El color

7
TEMA: EL COLOR Sara Viviani Ballesteros 1ºC 18-01-12 Educación plástica: Color 18-01-12

Transcript of El color

Page 1: El color

TEMA:

EL COLOR

Sara Viviani Ballesteros 1ºC 18-01-12

Educación plástica: Color 18-01-12

Page 2: El color

ÍNDICE:1.DEFINICIÓN DEL COLOR

2.COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS2.1.CUALES Y QUE SON COLORES PROMARIOS

2.2.CUALES Y QUE SON COLORES SECUNDARIOS

2.3.MEZCLA SUBTRACTIVA DEL COLOR

2.4.CIRCULO CROMATICO Y COLORES

COMPLEMENTARIOS

3.CUALIDADES DEL COLORDEFINIR: TONO, VALOR, SATURACION

4.GAMAS CROMATICAS4.1.GAMA FRÍA

4.2.GAMA CÁLIDA

5.RELACIONES ARMONICAS ENTRE

COLORES:5.1.ARMONÍA DE COLORES AFÍNES

5.2.ARMONÍA DE COLORES COMPLEMENTARIOS

Sara Viviani Ballesteros 1ºC 18-01-12

Educación plástica: Color 18-01-12

Page 3: El color

DEFINICIÓN DEL COLOR:

El color es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores de la retina del ojo y que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético.

COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS:

1.PRIMARIOS: Magenta, cian y amarillo. Se considera color primario al color que no se puede obtener mediante la mezcla de ningún otro. Este es un modelo idealizado, basado en la respuesta biológica de las células receptoras del ojo humano ante la presencia de ciertas frecuencias de luz y sus interferencias, y es dependiente de la percepción subjetiva del cerebro humano. La mezcla de dos colores primarios da origen a un color secundario.

2.SECUNDARIOS: Rojo, verde y azul. Los colores secundarios son tonalidades perceptivas de color, que se obtienen mezclando a partes iguales los colores primarios, de dos en dos. Los colores secundarios son un modelo idealizado, plenamente dependiente de la fuente que represente el color, de la naturaleza del material que lo genere y de las características subjetivas de la percepción visual.

Sara Viviani Ballesteros 1ºC 18-01-12

Educación plástica: Color 18-01-12

Page 4: El color

COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS:

3.MEZCLA SUBTRACTIVA: Cuando nos referimos a la síntesis sustractiva del color, nos referimos al color como pigmentos, como pintura. Los pigmentos no emiten luz sino que sustraen parte de las radiaciones de la luz. Dependiendo que radiación de luz absorban los veremos de uno u otro color. Como cada pigmento quita parte de la luz cuantos más pigmentos mezclemos más oscuro será el color que obtendremos.

Los colores primarios en la síntesis sustractiva son el magenta, el amarillo y el azul cian.

4.CIRCULO CROMATICO Y COMPLEMENTARIOS: El círculo cromático se usa en la clasificación de los colores. Se denomina círculo cromático al resultante de distribuir alrededor de un círculo los colores que conforman el segmento de la luz. Según Goethe, en su libro “Teoría de los colores” de 1810, los colores en un círculo cromático son seis: amarillo, anaranjado, rojo violeta, azul y verde. Los colores complementarios son aquellos colores del espectro visible dispuestos en el circulo cromático de tal manera que un color queda diametralmente equidistante de otro. Los colores complementarios, se obtienen mediante la contraposición de un primario con un colore secundario formado por los otros dos primarios.

Sara Viviani Ballesteros 1ºC 18-01-12

Educación plástica: Color 18-01-12

Page 5: El color

CUALIDADES DEL COLOR: DEFINIR…

1.TONO: El tono representa la cantidad de luz presente en un color, más blanco o más negro, según sea el caso. Cuanto mayor es el tono, mayor es la cantidad de luz en un color, es decir, más color blanco posee.

2.VALOR: Se denomina "valor" a la amplitud de la luz que define el color; más cerca del negro, más bajo es el valor. Sólo hay dos valores: blanco y negro. Los grises, que son tonos del blanco y del negro, no son valores.

3.SATURACIÓN: La saturación o pureza es la intensidad de un matiz específico. Se basa en la pureza del color; un color muy saturado tiene un color vivo e intenso, mientras que un color menos saturado parece más descolorido y gris.

GAMAS CROMATICAS:

1.FRÍA: El frío remite al azul en su máxima saturación. Los colores fríos nos recuerdan el hielo y la nieve. Los sentimientos generados por los colores fríos azul, verde y verde azulado son opuestos a los generados por los colores ardientes; el azul frío aminora el metabolismo y aumenta nuestra sensación de calma

Sara Viviani Ballesteros 1ºC 18-01-12

Educación plástica: Color 18-01-12

Page 6: El color

GAMAS CROMATICAS:

2.CÁLIDA: El ardiente remite al rojo de máxima

saturación en el círculo cromático; es el rojo en su

estado más intenso. Los colores ardientes se

proyectan hacia fuera y atraen la atención. Por

esta razón, a menudo se usa el rojo en letreros y el

diseño gráfico.

RELACIONES ARMONICAS DE COLORES:

1.COLORES AFÍNES: Se eligen tres colores

equidistantes en el círculo cromático. Versiones

más complejas incluyen grupos de cuatro o de

cinco colores, igualmente equidistantes entre sí

(situados en los vértices de un cuadrado o de un

pentágono inscrito en el círculo).

2.COLORES COMPLEMENTARIOS: Los colores

complementarios se encuentran en puntos

opuestos del círculo cromático. Estos colores se

refuerzan mutuamente, de manera que un mismo

color parece más vibrante e intenso cuando se

halla asociado a su complementario. Estos

contrastes son, pues, idóneos para llamar la

atención y para proyectos donde se quiere un

fuerte impacto a través del color.

Sara Viviani Ballesteros 1ºC 18-01-12

Educación plástica: Color 18-01-12

Page 7: El color

FOTOS:

Sara Viviani Ballesteros 1ºC 18-01-12

Educación plástica: Color 18-01-12

COLORES

PRIMARIOS Y

SECUNDARIOS

CIR

CU

LO

CR

OM

AT

ICO

ARMONÍA DE

COLORES