El Colombiano

7
Empresas Públicas de Medellín fundación epm Las Empresas Públicas de Medellín es una empresa industrial y comercial del Estado propiedad de la Alcaldía de Medellín y que provee de energía eléctrica, agua potable, saneamiento y gas por red a los municipios donde tiene presencia. Fundación 6 de agosto de 1955 Historia La Fundación EPM nació el 10 de agosto del 2000 como respuesta a un interés permanente de Empresas Públicas de Medellín por aten- der una serie de necesidades sociales requeridas para el desarrollo integral de la comunidad, y al mismo tiempo para tener la posibilidad de contar con un instrumento administrativo que le permitiera proyectarse con mayor fuerza a nivel nacional e internacional, como una organización socialmente responsable A diferencia de otras organizaciones sin ánimo de lucro,el accionar de la Fundación EPM no ha sido la caridad ni la asistencia social. Por el contrario la motivación de esta entidad ha sido brindar escenarios para que las comunidades y las personas se motiven para asumir como propia la responsabilidad de su progreso. El interés de EPM por contribuir al progreso de la sociedad ha sido una constante a lo largo de su historia, pero fue hasta el nacimiento de la Fundación, que a través de ella se lograron desarrollar iniciativas, que cumpliendo siempre con el objeto de la prestación de servicios públicos, abordaron frentes sociales, como plataformas para el desarrollo integral del ser humano. La Fundación EPM se conformó, entonces, mediante una convocatoria que permitió que a este gran sueño se vincularan las universidades Ceipa, UPB y Eafit e igualmente el Fondo de Empleados de EPM, sumando en total el 10% de participación, distribuida por partes iguales. El 90% restante fue producto de

description

Descripcion del periodico EL COLOMBIANO

Transcript of El Colombiano

Page 1: El Colombiano

Empresas Públicas de Medellín fundación epm Las Empresas Públicas de Medellín es una empresa industrial y comercial del Estado propiedad de la Alcaldía de Medellín y que provee de energía eléctrica, agua potable, saneamiento y gas por red a los municipios donde tiene presencia.

Fundación6 de agosto de 1955

Historia La Fundación EPM nació el 10 de agosto del 2000 como respuesta a un interés permanente de Empresas Públicas de Medellín por atender una serie de necesidades sociales requeridas para el desarrollo integral de la comunidad, y al mismo tiempo para tener la posibilidad de contar con un instrumento administrativo que le permitiera proyectarse con mayor fuerza a nivel nacional e internacional, como una organización socialmente responsable

A diferencia de otras organizaciones sin ánimo de lucro,el accionar de la Fundación EPM no ha sido la caridad ni la asistencia social. Por el contrario la motivación de esta entidad ha sido brindar escenarios para que las comunidades y las personas se motiven para asumir como propia la responsabilidad de su progreso.

El interés de EPM por contribuir al progreso de la sociedad ha sido una constante a lo largo de su historia, pero fue hasta el nacimiento de la Fundación, que a través de ella se lograron desarrollar iniciativas, que cumpliendo siempre con el objeto de la prestación de servicios públicos, abordaron frentes sociales, como plataformas para el desarrollo integral del ser humano.La Fundación EPM se conformó, entonces, mediante una convocatoria que permitió que a este gran sueño se vincularan las universidades Ceipa, UPB y Eafit e igualmente el Fondo de Empleados de EPM, sumando en total el 10% de participación, distribuida por partes iguales. El 90% restante fue producto de la participación de las Empresas Públicas de Medellín, hoy denominado Grupo Empresarial EPM.

La Fundación EPM pertenece al Grupo EPM. Empresas Públicas de Medellín es la entidad matriz del Grupo EPM, al cual se ha integrado con éxito la empresa UNE y más de 40 empresas (en propiedad o vía participación), para consolidar una oferta integrada de servicios públicos domiciliarios, incluidos energía eléctrica, gas, aguas, telecomunicaciones, y recolección y disposición de basuras.Esencia La Fundación EPM coopera con la autosostenibilidad y rentabilidad social del Grupo Empresarial EPM. En la medida en que este crezca y se desarrolle, será posible ofrecer aún mayores posibilidades de progreso y calidad de vida para la comunidad.

Page 2: El Colombiano

Vehículo de Responsabilidad Social Empresarial por excelencia del Grupo EPM, para la Comunidad y el Medio Ambiente

Somos una fundación social, sin ánimo de lucro, trabajamos en equipo con personas enfocadas en buscar alternativas innovadoras y sostenibles para el desarrollo humano, que colaboran responsablemente a impulsar programas sociales de gran impacto y ofrecer escenarios de calidad y esparcimiento, capaces de impactar favorablemente los niveles de calidad de vida de las comunidades con las que EPM interactúa.

Ciencia, cultura, educación y tecnología son nuestros grandes pilares, a través de estos promovemos la importante labor de saber administrar y valorar los servicios públicos y preservar los recursos naturales.

La Fundación EPM actúa de manera socialmente responsable para el logro de sus objetivos institucionales, así como para promover el progreso de la comunidad con la que interactúa.

La fundación adopta principios de la política de RSE de EPM, buscando generar sostenibilidad, cumplimiento riguroso de la ley y realización de actividades de carácter voluntario a favor de la comunidad, los empleados y el medio ambiente.

Objetivo El objeto de la Fundación EPM estará enmarcado siempre en la política de RSE y guiado por el criterio del desarrollo sostenible. Comprenderá el desarrollo de actividades para el fomento de la innovación, investigación científica, desarrollo tecnológico, participación comunitaria y de medio ambiente, proyección institucional, social, educativa y cultural en los campos relacionados con los servicios públicos domiciliarios y las telecomunicaciones, así como las actividades complementarias y conexas, propias de todos y cada uno de ellos. Dicho objeto podrá ejercerse dentro o fuera del territorio nacional.

Misión - Visión

“Somos promotores del desarrollo sostenible de las comunidades en donde opera el grupo EPM”.

Visión“Seremos reconocidos a nivel nacional e internacional como líderes promotores del desarrollo sostenible en las comunidades en donde opera el grupo EPM”.

Nuestros ValoresTrabajo en equipoRespetoCompromisoTransparenciaIntegridad

Page 3: El Colombiano

Cuidado del medio ambiente

Estrategias Conoce la Fundación EPMSomos una fundación social, sin ánimo de lucro, de utilidad común e interés social. Nuestras acciones se fundamentan en la Política de RSE del Grupo EPM. Nuestra Misión es ser promotores del desarrollo sostenible de las comunidades donde opera el Grupo EPM. Nuestra Visión, al 2022, es ser reconocidos como promotores de sostenibilidad en las comunidades donde opera el Grupo EPM.

Línea Estratégica: Acceso al Conocimiento y a la Educación

Fondo Alianza Medellín Antioquia: fomentamos el acceso de los jóvenes antioqueños a la educación superior, a través de una alianza establecida entre la Fundación EPM, la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia.Fondo EPM para la Educación Superior Regional: facilitamos el acceso a la educación superior a 261 jóvenes del Quindío, Caldas, Santanderes y Antioquia, para incrementar el capital social e intelectual de las regiones.Biblioteca EPM: Abrimos un espacio para la apropiación social del conocimiento en ciencia, tecnología, medio ambiente y administración, y generamos una oferta gratuita de arte y formación para niños, jóvenes y adultos mayores. www.bibliotecaepm.com.co.

Red de Bibliotecas: integramos 107 bibliotecas del Departamento en un espacio virtual de divulgación, educación, cultura e interacción, para mejorar las condiciones de las comunidades que atendemos. www.reddebibliotecas.org.coEspacios EPM para la Cultura y la Educación: ofrecemos programación cultural científica y musical en el Parque de los Deseos, Casa de la Música y Parque de los Pies Descalzos. 516 64 02.

Línea Estratégica: Cuidado, Uso y Mejoramiento de los Recursos Naturales y los Servicios Públicos Domiciliarios

Agua para la Educación, Educación para el Agua: creamos condiciones de bienestar para las comunidades rurales, implementado plantas potabilizadoras en colegios y escuelas, y formando en el uso adecuado del agua. 3806954.

Museo del Agua: te invitamos a explorar un mundo que articula saberes científicos y ancestrales, tecnología, arte e interactividad. Un espacio familiar, con talleres lúdicos, rutas pedagógicas, e ingreso libre para estratos 1, 2 y 3 con su cuenta de servicios públicos.

Línea Estratégica: Inclusión Digital y Apropiación de las TIC

Page 4: El Colombiano

Medellín Ciudad Inteligente: operamos este Programa que articula tecnología, innovación, participación ciudadana y sostenibilidad, para construir la ciudad que soñamos. Unidades de Vida Articulada UVAS: iniciamos en marzo de 2014 un proceso con las comunidades de Moscú y Versalles, enfocado en la apropiación de la ciencia y la tecnología, el cuidado del medio ambiente, el desarrollo humano y la cultura. Telecentros UNE: espacios de encuentro y aprendizaje, operados por la Fundación EPM, para ampliar las oportunidades de desarrollo de las comunidades de Suba y Kennedy, en Bogotá, facilitándoles el acceso, uso y apropiación de las TIC.

Museo epm

Un reto a la imaginación, con el sello Fundación EPM

Creado desde el año 2000, el Museo del Agua EPM transforma los recorridos tradicionales en un museo, por una experiencia cercana y sensorial, donde podrás ver, tocar, escuchar, sentir y expresar.

Imaginación, sorpresa y juego…un mundo que articula saberes científicos y ancestrales, tecnología, arte e interactividad. Una propuesta con la que buscamos ser referente para Colombia de conocimiento en torno al agua. Eso es el Museo.

Y pensando en las personas que nos visitan cada año, creamos el Comité Científico Estratégico del Museo del Agua, conformado por expertos que nos asesoran en la formulación de contenidos y lineamientos, y nos apoyan en el fortalecimiento de alianzas. De esta manera desde la Fundación EPM le apostamos a seguir construyendo cultura en torno al agua como recurso vital.

Contamos con nueve salas, articuladas en tres ejes temáticos:

GAIA, el Planeta Vivo: el agua tiene una historia que contarte y en GAIA está

plasmada su esencia: regresa al origen del universo, observa sus cambios con la

evolución de la tierra, siente sus propiedades, y entiende su  valor dentro de los

ecosistemas colombianos, del helado páramo a la calurosa selva.

Agua y Civilizaciones: los Romanos, los Aztecas y los Zenúes, en Colombia, se

destacaron por su desarrollo hidráulico. Prepárate para ver el pasado y presente

de los acueductos, y comprende su relevancia en el avance de los pueblos.

Usos y Escenarios del Futuro: ¿Qué futuro sueñas para tu ciudad? ¿Un espacio

contaminado, o un lugar con aire puro y agua limpia? Recrea tu idea de ciudad

Page 5: El Colombiano

sostenible en esta sala, observa cómo tus hábitos dejan una huella hídrica en el

planeta y cuéntanos tu percepción en el set de noticias H20.

Educación para la sostenibilidad

Nuestro propósito es ofrecerte cada semana actividades lúdicas y educativas, que

aporten a la sostenibilidad. Entre ellas, talleres para niños y grandes de temas

como Filtros Caseros, Terrarios, Sembrando el futuro, Máscara Animal, Vida en el

Zenú, Huella en la piel, Potabilización del Agua, Sombras de colores, Honremos al

agua, Aguas limpias y Agua trepadora.

Informes, horarios e inscripciones en el teléfono (574) 3806954

El Museo te cuenta

Mes a mes realizamos ciclos de charlas gratuitas, lideradas por expertos

nacionales e internacionales quienes comparten su visión sobre temas de valor

ambiental en relación con el agua.

Sumérgete…vive tus Vacaciones en el Agua

Cada año, en junio y diciembre, dedicamos una semana para que disfrutes tus

Vacaciones en el Agua. Recorridos, experimentos que muestran como pequeñas

acciones diarias son decisivas para cuidar el agua y el planeta, y salidas

pedagógicas, son algunas de las actividades que esperan por ti.

Afuera del  Museo

Todos los fines de semana salimos del Museo para llevar sus saberes y magia a

los visitantes del Parque de los Pies Descalzos, quienes podrán hacer

experimentos con agua, observar sus propiedades, o seguir su huella del páramo

a la costa. Aprendizaje y diversión para toda la familia.

Page 6: El Colombiano