El Coliseo

66
El Coliseo (Colosseum en latín), originalmente denominado Anfiteatro Flavio (Amphitheatrum Flavium), es un gran edificio situado en el centro de la ciudad de Roma. En la antigüedad poseía un aforo para 50000 espectadores, con ochenta filas de gradas. Los que estaban cerca de la arena eran el Emperador y los senadores, y a medida que se ascendía se situaban los estratos inferiores de la sociedad. En el Coliseo tenían lugar luchas de gladiadores y espectáculos públicos. Se construyó justo al Este del Foro Romano, y las obras empezaron entre el 70 d. C. y el 72 d.C, bajo mandato del emperador Vespasiano. El anfiteatro, que era el más grande jamás construido en el Imperio Romano, se completó en el 80 d. C. por el emperador Tito, y fue modificado durante el reinado de Domiciano. El Coliseo se usó durante casi 500 años, celebrándose los últimos juegos de la historia en el siglo VI, bastante más tarde de la tradicional fecha de la caída del Imperio Romano de Occidente en el 476 d. C. Así como las peleas de gladiadores, muchos otros espectáculos públicos tenían lugar aquí, como naumaquias, caza de animales, ejecuciones, recreaciones de famosas batallas, y obras de teatro basadas en la mitología clásica. El edificio dejó de ser usado para estos propósitos en la Alta Edad Media. Más tarde, fue reutilizado como refugio, fábrica, sede de una orden religiosa, fortaleza, cantera y santuario cristiano. Aunque la estructura está seriamente dañada debido a los terremotos y los picapedreros, el Coliseo siempre ha sido visto como un icono de la Roma Imperial y es uno de los ejemplos mejor conservados de la arquitectura romana. Es una de las atracciones turísticas más populares de la moderna Roma y aún está muy ligado a la Iglesia Católica Romana, por lo que el Papa encabeza el viacrucis hasta el anfiteatro cada Viernes Santo Estructura: La estructura Sección por la cáveaEl Coliseo romano fue la obra más grandiosa de la arquitectura romana, y en él se utilizaron las más variadas técnicas de construcción. Las pilastras y los arcos son de travertino colocado sin argamasa. En las partes inferiores y en los sótanos se empleó la toba del mismo modo. Muchos de estos sillares iban sujetos con grapas metálicas. Las bóvedas que sostienen la cávea se hicieron vertiendo argamasa de cemento directamente sobre cimbras de madera, una innovación que aligeraba la fábrica. El hecho de que el edificio se ubicase sobre una laguna obligó a excavar

Transcript of El Coliseo

Page 1: El Coliseo

El Coliseo (Colosseum en latín), originalmente denominado Anfiteatro Flavio (Amphitheatrum Flavium), es un gran edificio situado en el centro de la ciudad de Roma. En la antigüedad poseía un aforo para 50000 espectadores, con ochenta filas de gradas. Los que estaban cerca de la arena eran el Emperador y los senadores, y a medida que se ascendía se situaban los estratos inferiores de la sociedad. En el Coliseo tenían lugar luchas de gladiadores y espectáculos públicos. Se construyó justo al Este del Foro Romano, y las obras empezaron entre el 70 d. C. y el 72 d.C, bajo mandato del emperador Vespasiano. El anfiteatro, que era el más grande jamás construido en el Imperio Romano, se completó en el 80 d. C. por el emperador Tito, y fue modificado durante el reinado de Domiciano.

El Coliseo se usó durante casi 500 años, celebrándose los últimos juegos de la historia en el siglo VI, bastante más tarde de la tradicional fecha de la caída del Imperio Romano de Occidente en el 476 d. C. Así como las peleas de gladiadores, muchos otros espectáculos públicos tenían lugar aquí, como naumaquias, caza de animales, ejecuciones, recreaciones de famosas batallas, y obras de teatro basadas en la mitología clásica. El edificio dejó de ser usado para estos propósitos en la Alta Edad Media. Más tarde, fue reutilizado como refugio, fábrica, sede de una orden religiosa, fortaleza, cantera y santuario cristiano.

Aunque la estructura está seriamente dañada debido a los terremotos y los picapedreros, el Coliseo siempre ha sido visto como un icono de la Roma Imperial y es uno de los ejemplos mejor conservados de la arquitectura romana. Es una de las atracciones turísticas más populares de la moderna Roma y aún está muy ligado a la Iglesia Católica Romana, por lo que el Papa encabeza el viacrucis hasta el anfiteatro cada Viernes Santo

Estructura:

La estructura Sección por la cáveaEl Coliseo romano fue la obra más grandiosa de la arquitectura romana, y en él se utilizaron las más variadas técnicas de construcción. Las pilastras y los arcos son de travertino colocado sin argamasa. En las partes inferiores y en los sótanos se empleó la toba del mismo modo. Muchos de estos sillares iban sujetos con grapas metálicas. Las bóvedas que sostienen la cávea se hicieron vertiendo argamasa de cemento directamente sobre cimbras de madera, una innovación que aligeraba la

fábrica.

El hecho de que el edificio se ubicase sobre una laguna obligó a excavar hasta 14 metros de limos inservibles y realizar una cimentación de casi 13 metros de opus cementicium (hiladas de argamasa de cal y piedras alternadas).

Page 2: El Coliseo

 

Historia del Coliseo

El anfiteatro Flavio, comenzado en el año 74, por orden del emperador Vespasiano, fue concluido en el año 80 por el emperador Tito. El nombre de anfiteatro Flavio se debe al de la familia Flavia, a que pertenecían los dos emperadores por cuya voluntad fue construido. En el Medioevo fue llamado Coliseo por su enorme mole; parece también que el nombre se le dio por la presencia en las cercanías de una "colosal" estatua de Nerón.Durante siglos en la arena del Coliseo se sucedieron escenas de una crueldad inaudita; miles y miles de animales y de hombres fueron masacrados bajo la mirada satisfecha de los espectadores; innumerables cristianos fueron llevados al martirio. Después del edicto de Constantino (año 313), los combates entre gladiadores disminuyeron en cantidad y concluyeron definitivamente en el año 404 por un edicto del emperador Honorio. Poco a poco el Coliseo fue siendo abandonado. Posteriormente fue transformado en fortaleza. Rayos, incendios y terremotos dañaron siempre la construcción. Pero también la fue destruyendo la mano del hombre. Durante siglos el Coliseo fue una verdadera cantera de travertino; muchas construcciones romanas se levantaron con material sacado del anfiteatro: el palacio Venecia, la Cancillería, parte de la basílica de San Pedro, el palacio Barberini. Á pesar de todo, lo que queda del Coliseo sigue ostentando su imponencia. Poderosos arcos, viguerías, columnas, escalinatas, dan una impresión de grandeza, de potencia, de inmensidad. Asombra pensar que fue levantado en poco más de seis años. Allí está como un perenne testimonio del poderío de la antigua Roma, una ciudad que fue el centro de un vasto imperio, constituido por dilatadísimos territorios conquistados, gobernados y civilizados hasta en sus más lejanos confines.

Page 3: El Coliseo

 

Materiales de Construcción

Materiales empleados en la construcción:I) Toba para los muros maestros internos. 2) Ladrillos para los arcos y las bóvedas. 3) Travertino para los muros exteriores.Las distintas partes:4) Ochenta puertas de ingreso, numeradas.5) Primer piso de arcos y pilastras decoradas.6) Segundo piso con semicolumnas jónicas.7) Tercer piso con semicolumnas corintias.8) Cuarto piso de pared sin arcadas.9) Antenas que sostenían la lona de cobertura.10) Escalinatas que conducían a los pisos altos.II) Galerías en las que se refugiaba el público durante los descansos o en casos de lluvia.12) Arena cubierta por un entarimado desmontable.13) Red metálica que separaba al público de las fieras y que servía de parapeto en el desarrollo de los espectáculos.14) Subterráneos y planos inclinados sobre los que se lleva hasta la arena las jaulas de las fieras.15) Graderías, en su mayoría, de mármol. Cadavidual estaba delimitado por dos acanaladuras. Todavía hoy se pueden leer sobre las gradas nombres de espectadores, quizás de aquellos muy habituales o "abonados" a tales puestos.16) El "podium", o sea la primera parte de gradas reservadas a las autoridades.17) Galería de la familia imperial.18) Última parte de gradas reservada al vulgo, una especie ide "paraíso" o "gallinero".19) Los vomitorios, pasillos en pendiente por los que los espectadores llegaban a sus gradas.

El Coliseo nos revela el carácter de la arquitectura romana, no estudiada muy artísticamente en sus proporciones, pero magnífica en cuanto a grandeza e ingenio para soluciones de

Page 4: El Coliseo

carácter técnico. La arquitectura de los romanos es la de hombres de guerra, un arte fuerte, poderoso, capaz de inspirar respeto

HISTORIA ANTIGUA: El Coliseo Hacia el siglo I a. C. se creó en Roma un edificio para albergar las luchas de gladiadores, el anfiteatro, que se

construyó en todas las ciudades importantes del Imperio. El Anfiteatro Flavio, o Coliseo, fue el mayor todos ellos y

uno de los más grandes construidos en la Antigüedad

Historia de su Construcción y Estructura del Coliseo

El origen de los anfiteatros: Hasta la época de Julio César, las luchas de gladiadores y

similares se celebraban en los circos o en estructuras desmontables construidas al

efecto. Fue Curión el Joven, hacia el 52 a. C., a quien se atribuye la idea de hacer

construir dos teatros de madera de igual tamaño, adosados por los vértices de sus

curvas y montados sobre sendos ejes. Estas estructuras podían girar sobre dichos ejes

y quedar unidas frente por frente, de forma que los dos hemiciclos formaran un

Page 5: El Coliseo

inmenso óvalo, ya que se podían retirar los tabiques de los escenarios de los dos

teatros para formar una única arena. En época de Augusto, se levantó el primer «doble

te, de piedra de Roma: fue erigido al sur del Campo de Marte, en el 29 a. C. por Cayo

Estatilio Tauro. Cuando quedó destruido en el 64 d. C. por un incendio se levantó

Coliseo, o anfiteatro Flavio para sustituirlo.

El mayor edificio de Roma: las obras se iniciaron hacia el año 2O, el primer año del

reinado del emperador Vaspasiano y terminaron en el de Tito, en el año 80, cuando fue

oficialmente inaugurado en una ceremonia que incluyó diez días de juegos. Hacia el 82

d.C. Domiciciano completó la estructura añadiendo un piso superior. Se eligió para su

emplazamiento la zona del antiguo lago de la Domus Aurea de Nerón, que fue

desecado hacia el Tíber por una alcantarilla. Debe su nombre precisamente a su

proximidad a una colosal estatua de Nerón. Fue construido en un breve plazo de

tiempo que puso a prueba capacidad de organización de los maestros de obras que

impusieron un sistema de varios turnos, la prefabricación de ciertos elementos y la

construcción modular, con la ayuda de una compleja maquinaria y una, mano de obra

especializada. Los materiales utilizados fueron diferentes según las cargas que tenían

que soportar: en los pilares y muros exteriores se empleó piedra y ladrillo y piedra más

ligera cuanto más cerca la arena. Se utilizó el hormigón en la construcción de los pisos

abovedados de los corredores. En su construcción se emplearon 100.000 m de

travertino y 300 toneladas de metal para las grapas que mantenían unidos los bloques.

A diferencia de los primeros anfiteatros, cuya ubicación se procuraba que estuviera en

colinas para ofrecer apoyo a los muros, el Coliseo es una estructura pendiente de

piedra y cemento, de 48 metros de alto, y 188 de largo por 156 m. ancho con

capacidad para 50.000 espectadores que podían acceder o salir de a menos de tres

minutos gracias a una compleja red de pasadizos y salidas. La numeración consecutiva

sobre los arcos de entrada se correspondía con la numeración de los asientos. Desde el

exterior presenta cuatro pisos de arcadas en los que se puede apreciar la

superposición de órdenes, en columnas de tres cuartos con función meramente

decorativa: abajo el toscano, en el medio el jónico y arriba el corintio. El muro exterior

se apoya en 80 pilares macizos, que a su vez se conectan con los interiores por medio

de bóvedas de hormigón.

No queda nada del pavimento del ruedo: el visitante actual puede ver el laberinto de

celdillas y pasadizos que había debajo; habla aparatos elevadores ocultos yl

escotillones para que las fieras y los hombres aparecieran desde debajo del suelo. A

Page 6: El Coliseo

nivel del suelo, a la derecha, se sitúa la puerta principal del edificio o porta triunphalis

y la de enfrente es la puerta por donde se evacuaban las víctimas o porta libitínaria,

La cavea o graderío empezaba a cuatro metros sobre el nivel de la pista, con una Y

plataforma (podium) protegida por una baranda de bronce; sobre el podium se

alineaban los asientos de mármol del público de más categoría. Más arriba se

escalonaba la gradería destinada al público ordinario, dividida en tres zonas. La

primera zona de gradas comprendía veinte escalones; la segunda, dieciséis; entre la

segunda y la tercera se levantaba un muro de cinco metros de altura horadado de

puertas y ventanas En la tercera se sentaban las mujeres, bajo un amplio voladizo

sostenido pOr columnas. Sobre el voladizo, de pie, se ubicaban los extranjeros y los

esclavos.

En el último piso pueden verse ménsulas de apoyo que servían para sujetar los

mástiles a los que se ataba el toldo o velarium que se alzaba en verano para proteger a

los espectadores del calor. En el interior, en el pavimento, también hay restos del

dispositivo de anclaje para los sistemas de poleas mediante los cuales se izaba el toldo.

Para los espectáculos nocturnos se suspendía un enorme candelabro sobre el ruedo.

De todas las localidades las mejores eran las que estaban encima del podium,

especialmente los dos palcos que se ubicaban a cada extremo del eje menor: al norte

el del emperador y la familia imperial, y al sur el del prefecto de la ciudad y los

magistrados Sin embargo, es de destacar que a pesar de las medidas monumentales

del edificio, los arquitectos romanos consiguieran que la visibilidad fuera perfecta

desde cualquier punto.

En cuanto a la decoración, se sabe que era riquísima, con profusión de estatuas y

escudos de bronce, etc., pero apenas quedan restos de relieves de mármol y estuco

debido a que en sus veinte siglos de historia sufrió terremotos y considerables daños y

expolios que hicieron que desapareciera todo el mármol de los asientos y el material

decorativo. Fue restaurado a principios del siglo XVIII por Stern y Vafaier.

Panem et circensem:Los espectáculos públicos, tanto los que se desarrollaban en el

teatro (ludí scaenic) como los que se llevaban a cabo en el anfiteatro y el circo (ludí

circenses) fuero aspecto importante de la sociedad romana, especialmente en época

imperial, cuando una de las principales preocupaciones del emperador era proveer de

alimentos y diversión al pueblo. Además de una dimensión social, los juegos tenían una

vertiente política y religiosa importante. La celebración de los ludí, normalmente, era

fiesta del calendario oficial. Los más importantes eran anuales y se celebraba fecha fija

Page 7: El Coliseo

(ludí stati). Cuando el emperador establecía ludí extraordinarios, nombraba a los

curatores ludorum, que eran los encargados de prepararlos. La popularidad de los

emperadores se medía por el éxito conseguido en los juegos, que se mantuvieron

hasta el fin del Imperio.

Los gastos corrían a cuenta del erario público, pero muchas veces los magistrados,

para hacerse con el favor de la plebe, gastaban su propio dinero. También celebraban

con ocasión de funerales o cualquier acontecimiento que hiciese oportuno un acto de

munificencia privada hacia el pueblo; por esto había algunos que especulaban,

adquiriendo parejas de gladiadores y cediéndolos a quien los pidiese.

Venationes:Los juegos duraban todo el día. Por la mañana se soltaban las fieras que

peleaban entre sí o contra «cazadores»: También se usaban para dar muerte a los

condenados; algunos mártires cristianos perecieron de esa forma, pero no hay

constancia de casos ocurridos en el Coliseo. En las luchas de animales se utilizaron

todo tipo de especies, como los osos polares, elefantes, tigres de la India o

rinocerontes. Los bestiarios eran los que se enfrentaban contra las fieras; a veces

incluían en el programa alguna «gracia», como luchar en zancos contra gatos

monteses. Hacia mediodía se retiraban los cadáveres y se cubría el pavimento de

arena limpia para preparar el plato fuerte: las luchas de gladiadores.

Gladiadores: En los ludí gladiatorí, luchadores bien entrenados se enfrentaban por

parejas de maneras diversas. El origen de los combates de gladiadores se atribuye a

los etruscos. Los gladiadores eran en su mayor parte prisioneros de guerra o esclavos a

los que se adiestraba en una especie de cuarteles con instructores especializados;

también había hombres libres que se entregaba a los lanistas (empresarios de

gladiadores) por simple gusto. Los gladiadores se adiestraban, según sus aptitudes, en

armas diferentes. Entre los dique versos tipos, destacaban los samnitas que usaban

escudo y espada; los tracios, se protegían con una rodela y luchaban con puñal; los

murmilones que llevaban casco decorado con un pez y solían combatir con los retiari;

armados con una red y un tridente; los ecuestres, que luchaban a caballo con una

lanza, y los meridiani que se batían en los días que había otros espectáculos para

rellenar los intermedios y el tiempo de descanso que quedaba al mediodía.

Antes de empezar la lucha, los gladiadores saludaban al emperador con el clásico

«Ave, imperator, morituri te salutant». Varias parejas o grupos combatían a la vez

¿Cuando un gladiador era herido, podía solicitar el perdón. El emperador escuchaba la

opinión de la muchedumbre sobre si había luchado como era debido. Si todos agitaban

Page 8: El Coliseo

el pañuelo al caído se le perdonaba la vida. En caso negativo, la gente volvía hacia

abajo el puño con el pulgar tieso y el gladiador era rematado por el vencedor o por un

sirviente. El gladiador victorioso era recompensado con riquezas y conseguía ganarse

las simpatías del público. El más preciado honor que podían obtener era el sable de

madera (rudis) símbolo de liberación.

También se escenificaban batallas mitológicas e históricas con los contendientes

convenientemente disfrazados. Estas escenas servían para dar muerte a los

condenados de Una manera «imaginativa»: mientras que en los espectáculos normales

la muerte del protagonista era ficticia, ya que en el último momento se le sustituía por

un monigote en el circo, el actor destinado a morir, moría de verdad.

Aunque no era su espacio natural, en el Coliseo también llegaron a celebrarse

naumaquías o simulacros de batallas navales, como la ofrecida en tiempos de

Domiciano. Para conseguirlo algunas zonas del pavimento se eliminaban para inundar

la arena de agua.

Decadencia del Coliseo Romano

Durante el papado de Gregorio I Magno muchos de los monumentos antiguos pasaron

a manos de la Iglesia, que era la única autoridad efectiva. Sin embargo carecía de

recursos para mantenerlos, por lo que cayeron en el abandono y el expolio. Durante la

Edad Media, la decadencia de la ciudad afectó a todos los monumentos imperiales. Los

terremotos de 801 y 847 provocaron grandes destrozos en un edificio prácticamente

abandonado en las afueras de la ciudad medieval.

Cuando en 1084 el papa Gregorio VII fue expulsado de la ciudad, muchos monumentos

cayeron en manos familias nobles romanas, que los usaron como fortalezas. Es el caso

del Coliseo, ocupado por los Frangipane, que lo convirtieron en el centro de su área de

influencia. El Coliseo fue cambiando de manos hasta 1312, en que volvió a la Iglesia.

Durante la Edad Media se creía equivocadamente que el Coliseo había sido un templo

dedicado a diversos dioses, como el Sol. La confusión podía provenir del coloso de

Nerón, al que Vespasiano había cambiado la cabeza por la del dios Sol.

A lo largo de los siglos XV y XVI, el travertino que lo recubría fue arrancado para

reutilizarlo en otras construcciones. Entre otras, se utilizó para el Palacio Barberini y

para el Puerto de Ripetta. Un conocido dicho latino reza Quod non fecerunt Barbari,

Page 9: El Coliseo

fecerunt Barberini (lo que no se atrevieron a hacer los bárbaros, lo hicieron los

Barberini). También se utilizó para quemarlo y obtener cal. El expolio de piedras

continuó hasta 1749, en que Benedicto XIV consagró el monumentos como iglesia

pública en memoria de los mártires allí ejecutados (si bien se cree que la mayoría de

éstos fueron martirizados en el Circo Máximo).

En el siglo XIX, por contra, comenzaron una serie de obras para estabilizar muchos

monumentos antiguos. En 1820 se terminaron varios contrafuertes que son claramente

distinguibles hoy día, y sin los cuales el edificio probablemente se habría derrumbado.

Durante todo el siglo se sucedieron obras de consolidación y mejora, en un proceso

que aún continúa.

Bajo la arena, en la cual se desarrollaba el espectáculo, se construyó un sistema de galerías y corredores, rampas y montacargas que permitía una rápida organización del espectáculo con el pasaje veloz de fieras y hombres. Una maquinaria tan hábilmente aceitada como, digamos, las cámaras de gas de Auschwitz. Como en un solo espectáculo, por ejemplo la inauguración del Coliseo, se llegaron a sacrificar más de 5.000 bestias, es comprensible que en poco tiempo hubiese especies enteras en vías de extinción.Claro que la organización de estos espectáculos requería un alto grado de sofisticación. En las provincias, los magistrados solían delegar esa tarea a una mafia de empresarios no muy distinta de la que regula el boxeo en muchos países. Estos manejaban a esclavos comprados, a condenados a muerte, a mendigos muertos de hambre y, ocasionalmente, a jóvenes endeudados que preferían arriesgar su vida para pagar sus deudas. En Roma, en cambio, esa función la ejercían los ediles sin dar intervención a la iniciativa privada. Todos los que han visto las películas que Holywood dedicó repetidamente al tema, conocen su modus operandi. Desde el “Ave César morituri te salutant, hasta el “pulgar para abajo” con el que se condenaba al gladiador derrotado pero no muerto, todo se ha visto ya. Igual mente popular de los matinés de cine es aquel la “u Itima cena” en la que los candidatos a la carnicería se hartaban de comida ante la mirada morbosa de los curiosos que eran admitidos allí. En cuanto al público, en poco se diferenciaba de los que hoy en día concurren a ver los espectáculos de box. Iguales gritos (¡mátalo!, ¡maricón!, etc.) Iguales apuestas ilegales. Los vencedores gozaban de una efímera gloria. Eran adorados por las mujeres y sus nombres figuraban en los graffittis que ya en ese entonces ensuciaban los muros. Luego les llegaba la hora de una nueva lid.. Tras sucesivas victorias podían recuperar su libertad.

El proyecto fue concebido por Vespasiano, que reconstruyó gran parte de la ciudad tras el caos

provocado por Nerón

¿Cómo se construyó el Coliseo romano sobre un lago?

Tras seis años de trabajos en los que participó un auténtico ejército de artesanos, todo estaba a punto

para que el emperador Tito ocupase su lugar, en la tribuna imperial. Corría el año 80 d.C y Roma

Page 10: El Coliseo

estaba atestada de visitantes llegados desde todos los rincones del imperio para asistir a la

inauguración del Coliseo, construido bajo la dinastía de los Flavios, fundada por el emperador

Vespasiano, padre de Tito. Durante los 100 días siguientes la multitud allí congregada disfrutó de una

verdadera orgía de sangre, producida por el sacrificio de numerosos animales y hombres.

El edificio es hoy una de las más impresionantes ruinas romanas. Su gigantesco anfiteatro (190 x 155

m) adopta su nombre de la palabra latina colosseus (colosal), pero no en alusión a su tamaño sino al

hecho de haber sido construido junto a una colosal estatua del emperador Nerón. El proyecto fue

concebido por Vespasiano, que reconstruyó gran parte de la ciudad tras el caos provocado por Nerón

(6979). Para ello eligió el centro de la ciudad, donde Nerón había construido una mansión junto a un

lago artificial.

En primer lugar se vació el lago en las aguas del Tíber. Los cimientos de hormigón se introdujeron a

5.5 m de profundidad en el lecho del río, cubierto con una capa de gravilla. A continuación se

levantaron 80 paredes de hormigón para construir el perímetro del óvalo que rodea la pista; las

paredes soportaban el peso de las gradas de mármol, que alcanzaban una altura de 48 m. Para la

construcción de las paredes se empleó un tipo de caliza blanca o de color claro extraída en las

canteras de los alrededores de Roma.

¿Cojines de seda y fuentes perfumadas?

El Coliseo se construyó con una cantidad de piedra y argamasa equivalente a la de tres catedrales

medievales: 750,000 toneladas de piedra tallada, 8,000 toneladas de mármol y 6,000 toneladas de

hormigón. No se pasó por alto ni un detalle en lo que a comodidad se refiere. Se colocaron en las

gradas toldos y cojines de seda y, según cuenta el poeta Calpurnio, de las fuentes manaba agua

perfumada.

En la arena del Coliseo romano se celebraron todo tipo de juegos durante 400 años. Entre los

espectáculos favoritos del público figuraban las luchas de gladiadores, un combate a muerte entre

hombres o entre hombres y bestias salvajes. La mayoría de los gladiadores eran esclavos, criminales

o prisioneros de guerra, aunque también había profesionales. Los juegos congregaban inmensas

multitudes, pero su popularidad comenzó a declinar durante el reinado de Constantino (32437). Los

últimos combates de gladiadores se celebraron en el año 404

La Basílica Papal de San Pedro (en latín: Basilica Sancti Petri, en italiano: Basilica Papale di San Pietro in Vaticano), conocida comúnmente como Basílica de San Pedro, es un templo católico situado en la Ciudad del Vaticano. La basílica cuenta con el mayor espacio interior de una iglesia cristiana en el mundo,1 presenta 193 m de longitud, 44,5 m de altura, y abarca una superficie de 2,3 hectáreas. La altura que le confiere su cúpula hace que sea una característica dominante en el horizonte de Roma. Es considerada como uno de los lugares más sagrados del catolicismo. Se ha descrito como «la ocupante de una posición única en el mundo cristiano»,2 y como «la más grande de todas las iglesias de la cristiandad».3

En la tradición católica, la basílica es el lugar de entierro de San Pedro, que fue uno de los doce apóstoles de Jesús de Nazaret, primer obispo de Antioquía, primer obispo de Roma y, por lo tanto, el primero de los pontífices. La tradición y las evidencias históricas y científicas sostienen que la tumba de San Pedro está directamente debajo del altar mayor de la basílica;4 a causa de esto, muchos papas han sido enterrados en San Pedro desde la época

Page 11: El Coliseo

paleocristiana. En el sitio de la actual basílica han sido construidas iglesias desde el siglo IV. La construcción de la actual basílica, sobre la antigua basílica constantiniana, comenzó el 18 de abril de 1506, y finalizó el 18 de noviembre de 1626.5

Como obra arquitectónica, es considerada como el mayor edificio de su época. A diferencia de la creencia popular, San Pedro no es una catedral, ya que la Archibasílica de San Juan de Letrán es la catedral de Roma.6

Construcción

El papa Julio II se propuso continuar las obras iniciadas por Nicolás V, pero en 1505 decidió la construcción de una nueva basílica ex-novo, acorde con la nueva estética renacentista.

[editar] El proyecto de Bramante

Proyecto de Bramante.

Medalla con el proyecto de Bramante.

La construcción del edificio actual se inició el 18 de abril de 1506. El proyecto fue encargado al arquitecto Donato d'Angelo Bramante, llegado poco antes desde Milán, y que se había ganado la confianza del papa por encima del anterior arquitecto, Giuliano da Sangallo. Incluso se encargó del diseño del Patio del Belvedere. El proyecto consistía en un edificio con planta de cruz griega inscrita en un cuadrado y cubierta por cinco cúpulas, la central de mayor tamaño y apoyada en cuatro grandes pilares, inspirándose en la Basílica de San Marcos, y un claro ejemplo de planta centralizada típica del Renacimiento.14 La cúpula central, inspirada en la del Panteón de Agripa, se situaba sobre el crucero, y las restantes en los ángulos. Esta idea quedó plasmada en una medalla acuñada por Caradosso para conmemorar la colocación de la primera piedra del templo el 18 de abril de 1506. En la construcción de la iglesia también resultó importante la aplicación de los estudios

Page 12: El Coliseo

teóricos de Francesco di Giorgio, Filarete y, sobre todo, de Leonardo da Vinci, para iglesias de planta centralizada, cuyos resultados están claramente inspirados en la planta octogonal de la Catedral de Florencia.

Los trabajos se iniciaron con la demolición de la basílica paleocristiana, lo que fue muy criticado dentro y fuera de la Iglesia por personalidades como Erasmo de Rotterdam o Miguel Ángel, que criticó la destrucción de las columnas de la antigua basílica.15 Bramante fue apodado «maestro ruinoso», y Andrea Garner se burló de él en la sátira Scimmia («Mono»), publicada en Milán en 1517, donde presenta al arquitecto fallecido ante San Pedro, que le recrimina la demolición cuando le propone la reconstrucción del cielo.16 A estos escándalos hubo que sumarle el de la venta de indulgencias para la construcción de la Basílica, lo que tuvo un papel importante en el nacimiento de la Reforma Protestante de Martín Lutero, que vio los trabajos en su viaje a Roma a finales de 1510, y en base al que escribiría Las 95 tesis. Con todo esto, Bramante no pudo ver avanzar demasiado la obra, pues murió en 1514, cuando sólo se habían edificado poco más que los cuatro grandes pilares que debían sostener la gran cúpula central.

[editar] Los proyectos de Rafael y Sangallo

Desde 1514 se hizo cargo de la dirección de la obra Rafael Sanzio, con fray Giovanni Giocondo y Antonio da Sangallo el Joven, que continuó dirigiendo las obras, junto a Baldassarre Peruzzi, tras la muerte de Rafael en 1520. Todos ellos cambiaron el plan de Bramante, optando por diseños que se inspiraban en la tradicional planta basilical de cruz latina con un cuerpo longitudinal de tres naves.14 Sangallo presentó en 1546 un costoso modelo de madera, en la actualidad almacenado en la basílica, en el que sintetizaba todas las ideas surgidas con anterioridad. Defendió la planta centralizada ideada por Peruzzi, cubierta por una enorme cúpula mayor que la planeada por Bramante, y rematada con un gigantesco doble tambor; el conjunto quedaba flanqueando con dos altos campanarios.

Proyecto de Rafael.

Page 13: El Coliseo

Diseño de Sangallo.

[editar] El proyecto de Miguel Ángel

Proyecto de Miguel Ángel.

Tras la muerte de Sangallo en 1546, el papa Pablo III encomendó la dirección de las obras a Miguel Ángel Buonarroti, quien retomó la idea de Bramante de planta en cruz griega. El diseño original de Bramante presentaba problemas estructurales que debieron ser corregidos. Bajo la dirección de Miguel Ángel se alzaron los muros del ábside, de una imponente monumentalidad. No obstante, la más importante aportación del gran genio fue la gran cúpula que se encuentra justo sobre el altar mayor y el sitio donde la tradición indica que se localiza la tumba del apóstol San Pedro. Es una estructura que, a pesar de su peso, parece flotar en el aire.17 Veinticuatro años después de la muerte de Miguel Ángel, fue concluida la cúpula según el diseño definitivo de Domenico Fontana y Giacomo della Porta, que apenas variaron los planes del maestro.18 Los mosaicos del interior de la misma son de Giuseppe Cesari, y representan las distintas jerarquías de santos en la gloria celestial, estando representado Dios Padre en la linterna central.

Page 15: El Coliseo

Vista de la basílica por Viviano Codazzi en una pintura de 1630. Aparecen las dos torres campanario diseñadas por Bernini antes de iniciarse su construcción.

La configuración actual de la basílica en forma de cruz latina fue obra de Carlo Maderno, quien durante el pontificado de Pablo V añadió tres crujías nuevas y proyectó la fachada, compuesta de órdenes gigantes de columnas y balconadas. La basílica se dio por concluida en 1626 y consagrada solemnemente por el papa Urbano VIII, aunque todavía quedaban muchos detalles por finalizar.

Gian Lorenzo Bernini, a instancias de Alejandro VII, proyectó la inmensa Plaza de San Pedro y la columnata que la rodea. Encima de ella y por todo el perímetro de la plaza se aprecian numerosas estatuas de santos y santas de todas las épocas y lugares. Encima de la fachada de la basílica, las estatuas de once de los Apóstoles (exceptuando Judas Iscariote), San Juan Bautista y, en el centro, Cristo. Bernini fue también el responsable de acometer los diseños y planos para las torres campanario que debían completar la fachada dejada por Maderno; la única torre completada bajo la dirección de Bernini, entre 1638 y 1641, tuvo que ser demolida poco después de su elevación ante los evidentes signos de inestabilidad de la estructura. Los relojes que ocupan los extremos de la fachada se incluyeron a finales del siglo XVIII, y son obra de Giuseppe Valadier, quien, asimismo, situó la inmensa campana fundida previamente en uno de los cuerpos laterales, que son todo cuanto puede considerarse como campanario una vez que se determinó no volver a plantear la construcción de torres en la fachada.

Bernini se ocupó también de gran parte de la decoración interior del templo. Su obra más destacada a este respecto es el espectacular baldaquino de bronce macizo sobre el altar mayor de la basílica. El bronce utilizado en la construcción del baldaquino fue extraído de los casetones de la cúpula del Panteón de Agripa de Roma, lo cual dio pie a la frase: «Quod non fecerunt barbari, fecerunt Barberini», expresión latina que significa: «Lo que no hicieron los bárbaros, lo han hecho los Barberini», en referencia a Urbano VIII, bajo cuyo papado se completó. Formado por cuatro columnas torsas con volutas, presenta decoración vegetal, ángeles y telas simuladas; por todas partes aparecen las abejas, símbolo heráldico de los Barberini a cuya familia pertenecía el pontífice.

Bernini intervino, además, en la decoración del interior del ábside, que proyectó como una fulgurante Gloria en torno a un óculo con la paloma del Espíritu Santo, situando debajo un

Page 16: El Coliseo

relicario con la Cátedra de San Pedro sostenida por las gigantescas esculturas broncíneas de los Padres de la Iglesia. También ideó la decoración de los pilares de la cúpula, que concibió como nichos que albergasen las reliquias más nombradas de la basílica; bajo su dirección se colocaron cuatro monumentales esculturas, representando a Santa Elena, San Andrés, Santa Verónica y San Longinos, ocupándose él mismo de la realización de la última. El gran arquitecto fue sin duda el favorito de los papas durante el siglo XVII y su huella es omnipresente en el interior del templo. Además de las obras citadas, ideó también la decoración de la Capilla del Santísimo Sacramento, con un templete flanqueado por ángeles adoradores; el monumento funerario de la condesa Matilde di Canossa, protectora del papado en el medievo; así como los sepulcros de los papas Urbano VIII y Alejandro VII, ambos piezas clave de la escultura barroca.

Otros muchos artistas trabajaron para la basílica a lo largo de los siglos. Entre ellos son de obligada cita el escultor Alessandro Algardi, autor del célebre relieve La expulsión de Atila, obra maestra del Barroco, y el maestro del neoclasicismo Antonio Canova, que esculpió la sepultura del papa Clemente XIII. Algunas obras anteriores a la propia construcción de la basílica sirven hoy para su ornamento. Entre ellas, son destacables el mosaico representando La tempestad del lago Tiberíades, más conocido como La Navicella, obra de Giotto (muy retocado posteriormente), situado a los pies del templo; o el monumento funerario del papa Inocencio VIII, obra de Antonio Pollaiuolo. Con todo, la obra de arte más conocida de cuantas alberga la basílica en su interior es la Piedad, obra juvenil de Miguel Ángel, una de sus grandes realizaciones, que se venera en la primera capilla de la derecha.

Vista de noche de la basílica.

Page 17: El Coliseo

[editar] Arquitectos de la basílica

1506: Bramante, en colaboración con Giuliano da Sangallo. 1514: Rafael Sanzio, en colaboración con Giuliano da Sangallo, que fue reemplazado por

su sobrino Antonio da Sangallo el Joven en 1515, y Fray Giocondo hasta su muerte ese mismo año.

1520: Antonio da Sangallo el Joven, con su colaborador Baldassarre Peruzzi hasta 1527.

1546: Miguel Ángel.

1564: Pirro Ligorio y Jacopo Barozzi da Vignola.

1573: Giacomo della Porta con Domenico Fontana.

1603: Carlo Maderno.

1629: Gian Lorenzo Bernini.

Construida sobre el lugar donde San Pedro fue martirizado. La primera basílica sobre la tumba de Pedro la construyó el emperador Constantino en el año 323 y permaneció dos siglos.

La construcción de la basílica actual duró 170 años. La empezó el Papa Nicolás V en 1454 y la terminó y consagró el Papa Urbano VIII el 18 de Noviembre de 1626, que es también el aniversario de la consagración de la Basílica antigua.  Trabajaron en ella los más famosos artistas como Bramante, Rafael, Miguel Angel y Bernini. Su hermosura y majestad son impresionantes. Durante su construcción se sucedieron 20 Papas.

DimensionesLa Basílica de San Pedro mide 212 metros de largo, 140 de ancho, y 133 metros de altura en su cúpula. Ocupa 15,000 metros cuadrados. No hay otro templo en el mundo que le iguale en extensión.

El interior

La tumba de San Pedro es el centro de la estructura De cara a "La Confesión" (como se llama donde está enterrado San Pedro) están, junto a las cuatro bases de la cúpula, colosales estatuas de San Longinus, Santa Helena, Santa Verónica, y San Andrés. Desde la galería sobre la estatua de Santa Helena, se muestran al público varias veces al año las grandes reliquias. La mas importante es un gran fragmento de la Verdadera Cruz. Encima de los mencionados santos hay cuatro gigantescos mosaicos de Cavaliere d`Arpino, uno de cada evangelista. Sobre los evangelistas, dando la vuelta por toda la base de la cúpula, esta la inscripción latina en letras de 2 metros: "Tu eres Pedro, y sobre esta roca Edificaré mi Iglesia, y te daré las llaves del cielo".

En el costado izquierdo de la nave principalTiene tres altares. El altar del medio es el mas importante. Debajo de él están las tumbas de dos apóstoles: San Simón y San Judas Tadeo. (También esta la tumba del famoso compositor Pierluigi da Palestrina). También aquí se marca el

Page 18: El Coliseo

lugar exacto en el circo de Nerón donde se plantó la cruz en la que se crucificó a San Pedro. Esta escena está representada sobre el altar por la obra de Guido Reni

Cerca de la entrada a la Basílica, a la izquierda, está el bautisterio.

En el costado derecho de la nave principal.Cerca de la entrada está la famosa Pieta de Michelangelo (1498). Al lado de la Capilla de San Nicolás están los tesoros de las reliquias de San Pedro. Las siguientes capillas son la de San Sebastián y la del Santísimo Sacramento

Próxima al monumento de Gregorio XVI está la Capilla de la Madonna del Soccorro cuya imagen es de la antigua Basílica de San Pedro. Bajo el altar descansa el cuerpo de San Gregorio Nazianzus.

Bajo el altar de la Maddonna della Colonna, están los restos de los santos Leo II, Leo III, y Leo IV. Muchos otros Papas están en la basílica, incluyendo Juan XXIII y Pablo VI que están en la cripta.

En toda la basílica solo hay una obra en óleo, es un San Pedro hecho por Vareni. Las demás son en mosaico.

Fachada de la Basílica de San PedroSe construyó en 1607-1614. Es obra del arquitecto Carlo Maderno (1556-1629).

-Sobre ella están las estatuas del Redentor, Juan Bautista, los 12 Apóstoles (Excepto S.Pedro)-El Balcón central: "Logia de las bendiciones". Desde allí se anuncia la elección de un nuevo Papa y el Sumo Pontífice imparte la bendición "urbi et orbi"-Debajo del balcón hay un bajorrelieve: "La Entrega de las Llaves" de Boncino (1614)-El gran arco de la izquierda, Arco de la Campana da acceso al Vaticano y está atendido por los guardias suizos.

Cúpula

La cúpula se encuentra justo sobre el altar mayor y la tumba del Apóstol Pedro. Diseñada por Michelángelo y terminada 24 años después de su muerte por Fontana y Della Porta. Mosaicos de Giuseppe Cesari. Circunferencia 92 metros, altura:136.5 m.

La  inscripción que se ve como un cinto en la base de la cúpula reza: "Tu eres Pedro, y sobre esta Roca edificaré mi Iglesia, y te daré las llaves del cielo".  Las letras miden 2 metros de altura

Estatua de San Pedro

La estatua de San Pedro, en la parte derecha de la nave central de la Basílica fue probablemente hecha por Arnolfo diCambio con motivo del año santo de 1300. (aunque los guías suelen decir erróneamente que es del siglo IV o V).  Los peregrinos besan sus pies como señal de adhesión y fidelidad al papa.

Page 19: El Coliseo

Llama la atención su expresión de autoridad. Con su pié  derecho hacia delante da la impresión que se va a levantar súbitamente.

El Panteón de Agripa o Panteón de Roma (Il Pantheon en italiano) es un templo circular construido en Roma a comienzos del Imperio romano, dedicado a todos los dioses (la palabra panteón significa templo de todos los dioses). En la ciudad se lo conoce popularmente como La Rotonda, de ahí el nombre de la plaza en que se encuentra.

"Diseño angélico y no humano". Miguel Ángel. "El más bello recuerdo de la antigüedad romana es sin lugar a dudas el Panteón.

Este templo ha sufrido tan poco, que aparenta estar igual que en la época de los romanos."

El panteón de Agripa

El Panteón en un grabado de Giovanni Battista Piranesi.

Inscripción.

M.AGRIPPA.L.F.COS.TERTIVM.FECIT

Marco Agrippa, hijo de Lucio, cónsul por tercera vez, (lo) hizo

Page 20: El Coliseo

Esta es la inscripción que puede leerse en el friso del pórtico de entrada. Atribuye la construcción del edificio a Marco Vipsanio Agripa, amigo, general y yerno del emperador Augusto. El tercer consulado de Agrippa nos indica el año 27   a.   C. Además, Dión Casio lo encuadra2 entre las obras realizadas por Agrippa en la zona de Roma conocida como el campo de Marte en 25   a.   C.

Durante siglos se pensó que esta inscripión hacía referencia al edificio actual. Sin embargo, tras las investigaciones3 efectuadas por Chedanne en el siglo XIX se supo que en realidad, el templo de Agripa fue destruido, y que el existente actualmente es una reconstrucción realizada en tiempos de Adriano.

Los restos descubiertos a finales del siglo XIX nos permiten saber que el templo original guardaba semejanzas con el actual. Lo que hoy es un pórtico de entrada fue originalmente la fachada de un templo períptero. La primitiva entrada se efectuaba por el lado opuesto, hacia el sur, ya que en la rotonda actual había una plaza circular porticada. Al otro lado de esa plaza se encontraba la basílica de Neptuno.

El primer templo era rectangular, con la cella dispuesta transversalmente, al igual que en el templo de la Concordia del Foro romano, o en el pequeño templo de Veiove en la colina del Campidoglio. Estaba construido con bloques de travertino y forrado en mármol. También se sabe que los capiteles eran de bronce y que la decoración incluía cariátides y estatuas frontales. En el interior del pronaos había sendas estatuas de Augusto y Agripa.

Por Dión Casio sabemos que la denominación de Panteón no era la oficial del edificio, y que la intención de Agrippa era la de crear un culto dinástico, probablemente dedicado a los protectores de la gens Julia: Marte, Venus y el Divus Iulius, es decir, Julio César divinizado.

El edificio sufrió daños por un incendio en el año 80, de los que fue reparado por Domiciano, aunque sufrió una nueva destrucción en tiempos de Trajano, en el año 110.

Page 21: El Coliseo

[editar] El panteón reconstruido por Adriano

Planta.

En tiempos de Adriano el edificio fue enteramente reconstruido. Su nombre no aparece en las inscripciones debido al rechazo de este emperador a que su nombre figurase en las obras llevadas a cabo bajo su mandato, muy al contrario que su predecesor Trajano.

Las marcas de fábrica encontradas en los ladrillos corresponden a los años 123–125, lo que permite suponer que el templo fue inaugurado por el emperador durante su estancia en la capital entre 125 y 128. Aunque no se sabe con certeza quién fue el arquitecto, el proyecto se suele atribuir a Apolodoro de Damasco.

Se cambió la orientación respecto del panteón precedente, ya que se colocó la fachada principal hacia el norte. El edificio quedó compuesto por una columnata a modo de pronaos, una amplia cella redonda y una estructura prismática intermedia. El gran pronaos y la estructura de unión con la cella ocuparon por completo el espacio del templo anterior, mientras que la rotonda fue construida sobre el espacio de la plaza augustea que separaba el panteón de la basílica de Neptuno. Delante del templo se edificó una plaza porticada en tres de sus lados y pavimentada con lajas de travertino.

[editar] Características

La construcción de una amplia sala redonda adosada al pórtico de un templo clásico es una innovación en la arquitectura romana. El modelo de espacio circular cubierto por una bóveda se había utilizado por la misma época en las grandes salas termales, pero era una

Page 22: El Coliseo

novedad usarlo en un templo. El efecto de sorpresa al cruzar el umbral de la puerta debía ser notable.

La construcción de una cúpula semiesférica sobre un tambor circular, era típico de la arquitectura de la época. Se observa en la Villa Adriana en Tívoli, en las termas de Agripa, las termas de Caracalla, y en general en las salas de los primeros tiempos del imperio. Las pechinas no se generalizarían hasta una época más tardía, en tiempos de Diocleciano.

El espacio interno de la rotonda está constituido por un cilindro cubierto por una semiesfera. El cilindro tiene una altura igual al radio, y la altura total es igual al diámetro, por lo que se puede inscribir una esfera completa en el espacio interior. El diámetro de la cúpula es de 43,44 m (150 pies), lo que la convierte en la mayor cúpula de hormigón en masa de la historia. La cúpula de la Basílica de San Pedro fue construida un poco más pequeña.

[editar] Simbolismo

Quise que este santuario de todos los dioses representase el globo terrestre y la esfera celeste, un globo dentro del cual se encierra la semilla del fuego eterno, todo contenido en la cueva esférica, Marguerite Yourcenar.

El Panteón fue en origen un templo consagrado a las siete divinidades celestes de la mitología romana: el Sol, la Luna, y los cinco planetas (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno). Cada uno de ellos tenía asignado uno de los siete templetes del interior.

Por otro lado, la propia sala circular era una esfera perfecta, representación de la concepción cosmogónica de Platón. Para este filósofo clásico el círculo es la forma perfecta que no tiene principio ni fin y por tanto, el símbolo del universo. El edificio estaba concebido para unir al hombre con la divinidad (el óculo central de la cúpula comunica el mundo terrenal con el cielo), pero sobre todo al emperador, que era proclamado un dios a los ojos del pueblo.

[editar] El pronaos

La cobertura del pronaos.

Page 23: El Coliseo

El pronaos octástilo, con ocho columnas en la fachada, y con cuatro columnas en los laterales, mide 34,20x15,62 m, y se encuentra 1,32 m sobre el nivel de la plaza, de modo que se accede subiendo cinco escalones. La altura total del orden es de 14,15 m y los fustes tienen un diámetro de 1,48 m en la base.

El friso contiene la inscripción de Agrippa en letras de bronce. En el arquitrabe se grabó posteriormente una segunda inscripción4 relativa a la restauración acometida en tiempos de Septimio Severo. El frontón debía estar decorado con estatuas de bronce, ancladas con pernos, y hoy perdidas. Por la posición de los orificios se especula con que pudo ser la figura de un águila con las alas desplegadas.

Al interior, dos filas de cuatro columnas dividen el espacio en tres naves, la central y más amplia conduce a la gran puerta de acceso a la cella, mientras las dos laterales terminan en dos amplios nichos que debían albergar estatuas de César Augusto y de Agrippa, trasladadas desde el edificio viejo.

El fuste de las columnas estaba hecho de granito gris (en la fachada) o rojo, provenientes de las canteras de Egipto. También los pórticos que rodeaban la plaza eran de granito rojo, aunque de menor dimensión. Los capiteles corintios, las basas y los elementos de trabazón son de mármol pentélico, proveniente de Grecia. La última columna del lateral oriental, perdida en el siglo XV, fue sustituida por otra de granito gris en tiempos de Alejandro VII. La columna del extremo oriental de la fachada fue igualmente sustituida con un fuste de granito rojo bajo el pontificado de Urbano VIII. De este modo se modificó la alternancia de colores original.

La cubierta a dos aguas está soportada por cerchas de madera, apoyadas sobre una estructura muraria que apoya por medio de arcos en las columnas. La cobertura original estaba formada por cerchas de bronce, con perfiles en forma de U, según las describió Andrea Palladio. Una versión dice que fueron expoliadas por el papa Urbano VII, que mandó fundirlas para fabricar cien cañones para el Castillo Sant'Angelo. Otra versión asegura que el Papa Urbano VIII mandó fundir el bronce del techo para que fuera empleado en el baldaquino de San Pedro. El pavimento es de piezas de mármol de color, colocadas formando círculos y cuadrados.

[editar] El cuerpo intermedio

Page 24: El Coliseo

Alzado y sección.

El cuerpo intermedio que conecta el pronaos con la cella está construido en opera latericia, y consta de dos grandes machones adosados a la cella. Los machones flanquean el paso de acceso a la rotonda, que es la prolongación de la nave central del pronaos. Por otra parte, entre los machones y la cella queda un espacio residual en el que se ubican dos escaleras de acceso a la parte superior de la cúpula.

Al exterior, la estructura tiene la misma altura del cilindro de la rotonda, y debía tener un revestimiento en estuco y mortero hoy desaparecido. Sobre este cuerpo existe un segundo frontón de ladrillo, de una altura mayor que la del pórtico de entrada, y que se preveía que se viera solo desde gran distancia. Las líneas de cornisa, que recorren el exterior de la rotonda marcando los pisos, continúan en este cuerpo sin solución de continuidad.

La diferencia de nivel entre los dos frontones ha hecho suponer que el pronaos estaba previsto de mayores dimensiones, con columnas de 50 pies de alto (14,80 m), mayores incluso que las del acceso norte del foro de Trajano. El proyecto hubo de ser modificado, al no poderse suministrar columnas de tan grandes dimensiones.

[editar] El interior de la rotonda

Interior.

Page 25: El Coliseo

Interior de la cúpula.

Interior de la cella.

En el nivel inferior se abren ocho amplias exedras, de planta trapecial y semicircular alternativamente. Los nichos están enmarcados por un orden de pilastras y de columnas, con un entablamento corrido en todo el perímetro, excepto en las exedra del eje principal. En estas, cubiertas mediante bóvedas, el entablamento se interrumpe ya que las columnas intermedias no son necesarias. Entre las exedras, en los paños de muro intermedios, aparecen edículos con capialzados triangulares y circulares alternados.

En un segundo nivel, desde el entablamento hasta la imposta de la bóveda, hay una fila de ventanas. Estas ventanas, que abren a una galería superior, coinciden en vertical con los nichos y los edículos. La decoración romana original fue sustituida en el siglo XVIII por la que se puede ver actualmente, realizada probablemente entre los años 1747-1752. El sector sudoccidental ha sufrido varias restauraciones, no del todo apropiadas, que han alterado el aspecto inicial.

El pavimento de la rotonda es ligeramente convexo, con la parte central 30 cm más alta que el perímetro, para que la lluvia que entre por el óculo fluya hacia el canal situado en todo el perímetro. El revestimiento es de baldosas con un diseño de cuadrados en los que se inscriben alternativamente cuadrados y círculos más pequeños.

[editar] La cúpula

La cúpula está formada en el interior con cinco filas de casetones, que decrecen en tamaño hacia el centro, donde está perforada por un óculo de 9 m de diámetro. Dicha ventana circular permanece abierta, y por ella entra la luz, e incluso la lluvia; el pavimento del templo cuenta con desagües que la evacuan. El óculo estaba rodeado por una cornisa de bronce fijada a la cúpula en la última fila de casetones. Las oquedades en la fábrica sugieren que tanto los casetones como el espacio intermedio estaban forrados de bronce.

Al exterior, la cúpula arranca de una sobreelevación del muro, a 8,40 m por encima del arranque interior de la bóveda. Se encuentra articulada por medio de siete anillos superpuestos, el inferior de los cuales conserva todavía el revestimiento de mármol. El resto

Page 26: El Coliseo

se encontraba cubierto por planchas de bronce dorado, hoy perdido a excepción del perímetro del óculo, todavía en el lugar. Las planchas de bronce fueron arrancadas en el año 663 por orden de Constante II, emperador de Bizancio, y se colocó una cubierta nueva de plomo en 735. Otro elemento que refuerza la idea de perfección es que la altura de la última cornisa segunda, donde arranca la bóveda, es justo la mitad de la altura desde el punto más alto de la bóveda al suelo, y curiosamente ésta coincide con el diámetro (pudiendo inscribir en el interior de la construcción una esfera completa perfecta).

[editar] La técnica constructiva

Panorámica de Roma con la cúpula.

En la parte trasera pueden verse los arcos embebidos en el muro.

Las técnicas constructivas romanas han permitido a la cúpula resistir diecinueve siglos sin necesidad de reformas o refuerzos. Son varios los factores técnicos responsables de que la cúpula haya llegado hasta nuestros días en perfectas condiciones.

La cúpula es semiesférica, formada de hormigón con cascotes de tufo y escoria volcánica. Las partes externas de la cúpula se forraron con opera latericia. También se utilizaron ladrillos bipedales en capas horizontales, a modo de anillos.5 Estaba reforzada conformando un sistema de nervios (paralelos y meridianos, como muestra la forma de los casetones). Fue construida mediante sucesivos anillos concéntricos de hormigón, resultando una

Page 27: El Coliseo

estructura autoportante, ya que al fraguar cada anillo, se puede desmontar el andamiaje y proceder a hormigonar el siguiente anillo. Por ello, el óculo no se "cae", como pensó Brunelleschi cuando entró, ya que que en su época solo se utilizaban sistemas de construcción para cúpulas mediante dovelas apoyadas en cimbras de madera.

La cúpula se apoya sobre un grueso muro cilíndrico de opera latericia (hormigón con paredes de ladrillo), en la que se practicaron aberturas correspondiéndose con los tres niveles compositivos. En parte, estas aberturas eran funcionales, ya que conformaban las exedras, pero sobre todo eran estructurales, porque formaban una estructura interna de arcos de descarga. Estos arcos, resistentes y flexibles, forman un armazón que es visible en la pared trasera ahora que se ha perdido el revestimiento original. Choisy describe detalladamente este proceso constructivo.

En cuanto a la composición del hormigón romano, el cemento venía mezclado en pequeñas cantidades drenando de este modo el agua sobrante. En el hormigón moderno, cuanta más agua se emplea en el amasado, mayor es la porosidad una vez que el agua se evapora, reduciéndose la capacidad resistente. Así se conseguía eliminar parcial o totalmente las burbujas de aire que normalmente se forman durante el fraguado, confiriendo al material una resistencia notable. El hormigón se vertía en delgadas capas alternándolas con hiladas horizontales de piedra. Al ser colocado en pequeñas cantidades, se reduce la retracción del cemento, y por tanto la posibilidad de asientos o agrietamientos.

Por otra parte, se buscó reducir el peso de la cúpula por dos medios: aligerando los materiales (en lugar del travertino empleado en la cimentación, en la cúpula se utilizó piedra pómez), y reduciendo paulatinamente el espesor de la cáscara muraria hacia arriba (desde 5,90 m inicialmente hasta 1,50 m). Además, los nichos, galerías y ventanas practicadas en los muros, así como los casetones y el óculo de la bóveda, dispuestos entre los arcos principales, aligeran la construcción en las zonas de relleno.

[editar] Historia posterior

Interior del Panteón.

Se sabe de una reparación realizada por Antonino Pío. Por otra parte, una inscripción de menores dimensiones4 recuerda otra restauración a cargo de Septimio Severo en 202.

Page 28: El Coliseo

El edificio se salvó de la destrucción al principio de la Edad Media, porque ya en 608 el emperador bizantino Focas lo donó al papa Bonifacio IV, que lo transformó en iglesia cristiana (Santa María de los Mártires). Es el primer caso de un templo pagano convertido al culto cristiano. Por esta razón fue el único edificio de la Antigua Roma que permaneció intacto y en uso ininterrumpido.

En el siglo XV, el panteón es enriquecido con frescos: el más notable el de La Anunciación de Melozzo da Forlì, colocado en la primera capilla a la derecha de la entrada. En 1435 se lleva a cabo la demolición de las construcciones medievales anexas. A partir del Renacimiento el panteón es utilizado como sede de la Academia de los Virtuosos de Roma,6

sirviendo de sepulcro a grandes artistas italianos como Rafael o Vignola. En el siglo XVII se añadieron a los lados del frontón dos campanarios, obra de Gian Lorenzo Bernini, bautizados popularmente como orejas de asno, y eliminados en 1893.

El rey Víctor Manuel II, su hijo Humberto I y su esposa Margarita reposan en una de las capillas del Panteón. Estas tumbas son mantenidas por voluntarios de organizaciones monárquicas. Existen continuas polémicas acerca de si deberían trasladarse los restos, debido al comportamiento de la Casa de Saboya en el curso de las dos guerras mundiales.

Aunque el Panteón es un monumento cuyos gastos de conservación corren a cargo del Ministerio de Bienes Culturales de Italia, sigue siendo una iglesia en la que se celebran misas y sobre todo bodas. En 1980 el centro histórico de Roma, incluyendo el Panteón, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.7

[editar] Influencia posterior

Page 29: El Coliseo

La Rotonda diseñada por Jefferson en la Universidad de Virginia.

El Panteón ha tenido una enorme trascendencia en la arquitectura occidental. Durante el Renacimiento, los artistas y arquitectos que volvieron los ojos hacia la antigüedad clásica no podían pasar por alto uno de los edificios más bellos y mejor conservados de toda Roma. Brunelleschi estudió el Panteón para la construcción de la cúpula del Duomo de Florencia, punto de partida de la arquitectura renacentista. Bramante y Miguel Ángel lo recrearon en obras como el Templete de San Pietro in Montorio o la Basílica de San Pedro.

Durante el neoclasicismo italiano, Antonio Canova proyectó un templo en Possagno, su ciudad natal, basándose en el diseño del Panteón.

Su influencia se deja notar en Inglaterra y América del Norte, sobre todo gracias a Andrea Palladio, que fue muy imitado hasta el siglo XIX. Muchas salas cívicas, universidades y bibliotecas reutilizan la forma de cúpula con pórtico: la iglesia del cementerio monumental de Staglieno, la Iglesia de San Francisco de Paula en Nápoles, la villa Capra de Vicenza, la rotonda de Thomas Jefferson de la Universidad de Virginia, la biblioteca de la Universidad de Columbia, el edificio principal de la National Gallery de Washington o la Biblioteca del Estado de Victoria en Melbourne.

EL ARTE ROMANO

Existe hoy en día una polémica historiográfica entre los que opinan que el arte romano es una imitación del griego y que no aporta nada nuevo, y los que opinan que sí existen diferencias. Éstos últimos aducen que en arquitectura las técnicas, los materiales, la finalidad y la concepción son nuevas. Que en escultura y pintura existe un arte oficial al servicio del Estado y que está dominado por patrones griegos pero que existe una corriente popular, otra línea artística para las clases medias.

El arte romano es un producto de la sociedad que lo creó, condicionado por una estructura socio-económica diferente a la griega y por otras necesidades que debía satisfacer.

Page 30: El Coliseo

1        Contexto histórico

Roma fue fundada en el 753 a.C. por un pueblo del Lacio llamados después romanos. Del 753 al 510 la ciudad de Roma es gobernada por siete reyes, el primero es Rómulo y es romano pero después los reyes son etruscos ya que Roma cayó bajo la dominación etrusca hasta el 510, cuando los romanos consiguieron expulsar a Tarquinio Severo, último rey etrusco y entonces, cansados de reyes, los romanos fundan la República romana y comienzan su expansión. Al ser un pueblo acosado, aprendieron a vivir en permanente estado de guerra y su estrategia era bien sencilla: la mejor defensa es un buen ataque. Así comenzaron su expansión por la península italiana. En el siglo III ya habían absorbido el reino etrusco y el resto de Italia. Pronto van a ser atacados por la potencia vecina que pugnaba con ella por el dominio del Mediterráneo occidental, Cártago. De las guerras púnicas Roma sale como dominadora del Occidente y pronto conquistará el Mediterráneo oriental hasta convertirlo en un Mare Nostrum.

La república hasta el año 30 a.C. cuando, después de Cesar, Augusto es proclamado emperador y la República romana se convierte en Imperio Romano. Augusto vive hasta el año 14 y con él se da el cenit militar y cultural del Imperio. Desde él hasta el 476 el Imperio no hace sino declinar. Tras Augusto viene Tiberio, Calígula, Claudio, Nerón, etc.

Page 31: El Coliseo

En el 313 se produce el Edicto de Milán. El emperador Constantino proclama al cristianismo como la religión oficial del Estado y traslada la capital a Constantinopolis (Bizancio). Entonces comienza el arte Paleocristiano.

En el 379 Teodosio separa el Imperio en dos partes, una parte occidental con capital en Rávena para su hijo Honorio y otra parte Oriental con capital en Bizancio para su otro hijo Arcadio. En la parte oriental comienza el arte bizantino.

En el 475 sube al poder el último emperador de la zona occidental Rómulo Augústulo y un año más tarde, Odoacro, rey de los Érulos lo destituye poniendo fin al Imperio Romano de Occidente, el cual se deshace en diferentes reinos germánicos. Comienza entonces el arte germánico: visigodos, ostrogodos, galos, lombardos, etc. Mientras el Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino proseguirá durante mil años más hasta el 1453 cuando Bizancio es tomada por los turcos y se transforma en Estambul..

2        Características generales.

Existe un cambio de ideas radical: del platonismo helénico se pasa a un aristotelismo en Roma, de la abstracción y el idealismo utópico se pasa a lo sensitivo, lo concreto y lo práctico. Si los griegos eran artistas por capricho estético los romanos son ingenieros que hacen obras de arte.

Ahora no se busca al hombre como parte del cosmos sino como un individuo concreto. El individualismo romano lo observamos en el artista, cuya personalidad se ve en la obra y en la temática: los relieves narrativos son de hechos concretos, los retratos son de personas con nombres y apellidos, muchas veces vivas.

3          Arquitectura

Page 32: El Coliseo

En arquitectura los romanos ganan en dinamismo. Del estatismo de la adintelada griega pasan al movimiento del arco, la bóveda y la cúpula. Ellos son, además, los primeros que combinan en una sola fachada los dos sistemas creando el sistema mixto. También es una arquitectura más funcional. Se acabaron los caprichos artísticos. Ahora deben ser bellos paro ante todo deben servir al Estado. Ellos innovan muchísimo, crean el eje de simetría horizontal en el edificio (por partes o bandas), crean la planta basilical, el ábside que prolonga la nave central.

Frente a una arquitectura abrumadoramente religiosa como era la griega, la romana es mucho más civil y militar. Si los griegos son urbanistas más que arquitectos, los romanos más que arquitectos son ingenieros.

Emplean los materiales más baratos y sólidos: el ladrillo, el hormigón, el sillar cuando hace falta, etc.  El hormigón o mortero lo fabricaban con cal como base de unión y cantos rodados o grava. El resultado era un material fuerte y barato. El exterior de estos muros podía ir revestido con placas de piedra o mármol para darle más vistosidad.

Los romanos construían empleando cuatro sistemas de aparejo a los cuales les dieron nombres:

·1.- Opus reticulatum: es sólo revestimiento a base de teselas escuadradas

·2.- Opus Testaceum o latericium: son ladrillos a soga y tizón

·3.- Opus incertum: bloques de piedra irregulares con sillar sólo en las esquinas

· 4.- Opus cuadratum: bloques paralelepípedos unidos con mortero.

En arcos sólo emplearán el de medio punto y en cuanto techumbres usan la adintelada pero también la bóveda de cañón, la de arista y la cúpula semiesférica o de media naranja. En cuanto a los soportes los romanos copian el concepto de orden arquitectónico de los griegos y de hecho utilizarán los tres órdenes griegos pero con plena libertad: alargando sus proporciones, superponiendo los diferentes órdenes en las

Page 33: El Coliseo

plantas de un mismo edificio, etc. Sin embargo ellos crean dos órdenes que son propiamente suyos: el orden toscano y el compuesto.

El orden toscano es de origen etrusco, los cuales lo habían copiado de los Dorios, por eso no es más que una simplificación del Dórico. La columna tiene basa simple y el fuste es liso y un poco más largo.  Lo demás es igual.

Utilizaron mucho el corintio helenístico porque era el que tenía más presencia, el más rimbombante pero pronto crearon ellos mismos un orden compuesto similar al corintio: es una combinación de volutas jónicas y hojas de acanto corintias

3.1       La ciudad romana

            En gran parte de los territorios conquistados, el dominio romano marcó el paso de la aldea a la ciudad. Los romanos son urbanos, creen en la ciudad como unidad administrativa, militar y económica. Ellos divinizan a una ciudad y todo el Imperio llevaba su nombre. Este pasado convierte a los romanos en urbanistas convencidos, pero más

prácticos que los griegos.

Existen dos tipos de ciudad: las “coloniae” o de nueva planta y las “municipia” sobre un núcleo ya existente. Ellos son igualmente buenos reformando y rehabilitando ciudades antiguas como construyendo nuevas.

El modelo lo toman de la ciudad helenística alejandrina: un recinto de planta rectangular o cuadrada, dotado de puertas en cadauno de sus cuatro lados. Dos arterias principales forman una cruz dentro del recinto: el cardus de Norte a Sur y el Decúmanus de Este a Oeste. En la intersección de ambas se sitúa el foro o plaza mayor, también con funciones políticas como el Ágora. De estas dos calles principales nacen otras calles secundarias que van articulando la ciudad pero ninguna se decora como las dos principales, con pórticos y columnatas. El Pomerium es la linea sagrada que rodea a la ciudad, la cual podía ser una muralla según las necesidades defensivas y tras ella estaban las necrópolis, siempre extramuros.

Page 34: El Coliseo

3.2       Construcciones urbanas

3.2.1      El Foro

Era el centro urbano, religioso, político y comercial. Alrededor de él se encontraban los templos, las basílicas civiles (no cristianas), el Senado, las tiendas, las bibliotecas. Normalmente era una plaza enlosada, rodeada de pórticos y decorada con efigies de emperadores. Era el centro cívico puesto que era lugar frecuente de reunión, allí se situaban los predicadores, los oradores que se dirigían al público desde una tribuna, etc.

El primitivo foro romano o Forum Magnum de Roma se quedó pequeño para las necesidades de una ciudad que llegó a tener un millón de habitantes, por lo que se construyeron otros: el Foro de Cesar, el de Augusto y el de Trajano.

3.2.2      El templo

Es una síntesis del griego y del etrusco. Es casi siempre pseudoperíptero y se diferencia del

griego porque está elevado sobre un podium al cual se accede sólo por una escalinata de la fachada principal, (en el templo griego la crepis era por los cuatro lados del templo).

El templo de la Fortuna Viril es un templo jónico del siglo I a. C. y situado en Roma. La religión romana también estaba al servicio del Estado y era un elemento de cohesión. por eso el templo romano no tiene tanta carga estética como el griego. En él se hacen ritos y por eso parece más sobrio.

Page 35: El Coliseo

La Maisón Carré o casa cuadrada es un templo romano ubicado en Nimes. Es también del siglo I a. C. y es de orden corintio y pseudoperíptero.

Entre los templo de planta circular el más importante es el consagrado a la diosa Vesta en el Forum Magnum es un templo períptero con claras influencias del Tholos de Marmaria. Presenta una cubierta cónica de teja y una sólo naos o cella de planta

circular también.

Pero el templo más grandioso de todo el mundo romano es el Panteón de Agripa en Roma. Presenta una pronaos octástila,

como si fuera a ser un templo rectangular, pero cuando llegamos a la naos vemos que ésta es circular. Es un templo de planta circular pero fachada recta. La naos está cubierta por una gran cúpula semiesférica (de 43 metros de altura y 32 metros de diámetro). Está realizada con materiales ligeros para evitar peso y decorada con casetones. En su clave presenta una claraboya que hace más arriesgada su construcción. Esta cúpula es una demostración del dominio de pesos y contrapesos que tenían  Se sitúa sobre un tambor decorado con mosaicos y esculturas. Se empezó a construir a finales del siglo I a.C. pero fue acabado por Adriano en el siglo I d.C.

Page 36: El Coliseo

3.2.3      La Basílica

Es un edificio propiamente romano, destinado a asuntos judiciales, es sede de los magistrados y en él se celebraban los juicios, pero a la vez era un centro comercial. Su planta es rectangular con tres naves, una central más alta y dos laterales separadas por columnas. En su cabecera el ábside prolonga la planta central y es el lugar donde se colocaban los jueces. Sólo se aboveda  y se ilumina la central. Las laterales llevan techo plano al interior. Al exterior la central lleva techumbre de

Page 37: El Coliseo

doble vertiente y las laterales de una sola vertiente. Las naves laterales tienen un bajo techo abierto a la nave central que se denomina tribuna. Este esquema de planta basilical pasará íntegro a la primitiva basílica paleocristiana a partir del Edicto de Milán en el 313 pero ya con fines religiosos.

La basílica mejor conservada es la de Magencio realizada en tiempos de Constantino donde vemos los tres vanos que daban acceso a las tres naves que, en este caso, iban abovedadas las tres, iniciando así el esquema general de fachada de catedral cristiana.

Page 38: El Coliseo

3.2.4      Las termas

Son los baños públicos que sirven también

de lugar de reunión y conversación. Eran unas instalaciones complejas, con salas de gimnasia, de vapor, de masajes, piscina de agua caliente o “caldarium”, calentada por conductos de aire caliente bajo el suelo, piscina de agua templada o “tepidarium”  y de agua fría o “frigidarium”. Los vestuarios o “apoditerium” estaban alrededor de cada sala. De la época republicana se conservan las termas de Pompeya donde se aprecia el caldarium. Pompeya era una ciudad de esparcimiento y vacaciones.

De la fase imperial las más importantes eran las termas de Caracalla donde podemos observar una reproducción. Situadas en Roma llevaban el nombre del emperador que las mandó construir.

Page 39: El Coliseo

3.2.5      La vivienda romana

El precedente era la vivienda etrusca y consta de una planta rectangular con una puerta principal que da paso al vestíbulum por el cual se accede al Atrio. El Atrio es el patio central, también rectangular y cubierto sólo parcialmente. La parte central del atrio está abierta al exterior y alrededor hay una parte porticada, sostenida por columnas y con cuatro tejadillo con vertiente hacia el interior. Por el hueco abierto entra la luz a todas las estancias y el agua de lluvia se recogía en un estanque o “impluvium” mientras que el agua de lluvia de la parte cubierta se canalizaba por el “compluvium” (los cuatro tejadillos del atrio) hacia el impluvium.

Los dormitorios o “cubícula” se sitúan a ambos lados del atrio en las alas -”alae” de la casa y al fondo están las dos salas de estar, el “tablinium” o salón y el “triclinium” o comedor. A partir del siglo II a.C. la influencia griega hizo que a la casa se le añadiera un patio columnado o “perístilum” con jardines, surtidores y esculturas. Algunas casas tenían en la fachada dos “tabernae” a modo de escaparates y tiendas donde se despachaban diferentes artículos si la casa era de algún comerciante.

3.3       Los edificios de espectáculos.

Page 40: El Coliseo

3.3.1      El teatro

Deriva del griego aunque con innovaciones

considerables. Los graderíos semicirculares o “cavea” se construían sobre galería abovedadas, no aprovechando el desnivel del terreno como en Grecia. por lo tanto el teatro romano tiene fachada exterior y ésta tiene una estructura mixta, adintelación más arco y bóveda y con los tres órdenes en superposición de pisos.

Entre la cavea y la escena estaba la orquesta que, en el caso romano, es semiesférica y no ultrasemicircular. Su función también cambia: servía para instalar a los altos personajes y no como lugar del coro (el teatro romano no es mudo y la función del coro pasa a un segundo plano). Ahora el coro se traslada a un lateral de la escena llamado tribuna.

 El Teatro de Mérida fue construido hacia el año 16-15 a. C y donado por Marco Agripa ( yerno del emperador Augusto) , data de casi la misma época de la fundación de Emerita Augusta.

Page 41: El Coliseo

Estuvo en uso hasta la segunda mitad del siglo IV, La capacidad del Teatro era de unas 6.000 personas. De la época imperal es el teatro Marcelo donde vemos el exterior con el sistema mixto y la superposición de órdenes.

3.3.2    El Anfiteatro

Es como un teatro doble, es decir, circular y cerrado,

como una plaza de toros y de mayores dimensiones que el teatro. Se dedicaba a los espectáculos cruentos: lucha de gladiadores (los romanos eran unos enamorados de la fuerza), luchas de fieras salvajes, sacrificios de ladrones o disidentes -cristianos- e incluso combates navales. Eran circulares o elípticos y la arena se separaba de la cavea por una abalaustrada muy alta. Bajo la cavea estaban las dependencias subterráneas de las que salían los gladiadores, las fieras, etc. En el exterior se repite la organización de fachada del teatro con dintel más arco y superposición de órdenes.

El anfiteatro más grande del Imperio debía ser el de Roma, el anfiteatro Flavio o Coliseum del siglo Id.C.. Se comenzó por Vespasiano en el 72 d.C. y fue terminado por su hijo Tito en el año 80. Fue construido por prisioneros judíos y consta de cuatro pisos, de planta elíptica con un diámetro largo de 187 metros. Al exterior hay superposición de órdenes en los tres primeros pisos y liso después. En caso de mal tiempo podía cubrirse con una gran lona sobre un entramado de railes, quedando un orificio en el centro. Tiene

Page 42: El Coliseo

canalizaciones comunicadas con el Tiber por donde podían inundar la arena para simular combates navales.

3.3.3      El circo

Es el edificio más grande de todos. tiene su raiz en el estadio griego. Se destinaba a las carreras de cuádrigas y otros ejercicios atléticos. Su planta es rectangular alargada y los graderíos están en los dos lados largos y en uno de los cortos que acaba en redondo. El otro lado corto es recto y en él se sitúan las cárceres o cuadras de salida para los carros. La pista de arena está dividida longitudinalmente por la espina, ornamentada con esculturas, obeliscos y el podium. En los extremos de esta espina es donde se situaban la meta y la salida. Los vencedores salían por la Porta Triunfalis situada en el lado corto curvo. Debió ser importante el Circus Máximus de Roma pero no ha llegado ninguno hasta nosotros.

3.4       Monumentos triunfales y conmemorativos.

Page 43: El Coliseo

3.4.1      El arco de triunfo

Es una auténtica creación romana. Se localizaban en lugares estratégicos: en los foros, en los puentes para pasar por debajo de ellos, en las fronteras para delimitar territorios, sobre una vía pública importante o en lugares donde se había producido algún hecho triunfal del personaje al que se dedicaba. Es un monumento estatalista que sirve para engrandecer al Imperio y a quienes le sirven.

Hay varios tipos de arcos de triunfo: suelen ser de planta rectangular pero también los hay de planta cuadrada, con un sólo arco, con tres y el mayor más grande, con los tres iguales o, si es de planta cuadrada, con cuatro, uno en cada fachada, con vanos abiertos encima de los arcos laterales o sin ellos.

Se adornan con varias columnas adosadas o no pero todas encima de pedestales o podiums y sujetando un entablamento que soporta una franja superior llamada ático, lugar donde se esculpían relieves o inscripciones conmemorativas. Su estructura suele ser en retícula con cuatro líneas verticales y otras cuatro horizontales formando nueve espacios más o menos delimitados.

Sabemos que ya existían en la época republicana pero los más importantes son del Imperio y, por supuesto, dedicados a emperadores. El primero es el arco de Tito del siglo I y cerca del Foro romano. Arco de un solo vano central con dos más pequeños simulados en los laterales. Tiene cuatro columnas adosadas sobre podio, su entablamento y un ático con inscripciones. El arco de Séptimo Severo es posterior y se encuentre en pleno Foro romano. De tres arcos con el central más grande, cuenta también con cuatro columnas sobre podio y con los muros adornados con relieves. Después el entablamento y el ático con inscripciones. Pero el más importante es el de Constantino de época muy posterior -s.IV-. De tres arcos con el central mucho mayor, el esquema general es igual que los anteriores:

Page 44: El Coliseo

cuatro columnas sobre podio que sujetan un entablamento que separa un ático dividido en tres partes para continuar las líneas de las columnas con pilastras adosadas. Es un arco muy barroco, recargado de ornamentos, relieves y medallones encima de los arcos laterales y una inscripción en la zona central.

3.4.2      La columna triunfal

También se erige en conmemoración de hechos y personas y también es

algo auténticamente romano, sin precedente alguno. Son de grosor variable, normalmente marmóreas. Se levantan sobre un pedestal y a veces tienen escaleras interiores para subir hasta la escultura que corona la columna. Suelen ir decoradas con relieves.

De entre ellas hay un tipo llamada rostral porque tiene similitud con la rostra o mástil de un barco romano. La columna rostral de Cayo Dulio es del siglo III a.C. y recuerda el

Page 45: El Coliseo

triunfo naval del cónsul Cayo Dulio contra los cartagineses durante la primera guerra

púnica.

Pero la más importante de estas columnas es la Trajana del año 113, con cuarenta metros de altura, una escalera interior y coronada por una escultura que ahora es la de San Pedro pero porque fue cambiada por la del emperador Trajano, al cual se dedicaba. Conmemora la victoria de Trajano sobre los Dacios. Sus relieves son una banda continua que sube en sentido helicoidal desde la base hasta la punta y que narra los pasajes triunfales de la batalla con un sentido narrativo continuo y sin pausas.

3.5       Obras de ingeniería.

3.5.1      El acueducto

Es una construcción práctica y funcional pero bella a la vez. Servía para abastecer de agua a las ciudades. El más grande de todo el Imperio es el de Segovia, de tiempos de Augusto y Trajano. Tiene 728 metros de largo y doble línea de arcos superpuestos y ejecutados a base de sillares perfectamente tallados y dispuestos sin argamasa. Son también importantes el de Las Ferreras en Tarragona y el de Los Milagros en Mérida.

Page 46: El Coliseo

3.5.2      El puente

Es el resultado de una calzada sobre un puente. Las calzadas atravesaban

todo el Imperio y cuando éstas debían atravesar un río los romanos no dudaban en construir puentes enormes que a la vez que obras de ingeniería son también obras de arte. El de Alcántara fue mandado construir por Trajano en el 105 sobre el río Tajo y con un arco de triunfo en su parte central. El puente sobre el río Gard en Provenza es un puente acueducto donde la primera serie de arcos soporta la calzada por donde pasaba la vía gala y sobre ella se alza una segunda serie de arcos que soportan un acueducto de agua por encima. Así una sola obra tenía una doble función.

Tanto en puentes como en acueductos sobre ríos, procuraban que los cimientos no cayeran dentro del lecho para evitar la erosión de los pilares y si no había más remedio, estos pilares se remataban en vértice para hacer menos resistencia al agua. Los puentes romanos casi siempre eran de calzada recta, mientras que los puentes con “chepa” suelen ser medievales.

Page 47: El Coliseo

3.5.3      La calzada romana

Era la mejor obra de ingeniería, de una

técnica superior y la prueba está en que aún se conservan casi todas. En sección tiene varias partes: una solera de tierra fina y pisada, sobre ella bloques más o menos regulares y sobre ellos una capa de piedras redondeadas de río y unidas con argamasa. Después el sistema evoluciona: solera de piedra más o menos regular, después barro o tierra bien apretada, después una capa de piedras redondeadas o cantos de río y después una capa de argamasa para cubrir los huecos entre piedra y piedra.

Las vías más importantes  eran la Appia que recorría Italia de Norte a Sur, la vía Aemilia que iba hacia el Noroeste por el sur de Francia y la vía Flaminia hacia el Noreste y el Danubio. En España la más importante era la vía Augusta que, pasando por Tárraco, iba en diagonal hasta Eméritas.

4        La escultura romana

En escultura conviven influencias helenísticas y etruscas a partes iguales. De influencia helenística son las numerosas esculturas de tema mitológico de los siglo II y I a.C. cuando fue conquistada Grecia. Las innumerables Venus, Dianas, Júpiter, Marte, etc, que no son sino copias que los romanos hacían en serie sobre las originales griegas de época clásica y helenística. Muchos de estos originales se perdieron y hoy conocemos la escultura griega clásica a través de las copias romanas.

Page 48: El Coliseo

4.1.1      El retrato

Es capítulo aparte ya que los romanos lo cultivaron con especial esmero (cultura más individualista). A diferencia del griego, el romano es un retrato realista, que resalta los rasgos individuales, sin omitir los defectos. Parte del retrato helenístico pero lo supera ampliamente. También influye el retrato realista etrusco pero, sobre todo, en él se plasma el sentido objetivo, realista y positivista del romano.

El retrato siempre iba policromado aunque quedan pocos restos de color. El origen de este afán por el retrato quizá esté en las Imagines Maiorum, máscaras de cera que solían hacerse a los difuntos para guardarse en el Larario como recuerdo y veneración a los antepasados. Era el positivo de un negativo real con lo que el parecido era absoluto.

En la época republicana el interés se centra en la cabeza y sólo se retrata de cuello para

arriba. Luego el retrato se irá ampliando. Son retratos de gran realismo, reproduciendo arrugas y expresiones severas. La primera obra en el tiempo es el retrato de Lucius Junius Brutus  fechada en el siglo IV a.C. y se duda sobre si su autor es romano o etrusco ( es difícil porque entonces no hay división artística entre roma y el resto de las ciudades etruscas). La técnica de fundición es etrusca

Page 49: El Coliseo

pero el personaje es sin dudad romano, se trata del Libertador que en el año 509 expulsó al último rey etrusco de Roma. Los ojos son de pasta vítrea para acentuar la profundidad de su mirada, el rostro es grave y severo, la expresión seria pero serena. Hay una buena técnica en pelo y barba.

El siguiente es el retrato de Pompeyo el Grande, del siglo I a.C. y es un retrato sólo de la cabeza. Hay un absoluto dominio técnico mediante el cual se realiza un estudio psicológico del personaje. Se esculpe u rostro que emana virtudes: una esbozada sonrisa que refleja la bondad, integridad, pureza y serenidad mental. Justo la imagen que debía dar un político. (para que aprendan los asesores de imagen de los políticos de hoy).

En el Imperio, a partir de Augusto se impone la moda griega, sobre todo para las clases altas, con un realismo distinto al republicano: se evitan los defectos que puedan afear los rostros y surge una cierta idealización, sobre todo cuando se trata de representar a los emperadores, como si el artista tuviera miedo, como si el retrato debiera servir para dignificar al representado. (el cónsul era hombre pero el emperador se acercaba a Dios). En el retrato de Augusto de Prima Porta vemos un retrato idealizado que no refleja la expresividad de los anteriores republicanos, buena técnica sobre el mármol pero se nota el miedo del escultor al realizar la obra.

En época de Adriano aumenta la idealización pero con dos innovaciones: la aparición de la barba y la incisión de las pupilas en el iris que dan gran expresividad a los retratos. El busto abarca cada vez más cuerpo, llegando ahora por debajo del pecho.

En la época de los antoninos el retrato se recarga, se barroquiza. La barba y la cabellera se rizan y entrecruzan desmesuradamente, practicando el trépano constantemente. Aparece

Page 50: El Coliseo

una mayor idealización para una mayor dignificación y nace así el retrato ecuestre, por ejemplo el de Marco Aurelio, realizado en bronce y situada en la plaza del capitolio de Roma, una escultura que va a tener mucha importancia en el renacimiento italiano. Caminamos hacia una idealización cada vez mayor que conlleva una estereotipación y decadencia del retrato, una decadencia que coincide con una decadencia económica, militar ypolítica de todo el Imperio.

A partir del siglo III comienza la lenta agonía del Imperio Romano de Occidente y con ella el retroceso cultural más importanteque ha sucedido en toda la Historia. Con la dinastía de los Severos en el poder, comienza la decadencia del retrato. Aparece el retrato de Caracalla, retrato de perfil ampliado por debajo del pecho y en bronce. Mucho más idealizado que real y expresivo. Con un pelo y una barba muy rizados tal y como era la costumbre y unos pliegues muy duros en la túnica que lleva. A partir de Constantino el retrato de aparta cada vez más de la realidad preludiando la estilización bizantina y el primitivismo medieval.

4.1.2      El relieve

En época republicana casi no se da pero en el Imperio adquiere mucha importancia el relieve histórico. Es un medio más propicio que el tridimensional o exento para la representación de escenas complejas, anecdóticas o realistas. Los temas casi siempre son históricos y se desarrollan de forma narrativa y continua, representando campañas militares, hechos conmemorativos y ceremonias religiosas.

Page 51: El Coliseo

Surge el gusto por el paisaje y proliferan los ríos, colinas, árboles y plantas, guirnaldas de flores, etc. Los primeros en el tiempo son los relieves del Ara Pacis o altar de la paz que levantó Augusto cuando terminó de conquistar el Mediterraneo. Adornan el interior y el exterior del Templo con temas alusivos a la procesión del cortejo imperial dirigiendo sus ofrendas hacia el altar. Es un bajo relieve en piedra caliza con una gran técnica en los pliegues de los vestidos.

En el Arco de Tito los relieves ocupan las paredes interiores y muestran el

estilo ilusionista de la época flavia. Es un desfile militar con cetros y estandartes donde los victoriosos romanos saltan alegres y los vencidos van delante con las manos atrás.

Los relieves de la Columna Trajana ascienden de forma continua en espiral ocupando todo el fuste de la misma. Se narranepisodios sobre la guerra contra los Dacios. Es un bajorrelieve con una profusión enorme de elementos, humanos y de paisaje, apretados y apiñados. Se simulan grandes construcciones al fondo pero con grandes defectos de perspectiva.

5        La pintura romana

Gracias al enterramiento de Pompeya tenemos toda la pintura clasificada desde el siglo II al 79 a.C. y así podemos distinguir cuatro estilos:

1. · Estilo de incrustación: paneles coloreados en amarillo y rojo que imitan la policromía del mármol.

Page 52: El Coliseo

2. · Estilo arquitectónico: donde aparecen pintadas arquitecturas imaginarias que dejan ver por sus huecos paisajes en perspectiva.

3. · Estilo ornamental: con decorados arquitectónicos de influencia egipcia. No son construcciones sino decorados arquitectónicos, columnas, ventanas, figuras humanas y paisaje.

4. · Estilo ilusionista: mezcla del arquitectónico y el ornamental con gran fantasía de formas y colores.

Estos cuatro estilos se conocen como 1º, 2º, 3º y 4º estilos pompeyanos. Después de la catástrofe del año 79 a.C. la pintura romana posterior sólo la conoceremos por referencias literarias.

6        El mosaico.1. · El opus tesellatum es la más frecuente y se forma a base de piedrecitas cúbicas o teselas y de   varios colores. La tesela siempre tiene un color natural y están perfectamente escuadradas.Se utilizaba sobre todo para la decoración de pavimentos, paredes, fondos de piscinas, etc. De temática variada, vegetal, animal, geométrica o histórica, se realizaba con dos técnicas diferentes:

2. · El opus sectile son losetas irregulares pintadas una vez que se han colocado. Es un sistema más  fácil y barato y tiene más posibilidades de cara a las composiciones difíciles, pero se daba mucho menos.