo vamos a salir de este

presente tan incierto.

Por ello, el día 8 de noviembre, nos reuni-

remos en la Plaza Mayor a las 13 h. para

emprender una manifestación contra los

recortes educativos. Universidad, secundaria

y FP unidos en la misma lucha,

Y el 14 de noviembre, en la huelga general,

continuaremos luchando, esta vez también

junto a los trabajadores que cada día tienen

menos derechos, y también junto a los para-

dos, los desahuciados por impago de hipote-

cas bancarias, los inmigrantes sin tarjeta sani-

taria,

¡Por nuestros derechos, por nuestra

Educación y por nuestro futuro!

Página 2

¿Quieres colaborarcon El Colectivo?El Colectivo es una publicación del Colectivo Estudiantil

Alternativo (CEA). Si quieres dar a conocer algún problema de tu

Facultad, pásate por la sede de CEA en La Casa del Estudiante

(Colegio de Cuenca), o escribiendo a:

[email protected]

Agradecemos especialmente su ayuda a Alejandro Mora por su

inestimables lecciones de maquetación.

firma invitada

El Co lectivo

José Sarrión Andaluz (Prof. de Antropología y Ciencia, cultura y sociedad)

El 9 de marzo de 1966, el convento de los

Capuchinos de Sarriá acogió el acontecimiento estu-

diantil más importante de la historia del antifranquis-

mo. Se trató de la Asamblea fundacional del

Sindicato Democrático de Estudiantes de la

Universidad de Barcelona, que aprobó este día un

Manifiesto, elaborado por uno de los impulsores de

dicho movimiento: el filósofo, lógico y traductor

Manuel Sacristán. Unos pocos años más tarde, este

filósofo redactó un conjunto de reflexiones sobre el

papel de la educación en la sociedad capita-

lista que consignó bajo el título de

“Tres lecciones sobre la

Universidad y la división

del trabajo”.

Resumiéndolo muchísi-

mo, podríamos decir

que la conclusión de

estas reflexiones es

que la Universidad

cumple un papel de

legitimación de la

división social del tra-

bajo. Dicho en plata: de

legitimación de la sociedad

de clases. El acceso desigual a

los estudios superiores es lo que

permite legitimar ante la población que

quienes gobiernan y controlan la economía son per-

sonas pertenecientes a un estrato social determinado,

y no a otro. Es lo que Sacristán denomina, siguiendo

a Gramsci, transmisión de hegemonía indirecta. Las

reflexiones de este texto conducían a que Sacristán

concluyera que, durante las décadas siguientes llega-

ría un punto en que la entrada masiva de hijos de tra-

bajadores en la Universidad se vería restringida en

algún momento. Pido disculpas por esta empobrece-

dora síntesis, y aprovecho para recomendar la lectura

de este texto a todos los estudiantes críticos.

Una reflexión muy similar a ésta es lo que motivó

a miles de estudiantes españoles a oponerse al Plan

Bolonia durante los años previos a su aplicación.

Aunque nada dijeran los acuerdos de Bolonia sobre

encarecimiento de la educación, los estudiantes tení-

an motivos convincentes para desconfiar de nuestro

sistema económico y social. No fue el caso, y escribo

esto con desesperanza y tristeza, de cientos de profe-

sores universitarios. Y muy especialmente, de rectores

y vicerrectores que aceptaron como palabra divina las

promesas de Zapatero y la ministra Garmendia.

Cuando los estudiantes “Anti-Bolonia” denunciaban

que los nuevos planes supondrían un encarecimiento

de los estudios universitarios, cientos de autoridades

académicas se rieron de ellos, en los mejores casos.

En los peores casos, los anti-bolonia fueron insulta-

dos, tachados de panfletarios, desinformados, e

incluso de violentos, por los medios de comuni-

cación. Hay excepciones honrosas,

varios profesores/as salmantinos

entre ellos. Sin embargo, las

cifras hablan: los Grados y

Posgrados de Bolonia

encarecieron la

Universidad: no al año

siguiente de su aplica-

ción (¿había que mante-

ner las formas?), pero sí

los cinco años siguientes.

A veces incluso por encima

del 50%.

Hoy el ministro Wert ha

emprendido una nueva cruzada

contra el acceso a la Universidad, en

forma del mayor encarecimiento de tasas que

se recuerda. Y además, se propone implantar una

nueva ley educativa que, bajo el reclamo de Mejora

de la Calidad de la Enseñanza, implanta dos reválidas

en ESO y Bachillerato y habilita la posibilidad de

nuevas pruebas de acceso a la universidad, además

de tolerar la segregación sexual en la educación con-

certada.

Decir que estamos ante una agresión al derecho a

la educación de las capas asalariadas de este país no

es una panfletería, sino una descripción de lo que

está sucediendo. Tal vez sea el momento de que los

estudiantes recuperen el espíritu de la

“Capuchinada” de Sarria. Tal vez entre ellos se esté

gestando la renovación académica que la

Universidad Española necesita.

39

Wert, la LOMCE y lahegemonía

La rana zurda

Descartando

nuestro

futuro

Page 3: El colectivo nº 39

Página 3

Mientras lees esto, los consejos de departamento

de tu facultad votan la eliminación de asignaturas

optativas por falta de profesorado. Mientras lees esto,

el rectorado de la universidad de Murcia amenaza a

sus trabajadores y estudiantes con la expulsión por

protestar contra los recortes, y probablemente en

estos momentos se esté redactando, aprobando o

implantando una nueva reforma legal que acerque

un poco más la educación superior a ¨los merca-

dos¨…

Mientras lees esto, la entidad bancaria de turno a

la que tu universidad rinde pleitesía, invierte los

ochocientos euros que has pagado por aquella asig-

natura que se te atragantó en segundo de carrera en

una nueva beca privada que, si tienes suerte, termi-

narás de devolver a los treinta.

Mientras lees esto se hace efectiva la discrimina-

ción racial y económica en la atención sanitaria, y

crece la desesperación en las familias de clase media

y baja, cuyo futuro les ha sido arrebatado para satis-

facer las necesidades de crecimiento de la clase

dominante. Mientras lees esto se ejerce la violencia

sistemática por orden bancaria y bajo amparo judi-

cial, las casas de la gente humilde son expropiadas

(¡anda…!) para quedar vacías. Y sí, mientras lees esto

algún agente de la UIP responde a una petición de

identificación con un porrazo.

Pero también, mientras lees esto, cientos de perso-

nas en Madrid se movilizan para detener desahucios,

mineros del Norte y jornaleros del Sur marchan por

toda España, oponiendo la rabia y la esperanza al

Sistema, y parte del cuerpo médico se declara en

rebeldía para poder atender a inmigrantes ejerciendo

su trabajo de manera profesional y humana.

Mientras lees esto, miles y miles de estudiantes

conquistan sus derechos en Chile y Canadá, y los

ciudadanos solidarios y dignos de Lisboa también

rodean el congreso. Mientras lees esto se ocupan

campos, instituciones, facultades, plazas. Mientras

lees esto arden las calles de Atenas.

Por eso, el 8 de Noviembre tenemos que salir a la

calle todas y todos, en defensa de nuestros derechos,

de los estudiantes, de los trabajadores, de los desahu-

ciados, de los represialiados, de los mineros, de los

jornaleros, de los parados, de los inmigrantes.

El 8 de noviembre nos vemos a las 13:00 h. en la

Plaza Mayor de Salamanca. Y el 14-N en la Huelga

General.

No estamos sol@s, nuestra desobediencia es legí-

tima. La lucha es de todos y todas. Unete contra los

recortes y contra quien los hace. Defiende tu futuro.

El Co lectivo 39

Está pasandoEstá pasando

8 de noviembre

CONTRA LOS RECORTESEDUCATIVOS.

manifestación13.00hPlaza Mayor

14 de noviembre

HUELGA GENERAL

concentración de estudiantes: Plaza de Bolonia(Campus Miguel de Unamuno). 13.00h

CEA se adhiere a la manifestación convocadapor los sindicatos para el 14 por la tarde

Page 4: El colectivo nº 39

Página 4

Cuadernos de quejas(*)

... y de reivindicaciones

Esta sección pretende servir de tablón de quejas y peticiones para que los alumnos de las Universidades de Salamanca tengan unforo en el que publicar sus denuncias o comentar el funcionamiento de las universidades. Éste es un espacio que da la voz a losalumnos, cuya participación es imprescindible en la construcción de una universidad de calidad.

ALa lamentable situación de la facultad de ciencias ambientales y agra-rias queda en evidencia nada mas acercarse a ella. Ya en el exteriorpodemos ver dos cosas, la primera, los desconchones de las paredes a

causa de duro clima de Salamanca y en segundo lugar el medallón franquistaque está situado en su fachada (con manchas de pintura en un intento detaparlo). Una vez dentro, la antigüedad y dejadez del edificio sale a la luz conlas múltiples grietas y paredes húmedas con la pintura quitada. Esto se agravaaun mas cuando llueve, ya que las humedades por todo el edificio son incon-tables. Además, la falta de calefacción y el desastroso aislamiento de las venta-nas, hace que se pase frio y que se derroche muchísima energía. Por último, lafalta de una rampa de acceso, hace imposible que una persona minusválidapueda acceder al edificio.

Alberto Martín (Ambientales)

(*) Los cuadernos de quejas eran unos textos que elaboraron los encargados de elegira los diputados de los Estados Generales en la Francia de 1789. Estos cuadernos contenían

las peticiones y quejas ( de ahí el nombre) de los sectores populares y contenían, a su vez, la esencia de lo que significó la Revolución Francesa: la igualdad.

El Co lectivo 39

Reordenación decentros ydepartamentos

Últimamente, si nos pasamos por los

órganos de gobierno de nuestras

facultades, podremos escuchar un

debate que viene sonando de fondo desde hace

algún tiempo.

Se trata de la reordenación de centros y

departamentos de la Universidad Pública de

Salamanca.

El proyecto propuesto por una comunidad

externa a la Universidad, como de costumbre,

consiste en fusionar (a partir de discutibles cri-

terios de afinidad académica) ciertas facultades

(centros) con sus respectivas titulaciones y

departamentos, para lograr (si adoptamos su

lenguaje) una “optimización de recursos, agili-

zación de trámites y una estructura universitaria

más fuerte”

La práctica, cabe suponer, viene a ser mucho

más rancia que el eufemismo. Una reordena-

ción implica, en primer lugar, una reducción de

centros (de 22 a 8) y de departamentos (de 63

a 30), lo cual lleva implícitas ciertas consecuen-

cias inevitables.

En relación a la comodidad del alumnado,

las secretarías se fusionarían, lo que significa

una atención más deficiente a las gestiones que

tengamos que llevar a cabo (quizás debamos

desplazarnos de nuestra facultad para hacer

algún trámite de matrícula)

Respecto al presupuesto, el despido de gran

número de docentes y trabajadores del PAS será

justificable en nombre de la ausencia de presu-

puesto, mientras decanos, vicedecanos y jefes

de departamento cobrarán una especie de

“sobresueldo” o “suplemento” que genera un

gasto en torno a los 850.000€ anuales.

No hemos de olvidar, además, que la unión

de numerosas titulaciones en un mismo centro,

implica la fusión del grupo decanal; es decir, la

figura de un único decano por muchas titulacio-

nes (algunas de las cuales, quedarán sin un

coordinador, si quiera) Esto no es más que una

reducción drástica de representatividad para

alumnos y docentes: si ya antes nos era difícil

elevar quejas a los órganos de gobierno, ahora la

mayoría de ellas se diluirán entre la homogenei-

dad de titulaciones (donde unas pocas, más

fuertes, se harán con la palabra- y con el presu-

puesto, de paso)

Por no hablar de los contenidos de las carre-

ras, que se vuelven menos específicos, mientras

las posibles especializaciones (másteres) se tam-

balean al ponerse en manos de representantes

de titulaciones ajenas.

Esto solamente es un paso más hacia la pri-

vatización y elitismo del que pretenden hacer

víctima a la Universidad Pública. Un avance en

el proyecto de Campus de Excelencia (uno de

los tres puntos de la EU2015), donde unos

pocos centros se alzarán sobre el resto, gracias a

la financiación privada y sobre los que, poste-

riormente, el Estado invertirá. Mientras, la

mayoría de facultades no serán más que restos

de un sistema público agonizante, al que- sin

calidad ni variedad de titulaciones- se verán

abocados los estudiantes con menos recursos,

los cuales se convertirán en graduados poco

cualificados, víctimas de un mercado contin-

gente y abusivo. La reforma es de tal magnitud

y trascendencia que no es posible llevarla a cabo

sin reformar los Estatutos de la Universidad. Así

que cabe recordarles:

“Si lo que pretenden ustedes es reformar el

marco legal para poder hacer abusos aceptables

por el sistema, no se me tomen tantas molestias

en adornar sus documentos, que total, si disen-

timos, siempre pueden ustedes promulgar una

ley contra el disentimiento”

Iris Agraz, Psicología

Un embate directo a la estructura de la Universidad

El estado deledificio deambientales

Page 5: El colectivo nº 39

30.000€ anuales de

media reciben las

facultades para los

sobresueldos de sus dirigen-

tes (Equipo Decanal y Jefes

de Departamento). Lo cobran

para cumplir con funciones que,

se supone, no están compensadas

por la reducción de sus horas docentes.

Sobresueldos que alcanzan los 6026,64€ anua-

les (cerca de 850.000 € anuales en toda la

USal) y con los cuales se podrían dar becas,

infraestructuras, inversiones en estudios, cubrir

las plazas de profesorado… Eso sin hablar de

que en realidad sus funciones muchas veces no

se cumplen y las sufrimos los estudiantes o

recaen en el PAS. Nosotros seguimos pagando

más, cumplimos con ese ahorro (suyo) que

implica mayor gasto (nuestro) y mientras tanto,

ninguno prescinde de su sobresueldo y la USal

dedica nuestro dinero a pagar a esos cargos que

luego deberían defender la calidad de la univer-

sidad ¿se lo merecen?

Daniel Barrientos (Psicología)

Página 5

ALa lamentable situación de la facultad de ciencias ambientales y agra-rias queda en evidencia nada mas acercarse a ella. Ya en el exteriorpodemos ver dos cosas, la primera, los desconchones de las paredes a

causa de duro clima de Salamanca y en segundo lugar el medallón franquistaque está situado en su fachada (con manchas de pintura en un intento detaparlo). Una vez dentro, la antigüedad y dejadez del edificio sale a la luz conlas múltiples grietas y paredes húmedas con la pintura quitada. Esto se agravaaun mas cuando llueve, ya que las humedades por todo el edificio son incon-tables. Además, la falta de calefacción y el desastroso aislamiento de las venta-nas, hace que se pase frio y que se derroche muchísima energía. Por último, lafalta de una rampa de acceso, hace imposible que una persona minusválidapueda acceder al edificio.

Alberto Martín (Ambientales)

El sobresueldodel ahorro

El Co lectivo 39

Comedoresde “cincotenedores”

Ya el año pasado, y el anterior y también el

anterior, nos subieron el precio del menú en

los comedores universitarios además de redu-

cir bastante la calidad de la comida, pero no

contentos con ello, este año el precio vuelve a

aumentar. Es una auténtica paradoja que en

época de crisis comer sea cada vez más caro.

Se supone que los comedores universitarios

deben ofrecer un menú variado a un precio

económico para el estudiantado, pero no es

así. Cada año que pasa comer en el sitio en el

que estudias (ya de por sí caro) se convierte en

un lujo. ¿Será que quieren convertir los come-

dores en restaurantes de cinco tenedores?

El estado deledificio deambientales

Termómetro delcabreo estudiantil

13-Noviembre de 2008. “Stop

Bolonia” Huelga estatal de

estudiantes.

Desde 2008 se han ido escalonando movilizaciones estudiantiles cadavez más contundentes. La próxima: la huelga general del 14-N.

18-Octubre de 2012. Huelga

estatal de estudiantes y

manifestación.

Huelga General 14-N

11-Octubre de 2012.

Manifestación en defensa de la

educación pública.

7 de Abril de 2011.

Concentración contra la Eu2015

y la subida de tasas: “En

defensa de la educación

pública”.

17 de Noviembre de 2011. Jornada

estatal de movilización

estudiantil: “La educación no se

vende, ¡se defiende!”

29-Febrero de 2012.

Concentración en solidaridad

con el movimiento estudiantil

valenciano.

30-Marzo de 2012. Huelga

General. Contra la Reforma

Laboral. Gran Manifestación de

estudiantes.

25 de abril de 2012.

Concentración contra los

recortes en educación y la

subida de tasas.

22-Mayo de 2012. Huelga estatal

de estudiantes y Manifestación.

Mayo de 2012: encierros en

Derecho, Historia, Psicología y la

Biblioteca de Libreros.

6-Septiembre de 2012. Protesta

contra la subida de tasas y

recortes ante la Conferencia

iberoamericana de ministros de

educación (reprimida por la

policía).

Manifestación 8 de noviembre.

El lago de laFarmacia

Cada vez que llueve, en el edificio de

Farmacia aparecen goteras, creándose charcos

en los pasillos e incluso algunas aulas. Incluso

el decano de Farmacia ha pedido al Rectorado

de la USAL que solucione este problema.

Page 6: El colectivo nº 39

Nos han informado de que el jueves 8 de

noviembre la Facultad de Geografía e Historia

acogerá una conferencia a cargo de tres jóve-

nes estudiantes, militantes de Syriza (Coalición

de la Izquierda Radical de Grecia). Los tres son

activistas de la organización estudiantil AREM

(Unidad de Izquierda), y han participado en las

inmensas movilizaciones griegas y en la acam-

pada de la Plaza Syntgma.

Son estudiantes de tres universidades griegas

distintas. Se trata de Youla Limperaki, que estu-

dia en la Facultad de Educación de la

Universidad de Atenas; Nikos Isychos, que es

investigador de tercer ciclo de Historia; y

Vyron Vasiliabis, que es estudiante de informá-

tica en la Universidad de Peloponeso.

El acto tendrá lugar el 8 de noviembre, a las

19:00 h, en Historia.

Página 6El Co lectivo 39

Acto conSyriza* enla USAL

Muchas gracias Sr.Rector,

Nuestra intervención va dirigida tanto a usted como a la señora Cristina Pita, Vicerrectora de

Estudiantes.

Somos estudiantes, y en un momento de exámenes como el actual, nuestra principal preocupación en

el corto plazo es acerca de los muy cuestionados horarios de bibliotecas.

Debemos distinguir, y es importante hacerlo, entre lo que se podría considerar como “racionalización

del gasto” y lo que es la estrangulación de la correcta y usual rutina cotidiana de los estudiantes.

A lo largo del cuatrimestre, especialmente en esta época de exámenes hemos visto situaciones esper-

pénticas en las bibliotecas dependientes de la Universidad; decenas de personas estudiando en el suelo,

personas estudiando en las escaleras de emergencia de derecho, o incluso sobre los cartones de reciclaje

de papel.

Esta masificación es insostenible. Esto sí que resta prestigio y calidad a la educación de una institución

avalada por siglos de historia.

Sabemos que se nos llamó a los representantes de los estudiantes para “negociar” estos horarios.

Nosotros no asistimos a esa reunión. No estábamos dispuestos, ni podíamos aceptar, esos tijeretazos en

los horarios que ya se preveían.

Así que cuando se afirma desde los responsables de las bibliotecas que esos horarios han sido consen-

suados con los representantes de estudiantes no es verdad, es una media verdad.

Nosotros, la asociación mayoritaria de la Universidad, no participamos en “aquella negociación”, ni

podemos ver aceptable sus consecuencias. Por lo que, desde el principio, esos horarios contaban con la

posición en contra de la mayoría de los estudiantes.

Además de considerar imprescindibles medidas como la apertura de 24 horas de al menos una de las

bibliotecas, la apertura de más bibliotecas los fines de semana, y otras medidas en este sentido; no cree-

mos que cerrar antes una biblioteca suponga un ahorro notable del gasto, y creemos que sí que debiera

haber presupuesto para tal fin.Eso, o pedir al señor Botín que nos envíe una de esas partidas de capital

que al parecer, tan generosamente se prodiga en repartir entre esta Universidad.

Por último, y ya con esto termino, recordar que en estas últimas semanas han sido múltiples los encie-

rros de estudiantes en contra de estas medidas, tanto en facultades como en las bibliotecas, y el descon-

tento es general y creciente.

Por tanto, nos gustaría preguntar, tanto al señor rector, como a la señora vicerrectora de estudiantes,

si tiene previsto una corrección de estos tijeretazos en un corto y medio plazo.

Acerca de las bibliotecas*

*Intervención del Colectivo Estudiantil Alternativo en el Consejo de Gobierno

del día 31/05/12 acerca de la modificación de horarios de bibliotecas

Tres estudiantes deuniversidades de Greciaparticiparán en una conferenciaen la USAL

*Coalición de la izquierda anticapitalista de Grecia

De 2008/09

a 2011/12 en %

De 2011/12

a 2012/13 en %

GRADO DE

EXPERIMEN-

TALIDAD: A

LICENCIATURA

1ª Matrícula 9 37

2ª Matrícula 14 36

3ª Matrícula 20 82

4ª y sucesivas 20 152

GRADO

1ª Matrícula 51 29

2ª Matrícula 59 29

3ª Matrícula 67 75

4ª y sucesivas 67 142

GRADO DE

EXPERIMEN-

TALIDAD: E

LICENCIATURA

1ª Matrícula 9 39

2ª Matrícula 11 37

3ª Matrícula 17 83

4ª y sucesivas 17 153

GRADO

1ª Matrícula 15 50

2ª Matrícula 17 50

3ª Matrícula 24 104

4ª y sucesivas 24 182

Hemos repasado los BOE de los últimos cinco años para revisar el aumento de las tasas de matrícula entre dos periodos: desde el inicio del Plan Bolonia hasta el curso pasado, y

del curso pasado a éste. Las cifras cantan: Bolonia supuso un encarecimiento del Grado frente a la Licenciatura, tal y como denunció en su momento el movimiento estudiantil

antiBolonia, frente a ZP y su coro de ángeles que lo negaban insistentemente (nótese especialmente el aumento del Grado en el grado de experimentalidad A).

Y la subida bajo Rajoy y su amigo Wert, ¿qué vamos a decir? Es simplemente: WERT-GONZOSO.

2008 2011 2012

50

150

100

2008 2011 2012

50

150

100

2008 2011 2012

50

150

100

2008 2011 2012

50

150

100

Aumento de tasas desde 2008 hasta hoy.

Gráficas orientativas. Fuente: BOE.

1ª matrícula 4ª y sucesivas3ª matrícula2ª matrícula

LICENCIATURA

grado A

GRADO

grado A

LICENCIATURA

grado E

GRADO

grado E

Page 7: El colectivo nº 39

Página 7El Co lectivo 39

Apoyo de los estudiantes a lasprotestas organizadas por CEA

El pasado 11 de Octubre,

desde el Colectivo Estudiantil

Alternativo (CEA), convoca-

mos una primera manifesta-

ción de cara a la Huelga

General del día 14 de

Noviembre. Alrededor de 600

personas, nos concentramos

en la Plaza Mayor para reco-

rrer diversas calles peatonales

del centro de Salamanca y

finalizar la manifestación en

el Rectorado de la

Universidad.

Otras agrupaciones tam-

bién se sumaron a la protesta

contra la subida de tasas y los

más de 3.000 millones de

euros de recortes en educa-

ción. Pero esta movilización

fue la primera de muchas.

Victoria del alumnado decuart0 y quinto demedicina de la USAL

Estudiantes de medicina durante las protestas por del no pasoa Grado de

su especialidad

Desde el Colectivo

Estudiantil Alternativo, invi-

tamos y animamos a todo el

estudiantado a secundar la

próxima manifestación, con-

vocada desde este colectivo

para el día 8 de Noviembre,

paso previo a la Huelga

General del día 14 de

Noviembre, en la que la res-

puesta por parte de todos y

todas ha de ser contundente.

La situación crítica en la que

nos encontramos, requiere

una lucha fuerte y unitaria

por parte de los y las estu-

diantes que hemos visto como

nuestro sistema educativo ha

sido objetivo prioritario de las

tijeras del gobierno de Rajoy.

A las y los estudiantes uni-

versitarios se nos han incre-

mentado las matrículas en un

50% y las condiciones para

obtener becas se han endure-

cido; aumenta la jornada

laboral del profesorado,

recortan su salario y multipli-

can, en un 20%, el número

de alumnos por aula, etc.

Éstas son algunas de entre

otras muchas medidas toma-

das por el gobierno que

repercutirán muy negativa-

mente en nuestras universi-

dades echando por tierra el

concepto de enseñanza públi-

ca, ya que supondrá la impo-

sibilidad para muchas perso-

nas que atraviesen dificulta-

des económicas, el acceso a la

universidad.

Muchos sectores han sido

afectados por los recortes,

pero sin duda, el educativo

parece estar en primera línea

de fuego. Por eso, los y las

estudiantes no podemos per-

mitir que estos ataques conti-

núen. Ante estas medidas, la

respuesta debe ser en la calle.

Por una universidad pública y

de calidad para todas y todos.

El 14 de Noviembre, ¡movilí-

zate!Marta González Ramajo.

Estudiante de en Derecho.

Cuatro momen-

tos del desarrollo

de la manifesta-

ción convocada

por CEA el pasado

11 de octubre con-

tra los recortes y

en apoyo de la

Huelga General

FOTOS/

CARLOS BARTOL

El alumnado de 4º y 5º de medicina paraliza el paso a grado

L@s compañer@s de la licenciatura de

medicina que están cursando el 4º y 5º curso

se opusieron frontalmente a los planes del

decano de pasarles al grado. L@s alumn@s

no se dejaron engañar, sabiendo que se les

venían encima problemas de convalidacio-

nes, tiempo y más gasto aún en los estu-

dios… Se organizaron y llevaron a cabo pro-

testas pacíficas en la facultad y un encierro.

Finalmente ante el contundente rechazo a lo

que consideraban una injusticia contra l@s

alumn@s, el decano dio marcha atrás y ase-

guró la permanencia de la licenciatura hasta

que estas dos promociones finalicen sus estu-

dios.

¡Enhorabuena a tod@s!Gráficas orientativas. Fuente: BOE.

Page 8: El colectivo nº 39

Página 8El Co lectivo 39

La decimoctava edición de este festival salmantino, un

habitual en la ciudad, se llevó a cabo el Viernes 5 de

Octubre en la Plaza de San Román. En C.E.A., este año,

pusimos todo nuestro empeño en llevar a la sociedad sal-

mantina y más concretamente al entorno universitario la

denuncia contra la abusiva subida de tasas y los recortes

en la educación pública. Además de intentar fomentar la

cultura en Salamanca y ayudar de alguna forma a los gru-

pos que tocaron.

En esta edición, compartieron ese discurso con nosotros

bandas tales como “Gatos del Parbu”, “KPF”, “El altar del

holocausto” y “Frieda´s still in love”. A diferencia de otros

años, este fue un festival con menos bandas, habilitando a

las asistentes a explayarse algo más en el repertorio.

El festival lo abrieron los santamartinos “Gatos del

Parbu”. Un rap de claro corte social y reivindicativo que cri-

tica con bastante soltura problemas del sistema, tanto los

que se ven día tras día en el gobierno, como los que han

vivido ellos año tras año en Santa Marta de

Tormes.Continuaron los vallisoletanos “Frieda´s still in love”

con una propuesta muy novedosa. Un cuidadísimo sonido

a tres guitarras que no contaba con voz alguna entre sus

canciones y que a más de uno y a más de una rompió los

esquemas al conocer este curioso estilo que es el post-

rock.A estas alturas el anfiteatro que se forma en la Plaza

de San Román estaba repleto. Se podían ver también bas-

tantes puestos de distintos colectivos políticos y sociales

de la ciudad. Fue entonces, ya caída la noche, cuando dos

extraños tipos, con atuendos que parecían emular a una

secta subieron al escenario a hacer puro ruido. “El altar del

holocausto” había entrado en acción. Habíamos pasado de

la más absoluta calma y sonido ambiental al más puro

metal pesado.

Todo el mundo estaba expectante por ver a KPF, banda

extremeña de rap que cerraba el cartel. Un grupo con un

futuro bastante prometedor que modificó en esta ocasión

su formación y su sonido para dar un directo ligeramente

más calmado. Esperemos que “el Farinato” del año que

viene sea más multitudinario si cabe, que nos sigan escri-

biendo grupos de la ciudad para tocar y que siga habiendo

tan buen ambiente para seguir plantándole cara a los

recortes.

ARRIBA: miembros de CEA en

una mesa informativa. MITAD:

aspecto del festival durante la

lectura del manifiesto y uno de

los participantes. ABAJO:

mesas informativas de los

movimientos sociales que

participaron en el Farinato y

vista frontal del escenario.

Búscanos en las redes sociales@CEAestudiantes (twitter) Cea Estudiantes (facebook)

ceaestudiantes.blogspot.com

[email protected]

Nueva Casa del Estudiante

Residencia Universitaria Colegio de Cuenca

Campus Miguel de Unamuno

tlf 923 29 45 00 ext. 3104

Éxito del 18ºFarinato Rockk