El Comenzó el Campeonato de EN EL SARDINERO La...

1
El domingo, la XXII Travesía del Puerto promete una extraordinaria lucha En ~x~iitra de lo que eu prin- No obstante la segura parti- cipk) ~e había~.aounciado. este Ci~aCi6n de Santiag 0 Esteva, del aFio no parUct~aran equipos ex- Reus ~Plom~», vencedor de las traLijeros en la XXII Travesía Travesías de 1946 y 1947 de los de~Puerto de Barcelona. Su or. ~ Ader~, Piqueras, Giménez, Cas- garii~ad~r, el Club Natación At- ~ tillo, Castelltort, dará tasnbiéfl tiético esta~ba ex~ tratos coi~ los su realce a la lucha para conse- clubs franceses Tououse Atlelic guir e’ Campeonato ~ Cataluña Club y Eflfants de Neptun~ p~ de gran fondo. ra qup desplazaran a sus nada- ~ Otra nota de interés la dará dores para ja Travesía, pero la la participación de las mejores dea’alificacióa que pesa sobre nadador~s de nuestra región, Ern~ Vial, el mejor especiali& destacando las señoritas Wust, ta de 1Ø~Enfanta de Neptun~ ~ Azpelicueta y Torrents. u, imposibiljda~I oe enviar a De entre los premios recibidos Desbonnet Talli y Nakache, los por el Club de NatWCión Atléti- tres mejores hombres del Toulou c~,destacan las copas del exce. se, ha hecho que estos C.ubs ~eutísjrno señor Capitán General rescind~er~ su eompromiso. 1 ~ Cataluña, Ministro de Man- .. ~ ~ 1 na Capitán General del De~par- D\scartada pues la in~cripción ~ tan~entoMarítimo de Cartagena, de los franceses y ante la pre- Gobernador Civil de Barcelona, mura del ti~ipo para poder con- ~ Diputación Provincial. Ayunta- tratar a Ot~j~ equipos extranje ~ iniejito de B rceloz~a,Comandan- rda, quedará Ja XXII Travesía t~.Miiitar de Mftrifla de Barce- del Puerto flmitada a una com• ~ lofla, Centro Cultural de los peLción de carácter nacional. ~ Ejércitos. Carlos Adern vencedor en Bañolas El C. N. Barcelona vencedor por equipos ~ TraveL~4a ~e1 Lago de B~ño- L~uerto, para el próximo domingo, 1db, COmO todos lo~ años, constitu- que se Dre~enta sin ningún ftLVO- fr~ñ un formidable éxito deportivo. rito y con muchos aspirantes de Tod~ los mejores especialistas de auténtica cla~e. la reajon, a excepción de aquellos ~or equipos venció el C.N . Bar. nad~ídores juveniles, que el mismo celona. Un triunfo rea1m~nteaplas- df.i tomaban parte en el «Trofeo tante ya ~ sus nadador”s copa- HeL~l5nk», se reunieron en la sim- ron los primeros logare 5 de la cia- 1)áUCa y acogedora villa gerunden- sificación. En la categoría femeni- se, al objeto de tomar parte en na Venció Elena Wust, la campeo- e.~.ta ~ Tlk)Otieión, que tradicional- na del C. N. Barcelona, que hace mente y to~o~ los anos es Li pi-tic- escasos días fué ganada, en el en- b~ iwef~ridade todos lo~ njjadj. cuentro con el C. N. Palma, por una r~s catalanes. joven nadadora del O. N. Barc?lo’~sa La 1 aSia por el primor pue~,to ~enor:ta Gallo, en los 100 metrs euié Interesantísirna. En realidad el 1ibre~, logrando ese nuevo valor oe tLiUtll() iudo corre~ponier a S~ba~ la natación femenina 1 m. P3 a t~u 2O~~-~pon~ del C. E. l3arceloflE~tLi, una marca excelente que augura. per finalmente se impuso el «equi- por otra parte el excelente porve ,po* ~d~elC. N. Barcelona y Callos uit. deportivo 4e esta muchacha. Y Aderu ratificó su clae cumo nada damos esta noticia, por cuanto el dor de fondo. Y es que Adern es ~uudho original de le anterior se- uno ‘le los pocos nadaçlore~ que mana, nos privé de darla a cono- SJ~)O dosificar el esiuer7o, nadan- c-er, poniendo de relieve que El~na d~j . u mucha regularidad y e~a WUst de{ber~entrenarse sino qilere x’eg Iartl~aj e~ la que vale en el perder su actual hegemonía, por m,)o ~flt() de a verdad, en los Úiti otra parte si~ la competición ne- mas metroS en 1oi~que ha de Popo- ceaaria, que ahora proba~ieme11te nc . ~ el fondo de los nada loroa. animar~i la nue~a nada 1 )~a l~Odda t~ tilunfo del nadador del C. N. Por el C. N. Bar((ioflt. u ~~ ~~O(O15 es fl~uy meritoro. Prec.i- Vn éxito ~je o~ ganiLa(uo del (‘. s ~ o~e en esta prueba concurtfa~ N. B000la’5. Lo ne~reg nadadores caLO ~ne~ en (LtSLFIC’.~CJON f~~ y la luoha fu~ e~ conad!çi. 1. ~dern, (‘. N. Bai’celooa. 36’34 ma e lecalmente en 100 ullímo~ 2 rloronal, íd. 3i’55 n1~rOs e0 donde cinco destacadas 3. (~ietillo, 3702 fig’ua~ Se di~putaron el triunfo. Y 4. ~a.uli~a C. N. C’ata’uña, 3703 (~lfl(~ hombres que han d~mostra- 5 Maspone, Barceloneta, 3C15 do ~ ~ ~~cia en muchas pruebas. En fi Cal.onita, C’. N. Ba~celora 3850 reaida(~ e.a travesta ha ~i(lO tn~ 7. Bla,eo, (‘ ~. Bai’ceIon~ de is., iná~d~~.putadas de la pres. ~ ~l ( larEt. C. N. Sailent t~,terníso a(la. ~ie augul a ~ot Otra 1) Santaolalla, C. N. Barcelona. parle una ereotiva Txa~ ~sia del 1 1) Mestres, íd. Castelliort, del Badalona, venció en la XVII Travesía del Pueb~olluevo :: El C. N. ~arceIoneta triunfó por equipos 4 Vila, Barceloneta. 5. Paredes, íd. ti t~anchiz, íd, 7, Salud~a, Cataluña. 8. C nc tar, Montjui~h. 9. Sabaler íd. lo. Macaya, Íd. l-’ur equbp o, el Club Natactón Barreloneta con 11 puntos. Pique. 1’5b 2, Vila. 4, Paredes 5. 2 (‘. N. Montjuich, 27 puntoa. G~ne,.,tar 1 I”~nu-ti iDa 1. Fusa Torrenta del C N Cata luna: 2 lilaria Fonl del C. N. Ca 1 0 LIna Militares Ai tUtú P~queras del Rgto A1c~in- taza 33 ITifailtiles P~-dro Mata del C. h. Barcelona eleranns loan I’orta, del C. N. Pu8blo :\ eq tLsp.sa tae~s TorrerOs del C. N. Catalu ____________________________________ l~.a venció en la categoría femenina ~?iM.:5enÁlo todo el recorrido a es Esta noche en ~a pista L~ clasificación fU4~ la siguiente’ del C D La t 1 (a~itei1tn~~t (‘ N. Badalona 3513 2. Ptquet-a~, Parceloneta, 3.533 LOS EQUIPOS DE ~FERNAN- 3 }loscli (‘ N Barcelona 3935 DO F’ONT» Y INAVARRETE» . , DISPUTARAN LA FINAL DEI. .:— ~ TORNEO SOCIAL DEL CLUB DECANO E d 1 KT I)espués del obligado aplaz~- xl o e orneo ~oc- miento a que ha sido sujeta la t n d y final del Torneo Social organi- ur o e erano zado por el C. D. Layetano Vienen efectuánd~ase los últimos una de ~ principaIe~ causas partidos ‘de esta lnteresantíMma com el lallecimiento de su ~o~cio y petición de tenis de mesa que, al árbitro regional Manuel Bernedo siTe Libre, se cele~bra por ¿as nocI~es (E. P. 1).) esta ~Wche los ~. la fa’i~1éMida terraza del Club~ C~tll~O~ E. y D., que resultaron Tivoli. ganadores d~ grupo en dos aute~ ~T’or falta de espacio no podgmos 1’i(’i~S eliminatorias, disputarán ~ar una compieta Información del el eflcutntro decisivo Dichos desarrollo de la prueba. Sólo he do~ equipos vaa capitaneados mos de destacax, en isa Pruebas in- respectivamente por dos rete- d~tvid~ale», que todo3 ~Os ases no vanu S figuras de nuestra balon- han Mcm toijavía eltininados~ en ce~tÜ: el E por el actual prepa- la prueba femenina, la victoria de rad )r del Barcelona Fernando A,delaida PellJ~cez’ sobre la gefiora Post, mientras que e~ el D, es de (luix; en ~a ~wUeba po equipos, SU (aI)itán el diminuto pero cx- sigue favorltø el &A,. ~el ‘I’fvolt, des- traordiflario delantero también tacándose ~ ~Ictoflas ~je13et~sae, del (‘. de F. Barceloua. Nava- cruz Roj~aarcelona B, Leridano ¡Tete. ~. a. M, d Graoia~ A. Condal, May. Las alire piones probables pa- de y T~VOUA ~ C. ra ese encuentro serán: Equipo ~Ell pr6x~tnio viernes, a !as 10 E «F’. Font». Masip. F. Font. de la nodhe, y como prólogo a Ii Camps, Milién, G. Guix y J. Fié- Vex~ena de la ~ilerced que ~e t’~ ana. lciuipo D «Navarrete>). brar& en la aiiiplia etrr~7, ~ del Ti F. (‘ui ta, Zanuy, Tello, Na~ arre -voil, s~ 4i»oiutarán las l~nales. La te Mola. 1-toca y March. fiesta será de rigurosa etiqueta, y El encue~tro spinenzará a l~is í)~ira LtMtaciones hay que dIrigir- 1O’30. d4sputándcse seguidamen- se a la Secrotaría del Club Tívol!, tP, otro a cargo de dos Conjun- a p~rtij-de lo. 7 de la tard~, 1,au- tos d~ jugadores prcsele”ciona- ría, 6, tel 22837. «V*. btes de nuestra eiudad. Comenzó el Campeonato de hockey sobre patines Destacadas victorias del 6orona y Hospitalet desde luego sobresalen los que se Jugaron en Gerona y el Ho~- pitalet. El de Gerona, porque ganó el cinco de Vista Alegre al de l~ piscina, lo que se~a1a que se notó considerablementé la baja de Basad, mientras que la ausen- Cia de Serra pasó casi desaperci- bida. En cambio, ej Hospitalet debutó .magnífic~mente en pri. mera categoría frente al «Pioms,, a quien le ganó con un margen bastante elocuente, lo que seña- la los progresos del cinco boa- pitaltnse. Ganó el Español en Villafran- ca~ El tanteo, que fué de seis a tres, sin ser excesivo señala la superioridad del cinco campeón nacional, que se desplazó sin Hu- met, marc~ndo tres goles cada uno, Bassó y Trías. Por poco margen le fué favo- rable el resultado al Reus De- portivo frente al equipo de ases del Sabadell, que por cierro ase- guran que se defendió magnífi- camente y que hasta última ho- ra no logró el club reusense el gol de la victoria y aún de pena máxima. En el Turó, el equipo recién ascendido a la primera ca’ego- ríaS ganó por buen margen al Sardañola 5-1. mejorando el jue- go en el segundo tiempo, du- rante el cual el ataque se cern- penetró mucho. A las órdenes de Vila, que ~s- tuvo bastante flojo, los equipos eran: Turó: AsensiO, Dalm.au. Martí, Bergadá, F. SolA y Alepu~. Sardaflola: Bel. L. Humet, A. Mimó, Borrás, J. Mimó y Dascá. Los autores de los goles fuO- ron: 1—O, Solá; 2—O, Alepuz; 2—1, J, Mimé! 3—1, Martí: 4—1, Solá. y 5—1, Bergadá. Los mejores fueron: AcensiO, Martí, Bergadá, Bel y J. Mi- mó. H. Arnoid y Síroni nuevament8 vencedores en Wataró El recuerdo de la reunión in- realidad ~os dió un no rotundo, ternacioflal de hace ocho días ~ Ya que los Timoner dentro la era .~ufioiontepara que el pú- ~primera mitad de carrera ataca- blico ce ~0 ta~ ~ nuevamente el ~ ron y se defendieron can cora- esta c1u(~ad ~a que ~n est oca- prima de 500 pesetas donada pa- pasado sobado al \‘eiócI~omo de ~ je y clase recordemos que la siofl aderna~ ce l~.1 potcja~ ex- ra el equipo espano que dobla. tranjeras (ltte ijabi s actuado Qfl ~~e a los extranleros, ellos se la la memorable reo i~o~ del ola lO adjudicaron cuand~ xio se lleva ~ d~ lOS P3( 1 ~l1a’e’-, (~Uil CIa- ~ ba. aun media hora de carrcra ró’, Cosco~tieia y J. Bo~’ r, na- ~ Y además después de]. cuarto bía que añadir la reparicióri cia ~ «Sprint» figuraban en cab~za de lo~ 1-lerm&flos Ti~rut tr después ~ la carrera ecul vuelta de venta- de un mes y m oto d~i:. ,ctivi- ~ ja; pero de aquí ea adelante vi- dad. ~ no la presencia del cansancio En esta ocasión la reUfllófl no con alarmante celeridad y pau. resulté lt~ que la anterior, pero ~~tmnan8~te vino la cesión de no podemos dci ~r que fue”e ca ~ vueltas Y la pérdida de un pues- re’~tede interés y~TI ti pro to y otro y otro hasta llegar al medio obtenido d~l bjlometr0s séptimo esprint» estando situa. por hora en cari-cia ~ dos he- dos eTI la cola de la carr ra y ras a la americana ~ tin pro- entonces una caída aparatosa medio e’ccCle5t~ y ~r~~ii’~ <le Guillermo dió el traste con Con todo y la gran unI)ortan~ ~la pareja al ~etirarse también Cia que representaba para u ca- Antonio alarrrado por la caída rrc’ra a la amci’iclioa l~ nueva <le su hermano, que ya hemos repeticion de las furuiialies ij~ho que por lo aparatosa qu~ parejas extranj~r - 1 0 hay (lu. re~u~tó ~o tuvo por fortuca con- estaba principaliflerte COflCefl- ~00 pues y el poco airoso papel da qtle la at<ri(iOQ dci público ~ 6tcuencias desgraciada. Con to- tracIa cn la pre~eflca (10 los IIer ~ desemp~ñado por los Timon.er manos Timocer deapues de su ~ °° la segunda hora de carrera larga inaetiv~dad Cu~ todo, ~~ demostraron. que cuando se ¿respondieron los dest Cados encuentren mán preparados ha- corredor. s del D. C. Mataró a bid que contar ron ellos, como la expedación exist~iíte? l’ara la ~ contaba ya antes tic su for- mayoría del público sí, y cato zado destaj~o. teniendo en cuenta SU mala cia- i\ucvamdnte la victoria sonrió sifícación y el no acabar la ca- a ~ta formidable pareja de aua rreia poP accidente aparatoso y trali nos Stronc-Arnold y nueva- por suerte, sin importancia. d~ merte nos dejaron constancia de Guillermo. Nos explicaremos. su gran valer y espeetacular1~ Loa hermanos Tinicfler al eta- dad. No olvidemos la gran la- pezar la carrera teflí~n ~a una bcsr desarrollada por la pareja incogiJita en su contra y era el frt<’a Seres Prat ya que ade- ver si resistirían las dot. horas má~ de obtener un brillante se- con brillantez frente a las desta ~ ~ fueron en. todo cadas parejas extranJeras, y la momerto quiencs dicron contl oua batalla dmostráncl <nos que de los iquipos que nOS han vlsi- tado en esta. tempt-ada. de su país, ha~ sid0 lns que mejor lID.- pre~iótl nos han causado, Tam- t)téri la pareja Gillen - De Beu- chelar nos ofreció una buena labor, pero uiia averia ~espectal» del segundo les privó de obte- ner reejor puOtuaCión.. De los nacionales quienes mejor se por- taren e~ conjunto fueron Cual- Co,ecl~iie1a ya que además de obtener un bnllante tercer pues. ti) estuvieron ineacsables ea to.. do momento y de J. Boyer - Claró5 cumplieron sin excederse e1s gtandes gestas. La reunlón 416 comienzo con una carrera d~ eliminación’, siendo los corredores eliiniaados de la siguiente forma: Hover, Cual, De Beachelaer, Clarós, Strom. A. Timoner, Coscoyue’a, Arnoid, G. Timoner, GuIen Se- res; vencedor Prat. Americana de dos horas: 1, Strom - ArnoId, 11 p.; 2. Prat - Seres, 12 p. a 1 vuelta; 3. Cual - Oo-~ovuela, 8 p. a 2 v. 4, Gi- len - De Beaielielaer. t~ p. a 3 y.; 5, (“Inrós - Boyer, O p. a 4 Y.; 6, Hermanos Timioner re- tirados. PRAT. olímpico francés Quenin, cuya pre- senda constituir,í un for.n~dabIe refuei,o para el equtpo, ya lo bat tante tuerte d1e suyo de~ide que paso a lorinar parte del miSmO el famo.o Internacional galo t’ernicta ni, cuyo nombre tanto repitió el locutor de Radio ~acional duran- te la retranqiTilsión de aquel inol vidable Francia Fispaña, de Pa ns... —‘También eata miema tai\le— pi osiguid Mlllet liemos recibido un escrito de a Fed~raciún Ns- cional anUflCl’áfldoflO~ Su acuerdo de dictar una amnistia total par los jugadoies, árbitros, enti’enaOures y terrenos de juego sobre los cuales pI5T1 sanckin. Didha medida se ha extensiva a tOdI»» 1ai~ fedeia clones reglionales espanolas. De es te medo anadió ha querido que todos los balonceslistas espa- Soles participen de la alegría que en e tos monientos erubarga a lo- do5 los baloncestiatas ante la gran efeniérj les que se conmemora... Inútil decir que la decisión de nuestro organismo regional será ju- t5ilosamente aceptad~i en nuestros niedio5. 7’.ue<o giro a la coiv»ersación. Millet nos hablo seguidamente del coiu~f1t’i~ieiitoqite ‘\ a a tener este torneo internacion~l en puertas. Comipi melito que aeit u.5 Para rendir algunos homenajes al que, a no duJar~ se sumal\íii gustosos nue~l i ()~- aficiondos —P.o~-eh, el 5 diii 1-o, y fl~ cli el jugdor preei’,o Millet cecí bii-3n durante estas Pode, <le plata —(tilo son. tanil,ién. las su~ as el t’eeonoeiOiiento oík’’al <le la Fe deracion (‘atol itia loe medio de la lnsgnla de co In t’liiiçia por nues tro organ~ino l’egionai. 1 a labor de Ib—oh a B<i—eli. e~cenplat- en to (los lo. órd<enes, no Ixeli & pasar d esaperi 1 i ~ (Id p ~ ~ <(irlo al gil no, y nada u ej()1’. para el lo q tic i endii íes e-~e homena ~~ oFiciO dispues lo pOi 1< l’e.lei’,iciuii. 1.1 acto <le la entIeg~i cje la refeiid~i ¶n’-ignla tendiú efecto el dia 24. sabido. por la tirrle. y en el eiIr.~ede un Vino de honor que ,.erií ofrecido en el e halet del cain~~, de~ryui~.s de joga do los pari5lo’. inlei’n~iciona1e (‘orn O prE’lu(l 1 o ~l(~e-a’ Ii ~ ini ~o ile —e jugara fl<)I’ la mañana un pai’lido <1 e < etera fl(~. en 1 ci’ do eq u l)0~ for nr,icl,i, l)o. ñ~ I,•l i~o-i, f~der r.t~s os y e~c jiigadoi-ee. —En el flhl$iflO acto C~dtI~4) Millet se hará entrega a Nava rrete y Ferrando de Lt Medalla del Méil’to de la Federación Catalana. Tarnbiñn estos magníficos jugado- re~ ~.e han hedho aci’eedpres a tal dial inc lÓII en múltiples <icasiones, <jand,, pruebas de u na leportív idad intachable. Y hay que dejar ben probado que los eienip.oa de caba- llerosid~d y deportlvisrno no quedan ‘I’n la debida reeqrnpensa... Llagada la con~ersaeióia a este punto, (‘~eoflOS justo ponerle plan- 5, fin ¿‘. Y alt,í se qrie,jó Millet en- fr~’~ao le n’ievu, en sic ardua tare i <le IC alando loS mil cabos Sueil Is <IP e,a organi7nci6n Ínter- nacorial llurnidi a constilo , r un hilo o 11 tite en Vr historia d.-l 1)5 ~oncet.) ectalfus... EN EL SARDINERO .~. Santander, 5; Gerona, 2 Una gran tarde de los santanderinos Safltaiider, 18. (Por teléfono). das y hasta e-ier~o punto des- El encuentro tuvo unos conhieli- COnCOrtantes pues auj~ no ha- zos extra~rd•inariaxnent~ m.ovL blan transcurr&do zninutQ y me- . —.~.-- dio y ya. en el marcador, cam- -. peaba empate a un tanto. Mar- R omero ante primero el Sainta,nder a los 40 segund~ de juego con moti- yo de un centre pasado de Al- F alcinelil ada II que originó una Imeléae » la qu puso fua Ec.heveste bit.. (Viene de 1.a página) tiefld0 a Toldrá. Y apenas cea- No es de creer que uno y otrO trad9 el esférico avanzó el G’~- Caigan en tales imprudencias, y nona por el ala izquierda, ~e re- gistró u-a fallo de la defensa en ello estriba nuestra esperan- cátitabra yendo el balón hacia za de que esta noche vamos a Ensi~ qu~ tiró de cerca. presenciar un combate durísinio El empate encoraiinó extraor y tenazmente disputado. d’ic,aniamente al Rácing santan.- Antonio Soldevila ha demos- derino que se lanzó a Un aciste- trado en los últimos combates, nido e ifltens~ ataque que ha’ que ha hecho grandes progresos bis de dura.z toda la primera ml precisamente en aquello que le lsd. El tren a que se llOvó el faltaba para pOder aspirar a encuentro fué vivisiino y las SL afianzarse en la categoría intel’- tuaciones de peligro Se cernieron nacional de los medios. Soldevi- contínuameat~ an~ el marce ca- la ha ganado ~rtucho en cuanto talán magníficamente defendido a contundencia de golpe. En po- por su ~u&rdameta Toirá duran- co tiempo han sido varias las te toda la tarde. ~.nte la avalan- victorias que ha conseguido por cha del juego l~eal, Ipe gerua. ftlera de combate y ~te es un densos retrasaio~ sus intento- sin<oma francamen-e satisfacto- res poniéndose en plan meramen rio. te defensivo y con la vista pues- Esta noche va a tener ante ~-aen aprovechar cualquier cir- a urs boxeador, cuya caraoteris- cunstancla para Inquietar la m& tica principal parece ser que es ~ de Ortega. Se d fendieron la dureza y la resistencia al cas- fl1agflifiCamont~ los blanquirro- tigo. Germain Cab~che es un be- J~S.COfl gran eniusiasmo y mo- xeador coriáceo, al que según la ral, mAs fo pudieron evitar que crítica francesa pronto habrá de ~ lle~a.seal descanso con un ofrecerse la oportunidad de me- tres a uno favorab;a al Santan- dirse COn las grandes figuras de 4er. Harto hio~ea-oa con mante- Su país. Y si se tiene en cuenta ner el empate hasta los 28 mi- la abundancia de grandes valores autOS de juego apasar del gran que Francia posee en el peso m~- juego desarrollado por el equl- dio, fácil nos será llegar g con- PO lOcal que atraviesa un gran C 1usiones muy aproximadas a la m0m~~ ~ desde lueg~ está llamado a luchar por los prime- clase del contrincante que Sol- ros lugares de la clasificación. devila tendrá esta noche en el Como decirnos, se produjo el ring de Price. desempate a ipa 28 minutos en LUS MELENDEZ un «eursier, lanzado por Nemes y que remató Mariano de cabe. za. Faltando dos minutos para El. BENEFICIO A TRAVESA el descanso, un centro pasad~ de Echeveste lo cabeceó a las ma- Ras Nemes y marcó el tercer Un gran festival para el tanto santanderino. Como prue- ba del intenso dominio del - sábado en San Wartin cing citaremos la e~tat1í,tica de JUGARAN LOS VETERANOS, saques de rincón que fueron SAN M~RT!N Y SAN I~NDRESdiez por nirguno los vi~itntes. Ya estó en morelia el naagní- DOspués del descanso el jue- fico fe-i’i~al qu. el próximo sé- go decae pues debido al caler ~b.~do tendié lugar cii el I’arque reinante y al enoime tren que 1 de lIicportes tace’ nense a bene- se impus 0 al juego dtirante la 1 Íicio del impedId.) jugador del primera Parte, lOa jugadores dieron mtlestras de cansancio. ~San Martin Tiatcsa, qtie pre- Aflojó la PresióO del Santander 1 C103 de urgente y especial asis- ~ el Cetona pudo jugar más a tencia médica para evitar tina gusta ligando avances precisos y ceguera que ya le impide jugar peligrosos para ia mcta enemi- y dedcarse a sus ocupaciones ga. Sin embargo, una iacha de habituales. inspiración santanderiiia marcan Abrirán el partido las nunca ~ dos tantoc comecutivos de- basatite loadas Viejas Glorias, cidió virtualmeute el resultado. con todas sus figuras, para dis- A los seis minutos s~ registró puar una magnífica Copa donq. un pase de Alsún II con tiro de ti~0 del presiclei~~e del San Mal 1- este último que rechazó en cor- tín a los no menos gloricisos ve- to Tolrú fué recogido por Cáno tei-anos del Sart Martin. Vas par-a avanzar Y entrar con Y a COfltinuai’ion, dos fuertes la pelota en la portería. equipos del San Andrés y del No se entregó por ella el G~i- San Martín se disputatán Otra rond. que juatasriente al tiempo magnífica Copa donatIvo del ge. de la terminación del encuentro nial incubador de equipos cern- co~segula su segundo tanto en peones «amatcur-s», Manolo Du tlfl avanoe personal de Grabule. rilo. da coronado con un fuerte tiro El par~iido de los «viejos» lo raco. ai-btraró el veterano a l.a par Arbitró deficientemente Reño- que pr stgioco Ctmotera y, el Oes. con cierto color (‘ STO. AH.. OtiO, posilj~rnerie, un primera neá a estos equipos: Divición. Santander. Ortega; Lorln~ Siguen llegando a nosotros do- Amorableta, Ruiz~ HcrretO, Fe- nativos que detallaremos en pró- lipe; Nemes, Cánovas, Mariano, ximas ediciones y que demuOis. Alsda II y Echeveste. ~ tran que nuestros deporfistas s~ Gerona- Teirá; Trenaoleda. 1 han solidarizado cOn la desven- Mlarnau, Marmn Martí, Lara~ 1 tura de Travesa y tratan de anta ~~n~jna Grabulada, Medina, Se- larla respondiendo de pleno en ~rra y Fra.neh. la medida de sus fuerzas. F, QUINTANA Manuel Clavero, de Granoliers, campeón de Cataluña de Decathlon A p~ar de que CIa vero se presento com- pletamente desentietna- do el título de campeon ha vuelto a caer en sus manos. El representante uel C. D. Granoilers tu- yo dos arma.» niagnhfi- ca,, en que apoyar 811 triunfo: ‘por una parte potencIa envIdiable ji por otra tin.-~ dombatici- dad ~in límrtes. lDe1~yuds de la prime. ra joIlOacb&, en l~ que terns~nó Riuardo ~1ara- iaclh en cabeza parecía cosa cierta que el can’- peón seria José Baró, que mardhaiba en segun- do lugar, tanil)ldn d~ Gronollera, contdndo iii. chico con probabilidades de batIr el re-ucd de Cataluña. BatO tenÍa la vietori~ casi asegut-ad’a. (‘uando faltaban solamnte cus tro ~pruebas, su sentaja ~cibre Clavero era de irás de 350 putIos. pero falló incomprensiblemen- te en el salto de ‘p~rti- ge, debk~o ,in titile a Una caíd» aparatosa en ~uno de sus intentos, falló luego _____________________________________ 1 tanibién en jril)alina... y cuando ae 1 lIeg~ a ~los 1.300 metros la Olti. 1 nra de las d es pruebas y la ven S nipetais de Baró era tic un Solo pollito. ( La victoria íué ~para Cla~ ero, que 1 al final d,e la primera jornada iba 331(3 p.; 6. aCanu’o IV)i. Flota1 Colocado en sexto lugar entre 17 de Algeciras, Tovar y Pérez Guz- 1 participantes. mimn, 3.756 p,; 7, «Ardilla», FIel -~-~ ~ del caniipeonato solamen ta de Barcelona, Bertrand y Bal- te quedaron nueve atletas en con, cells 3.293 p. ; 8 «Ni’çe», flota e’~~ de Flarcelona, ~.mat y Munlaner, t’ara el Campeonato de España, 3202 p.; 9. (lilimitos», flota de la Federación Catalana puede bar- (artageria, Cabezas y Cabezas, mar un gran equipo 307-1 p.; 10. «CcnstructO», Flota Clavero y Baró mejorarán el re de Mahón, jo~ r~ 2913 p.; 11, COrd d~ Cataluña. Lo afirmamos «Almanzor», Caza ~ Delgado» así~ rotundamente, porque confÍa 2ú..l p.; 12. «A (~. VI», flota de T’~°5 que ambos pueden llegar entre 5.300 y 6.500 puntos, mientras que San avier, l’ueii’es y l’dut, 2641 la marca oficial de Clavero es de puntos: 13, «Ansas, flota ele Vi- ~ ~ de 5.000. go. Totirón ~ Alvarez, 2525 p.; También Cararadh puede mejorar 14. «Nautilos», flota de Canarias, muCho su puntuación y rio 4igame.~ Segovia y l.iontojo, 2189 p.; 15, Salmo, que saltó un metro y me- «}3inugaus», flota de Mahón, ItU- dio meno 5 de su marca habitual en rri<’z y Vid~t1, 2085 puntos. longitud. La Segunda División Pelota base en Sardañola El Barcelona venció al Hispañia El partido d~ ~xhiblcIón Ile- batear, en cuya entrada piaste- vado a cabo en la vecina Villa rOn la anotación a su favor ~or de Sardañola, entre el Bareelo’- seis carreras a UU~..A partir d~ ña y el Hispania, este último la tercera entrada se animó ~ reforzado con varios jugadores juego al reducir ~l ~mrreraje ~u de primera crateforia, dió gana- del Hispania, ya que llegaron 1 dor al nueve barctelanlsta por estar con el resultado de s~et~ a doce carreras a aueve, destacan- oeh~favorable a los barcelaeila. do la gran actuación ~Ie l~s ga- ~tas, mantenléndo~e luego equili- nadores en SU primera vez a brado el juego para ganar el __________________________ Club de Fútbol Barcelona pa’ doce a nueve. La anotación por entradas fúé Ja siguiente Hispania: 1 06 1 1 0 0 9. Barcelona: 6 2 0 1 2 1 x 12. Destacó la actuación de Aldea que consiguió tres jOn r’°fl°S, ha- teando tambiég, mticho, Cruse. ila.s, R’Osich y Gabriel por lea barcelonistasy el Hispania. Ce11 ya, Montguillot y Sorribas. Lanzó la primera pelota ~ preaident,e del C. D. sardaAola. en Ctiyo campo se jtigó el par- tillo, don Enrique Ferrer. La ex- hibicióxi gustó irnichci, sielidó presenciada por gran número d~ espectadores. Arbitró Fort secundado ~s las bises por March y Ponoe, siendo los equipos 108 sigulefltes Barcelonal Aldea, Rosioh, Cnt- sellas. Español (Gallego), Ga. briel. Garcés, Ayerbe, Taixé~~ Rizzo. Hispa~nIa~ soler’, Raúl, CeT*ya, Fortuny, Montguillot, Martinel (Ulldemoulns), Canó, Abril y Mt-diavilia ~ (Sorribas). H. En la primera jornada del Campeonato de Cataluña. sin dar resultados sorpresas, son casi to- ~— ellos destacables, aunque El Patín vencedor del Torneo Internacional de San Sebastián San Sdbastián. Se ha dispu- lado la segtind~ y tercera jornada del Torneo Triangular, que en ho- menaje al seleccionador nacional. don Javier Arbide, se ‘ha llevado a Cabo en el Frontón Gros, que ha proporcionado un brillante trIunfo al conjunto bai’celonéo, que a p~- sar de perder su prtmer juego con los franceses, luego en la segun- da a uaita superó aquella d,iferencia por lo que se adjudicó el trofeo en litigio, por promecio de tanteo, haciendo la entrega el alcalde de San Sebastián, señ(,i- Srtldafia. Los re~ultados ee la tarde fue- ron los siguiente : Patín, 7; Seise- ción Gutpuzooana 1 y Mandgu,a, 4; SeleccIón Cuipuiroana, 1. Resultados de la jornada de la noche: Club Patín, 4; Selección Gui- pu7Poana, 1 y Club Patín, 7; Man- d~gula, 0. ‘El conjunto ftancé.r, venía refor- nido, lo que le hacía temible, ha- tiendo en al ‘primer juego a los barceloneses por encontrarse canta dos los muchac~tos,ya que habían llegado pocas horas anta~ de inI- Ciarse el encuentro, mientras que anodhe ya w~s descansados ptrdie ron tomarse cumplidp desquite. La alineación que ha hedho el Patín en estos partidos ha sido la Siguiente: Fenollosa, Llinás, Juan Manuel, New’ton, Ovies y Campe, o sea la misma que jugó Ja final del Trofeo Barberá con la sola ex- cepción de que Fenollosa suplió a Zabalía, el excelente insta patinis la, que por atu e-tudios, no pudo desplazai’se a la capital donaFile- rra. 1 Grupo LUC~N5E. 1 - OUENSAN& O IaU,gp. _ Partk1~o igualado de dominio alterno, lc,grai~e la Gim. náøttc~ el gol del encuentro en ta primera mitad, nlare-tdo por &~ En la seguraja mitad ambas puer- tas pasaron por momentos de apa- ro sin que se alterara el marca- dar. Arbitr4 bien Vouao. Al1neacio,,e_~ Orensana. Lest6n, Mantlc~o, Lázaro, Decampe, Monany Aifen- ao, Cholin, carriera Véles, Fabei- ro y Ioy. IAicense. San.Un; Tito, Mesa, Martínez, Attenza Lago, Enrlque Gaa-ro, Polo4 Sanz y Roig.—Ifii. GIJON, 3 - ETtANDIO, b Gijón. Pl’~mer tiempo aburri- So, que terminó con tino a cero. En el segundo mejerá la actea- ción de la delantera rojiblanea que mareS dos tanto3 msa. El Eranolo se empleó con mucho entusiasmo. Fueron los autores ce ~ goles del Gijón, Sátiohez, Campos y PíoS Jáure.gu,~cunip116 en su arbitra- je. EquipoE Erandio.—lLapaza. Alquiza Egni- rregoltla, Sánohez, Amando, Garay, Zabala, Goyo, Lasquiv ir, Godia y Goiburu. Gijón. Munárriz, Casulo Bu1~- tos, Germán, Mo1inuco, Jo»é Luis Chol@~ Gilerrlza, P1o Campos y SóTL cliez.—,AlfIl, FERR.OL, 7 . AROSA, O El Ferrol del Caudillo. La ne- ti superioridad demosti-asia por el conjunto ferrolano hizo que el en- cuentro resultara elburrido y de baja caljd~asj da juego. Se Lesionó de consideración el medio del Aro. Sa, Molito, que sufre la fractura de la clavícula Izquierda. El Fe- rrol mares dos goles en el primer tiemipo y cinco e~ el ~egtindi, por mediación ~ Paiseiro, tres; Peris, dos, Dieste 3’ por último, por el defensa del Arosa, Ramírez, en su propia nieta. Arbitró, aceptablemente Fernán- dez Girdn. EqUipos~ Arosa. Priego; Ramírez, Jose- c~hu, Clhipiarnoni, Venancio, Melito, Paular, Ventura, Vázquez, L6pez y Besada. Ferrol. ~ Juanín; Cona.s, Fontel 1 ,. Berniche, Artaz, Luruaga, Por- la, I”oro, Paseiro, Dieste y Una- nec Alfil. \tI~1A~C1A. 2 - BAItACALflO, 5 Soria 101 partido fu4 de es- Ua’.a calidad1 cte juego por ambos bando-, terminando el primer Uem~ po co), empate a dos tantos, con- ~.gu endo los tantos locales L~za- no y Brigido, y los del Baracaldo. 4m,bO» de penalty, fueron marca- dos por Estenega. En el segundo tiempo, el Baracaldo legr6 apun- tarre el triunfo gracias a Un gol de Celaya. Arbitró el colegiado Navarro, Zu- i-ig tilegul. ilaraeaido —, Magureg’ul (~alu7a, Bergaredhe, Toryga, Estenaga, Ola. rrieta, Menui’vil, Celaya, Pascual, Panl7o y Garaizar. Numancia, Ruiz, Braña, Na- vairo Almárez, Bostáa, Velilla. Brí- galo, Pueyo Lozano, Clemenle y Ce» Alfil. II Grupo &tco~V. A pesar de la victo- ría del Alcoyano el Mallorlaa hIzo un buen parttdo demostran~o CICCe- lente clase site jagasjor~i. En la ‘primera fase sólo se marct5 un gol favorable al Alcoyano y logrado por Cerdá. En el segundo tIempo Sm- pató el Mallorca por medio de Ma. flojo. Deeptl~se Impuso el equipo lo- cal marcando el segun~o a lo~ 31 minutos al ejecutar Ji~errer un pe- nalty y tres ~n1n’utosdetpu~s VI- ntiesa maitó el último de la tar- de. Aitdtró el señor Ferrer defiolen- temente. Eltulipos: IMallorca. Manzano; Sufier, Ui.. oelaiy, Perales, Navas ro, Pomar, Re- tamar, Campo3 Manolo MatrerO y Vidal. Alcoyano. Martín; Pican, Ger- titán, Mundo, Alvarin, Qu 1aco, Cer- dá, José Luis, Vinuesa, Cabillo y Aya Alfil. COElDOBA, 2 - HERCULEI4, 1 Cordoba. 311 primer tiempo correspond~6 en domInio a lo~ fo rasteros que llegaron con facilllati a la meta local, pero no iprodiga- ron el ~1isiparo a puerta. Finalizan do esta parte el Córdoba IniCia varios ataques y a los 35 minutos Jorge O’biene el primer tanto. Se- guidemente el Hércule 5 incurre en penalty, que, lanzado por do~ ve- ces, rio se consigue marcar. Finali zandp el tiempo el defensa local NIcolás Comete también un penalty que tiene que ser salvado, azimut- mo, dos veces, tm’ansfor’nifindolo en tanto Cortes, en el segundo inten- to. Con empate a uno se llega al descanso. El Córdoba juega mejor e~n la COnt’nUa~~ y a los 15 min11tos se anota el tanto dci triunfo por mediación dg Jorge, y en comihi nacilón ~.lO~i z4pez. Seguidismente se anula ti~ tanto al interior lo. cal M~n’ijez, que es protestado por el ¡aíblleo. Poco antes de finalizar el encuentro se leslona el mata forastero Casafont, teniendo que ser sustitutdo, Aebitró el seflor Revenga. Hércules, Casafcmt, Amorós, Mezquieta, Soto, Teires, Carva.lal, Peña Piña Loto. Cores y tosco. Córdoba. Eguren. Elías, Nico- hIs, Muñoz, Núñez, Moreno, Méndez, Jorge. Manolín y Bad~a.—AlflI. (lIIANADA, 1 . U~1VRCIA, O Granada. El encuentro tuvo bastante emoción debido a la In- cert~’dumbre del re~u1tado, El únl- 00 tanto se prod~1jo a los 14 n* nutog do juego obra de Tronipi ea colaborstoió,n con el portero (oraa. teto 7* que a ¿ate se le escapé d balóa 4a ¡as mano.. Ait~Iti-d el ~efto~- SaIL ~u1poe: Murcia,— Martí; Bardell, Mates~ Salas. Heoerrli, Blanco, Ruiz M~. grttaa~Morera, Alcázar y Panadds, ‘Cranad~.._ Canela; Toñi MUMi~ Rey, Almagro. Sosa, Maimón, Troa* pi, Morales. Luiqul y Más.—iAM~. EN FIGUERAS Figueras, 5 Villanueva, 5 Figueras. La temporada M ~npezado bien para el club 10. ‘cal. Resultado claramente fi vorable y un pantid~ intareea~’ te, reñido e igualado a pesar d~ tanteo. El Villanueva ha demol. trado ser i.tn tt~uipo fuerte, di’ cidide y no ausente de técnI~ Sus elementos fuertes y bre~’ doe constituyen un conjunt0 que de persistir jugando como JO han hecho hoy causarán no po COS disgustos. Se ha tenido que inclinar frente al Figueras, poi’. que el equipo unionista es un equipo de conjunto en el c juegan nueve jugadores que hace bastantes temporadas qt~ actúan juntos siempre, sintiendO los colores que deflend~ por se~ todos de la misma ciudad o di la eanter~, comarcal. Se han encontrado la W M del Villanueva contra el juego dM1- co y por esta vez ha ganado ~I juego s~lás.ic& Y es que cuando se cuenta con una linea media a la ~nt1gua usanzaS pero buena, ~ es muy difícil d~desbordar Y más difícil es aún de contener sus ataques. Dos jugadores han debutada en el equlpot Pailarés y Valen’ zuela. Los dos han gustado, se. bre todo, Pallarás, ha demostx# do clase y valentia. Creemos QU6 sérá la mejor adquisición 11110 se habrá hechQ. Excelente Eche- zarreta, que ha tenido un SOLO fallo. La defensa bien, como alem. pIsa. No en vano hace la friole~ de diez años que juegan jun~. De la’ medIa, ya hemos habladO~ Jordá, Garriga y Pérez han bre. gado mucho y bastante acertadoS. Jordá h~. marcado dos tantos y Garriga Valenzuela y PérEZ. uno cada uno. El árbitro, bien. Formaban en el equipo ver14~dk»’ Echezarreta; Jactimet, Fabregó \rjlayrán, Padilla, Colomer; Jor- dá, Valenzuela. Pallarés, Pérel y Garriga. Xiet. EN VILLAFRANOA DEL PANADES Villafranca, O-Valls, 2 Villafranca del Panadés. St los grandes equipos acusan des- orientación en los primeros en- cuelitrOS, ¿cómo no ha de acta- sano ~lns de inferiores catega’- rías? Es todo lo que ocurrió ~ pasado domingo en Villafranc~ Se le puede culpar mayOrment* de la derrota, a la defensa, fa~ lló ésta y arrastró consigo al reato del equipo, especialmente e los medios volantes los que pc~ mucha voluntad que pusi~TOfl en la contienda no lograron na. da. quizás J. Segarra fué el únI- co que Se veía en el terreno. El conjunto presentado por loe 10. cales era joven, alguno da los cuales pueden llegar a ser algo, pero actualmente ies falta picar- día para enfrentarse con equl- pos de esta categOría donde, tO- dos sabemos, abunda la vetera- nía, visión de las jugadas y pro. cisión en desmarcajes y distan- cias, detalles tan esenciales efl el fútbol moderno y que care cieron por completo los del Pa- nadés. Vino l~ inesperado, un Valls que jugó francarneaata mal y que en las pocas veces que tiraron bien a la puerta, des ftp- ron efectiva* valiéndole dos preciosos puntos. La defensa 10- cal falló por completo, los me- dios batallaren sin acierto y en el ataque defrain-ló Gaicia. Mo- néndez, aunque bregó bastante, creo que debería abrir más SU juego a los extremos, sobre todo, y el doming0 a F. Segarra, el que sin llegar a Ser peligroSO, era del que se podio esperar al- gufla cosa, pero se aburrió por completo. En concreto un T*r. tido donde naufragó hasta el £i~ bitro~ el que también presentó modalidades y nos dió el ecoil- cierto». Los tintos fuerOn marcada por Fernández en la primell parte y Espas’ia a los treinta di la segtinda. Arbitró deficientemente Bel’. liat y los equipos se alinear~1 de la siguiente manera: Villafrahc5. Montroig; ~ ehe~, Sadurni, Olivellila; J. Se- garra, Uópez; ¡Buqueras, Men~n’ uez, Bruno, Ga’rcla y F, Sega’ rna. Valls Moix; Mar4í, Balgea. Cee- tés; Trlila• Boada, Brasó, Saqara, España, Fernández y Bernues.— ~raIMo. NI7ESTEOS TELEFONO~ Admón.: 55.844 Redacción: 55.854 Juan (‘astefltort, el novel valor del (‘. N . Badalona, brillante veIneetiot~ de esta prueba galas ¡nternacionales Contia lo que se esperaba la xvii ‘lr’aieía del Pueblo Nuevo Ir gró un ó’rito en to(lOs los aspee tos Y sOhie todo en el deporti %,,, ya que rio estuvo la prueba nr gan’,ada liot. el O. N. Pu~b1o Nue VS) e\eiit5 le efliOtiVi¼lud, hubo tu ce’i pura el primer puesto, entre Ai’ ttti•,j P54 eras de C. N. llareeloneta u e ‘le~i))-tri5 sus exClllt’flt e e o ~li(1OflS) lis nadad ~i- cte f’’n,io Juan Castelltort d~l C. N. Batauna ~..IT ~iiiCti5Cti~ que ~l cc I)i’eParí ~ 1eeiad ,mente api-it i~in auténtica v,sior le la r.atacioii catalina V.-n<’ió ej nadador badalonés, niás ae~.,tii,i,limiado a nadar en fha,! ti bre y deiuc,ti-ando unis conoide nes excelentes, El domingo ese oua ~saoho po’,ti’gió a Baiiaioia came cluela4 depui’tiva, que poi lo vk to vuelto SUS espaldas al nial, OlvidSTTdo su vieja tradición rata t&,T-t* Con aquel club de~ah~O~M- el C. 1s. l’op, qia tan exeeIente~ nadadores diii a rniestra natación regional. Y ~ad~1ona que ha teni d. tantos bJeno~ r,a5adores no se ha ilseSiltio aún a construir su pis. cuvt, esi ‘londe el C. N. Badalona 1)0 l,ei’a lle’tai a caba su tibor na taloria. El triunfo de Ca.stelltort d~-iera e-.iimiilar a los entu-las ta~ del Club bad~atonés, a dedicai se a trisba4ar con má~- constane’a i,~i’ t. natación. Excelente también el tercer puiet t~’ logrado por el j)u~-n nadador Eo-~dl~ del C. N. Badalona, así co- ¡no VIla el nadador del C’, N. Bar. «15)01515 qUe aportó su esfuerzo a log,ar el triunfo de si club lor Con unas (Viene de 1.’ págj tui de todos cuantos int’~rvs-n utos en la organización del Torneo In ternacional hacia todos aqu’llos que tan generosamente nos han piesta dp su colaboración, sin ja cual es ~eguio que nuestra labor habría c’lio(ado con escollos tal a ei insu- perabtes. Y en este Capítulo de co- operaciones, Ci’eO justo coloeju en primer término al Exorno. Sr. Ba (ion de Isaponellá, auténtico adalid del deporte modesto, quien, itesde el pr’mer momento. se cOflViiIió en el mas activo y valto’o colabora- dar del organismo deferativo re- giunal. Entre otros muchos fato’ res de Inestimable valor, habrá que agradecerle al Excmo. Barón Ce E~ ponellá el habei- podido disponer ~. la pitIa de tenis de Montjuicii como mal-co incomparable de este Certamen inlernacional. El proble- m~ de aforo que nos había plan leudo la organización de este Ces tival, ha quedado, pues, como Se ve, lnmejorabletiienle resuelto, gris- dl~s a ese terleno que, ado~nás, reune maravillosas condcionca de vlsuaI~d,ad y línea e,,tética. El l)l.ien amigo Millet nos fact ltd a continuación otro, intere tntes pt)iineflores relativos al Ter neo Internacional: —Acabamos de recibir una carta de Maunter confinmánidonos el te. legrama que nos anunciaba, la llega- da de los equipos del Mónaco y del Villeurbanne para el próximo 5 iernes, ¡‘dos precisa, además, que en las rilas del Mónaco jugará el Campeonato de España de Resulado de la segunda re- gala: 1. eCuqulfio», A. Pértz. 1 h. 40 s. 5 5. 2. Binigaus, P. Rita; 3, Cas- bar G. Mas; 4. Í..oli lii, ,Juanola; 5. Cortstructo; 6. Beilairia; 7. Canuto IV; 8. Mimitos; 9. Nixe; lo, Almanzor; 11. A. G. TV; 12. Aré lila ; 13. Nautili cts. Tet’c’ei’a y última i-egata: 1. «Ctiqtiiñoii, Péies, 1 11. 22 lflii-iii’t)s, 45 seguitd(S. 2 «LOli». Juanola. 1 1-1. 23 m. lo segundos. 3. «Canuto 1”,», Tocar, 1-23 45. 4, s8eltarix» l-25-2t1; 5. «Bi niili’oed». 1-23 32; 6. «1 ‘asar», 1’ 25~2S; 7, «Ardilla», 1 23-40; 8. «Ni’~es, 1-25-50; 9. «Conslriictoii, 1-2U 50; lO. sMimilos», 1-27-22; 11. «A. G. \‘li>, l-27-4.t; 1°. «Aro- sas, 1-28-05; 13. «Binigausa, 1-28 15; 14. «&lmanzor», 1-2927; 15. «Nau~ilus», 1 29-45. CIASIFICACION FP’AL DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA 1. (Cuquilu(i)), 1’ lela de i’alma de Mallorca, Péi-ez y Esteban, 4.800 PlintOs; 2. «EliniarOca», FI. tu de Mahón, Rita y Alonso. 4.338 pulilOS 3, al,Oli III», Flota de Bisi-celoflá, .ioairtola y Navarro, 4115 p.; 4 .Cast(’t». Flo’a de i’alma de Mallotcu, Mas 1v Jau- denes, 41 13 p. : 5. flE’llatrix»• Flo- ta (le Palma Montolo y Belirán, XVII Campeonato de España de velocidad (1h11 tli~ Sulilifilci) MONTESA por cuarta vez (1946-47-48-49) se clasifica campeón de Espafla EN LAS CAITE43ORIAS 125 c.c. ‘1° Alfonso Milá - 100 cc. 1.° A. Elizalde MOTOCICLETAS MONTESA ~ Permanyer, 5. A. - Córcega, 400 SOFÁ - CAMA VALLESPIR, 36 (Sans) Bareetona - TeIóf. 32~74 TODOS SOBRE EL N II I_ _~ ~ -~ -—— —~--- EIJMATICO DL LO 8 C’AIJPEO NES

Transcript of El Comenzó el Campeonato de EN EL SARDINERO La...

Page 1: El Comenzó el Campeonato de EN EL SARDINERO La …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/...El domingo, la XXII Travesía del Puerto promete una extraordinaria lucha En ~x~iitra

El domingo, la XXII

Travesía del Puerto

promete una extraordinaria luchaEn ~x~iitra de lo que eu prin- No obstante la segura parti-

cipk) ~e había~.aounciado. este Ci~aCi6nde Santiag0Esteva, delaFio no parUct~aranequipos ex- Reus ~Plom~», vencedor de lastraLijeros en la XXII Travesía Travesíasde 1946 y 1947 de losde~Puertode Barcelona.Su or. ~Ader~,Piqueras, Giménez, Cas-garii~ad~r,el Club Natación At- ~tillo, Castelltort, dará tasnbiéfltiético esta~baex~tratos coi~los su realcea la lucha paraconse-clubs francesesTououseAtlelic guir e’ Campeonato~ CataluñaClub y Eflfants de Neptun~p~ de gran fondo.ra qup desplazarana sus nada-~ Otra nota de interés la darádores para ja Travesía, pero la la participaciónde las mejoresdea’alificacióa que pesa sobre nadador~sde nuestra región,Ern~ Vial, el mejor especiali& destacandolas señoritas Wust,ta de

1Ø~Enfantade Neptun~~ Azpelicuetay Torrents.u, imposibiljda~I oe enviar a De entrelos premiosrecibidosDesbonnet Talli y Nakache,los por el Club de NatWCión Atléti-tresmejoreshombresdelToulou c~,destacanlas copasdel exce.se, ha hecho que estos C.ubs ~eutísjrno señorCapitán Generalrescind~er~su eompromiso. 1 ~ Cataluña, Ministro de Man-

.. ~ ~ 1 na Capitán General del De~par-D\scartadapues la in~cripción~tan~entoMarítimo de Cartagena,

de los francesesy ante la pre- GobernadorCivil de Barcelona,mura del ti~ipo parapodercon- ~Diputación Provincial. Ayunta-tratar a Ot~j~equiposextranje ~iniejito de B rceloz~a,Comandan-rda, quedaráJa XXII Travesía t~.Miiitar de Mftrifla de Barce-del Puerto flmitada a una com• ~lofla, Centro Cultural de los

peLción de carácternacional. ~Ejércitos.

Carlos Adern vencedor en BañolasEl C. N. Barcelona vencedor por equipos

~ TraveL~4a~e1 Lago de B~ño- L~uerto,para el próximo domingo,1db, COmO todos lo~años, constitu- que se Dre~entasin ningún ftLVO-

fr~ñ un formidable éxito deportivo. rito y con muchos aspirantesdeTod~los mejores especialistasde auténtica cla~e.la reajon, a excepción de aquellos ~or equipos venció el C.N . Bar.nad~ídoresjuveniles, que el mismo celona.Un triunfo rea1m~nteaplas-df.i tomaban parte en el «Trofeo tante ya ~ sus nadador”s copa-HeL~l5nk»,se reunieron en la sim- ron los primeros logare

5 de la cia-1)áUCa y acogedoravilla gerunden- sificación. En la categoría femeni-se, al objeto de tomar parte en na Venció Elena Wust, la campeo-e.~.ta~ Tlk)Otieión, que tradicional- na del C. N. Barcelona, que hacemente y to~o~los anos es Li pi-tic- escasosdías fué ganada,en el en-b~iwef~ridade todos lo~ njjadj. cuentrocon el C. N. Palma,por unar~scatalanes. joven nadadoradel O. N. Barc?lo’~sa

La 1 aSia por el primor pue~,to~enor:ta Gallo, en los 100 metrseuié Interesantísirna. En realidad el 1ibre~,logrando ese nuevo valor oetLiUtll() iudo corre~poniera S~ba~la natación femenina 1 m. P3 at~u2O~~-~pon~del C. E. l3arceloflE~tLi, una marca excelente que augura.per finalmente se impuso el «equi- por otra parte el excelente porve,po* ~d~elC. N. Barcelona y Callos uit. deportivo 4e esta muchacha.YAderu ratificó su clae cumo nada damos esta noticia, por cuanto eldor de fondo. Y es que Adern es ~uudho original de le anterior se-uno ‘le los pocos nadaçlore~que mana, nos privé de darla a cono-SJ~)O dosificar el esiuer7o, nadan- c-er, poniendo de relieve que El~nad~j . u mucha regularidad y e~aWUst de{ber~entrenarsesino qilerex’eg Iartl~aj e~la que vale en el perder su actual hegemonía, porm,)o ~flt() de a verdad, en los Úiti otra parte si~la competición ne-masmetroS en 1oi~que ha de Popo- ceaaria, que ahora proba~ieme11tenc . ~ el fondo de los nadaloroa. animar~ila nue~anada1 )~al~Odda

t ~ tilunfo del nadadordel C. N. Por el C. N. Bar((ioflt.u ~~~~O(O15 es fl~uymeritoro. Prec.i- Vn éxito ~je o~ganiLa(uo del (‘.

s~ o ~e en esta prueba concurtfa~ N. B000la’5.Lo ne~regnadadorescaLO~ne~ en (LtSLFIC’.~CJONf~~ y la luoha fu~ e~conad!çi. 1. ~dern, (‘. N. Bai’celooa. 36’34ma e lecalmente en 100 ullímo~ 2 rloronal, íd. 3�i’55

n1~rOs e0 donde cinco destacadas 3. (~ietillo, 3702fig’ua~ Se di~putaronel triunfo. Y 4. ~a.uli~a C. N. C’ata’uña, 3703(~lfl(~ hombres que han d~mostra- 5 Maspone, Barceloneta, 3C15do ~ ~ ~~cia en muchas pruebas.En fi Cal.onita, C’. N. Ba~celora3850

reaida(~e.a travesta ha ~i(lO tn~ 7. Bla,eo, (‘ ~. Bai’ceIon~de is., iná~d~~.putadasde la pres.~ ~l ( larEt. C. N. Sailentt~,ternísoa(la. ~ie augula ~ot Otra 1) Santaolalla, C. N. Barcelona.

parle una ereotiva Txa~~sia del 1 1) Mestres, íd.

Castelliort, del Badalona, vencióen la XVII Travesía del Pueb~olluevo :: El C. N.

~arceIonetatriunfó por equipos4 Vila, Barceloneta.5. Paredes,íd.ti t~anchiz,íd,7, Salud~a,Cataluña.8. C nc tar, Montjui~h.9. Sabaler íd.

lo. Macaya, Íd.l-’ur equbpo, el Club Natactón

Barreloneta con 11 puntos. Pique.1’5b 2, Vila. 4, Paredes 5.2 (‘. N. Montjuich, 27 puntoa.

G~ne,.,tar1I”~nu-tiiDa

1. Fusa Torrenta del C N Cataluna: 2 lilaria Fonl del C. N. Ca1 0LInaMilitares

Ai tUtú P~querasdel Rgto A1c~in-taza 33ITifailtiles

P~-droMata del C. h. Barcelona‘ eleranns

loan I’orta, del C. N. Pu8blo:\

eqtLsp.satae~sTorrerOs del C. N. Catalu ____________________________________

l~.avenció en la categoría femenina

~?iM.:5enÁlotodo el recorrido a es Esta noche en ~apistaL~ clasificación fU4~ la siguiente’ ‘ del C D La t1 (a~itei1tn~~t(‘ N. Badalona3513 ‘2. Ptquet-a~, Parceloneta, 3.533 LOS EQUIPOS DE ~FERNAN-3 }loscli (‘ N Barcelona 3935 DO F’ONT» Y INAVARRETE»

. , DISPUTARAN LA FINAL DEI..:— ~ TORNEO SOCIAL DEL CLUB

— DECANOE ‘ d 1 KT I)espués del obligado aplaz~-xl o e orneo ~oc- miento a que ha sido sujeta la

t n d y final del Torneo Social organi-ur o e erano zado por el C. D. Layetano

Vienen efectuánd~aselos últimos una de ~ principaIe~causaspartidos‘de esta lnteresantíMmacom el lallecimiento de su ~o~cioypetición de tenis de mesa que, al árbitro regional Manuel BernedosiTe Libre, se cele~brapor ¿as nocI~es(E. P. 1).) — esta ~Wchelos~. la fa’i~1éMida terraza del Club~C~tll~O~E. y D., que resultaronTivoli. ganadoresd~grupo en dos aute~

~T’or falta de espacio no podgmos 1’i(’i~S eliminatorias, disputarán~ar una compieta Información del el eflcutntro decisivo Dichosdesarrollo de la prueba. Sólo he do~ equipos vaa capitaneadosmos de destacax,en isa Pruebas in- respectivamente por dos rete-d~tvid~ale»,que todo3 ~Os ases no vanu S figuras de nuestrabalon-han Mcm toijavía eltininados~en ce~tÜ:el E por el actual prepa-la prueba femenina, la victoria de rad )r del Barcelona FernandoA,delaida PellJ~cez’sobre la gefiora Post, mientrasque e~el D, esde (luix; en ~a~wUebapo

1É equipos, SU (aI)itán el diminuto pero cx-sigue favorltø el &A,. ~el ‘I’fvolt, des- traordiflario delantero tambiéntacándose~ ~Ictoflas ~je13et~sae,del (‘. de F. Barceloua. Nava-cruz Roj~aarcelonaB, Leridano ¡Tete.~. a. M, d Graoia~A. Condal, May. Las alire piones probablespa-de y T~VOUA ~ C. ra ese encuentroserán: Equipo

~Ell pr6x~tnio viernes, a !as 10 E «F’. Font». — Masip. F. Font.de la nodhe, y como prólogo a Ii Camps, Milién, G. Guix y J. Fié-Vex~enade la ~ilerced que ~e t’~ ana. lciuipo D «Navarrete>).brar& en la aiiiplia etrr~7,~ del Ti F. (‘ui ta, Zanuy, Tello, Na~arre-voil, s~4i»oiutarán las l~nales.La te Mola. 1-toca y March.fiesta será de rigurosa etiqueta, y El encue~trospinenzaráa l~isí)~iraLtMtaciones hay que dIrigir- 1O’30. d4sputándcseseguidamen-se a la Secrotaríadel Club Tívol!, tP, otro a cargo de dos Conjun-a p~rtij- de lo. 7 de la tard~,1,au- tos d~jugadoresprcsele”ciona-ría, 6, tel 22837. — «V*. btes de nuestra eiudad.

Comenzó el Campeonato dehockey sobre patines

Destacadas victorias del 6orona y Hospitaletdesde luego sobresalenlos quese Jugaronen Geronay el Ho~-pitalet.

El de Gerona,porque ganó elcinco de Vista Alegre al de l~piscina, lo que se~a1aque senotó considerablementéla bajadeBasad, mientrasquela ausen-Cia de Serrapasócasidesaperci-bida. En cambio, ej Hospitaletdebutó .magnífic~menteen pri.meracategoríafrenteal «Pioms,,a quien le ganó con un margenbastante elocuente,lo que seña-la los progresosdel cinco boa-pitaltnse.

Ganó el Españolen Villafran-ca~El tanteo, que fué de seisa tres, sin serexcesivoseñalalasuperioridad del cinco campeónnacional,quese desplazósin Hu-met, marc~ndotres goles cadauno, Bassó y Trías.

Por poco margen le fué favo-rable el resultado al Reus De-portivo frente al equipo de asesdel Sabadell, que por cierro ase-guran que se defendió magnífi-camentey que hasta última ho-ra no logró el club reusenseelgol de la victoria y aún de penamáxima.

En el Turó, el equipo reciénascendidoa la primera ca’ego-ríaS ganó por buen margen alSardañola5-1. mejorandoel jue-go en el segundo tiempo, du-rante el cual el ataquese cern-penetró mucho.

A las órdenesde Vila, que ~s-tuvo bastante flojo, los equiposeran:

Turó: AsensiO, Dalm.au. Martí,Bergadá, F. SolA y Alepu~.

Sardaflola: Bel. L. Humet, A.Mimó, Borrás, J. Mimó y Dascá.

Los autores de los goles fuO-ron: 1—O, Solá; 2—O, Alepuz;2—1, J, Mimé! 3—1, Martí: 4—1,Solá. y 5—1, Bergadá.

Los mejores fueron: AcensiO,Martí, Bergadá, Bel y J. Mi-mó. — H.

Arnoid y Síroninuevament8 vencedores en Wataró

El recuerdode la reunión in- realidad~os dió un no rotundo,ternacioflal de hace ocho días~Ya que los Timoner dentro laera .~ufioiontepara que el pú- ~primera mitad de carrera ataca-blico ce ~0 ta~~ nuevamenteel ~ron y se defendieroncan cora-esta c1u(~ad~a que ~n est oca- prima de 500 pesetasdonadapa-pasado sobado al \‘eiócI~omode~je y clase recordemosque lasiofl aderna~ce l~.1potcja~ex- • ra el equipo espano que dobla.tranjeras (ltte ijabi s actuado Qfl ~~e a los extranleros, ellos se lala memorablereo i~o~del ola lO adjudicaroncuand~xio se lleva~ d~ lOS P3( 1 ~l1a’e’-,(~Uil CIa- ~ba. aun mediahorade carrcra—

ró’, Cosco~tieiay J. Bo~’r, na- ~Y además después de]. cuartobía que añadir la reparicióri cia ~«Sprint» figuraban en cab~zadelo~ 1-lerm&flos Ti~ruttr después~la carreraecul vuelta de venta-de un mes y m oto d~i:. ,ctivi- ~ja; pero de aquí ea adelantevi-dad. ~no la presencia del cansancio

En esta ocasión la reUfllófl no con alarmante celeridad y pau.resulté lt~que la anterior, pero ~~tmnan8~te vino la cesión deno podemos dci~r que fue”e ca ~vueltas Y la pérdida de un pues-re’~tede interés y~TI ti pro to y otro y otro hasta llegar almedio obtenidod~l bjlometr0s ‘séptimo esprint» estandositua.por hora en cari-cia ~ dos he- dos eTI la cola de la carr ra yras a la americana~ tin pro- entonces una caída aparatosamedio e’ccCle5t~y ~r~~ii’~ <le Guillermo dió el traste con

Con todo y la gran unI)ortan~~la pareja al ~etirarse tambiénCia que representabapara u ca- Antonio alarrrado por la caídarrc’ra a la amci’iclioa l~ nueva <le su hermano, que ya hemosrepeticion de las furuiialies ij~hoque por lo aparatosaqu~parejas extranj~r - 1 0 hay (lu. re~u~tó~o tuvo por fortuca con-estaba principaliflerte COflCefl- ~00 pues y el poco airoso papelda qtle la at<ri(iOQ dci público ~6tcuenciasdesgraciada.Con to-tracIa cn la pre~eflca(10 los IIer ~desemp~ñadopor los Timon.ermanos Timocer deapuesde su ~°° la segundahora de carreralarga inaetiv~dad Cu~ todo, ~ ~ demostraron.que cuando se¿respondieron los dest Cados encuentrenmán preparadosha-corredor. s del D. C. Mataró a bid que contar ron ellos, comola expedación exist~iíte?l’ara la ~ contabaya antes tic su for-mayoría del público sí, y cato zado destaj~o.teniendoen cuentaSU mala cia- i\ucvamdnte la victoria sonriósifícación y el no acabar la ca- a ~ta formidable pareja de auarreia poP accidenteaparatosoy trali nos Stronc-Arnold y nueva-por suerte, sin importancia. d~ merte nos dejaron constanciadeGuillermo. Nos explicaremos. su gran valer y espeetacular1~

Loa hermanosTinicfler al eta- dad. No olvidemos la gran la-pezar la carrera teflí~n ~a una bcsr desarrollada por la parejaincogiJita en su contra y era el frt<’a SeresPrat ya que ade-ver si resistirían las dot. horas má~de obtenerun brillante se-con brillantez frente a las desta ~ ~ fueron en. todocadas parejas extranJeras,y la momerto quiencs dicron contloua batalla d�mostráncl<nos quede los iquipos que nOS han vlsi-

tado en esta. tempt-ada. de supaís,ha~sid0 lns que mejor lID.-pre~iótlnos han causado,Tam-t)téri la pareja Gillen - De Beu-chelar nos ofreció una buenalabor, pero uiia averia ~espectal»del segundo les privó de obte-ner reejor puOtuaCión.. De losnacionalesquienesmejor se por-taren e~conjunto fueron Cual-Co,ecl~iie1aya que ademásdeobtenerun bnllante tercer pues.ti) estuvieron ineacsables ea to..do momento y de J. Boyer -

Claró5 cumplieron sin excedersee1s gtandesgestas.

La reunlón 416 comienzo conuna carrera d~ eliminación’,siendo los corredoreseliiniaadosde la siguiente forma: Hover,Cual, De Beachelaer, Clarós,Strom. A. Timoner, Coscoyue’a,Arnoid, G. Timoner, GuIen Se-res; vencedor Prat.

Americana de dos horas: 1,Strom - ArnoId, 11 p.; 2. Prat -

Seres,12 p. a 1 vuelta; 3. Cual -

Oo-~ovuela,8 p. a 2 v. 4, Gi-len - De Beaielielaer. t~ p. a3 y.; 5, (“Inrós - Boyer, O p. a4 Y.; 6, HermanosTimioner re-tirados. — PRAT.

olímpico francés Quenin, cuya pre-senda constituir,í un for.n~dabIerefuei,o para el equtpo,ya lo battante tuerte d1e suyo de~idequepaso a lorinar parte del miSmO elfamo.o Internacional galo t’ernictani, cuyo nombre tanto repitió ellocutor de Radio ~acional duran-te la retranqiTilsión de aquel inolvidable Francia Fispaña, de Pans...

—‘También eata miema tai\le—pi osiguid Mlllet — liemos recibidoun escrito de a Fed~raciúnNs-cional anUflCl’áfldoflO~Su acuerdo dedictar una amnistia total par losjugadoies, árbitros, enti’enaOures yterrenos de juego sobre los cualespI�5T1 sanckin. Didha medida se hará extensiva a tOdI»» 1ai~fedeiaclones reglionales espanolas.De este medo — anadió — ha queridoque todos los balonceslistas espa-Soles participen de la alegría queen e tos monientos erubarga a lo-do5 los baloncestiatasante la granefeniérj les que se conmemora...Inútil decir que la decisión denuestro organismoregional será ju-t5ilosamente aceptad~ien nuestrosniedio5.

7’.ue<o giro a la coiv»ersación.Millet nos hablo seguidamentedelcoiu~f1t’i~ieiitoqite ‘\ a a tener estetorneo internacion~l en puertas.Comipi melito que aeit u.5 Pararendir algunos homenajes al que,a no duJar~ se sumal\íii gustososnue~li ()~- aficiondos

—P.o~-eh,el 5 diii 1-o, y fl~ cli eljugdor — preei’,o Millet cecíbii-3n duranteestas Pode, <le plata—(tilo son. tanil,ién. las su~as —

el t’eeonoeiOiiento oík’’al <le la Federacion (‘atol itia loe medio de lalnsgnla de co In t’liiiçia por nuestro organ~ino l’egionai. 1 a laborde Ib—oh a B<i—eli. e~cenplat-en to(los lo. órd<enes, no Ixeli & pasard esaperi 1 i ~(Id p ~ ~<(irlo al gil no, ynada u ej()1’. para ello q tic i endiiíes e-~e homena~~ oFiciO dispueslo pOi 1< l’e.lei’,iciuii. 1.1 acto <lela entIeg~i cje la refeiid~i ¶n’-ignlatendiú efecto el dia 24. sabido. porla tirrle. y en el eiIr.~ede un Vinode honor que ,.erií ofrecido en ele halet del cain~~,de~ryui~.sde jogado los pari5lo’. inlei’n~iciona1e(‘orn O prE’lu(l 1 o ~l(~e-a’ Ii ~ini ~o ile —ejugara fl<)I’ la mañana un pai’lido

<1e < eterafl(~.en1 ci’ do equ • l)0~fornr,icl,i, l)o. ñ~I,•l i~o-i, f~derr.t~sos ye~c jiigadoi-ee.

—En el flhl$iflO acto — C~dtI~4)Millet — se hará entrega a Navarrete y Ferrando de Lt Medalla delMéil’to de la Federación Catalana.Tarnbiñn estos magníficos jugado-re~~.e han hedho aci’eedpres a taldial inc lÓII en múltiples <icasiones,<jand,, pruebasde u na leportív idadintachable. Y hay que dejar benprobado que los eienip.oa de caba-llerosid~dy deportlvisrno no quedan‘I’n la debida reeqrnpensa...

Llagada la con~ersaeióiaa estepunto, (‘~eoflOS justo ponerle plan-5, fin ¿‘. Y alt,í se qrie,jó Millet en-fr~’~ao le n’ievu, en sic arduatarei <le IC alando loS mil cabosSueil Is <IP e,a organi7nci6n Ínter-nacorial llurnidi a constilo , r unhilo o 11 tite en Vr historia d.-l 1)5~oncet.) ectalfus...

EN EL SARDINERO.~.

Santander, 5; Gerona, 2Una gran tarde de los santanderinos

Safltaiider, 18. (Por teléfono). das y hasta e-ier~opunto des-El encuentrotuvo unos conhieli- COnCOrtantespues auj~no ha-zos extra~rd•inariaxnent~m.ovL blan transcurr&do zninutQ y me-. —.~.-- dio y ya. en el marcador,cam-

-. peaba empate a un tanto. Mar-

Romero ante có primero el Sainta,ndera los40 segund~de juego con moti-yo de un centre pasadode Al-

F alcinelil ada II que originó una Imeléae» la qu puso fua Ec.hevestebit..(Viene de 1.a página) tiefld0 a Toldrá. Y apenascea-

No esde creerqueuno y otrO trad9 el esféricoavanzó el G’~-Caigan en tales imprudencias,y nona por el ala izquierda,~e re-gistró u-a fallo de la defensaen ello estriba nuestraesperan-cátitabra yendo el balón haciaza de que esta noche vamos a Ensi~qu~tiró de cerca.presenciarun combate durísinio El empateencoraiinó extraory tenazmente disputado. d’ic,aniamenteal Rácing santan.-

Antonio Soldevila ha demos- derino que se lanzó a Un aciste-trado en los últimos combates, nido e ifltens~ataque que ha’que ha hechograndesprogresos bis de dura.z toda la primera mlprecisamenteen aquello que le lsd. El tren a que se llOvó elfaltaba para pOder aspirar a encuentrofué vivisiino y las SLafianzarseen la categoría intel’- tuacionesde peligro Se cernieronnacional de los medios. Soldevi- contínuameat~an~el marce ca-la ha ganado~rtucho en cuanto talán magníficamentedefendidoa contundenciade golpe. En po- por su ~u&rdameta Toirá duran-co tiempo han sido varias las te toda la tarde.~.nte la avalan-victorias que ha conseguido por cha del juego l~eal,Ipe gerua.ftlera de combate y ~te es un densos retrasaio~sus intento-sin<oma francamen-e satisfacto-res poniéndoseen plan meramenrio. te defensivo y con la vista pues-

Esta nocheva a tener ante sí ~-aen aprovecharcualquier cir-a urs boxeador,cuya caraoteris- cunstanclapara Inquietar la m&tica principal parece ser que es ~ de Ortega. Se d fendieronla durezay la resistenciaal cas- fl1agflifiCamont~los blanquirro-tigo. Germain Cab~chees un be- J~S.COfl gran eniusiasmoy mo-xeadorcoriáceo,al que segúnla ral, mAs fo pudieron evitar quecrítica francesa pronto habráde ~ lle~a.seal descansocon unofrecersela oportunidadde me- tres a uno favorab;aal Santan-dirse COn las grandes figuras de 4er. Harto hio~ea-oacon mante-Su país. Y si se tiene en cuenta ner el empate hasta los 28 mi-la abundanciade grandesvalores autOS de juego apasardel granqueFranciaposeeen el pesom~-juego desarrollado por el equl-dio, fácil nos será llegar g con- PO lOcal que atraviesaun granC

1usionesmuy aproximadasa la m0m~~ ~ desde lueg~ estállamadoa luchar por los prime-clase del contrincante que Sol- ros lugaresde la clasificación.devila tendrá esta noche en el Como decirnos, se produjo elring de Price. desempatea ipa 28 minutos en

LUS MELENDEZ un «eursier, lanzadopor Nemes— y que remató Mariano de cabe.

za. Faltando dos minutos paraEl. BENEFICIO A TRAVESA el descanso,un centropasad~de

Echevestelo cabeceóa las ma-Ras Nemes y marcó el tercerUn gran festival para el tanto santanderino. Como prue-ba del intenso dominio del Rá-sábado en San Wartin cing citaremos la e~tat1í,ticade

JUGARAN LOS VETERANOS, saquesde rincón que fueronSAN M~RT!NY SAN I~NDRESdiezpor nirguno los vi~itntes.

Ya estó en morelia el naagní- DOspués del descansoel jue-fico fe-i’i~al qu. el próximo sé- go decae pues debido al caler

~b.~dotendié lugar cii el I’arque reinante y al enoime tren que1 de lIicportes tace’ nense a bene- se impus

0 al juego dtirante la1 Íicio del impedId.) jugador del primera Parte, lOa jugadoresdieron mtlestras de cansancio.~San Martin Tiatcsa, qtie pre- Aflojó la PresióO del Santander1 C103 de urgente y especialasis- ~ el Cetona pudo jugar más atencia médica para evitar tina gustaligando avancesprecisosycegueraque ya le impide jugar peligrosos para ia mcta enemi-y dedcarsea sus ocupacionesga. Sin embargo, una iacha dehabituales. inspiración santanderiiiamarcan

Abrirán el partido las nunca ~ dos tantoc comecutivos de-basatite loadas Viejas Glorias, cidió virtualmeute el resultado.con todas sus figuras, para dis- A los seis minutos s~registrópuar una magnífica Copa donq. un pase de Alsún II con tiro deti~0 del presiclei~~edel San Mal

1- esteúltimo que rechazóen cor-tín a los no menosgloricisos ve- to Tolrú fué recogidopor Cánotei-anos del Sart Martin. Vas par-a avanzar Y entrar con

Y a COfltinuai’ion, dos fuertes la pelota en la portería.equipos del San Andrés y del No se entregópor ella el G~i-San Martín se disputatán Otra rond. que juatasrienteal tiempomagnífica Copa donatIvo del ge. de la terminación del encuentronial incubador de equipos cern- co~segulasu segundo tanto enpeones «amatcur-s», Manolo Du tlfl avanoe personal de Grabule.rilo. da coronadocon un fuerte tiro

El par~iidode los «viejos» lo raco.ai-btraró el veteranoa l.a par Arbitró deficientementeReño-que pr stgioco Ctmotera y, el Oes. con cierto color (‘ STO. AH..OtiO, posilj~�rnerie,un primera neá a estos equipos:Divición. Santander. — Ortega; Lorln~

Siguen llegando a nosotrosdo- Amorableta, Ruiz~HcrretO, Fe-nativos quedetallaremosen pró- lipe; Nemes, Cánovas, Mariano,ximas ediciones y que demuOis. Alsda II y Echeveste.

~tran que nuestrosdeporfistass~ Gerona- — Teirá; Trenaoleda.1 han solidarizadocOn la desven-Mlarnau, Marmn Martí, Lara~1 tura de Travesay tratan de anta~~n~jna Grabulada, Medina, Se-larla respondiendode pleno en~rra y Fra.neh.la medida de sus fuerzas. F, QUINTANA

Manuel Clavero, de Granoliers,campeón de Cataluña de Decathlon

A p~arde que CIavero se presento com-pletamente desentietna-do el título de campeonha vuelto a caer en susmanos. El representanteuel C. D. Granoilerstu-yo dos arma.» niagnhfi-ca,, en que apoyar 811

triunfo: ‘por una partepotencIa envIdiable ji

por otra tin.-~dombatici-dad~in límrtes.

lDe1~yudsde la prime.ra joIlOacb&, en l~ queterns~nóRiuardo ~1ara-iaclh en cabeza parecíacosa cierta que el can’-peón seria José Baró,quemardhaibaensegun-do lugar, tanil)ldn d~Gronollera, contdndo iii.chico conprobabilidadesde batIr el re-ucd deCataluña.

BatO tenÍa la vietori~casi asegut-ad’a. (‘uandofaltaban solamnte custro ~pruebas, su sentaja~cibre Clavero era deirás de 350 putIos. perofalló incomprensiblemen-te en el salto de ‘p~rti-ge, debk~o,in titile aUna caíd» aparatosa en ~uno de sus intentos, falló luego

_____________________________________1 tanibién en jril)alina... y cuando ae1 lIeg~a ~los 1.300 metros — la Olti.1 nra de las d es pruebas y la ven

S nipetais de Baró era tic un Solo pollito.( La victoria íué ~para Cla~ero, que1 al final d,e la primera jornada iba331(3 p.; 6. aCanu’o IV)i. Flota1Colocado en sexto lugar entre 17de Algeciras,Tovar y PérezGuz- 1 participantes.mimn, 3.756 p,; 7, «Ardilla», FIel -~-~~ del caniipeonatosolamenta de Barcelona, Bertrand y Bal- te quedaron nueve atletas en con,cells 3.293 p. ; 8 «Ni’çe», flota e’~~de Flarcelona, ~.mat y Munlaner, t’ara el Campeonatode España,3202 p.; 9. (lilimitos», flota de la FederaciónCatalanapuede bar-(artageria, Cabezas y Cabezas,mar un gran equipo307-1 p.; 10. «CcnstructO», Flota Clavero y Baró mejorarán el rede Mahón, jo~ r~ 2913 p.; 11, COrd d~ Cataluña. Lo afirmamos«Almanzor», Caza ~ Delgado» así~ rotundamente, porque confÍa2ú..l p.; 12. «A (~. VI», flota de T’~°5que ambos puedenllegar entre

5.300 y 6.500 puntos, mientras queSan avier, l’ueii’es y l’dut, 2641 la marca oficial de Clavero es depuntos: 13, «Ansas, flota ele Vi- ~ ~ de 5.000.go. Totirón ~ Alvarez, 2525 p.; También Cararadh puedemejorar14. «Nautilos», flota de Canarias, muCho su puntuación y rio 4igame.~Segovia y l.iontojo, 2189 p.; 15, Salmo, que saltó un metro y me-«}3inugaus»,flota de Mahón, ItU- dio meno

5 de su marca habitual enrri<’z y Vid~t1,2085 puntos. longitud.

La Segunda División

Pelota base en SardañolaEl Barcelona venció al Hispañia

El partido d~~xhiblcIón Ile- batear, en cuya entrada piaste-vado a caboen la vecina Villa rOn la anotacióna su favor ~orde Sardañola,entre el Bareelo’- seis carrerasa UU~..A partir d~ña y el Hispania, este último la terceraentrada se animó ~reforzado con varios jugadores juegoal reducir ~l ~mrreraje ~ude primera crateforia, dió gana- del Hispania,ya que llegaron1dor al nueve barctelanlsta por estarconel resultadode s~et~adoce carrerasa aueve, destacan-oeh~favorable a los barcelaeila.do la gran actuación ~Ie l~sga- ~tas, mantenléndo~eluego equili-nadores en SU primera vez a brado el juego para ganar el__________________________Club de Fútbol Barcelona pa’

docea nueve.La anotaciónpor entradasfúé

Ja siguienteHispania: 1 0 6 1 1 0 0 — 9.Barcelona:6 2 0 1 2 1 x — 12.Destacóla actuaciónde Aldea

que consiguió tres jOn r’°fl°S,ha-teando tambiég, mticho, Cruse.ila.s, R’Osich y Gabriel por leabarcelonistasyel Hispania. Ce11ya, Montguillot y Sorribas.

Lanzó la primera pelota ~preaident,e del C. D. sardaAola.en Ctiyo campose jtigó el par-tillo, don Enrique Ferrer. La ex-hibicióxi gustó irnichci, sielidópresenciadapor grannúmerod~espectadores.

Arbitró Fort secundado~slas bises por March y Ponoe,siendolos equipos108 sigulefltes

BarcelonalAldea, Rosioh, Cnt-sellas. Español (Gallego), Ga.briel. Garcés, Ayerbe, Taixé~~Rizzo.

Hispa~nIa~soler’, Raúl, CeT*ya,Fortuny, Montguillot, Martinel(Ulldemoulns), Canó, Abril yMt-diavilia ~(Sorribas).— H.

En la primera jornada delCampeonatode Cataluña.sin darresultadossorpresas,son casi to-~— ellos destacables, aunque

El Patín vencedor delTorneo Internacional

de San SebastiánSan Sdbastián. — Se ha dispu-

lado la segtind~y tercera jornadadel Torneo Triangular, que en ho-menaje al seleccionador nacional.don Javier Arbide, se ‘ha llevado aCabo en el Frontón Gros, que haproporcionadoun brillante trIunfoal conjunto bai’celonéo, que a p~-sar de perder su prtmer juego conlos franceses, luego en la segun-da a uaita superó aquella d,iferenciapor lo que se adjudicó el trofeoen litigio, por promecio de tanteo,haciendo la entrega el alcalde deSan Sebastián,señ(,i- Srtldafia.

Los re~ultadosee la tarde fue-ron los siguiente: Patín, 7; Seise-ción Gutpuzooana 1 y Mandgu,a,4; SeleccIón Cuipuiroana, 1.

Resultados de la jornada de lanoche: Club Patín, 4; SelecciónGui-pu7Poana, 1 y Club Patín, 7; Man-d~gula,0.

‘El conjunto ftancé.r, venía refor-nido, lo que le hacía temible, ha-tiendo en al ‘primer juego a losbarcelonesespor encontrarse cantados los muchac~tos,ya que habíanllegado pocas horas anta~de inI-Ciarse el encuentro, mientras queanodhe ya w~sdescansadosptrdieron tomarse cumplidp desquite.

La alineación que ha hedho elPatín en estos partidos ha sido laSiguiente: Fenollosa, Llinás, JuanManuel, New’ton, Ovies y Campe,o sea la misma que jugó Ja finaldel Trofeo Barberá con la sola ex-cepción de que Fenollosa suplió aZabalía, el excelente insta patinisla, que por atu e-tudios, no pudodesplazai’se a la capital donaFile-rra.

1 GrupoLUC~N5E.1 - OUENSAN& OIaU,gp. _ Partk1~oigualado de

dominio alterno, lc,grai~e la Gim.náøttc~el gol del encuentroen taprimeramitad, nlare-tdo por &~En la seguraja mitad ambaspuer-taspasaron por momentos de apa-ro sin que se alterara el marca-dar.

Arbitr4 bien Vouao.Al1neacio,,e_~Orensana. — Lest6n, Mantlc~o,

Lázaro, Decampe, Monany Aif en-ao, Cholin, carriera Véles, Fabei-ro y �Ioy.

IAicense. — San.Un; Tito, Mesa,Martínez, Attenza Lago, EnrlqueGaa-ro, Polo4 Sanz y Roig.—Ifii.

GIJON, 3 - ETtANDIO, bGijón. — Pl’~mertiempo aburri-

So, que terminó con tino a cero.En el segundo mejerá la actea-ción de la delanterarojiblaneaquemareS dos tanto3 msa. El Eranolose empleó con mucho entusiasmo.Fueron los autores ce ~ golesdel Gijón, Sátiohez,Campos y PíoS

Jáure.gu,~cunip116 en su arbitra-je.

EquipoEErandio.—lLapaza.Alquiza Egni-

rregoltla, Sánohez,Amando, Garay,Zabala, Goyo, Lasquivir, Godia yGoiburu.

Gijón. — Munárriz, Casulo Bu1~-tos, Germán, Mo1inuco, Jo»é LuisChol@~Gilerrlza, P1o Camposy SóTL

cliez.—,AlfIl,FERR.OL, 7 . AROSA, O

El Ferrol del Caudillo. — La ne-ti superioridad demosti-asia por elconjunto ferrolano hizo que el en-cuentro resultara elburrido y debaja caljd~asjda juego. Se Lesionóde consideración el mediodel Aro.Sa, Molito, que sufre la fracturade la clavícula Izquierda. El Fe-rrol maresdos goles en el primertiemipo y cinco e~el ~egtindi, pormediación ~ Paiseiro, tres; Peris,dos, Dieste 3’ por último, por eldefensa del Arosa, Ramírez, en supropia nieta.

Arbitró, aceptablemente Fernán-dez Girdn.

EqUipos~Arosa. — Priego; Ramírez, Jose-

c~hu,Clhipiarnoni, Venancio, Melito,Paular, Ventura, Vázquez,L6pez yBesada.

Ferrol. ~ Juanín; Cona.s, Fontel1 ,. Berniche, Artaz, Luruaga, Por-la, I”oro, Paseiro, Dieste y Una-nec — Alfil.\tI~1A~C1A.2 - BAItACALflO, 5

Soria — 101 partido fu4 de es-Ua’.a calidad1 cte juego por ambosbando-, terminando el primer Uem~po co), empate a dos tantos, con-~.gu endo los tantos locales L~za-no y Brigido, y los del Baracaldo.4m,bO» de penalty, fueron marca-dos por Estenega. En el segundotiempo, el Baracaldo legr6 apun-tarre el triunfo gracias a Un golde Celaya.

Arbitró el colegiado Navarro, Zu-i-ig tilegul.

ilaraeaido —, Magureg’ul (~alu7a,Bergaredhe, Toryga, Estenaga, Ola.rrieta, Menui’vil, Celaya, Pascual,Panl7o y Garaizar.

Numancia, — Ruiz, Braña, Na-vairo Almárez, Bostáa, Velilla. Brí-galo, Pueyo Lozano, Clemenle y

Ce» — Alfil.

II Grupo&tco~V. — A pesar de la victo-

ría del Alcoyano el Mallorlaa hIzoun buen parttdo demostran~oCICCe-lente clase site jagasjor~i. En la‘primera fase sólo se marct5 un golfavorable al Alcoyano y logrado porCerdá. En el segundo tIempo Sm-pató el Mallorca por medio de Ma.flojo.

Deeptl~se Impuso el equipo lo-cal marcandoel segun~oa lo~31minutos al ejecutar Ji~errerun pe-nalty y tres ~n1n’utosdetpu~sVI-ntiesa maitó el último de la tar-de. Aitdtró el señor Ferrer defiolen-temente.

Eltulipos:IMallorca. — Manzano; Sufier, Ui..

oelaiy, Perales,Navasro, Pomar, Re-tamar, Campo3 Manolo MatrerO yVidal.

Alcoyano. — Martín; Pican, Ger-titán, Mundo, Alvarin, Qu

1aco, Cer-dá, José Luis, Vinuesa, Cabillo yAya — Alfil.

COElDOBA, 2 - HERCULEI4, 1Cordoba. — 311 primer tiempo

correspond~6en domInio a lo~forasterosque llegaron con facilllatia la meta local, pero no iprodiga-ron el ~1isiparo a puerta. Finalizando esta parte el Córdoba IniCiavarios ataquesy a los 35 minutosJorge O’biene el primer tanto. Se-guidementeel Hércule

5 incurre enpenalty, que, lanzado por do~ve-ces, rio se consiguemarcar. Finalizandp el tiempo el defensa localNIcolás Comete también un penaltyque tiene que ser salvado, azimut-mo, dos veces,tm’ansfor’nifindolo entanto Cortes, en el segundo inten-to. Con empate a uno se llega aldescanso.

El Córdoba juega mejor e~nlaCOnt’nUa~~y a los 15 min11tosse anota el tanto dci triunfo pormediación dg Jorge, y en comihinacilón ~.lO~i z4pez. Seguidismentese anula ti~ tanto al interior lo.cal M~n’ijez,que es protestadoporel ¡aíblleo. Poco antes de finalizarel encuentro se leslona el mataforastero Casafont,teniendoque sersustitutdo,

Aebitró el seflor Revenga.Hércules, — Casafcmt, Amorós,

Mezquieta, Soto, Teires, Carva.lal,Peña Piña Loto. Cores y tosco.

Córdoba. — Eguren. Elías, Nico-hIs, Muñoz, Núñez, Moreno, Méndez,Jorge. Manolín y Bad~a.—AlflI.

(lIIANADA, 1 . U~1VRCIA, OGranada. — El encuentro tuvo

bastante emoción debido a la In-cert~’dumbredel re~u1tado,El únl-

00 tanto se prod~1joa los 14 n*nutog do juego obra de Tronipi eacolaborstoió,n con el portero (oraa.teto 7* que a ¿atese le escapédbalóa4a ¡asmano..

Ait~Iti-d el ~efto~- SaIL~u1poe:Murcia,— Martí; Bardell, Mates~

Salas. Heoerrli, Blanco, Ruiz M~.grttaa~Morera, Alcázar y Panadds,

‘Cranad~.._ Canela; Toñi MUMi~Rey, Almagro. Sosa,Maimón, Troa*pi, Morales. Luiqul y Más.—iAM~.

EN FIGUERAS

Figueras, 5Villanueva, 5

Figueras. — La temporadaM~npezado bien para el club 10.

‘cal. Resultado claramente fivorable y un pantid~intareea~’te, reñidoe igualadoa pesard~tanteo. El Villanueva ha demol.trado ser i.tn tt~uipofuerte, di’cidide y no ausentede técnI~Sus elementosfuertes y bre~’doe constituyen un conjunt0quede persistir jugando como JOhan hecho hoy causaránno poCOS disgustos.Se ha tenido queinclinar frente al Figueras,poi’.que el equipo unionista es unequipo de conjunto en el cjuegan nueve jugadoresquehace bastantes temporadasqt~actúanjuntos siempre, sintiendOlos coloresquedeflend~por se~todos de la misma ciudad o dila eanter~,comarcal.

Se han encontradola W M delVillanueva contra el juego dM1-co y por estavez ha ganado~Ijuego s~lás.ic&Y es que cuandose cuenta con una linea mediaa la ~nt1guausanzaSperobuena,~es muy difícil d~desbordar Ymás difícil es aún de contenersus ataques.

Dos jugadores han debutadaen el equlpot Pailarés y Valen’zuela. Los dos han gustado,se.bre todo, Pallarás,ha demostx#do clasey valentia.CreemosQU6sérá la mejor adquisición 11110se habrá hechQ.Excelente Eche-zarreta, que ha tenido un SOLOfallo. La defensabien, comoalem.pIsa. No en vano hacela friole~de diez años que juegan jun~.De la’ medIa, ya hemoshabladO~Jordá,Garrigay Pérezhan bre.gadomuchoy bastanteacertadoS.

Jordá h~.marcado dos tantosy Garriga Valenzuela y PérEZ.uno cada uno. El árbitro, bien.

Formabanenel equipover14~dk»’Echezarreta; Jactimet, Fabregó\rjlayrán, Padilla, Colomer; Jor-dá, Valenzuela. Pallarés, Pérely Garriga. — Xiet.

EN VILLAFRANOA DELPANADES

Villafranca, O-Valls, 2Villafranca del Panadés.— St

los grandesequipos acusan des-orientación en los primeros en-cuelitrOS, ¿cómo no ha de acta-sano ~lns de inferiores catega’-rías? Es todo lo que ocurrió ~pasado domingo en Villafranc~Se le puede culpar mayOrment*de la derrota, a la defensa, fa~lló ésta y arrastró consigo alreatodel equipo,especialmenteelos medios volantes los que pc~mucha voluntad que pusi~TOflen la contiendano lograron na.da. quizás J. Segarrafué el únI-co que Se veía en el terreno. Elconjunto presentadopor loe 10.cales era joven, alguno da loscuales puedenllegar a ser algo,pero actualmenteies falta picar-día para enfrentarse con equl-pos de estacategOríadonde, tO-dos sabemos,abundala vetera-nía, visión de las jugadas y pro.cisión en desmarcajesy distan-cias, detalles tan esencialeseflel fútbol moderno y que carecieron por completo los del Pa-nadés. Vino l~ inesperado, unValls que jugó francarneaatamaly que en las pocas veces quetiraron bien a la puerta,desftp-ron efectiva* valiéndole dospreciosospuntos. La defensa 10-cal falló por completo, los me-dios batallaren sin acierto y enel ataque defrain-ló Gaicia. Mo-néndez, aunque bregó bastante,creo que debería abrir más SUjuego a los extremos, sobre todo,y el doming0 a F. Segarra, elque sin llegar a Ser peligroSO,era del que se podio esperaral-gufla cosa, pero se aburrió porcompleto. En concreto un T*r.tido dondenaufragóhastael £i~bitro~el que también presentómodalidades y nos dió el ecoil-cierto».

Los tintos fuerOn marcadapor Fernández en la primellparte y Espas’ia a los treinta dila segtinda.

Arbitró deficientemente Bel’.liat y los equipos se alinear~1de la siguiente manera:

Villafrahc5. Montroig; ~ehe~,Sadurni, Olivellila; J. Se-garra, Uópez; ¡Buqueras,Men~n’uez, Bruno, Ga’rcla y F, Sega’rna.

Valls Moix; Mar4í, Balgea. Cee-tés; Trlila• Boada, Brasó, Saqara,España, Fernández y Bernues.—~raIMo.

NI7ESTEOS TELEFONO~

Admón.: 55.844Redacción: 55.854

Juan (‘astefltort, el novel valordel (‘. N . Badalona, brillante

veIneetiot~de esta prueba

galas ¡nternacionalesContia lo que se esperaba laxvii ‘lr’aieía del Pueblo NuevoIr gró un ó’rito en to(lOs los aspeetos Y sOhie todo en el deporti%,,, ya que rio estuvo la prueba nrgan’,ada liot. el O. N. Pu~b1oNueVS) e\eiit5 le efliOtiVi¼lud,hubo tuce’i pura el primer puesto,entre Ai’ttti•,j P54 eras de C. N. llareelonetau e ‘le~i))-tri5 sus exClllt’flt e e o~li(1OflS) lis nadad~i- cte f’’n,ioJuanCastelltortd~lC. N. Batauna~..IT~iiiCti5Cti~ que ~l cc I)i’eParí~

1eeiad ,mente api-it i~in auténticav,sior le la r.atacioii catalina

V.-n<’ió ej nadador badalonés, niásae~.,tii,i,limiadoa nadar en fha,! tibre y deiuc,ti-andounis conoidenesexcelentes,El domingo ese oua~saoho po’,ti’gió a Baiiaioia camecluela4 depui’tiva, que poi lo vkto h» vuelto SUS espaldas al nial,OlvidSTTdo su vieja tradición ratat&,T-t* Con aquel club de~ah~O~M-el C. 1s. l’op, qia tan exeeIente~nadadores diii a rniestra nataciónregional. Y ~ad~1ona que ha tenid. tantos bJeno~r,a5adoresno seha ilseSiltio aún a construir su pis.cuvt, esi ‘londe el C. N. Badalona1)0 l,ei’a lle’tai a caba su tibor nataloria. El triunfo de Ca.stelltortd~-ierae-.iimiilar a los entu-lasta~del Club bad~atonés,a dedicaisea trisba4arcon má~-constane’a i,~i’t. natación.

Excelente también el tercer puiett~’ logrado por el j)u~-n nadadorEo-~dl~del C. N. Badalona, así co-¡no VIla el nadador del C’, N. Bar.«15)01515 qUe aportó su esfuerzo alog,ar el triunfo de si club lor

Con unas(Viene de 1.’ págj

tui de todos cuantos int’~rvs-nutosen la organización del Torneo Internacional hacia todos aqu’llos quetan generosamente nos han piestadp su colaboración, sin ja cual es~eguio que nuestra labor habríac’lio(ado con escollos tal a ei insu-perabtes. Y en este Capítulo de co-operaciones,Ci’eO justo coloeju enprimer término al Exorno. Sr. Ba(ion de Isaponellá, auténtico adaliddel deporte modesto, quien, itesdeel pr’mer momento.se cOflViiIió enel mas activo y valto’o colabora-dar del organismo deferativo re-giunal. Entre otros muchos fato’res de Inestimable valor, habrá queagradecerleal Excmo. Barón Ce E~ponellá el habei- podido disponer~. la pitIa de tenis de Montjuiciicomo mal-co incomparable de esteCertamen inlernacional. El proble-m~ de aforo que nos había planleudo la organización de este Cestival, ha quedado, pues, como Seve, lnmejorabletiienle resuelto, gris-dl~s a ese terleno que, ado~nás,reune maravillosas condcionca devlsuaI~d,ady línea e,,tética.

El l)l.ien amigo Millet nos factltd a continuación otro, interetntes pt)iineflores relativos al Ter

neo Internacional:—Acabamosde recibir una carta

de Maunter confinmánidonos el te.legramaque nos anunciaba,la llega-da de los equipos del Mónaco ydel Villeurbanne para el próximo5 iernes, ¡‘dos precisa, además, queen las rilas del Mónaco jugará el

Campeonato de España deResulado de la segunda re-

gala:1. eCuqulfio», A. Pértz. 1 h.

40 s. 5 5.2. Binigaus, P. Rita; 3, Cas-

bar G. Mas; 4. Í..oli lii, ,Juanola;5. Cortstructo; 6. Beilairia; 7.Canuto IV; 8. Mimitos; 9. Nixe;lo, Almanzor; 11. A. G. TV; 12.Aré lila ; 13. Nautili cts.

Tet’c’ei’a y última i-egata:1. «Ctiqtiiñoii, Péies, 1 11. 22

lflii-iii’t)s, 45 seguitd(S.2 «LOli». Juanola. 1 1-1. 23 m.

lo segundos.3. «Canuto 1”,», Tocar, 1-2345.4, s8eltarix» l-25-2t1; 5. «Bi

niili’oed». 1-2332; 6. «1 ‘asar», 1’25~2S; 7, «Ardilla», 1 23-40; 8.«Ni’~es,1-25-50; 9. «Conslriictoii,1-2U50; lO. sMimilos», 1-27-22;11. «A. G. \‘li>, l-27-4.t; 1°.«Aro-sas, 1-28-05; 13. «Binigausa, 1-2815; 14. «&lmanzor», 1-2927; 15.«Nau~ilus»,1 29-45.CIASIFICACION FP’AL DEL

CAMPEONATO DE ESPAÑA1. (Cuquilu(i)), 1’ lela de i’alma

de Mallorca, Péi-ez y Esteban,4.800 PlintOs; 2. «EliniarOca»,FI.tu de Mahón, Rita y Alonso. 4.338pulilOS 3, al,Oli III», Flota deBisi-celoflá, .ioairtola y Navarro,4115 p.; 4 .Cast(’t». Flo’a dei’alma de Mallotcu, Mas 1v Jau-denes,41 13 p. : 5. flE’llatrix»• Flo-ta (le Palma Montolo y Belirán,

XVII Campeonato de España de velocidad (1h11 tli~Sulilifilci)MONTESA

por cuarta vez(1946-47-48-49)seclasifica campeóndeEspaflaEN LAS CAITE43ORIAS

125 c.c. ‘1°Alfonso Milá - 100 cc. 1.°A. ElizaldeMOTOCICLETAS MONTESA ~Permanyer, 5. A. - Córcega, 400

SOFÁ - CAMAVALLESPIR, 36 (Sans)Bareetona - TeIóf. 32~74

TODOS SOBRE

EL N

III_ _~ ~ -~ -—— —~---

EIJMATICO DL LO 8 C’AIJPEO NES