EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA … · EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE...

16
1 PLAN DIRECTOR DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO 2010-2013 EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ ÍNDICE 1.- Introducción. ................................................................................................................................................................................2 2.- Objeto del estudio y metodología. ...............................................................................................................................................3 3.- Marco conceptual: comercio justo, consumo responsable y contratación pública responsable. .................................................4 3.1. El comercio justo y el consumo responsable. ....................................................................................................................4 3.2. La contratación pública responsable. .................................................................................................................................5 4.- El comercio justo y el consumo responsable en las administraciones públicas. .........................................................................6 4.1. El comercio justo en las políticas de cooperación al desarrollo. ........................................................................................6 4.2. Marco legal. ........................................................................................................................................................................7 5.- Diagnóstico: el comercio justo y el consumo responsable en la política de cooperación al desarrollo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. ................................................................................................................................................8 5.1. Presencia del comercio justo y el consumo responsable en los diferentes instrumentos de cooperación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. ......................................................................................................................................8 5.2. Iniciativas relacionadas con el comercio justo y el consumo responsable apoyadas por el Servicio de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz .....................................................................9 5.3. Iniciativas para la potenciación del comercio justo y el consumo responsable al interior del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. .....................................................................................................................................11 5.4. Valoraciones. ....................................................................................................................................................................12 6.- Conclusiones, recomendaciones y propuesta de plan de acción. .............................................................................................13 6.1. Conclusiones y recomendaciones. ...................................................................................................................................13 6.2. Propuesta de un plan de acción en el ámbito específico del comercio justo. ..................................................................14 Bibliografía......................................................................................................................................................................................15 EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA- GASTEIZ

Transcript of EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA … · EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE...

Page 1: EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA … · EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

1

PLAN DIRECTOR DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO 2010-2013EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

ÍNDICE

1.- Introducción. ................................................................................................................................................................................2

2.- Objeto del estudio y metodología. ...............................................................................................................................................3

3.- Marco conceptual: comercio justo, consumo responsable y contratación pública responsable. .................................................4 3.1. El comercio justo y el consumo responsable. ....................................................................................................................4 3.2. La contratación pública responsable. .................................................................................................................................5

4.- El comercio justo y el consumo responsable en las administraciones públicas. .........................................................................6 4.1. El comercio justo en las políticas de cooperación al desarrollo. ........................................................................................6 4.2. Marco legal. ........................................................................................................................................................................7

5.- Diagnóstico: el comercio justo y el consumo responsable en la política de cooperación al desarrollo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. ................................................................................................................................................8 5.1. Presencia del comercio justo y el consumo responsable en los diferentes instrumentos de cooperación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. ......................................................................................................................................8 5.2. Iniciativas relacionadas con el comercio justo y el consumo responsable apoyadas por el Servicio de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz .....................................................................9 5.3. Iniciativas para la potenciación del comercio justo y el consumo responsable al interior del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. .....................................................................................................................................11 5.4. Valoraciones. ....................................................................................................................................................................12

6.- Conclusiones, recomendaciones y propuesta de plan de acción. .............................................................................................13 6.1. Conclusiones y recomendaciones. ...................................................................................................................................13 6.2. Propuesta de un plan de acción en el ámbito específico del comercio justo. ..................................................................14

Bibliografía......................................................................................................................................................................................15

EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

Page 2: EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA … · EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

PLAN DIRECTOR DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO 2010-2013EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

2

1.- Introducción.

Los precios económicos apropiados no deben fijarse al nivel más bajo posible, sino a un nivel suficiente para proporcionar a los productores una alimentación adecuada y otros estándares para sus condiciones de vida (…) y ese es el interés de todos los productores: que el precio de un producto no se reduzca por debajo de ese nivel y los consumidores no tienen derecho a esperar que se haga.

John Maynard Keynes

En casa como plátanos de comercio justo. No lo revelen. Tengo que ser neutral.Pascal Lamy (Director

General de la OMC)

Desde el año 1950 el comercio internacional ha multiplicado su volumen por 27, un incremen-to tres veces superior al aumento de la produc-ción mundial (Organización Mundial del Comer-cio, 2007). Los efectos de este crecimiento de los intercambios son muy diferentes en función de quién realice el análisis. “Para los entusias-tas defensores de la globalización, la acelerada expansión del comercio mundial (…) ha sido una bendición absoluta, especialmente para los pobres del mundo” (PNUD, 2005: 127). Un cla-ro exponente de esta postura es Pascal Lamy, Director General de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que considera que “el GATT/OMC ha sido uno de los ejemplos más exito-sos de cooperación internacional sostenida en el plano económico de toda la historia” (OMC, 2007: iii). Así, “la liberalización de los merca-dos y la apertura del comercio y las finanzas internacionales, darían como resultado la mejor asignación posible de los factores en general, y elevarían la productividad y acelerarían el ade-lanto tecnológico de los países en desarrollo, en particular” (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, 2007: 17).

Sin embargo, desde la óptica de los productores y productoras la realidad es bien diferente. Las relaciones comerciales se jugarían, desde su perspectiva, en un sistema asimétrico y la apertura comercial no sería beneficiosa en sí misma. El análisis de la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo (CLAC, 2006), organización que agrupa a más de 300 organizaciones de la región (200.000 familias de pequeños productores afiliadas), es contundente:

1. El sistema de libre mercado ha provocado una gran pobreza e incluso niveles de miseria para la mayor parte de la población y principalmente en los países en desarrollo. 2. La economía neoliberal ha provocado la migración de un grupo cada vez más numeroso de la población campesina hacia las ciudades o a otros países, ocasionando la desintegración de las comunidades y la pérdida de opciones de desarrollo en las regiones del medio rural. 3. Se han provocado condiciones de mayor inequidad y desigualdad al interior de las comunidades campesinas, se ha incrementado el uso de mano de obra femenina e infantil en condiciones de sobreexplotación. 4. Las empresas trasnacionales han aumentado de manera escandalosa sus niveles de ganancia en detrimento de los ingresos de la mayoría de la población y de las condiciones del ambiente global.

El café constituye un buen ejemplo de los desequilibrios que denuncia la CLAC. En 1997, por cada 100 libras de café recibían 180 dólares estadounidenses. Entre los años 2000 y 2004 los precios cayeron por debajo de los 60 dólares, cifra notablemente inferior a la de los costes de producción, que se situaban en los 80 dólares. 25 millones de familias campesinas de países em-pobrecidos se vieron obligadas a sacrificar la educación de sus hijos e hijas o a prescindir de medicamentos y alimentos básicos que no podían pagar.

Page 3: EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA … · EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

PLAN DIRECTOR DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO 2010-2013EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

3

CAMBIOS EN LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS DESDE 1980, TENIENDO EN CUENTA LA INFLACIÓN (EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES, POR TONELADA)

Precios de 1980 ajustados a la inflación Precios de 2002 Precios de 2002 como %

del precio de 1980 ajustado

Copra

Aceite de coco

Aceite de palma

Azúcar

Cacao

Café

Pimienta

Yute

Algodón

Caucho

904

1.439

1.345

553

6.174

8.696

4.061

4.303

804

3.656

3.117

260

420

312

126

1.190

1.234

1.920

1.550

400

793

650

28,8

29,2

23,8

22,8

19,2

14,2

47,3

36,0

49,7

21,1

20,9

Fuente: Osterhaus, 2006: 36

Igualmente, el modelo internacionalizado de producción, comercio y consumo actualmente dominante parece inviable en tér-minos de sostenibilidad. Como se reconoce en la Declaración de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible, aprobada el 4 de septiembre de 2002, la globalización agrava el deterioro que está sufriendo el medioambiente mundial:

Continúa la pérdida de biodiversidad; siguen agotándose las poblaciones de peces; la desertificación avanza cobrándose cada vez más tierras fértiles; ya se hacen evidentes los efectos adversos del cambio del clima; los desastres naturales son más frecuentes y más devastadores, y los países en desarrollo se han vuelto más vulne-rables, en tanto que la contaminación del aire, el agua y los mares sigue privando a millones de seres humanos de una vida digna (Naciones Unidas, 2002).

2.- Objeto del estudio y metodología.

Este estudio tiene un doble objetivo:• Analizar cuál ha sido la presencia del comercio justo y el consumo responsable en la política de cooperación al desarrollo

del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz desde el año 1988 hasta la actualidad.• Formular recomendaciones que permitan enriquecer la reflexión sobre cómo mejorar las dinámicas municipales en torno al

comercio justo y el consumo responsable.

Para ello, delimitaremos conceptualmente el comercio justo dentro del ámbito del consumo responsable y abordaremos la definición de la contratación pública responsable y sus categorías (capítulo tres).

A continuación, en el capítulo cuatro, trataremos de clarificar la relevancia que tienen el comercio justo y el consumo respon-sable en las administraciones públicas, prestando especial atención al marco legal en el que se contemplan estos principios.

Pasaremos entonces (capítulo cinco) a presentar el diagnóstico de cuál ha sido el tratamiento que se ha dado en la política municipal de cooperación al desarrollo al comercio justo y el consumo responsable. En este apartado, además del análisis de los instrumentos de cooperación del Ayuntamiento y de los proyectos de ONGD apoyados, nos hemos interesado por las iniciativas del Servicio de Cooperación orientadas a fomentar el comercio justo y el consumo responsable al interior de la administración municipal. Para este diagnóstico nos hemos servido de las bases que regulan las convocatorias de subvenciones, las memorias del Servicio de Cooperación, la página web del Ayuntamiento (www.vitoria-gasteiz.org) y la documentación facilitada por ONGD. También en este apartado hemos contado con las colaboraciones obtenidas a través de cuestionarios escritos de diferentes agentes relacionados con las medidas adoptadas o apoyadas por el Servicio de Cooperación en el ámbito del comercio justo y el consumo responsable.

Por último, en el capítulo seis, resumiremos las principales conclusiones del estudio, presentaremos algunas recomendacio-nes y propondremos un plan de acción en el ámbito específico del comercio justo.

Page 4: EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA … · EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

PLAN DIRECTOR DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO 2010-2013EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

4

3.- Marco conceptual: comercio justo, consumo responsable y contratación pública responsable.

3.1. El comercio justo y el consumo responsable.

El consumo podría calificarse como responsable cuando la acción de compra (o de no compra) promueve un cambio social y escoge los productos y servicios no sólo en base a su calidad y precio, sino también según criterios éticos, sociales y medioam-bientales, potenciando la adquisición de aquellos más justos y sostenibles. De forma más detallada, un consumo responsable o consciente tiene en cuenta las siguientes variables (ver Nexos, 2008a):

• La necesidad de la compra.• De qué están hechos los productos o servicios. • De dónde vienen.• En qué condiciones se han elaborado.• Cómo se comporta la empresa proveedora.• Cómo prolongar su vida útil.• Qué hacer con los productos una vez que ya no resultan de utilidad.

El modelo que propone el comercio justo constituye una de las alternativas para promover un consumo más responsable, aun-que, no es, ni mucho menos, la única. Su primera definición consensuada fue desarrollada en abril de 1999 por las redes interna-cionales más importantes del comercio justo (FLO-I, IFAT, NEWS y EFTA1), que lo conceptualizaron como “un sistema comercial basado en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional. Contribuye al desarrollo sostenible al ofrecer mejores condiciones comerciales y asegurar los derechos de productores y trabajadores desfavo-recidos, especialmente en el Sur” (ver página web de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo en www.e-comerciojusto.org).

Los objetivos estratégicos del comercio justo son:• Trabajar prioritariamente con los grupos productores más desfavorecidos, de cara superar su situación de vulnerabilidad y

alcanzar la autosuficiencia económica.• Capacitar a productores, trabajadores y trabajadoras como sujetos activos, responsables de sus propias organizaciones.• Jugar un mayor papel en el escenario mundial para lograr mayor justicia en el comercio internacional.

Y sus principios fundamentales son:• Garantizar a campesinos, campesinas, trabajadores y trabajadoras un salario justo por su trabajo.• Los y las productoras deben destinar una parte de sus beneficios a las necesidades básicas de sus comunidades: sanidad,

educación, formación laboral, etc.• Establecer una relación comercial a largo plazo y garantizar una parte del pago de los productos por adelantado; ambas

condiciones hacen que las comunidades puedan planificar su desarrollo.• Evitar la explotación infantil.• Promover la participación en la toma de decisiones y el funcionamiento democrático.• Promover la igualdad entre mujeres y hombres.• Promover la protección del medio ambiente.

El origen ideológico del comercio justo hay que situarlo en 1964. En ese año, en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), los países del Sur demandaron "comercio, no ayuda” (“trade, not aid”) y se definieron una serie de propuestas a favor de nuevas relaciones entre los países ricos y los empobrecidos.

Paralelamente a estos acontecimientos, algunas organizaciones de apoyo a los países del Sur comenzaron a importar pro-ductos de artesanía para venderlos en Europa por catálogo a través de grupos de solidaridad. Estas iniciativas se fueron conso-lidando y comenzaron a aplicarse criterios económicos antes que asistencialistas, dando lugar en 1967 a la primera importadora de comercio justo en Holanda: Fair Trade Organizatie. Hasta 1969 no se abrió la primera tienda de comercio justo, también en Holanda.

1 FLO-I. Fair Trade Labeling Organizations – Internacional (Asociación de Organizaciones de Comercio Justo – Internacional). Es una red for-mada en 1997 por 17 iniciativas nacionales de etiquetado de productos de comercio justo. FLO establece los criterios específicos para cada uno de los productos certificados y supervisa el cumplimiento de los estándares por parte de los productores registrados y de las importado-ras y/o distribuidoras que utilizan los sellos.

IFAT.International Federation for Alternative Trade (Federación Internacional de Comercio Alternativo). Surge en 1989 y agrupa a más de 160 organizaciones, tanto importadoras como productoras, de más de 50 países de todos los continentes. Es la única red internacional que agrupa a organizaciones del Sur y del Norte. Es una coalición para promover el comercio justo y un foro para intercambiar información.

NEWS. Network of European World Shops (Red Europea de Tiendas de Comercio Justo). Creada en 1994, agrupa a las asociaciones na-cionales de tiendas de comercio justo. Representa a más de 2.500 tiendas de 15 países europeos. Coordina campañas conjuntas y organiza actividades en torno a la venta de productos, información, programas educativos en escuelas, el Día Europeo de las Tiendas de Comercio Justo, etc. También promueve la profesionalización de las asociaciones nacionales de tiendas.

EFTA. European Fair Trade Association (Asociación Europea de Comercio Justo). Agrupa a 11 importadoras procedentes de Alemania, Francia, Austria, Bélgica, España, Italia, Países Bajos, Reino Unido y Suiza. Comenzó su andadura en 1990 con los objetivos de mejorar la eficiencia de las importaciones de Comercio Justo, aportar información a sus miembros sobre productos y productores, favorecer la cooper-ación bilateral y sensibilizar a consumidores y consumidoras a través de diferentes campañas.

Page 5: EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA … · EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

PLAN DIRECTOR DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO 2010-2013EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

5

En el Estado español, las dos primeras tiendas se abrieron en 1986, de manos de la Cooperativa Sandino (actualmente IDEAS), en Andalucía, y de Emaús, en el País Vasco. Desde entonces el comercio justo ha experimentado un crecimiento sos-tenido. En el año 2005, el volumen de ventas fue de casi 15 millones de euros en el conjunto del Estado español. El incremento medio de las ventas en el período 2000-2005 fue del 15% anual (SETEM, 2006: 10-11).

Durante este período, los datos sitúan al País Vasco entre las comunidades con un menor crecimiento, con un porcentaje medio anual de un 6,2%, cifra significativamente inferior a la estatal o a la de comunidades autónomas como Galicia (69%) o Cataluña (25,9%). De hecho, si en el año 2000 las ventas de productos de comercio justo en Euskadi suponían un 12,2% del total del Estado, en el año 2005 el porcentaje cayó al 7,7%. A pesar de estas tasas de crecimiento más modestas, la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) es la que presenta, después de Cataluña, un mayor gasto medio en productos de comercio justo por cada mil habitantes (485,2 €), si bien en el año 2000 ocupaba la primera posición (Ibid.: 12-15).

Respecto a la implantación en Álava, una investigación encargada por SETEM (2007b) y las principales organizaciones de comercio justo de Euskadi indica que el 43% de los y las consumidoras alavesas ha oído hablar del comercio justo (un 28% en Gipuzkoa y un 35% en Bizkaia), aunque sólo un 17,5% tiene mucho o bastante conocimiento de lo que es, porcentajes similares a los de los otros dos territorios históricos. Respecto a la compra de productos, los resultados obtenidos muestran una expansión ligeramente superior en Álava:

COMPRA PRODUCTOS DE COMERCIO JUSTO, SEGÚN TERRITORIO

TotalTERRITORIO

ÁLAVA GIPUZKOA BIZKAIA

No 63,2 55,3 68,1 62,3

No, pero me gustaría 7,2 7,6 7,6 6,8

Sí, pero compré hace tiempo 3,1 4,3 3,9 2,3

Sí, sólo en Navidad 3,1 5,3 2,9 2,7

Sí, en ocasiones especiales 18,4 22,0 14,2 20,0

Sí, habitualmente 5,5 6,5 3,9 6,1

La tipología en Álava de las personas consumidoras (reales y potenciales) y de las no consumidoras de productos de comercio justo sería la siguiente:

“El perfil dominante del consumidor/a actual sería: igual para ambos sexos; edad media de 45,7 años; originario de la CAPV; con estudios universitarios; que trabaja por cuenta ajena: que reside en un hogar de tres personas; un tercio participa en organizaciones sociales y tiene una elevada confianza en los movimientos sociales en general y en las ONG en particular.

El consumidor/a potencial presenta estas características: tiene una edad de 40,9 años; posee estudios de secundaria; en la actualidad son estudiantes en mayor número; viven en hogares de 3,4 personas de media; no participan activamente en movimientos sociales; presentan una confianza media en las ONG.

Los no consumidores se diferencian por: una edad media de 51,3 años, aumentando ostensiblemente entre los mayores de 65 años; personas con estudios de primaria; jubilados y jubiladas; y baja participación en movimientos sociales” (Ibíd.: 86-87).

3.2. La contratación pública responsable.

Cuando trasladamos los criterios de responsabilidad en el consumo al ámbito de las administraciones públicas, hablamos de contratación pública responsable que, siguiendo lo apuntado hasta el momento, haría referencia a la adquisición de bienes y servicios con unas características éticas, ambientales y sociales que protejan el medio ambiente y que fomenten la justicia social y la solidaridad. Habitualmente se distinguen tres ámbitos dentro de la compra pública responsable:

Compra verde. Hace referencia a la minimización de impactos ambientales a través de la reducción de la producción de residuos, reducción del consumo de recursos, utilización de alternativas realizadas con productos monomateriales o reciclados o que provengan de recursos renovables gestionados de forma sostenible.

Compra social. Fomento de la inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión, fomento de la calidad y estabilidad en el empleo y cumplimiento de la legislación relativa a no discriminación, igualdad de oportunidades, accesibilidad y prevención de riesgos laborales. Apoyo a la economía social.

Page 6: EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA … · EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

PLAN DIRECTOR DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO 2010-2013EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

6

Compra ética. Garantía de condiciones laborales dignas en toda la cadena de producción y suministro, especial-mente en los casos de subcontratación y deslocalización en países en vías de desarrollo. Apoyo a las alternativas de comercio justo (Ideas, 2008).

4.- El comercio justo y el consumo responsable en las administraciones públicas.

Analizaremos a continuación dos instrumentos que permitirían potenciar desde una administración pública el comercio justo y el consumo responsable:

a. Incluir el comercio justo y el consumo responsable como una de las prioridades en la política de cooperación al desarrollo.b. Promover políticas de contratación más responsables en la administración, favoreciendo la compra de productos de co-

mercio justo, entre otras medidas, cuando sea posible.

En todo caso y aunque no podamos ahondar en esta cuestión –supera los límites del estudio-, es necesario enfatizar que estas medidas deben formar parte de una política global y coherente de responsabilidad. Es decir, no son compatibles unas prácticas de compra pública responsable o de fomento del comercio justo con acuerdos comerciales que perjudiquen a los países que se encuentran en una situación de marcada vulnerabilidad, con políticas agrarias que dificulten (y no promuevan) la expansión de una agricultura más ecológica o con políticas comerciales que promuevan el consumismo irreflexivo.

4.1. El comercio justo en las políticas de cooperación al desarrollo.

En la actualidad, pocas entidades públicas vascas hacen una apuesta clara y expresa por el comercio justo en sus políticas de cooperación al desarrollo (Emaús Fundación Social, Bakeaz y SETEM, 2007):

• Los ayuntamientos de Getxo, Basauri y Vitoria incluyen el comercio justo y/o el consumo responsable como una de las prioridades en las bases que regulan sus convocatorias de subvenciones a ONG de cooperación al desarrollo.

• La Ley 1/2007 de Cooperación para el Desarrollo del País Vasco asume como una de sus prioridades “el apoyo a un co-mercio internacional justo y solidario en relación a los países empobrecidos”.

• El Plan de Acción Local de la Agenda 21 de Bilbao se marca como objetivo la “realización de actividades de consumo res-ponsable y comercio justo entre la ciudadanía y en la propia administración”.

• Aunque no hagan una mención expresa en las bases que regulan las convocatorias de subvenciones a proyectos de co-operación al desarrollo, administraciones públicas como el Gobierno Vasco, los ayuntamientos de Barakaldo, Donostia y Bilbao o las diputaciones forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, financian iniciativas relacionadas con el comercio justo y el consumo responsable, bien en el ámbito de la cooperación internacional, bien en el ámbito de la educación para el desa-rrollo y la sensibilización.

La contratación responsable en las administraciones públicas.

Las administraciones públicas de la Unión Europea gastan en su conjunto, aproximadamente, 1,5 billones de euros al año en productos, servicios y obras, lo que supone alrededor del 16% del Producto Interior Bruto total de la Unión Europea. En el caso del Estado español este porcentaje se incrementa hasta el 21%. Las posibilidades de transformación social que ofrecen las polí-ticas de compra pública son, por ello, inmensas:

La contratación pública tiene un potencial efecto tractor fundamental para que se produzcan avances sustanciales en la implantación de la responsabilidad social y ambiental en el tejido empresarial. Favorece la investigación, innova-ción y desarrollo de nuevos productos y servicios respetuosos con el medio ambiente. Contribuye al ahorro en costes, materiales y energía, a la minimización de residuos y contaminación. Minimiza los riesgos asociados a las prácticas de compra y a las cadenas de proveedores no responsables. Mejora la imagen pública e incide en la sensibilización de la sociedad. Responde a las exigencias de la sociedad para que las Administraciones Públicas actúen en todo sus ámbitos respetando estándares ambientales y sociales que redunden en el bien común (Nexos, 2008).

La contratación pública responsable todavía tiene en Euskadi un largo recorrido por delante. Aunque el 68% de las administra-ciones afirman que es importante considerar otros aspectos además del precio y la mitad valoran de forma positiva la introducción de políticas de compra responsables, la realidad es que, a la hora de realizar las adquisiciones de bienes o servicios, el 72% se centra en su coste. En este sentido, no es de extrañar que únicamente el 32% de las entidades públicas vascas reconozca tener una política de compra responsable (Emaús Fundación Social et al., 2007).

Si analizamos, dentro de la contratación pública responsable, la introducción de productos de comercio justo en las compras la situación es similar: el 41% ha incluido algún artículo de estas características, si bien en la inmensa mayoría de los casos el alcance de esta medida es muy limitado (café y, a menudo, sólo en algún departamento) (Ibíd.).

La situación aquí descrita, como veremos en el siguiente apartado, no parece congruente con el marco legal existente, que posibilita e incluso propicia tanto la contratación pública responsable como el fomento del comercio justo en las políticas de co-operación internacional.

Page 7: EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA … · EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

PLAN DIRECTOR DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO 2010-2013EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

7

4.2. Marco legal.

a. Europeo.• La Directiva 2004/18/CE del Parlamento Europeo y del Consejo abre las puertas de la contratación pública responsable

al clarificar “las posibilidades con que cuentan los poderes adjudicadores para atender las necesidades de los ciuda-danos afectados, sin excluir el ámbito medioambiental o social, siempre y cuando dichos criterios estén vinculados al objeto del contrato, no otorguen al poder adjudicador una libertad de elección ilimitada, estén expresamente mencio-nados y se atengan a los principios fundamentales enumerados en el considerando 2”. Estos principios son: “la libre circulación de mercancías, la libertad de establecimiento y la libre prestación de servicios, así como (…) los principios que de estas libertades se derivan, como son el principio de igualdad de trato, el principio de no discriminación, el prin-cipio de reconocimiento mutuo, el principio de proporcionalidad y el principio de transparencia”.

• Respecto a la promoción del comercio justo, además de algunas resoluciones y comunicaciones previas, la Resolución del Parlamento Europeo, del 16 de junio de 2006, sobre Comercio Justo y Desarrollo supone un reconocimiento del movimiento de comercio justo como herramienta para el desarrollo de los países empobrecidos e invita a adoptar una serie de medidas que favorezcan este movimiento.

b. Estado español.• La medida más importante en relación a la compra pública responsable es la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de

Contratos del Sector Público, en vigor desde el 1 de mayo de 2008, que incorpora “sin reservas las directrices de la Directiva 2004/18/CE” y prevé “mecanismos que permiten introducir en la contratación pública consideraciones de tipo social y medioambiental, configurándolas como condiciones especiales de ejecución del contrato o como crite-rios para valorar las ofertas, prefigurando una estructura que permita acoger pautas de adecuación de los contratos a nuevos requerimientos éticos y sociales, como son los de acomodación de las prestaciones a las exigencias de un comercio justo con los países subdesarrollados o en vías de desarrollo” (Exposición de Motivos, Título IV). Adi-cionalmente:

— El Artículo 102 determina que “los órganos de contratación podrán establecer condiciones especiales en relación con la ejecución del contrato, siempre que sean compatibles con el derecho comunitario y se indiquen en el anuncio de licitación y en el pliego o en el contrato. Estas condiciones de ejecución podrán referirse, en especial, a conside-raciones de tipo medioambiental o a consideraciones de tipo social, con el fin de promover el empleo de personas con dificultades particulares de inserción en el mercado laboral, eliminar las desigualdades entre el hombre y la mujer en dicho mercado, combatir el paro, favorecer la formación en el lugar de trabajo, u otras finalidades que se establezcan con referencia a la estrategia coordinada para el empleo, definida en el artículo 125 del Tratado Cons-titutivo de la Comunidad Europea, o garantizar el respeto a los derechos laborales básicos a lo largo de la cadena de producción mediante la exigencia del cumplimiento de las Convenciones fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo”.

— El Artículo 134 estipula que “para la valoración de las proposiciones y la determinación de la oferta económicamente más ventajosa deberá atenderse a criterios directamente vinculados al objeto del contrato, tales como la calidad, el precio, la fórmula utilizable para revisar las retribuciones ligadas a la utilización de la obra o a la prestación del ser-vicio, el plazo de ejecución o entrega de la prestación, el coste de utilización, las características medioambientales o vinculadas con la satisfacción de exigencias sociales que respondan a necesidades, definidas en las especifica-ciones del contrato, propias de las categorías de población especialmente desfavorecidas a las que pertenezcan los usuarios o beneficiarios de las prestaciones a contratar, la rentabilidad, el valor técnico, las características es-téticas o funcionales, la disponibilidad y coste de los repuestos, el mantenimiento, la asistencia técnica, el servicio postventa u otros semejantes”.

— La Disposición Adicional Sexta se refiere expresamente a la “contratación con empresas que tengan en su plantilla personas con discapacidad o en situación de exclusión social y con entidades sin ánimo de lucro”. Así, “los órganos de contratación podrán señalar en los pliegos de cláusulas administrativas particulares la preferencia en la adju-dicación de los contratos para las proposiciones presentadas por aquellas empresas públicas o privadas que, en el momento de acreditar su solvencia técnica, tengan en su plantilla un número de trabajadores con discapacidad superior al 2 por ciento, siempre que dichas proposiciones igualen en sus términos a las más ventajosas desde el punto de vista de los criterios que sirvan de base para la adjudicación. Si varias empresas licitadoras de las que hubieren empatado en cuanto a la proposición más ventajosa acreditan tener relación laboral con personas con discapacidad en un porcentaje superior al 2 por ciento, tendrá preferencia en la adjudicación del contrato el licitador que disponga del mayor porcentaje de trabajadores fijos con discapacidad en su plantilla. Igualmente podrá esta-blecerse la preferencia en la adjudicación de contratos, en igualdad de condiciones con las que sean económica-mente más ventajosas, para las proposiciones presentadas por aquellas empresas dedicadas específicamente a la promoción e inserción laboral de personas en situación de exclusión social (…). En la misma forma y condiciones podrá establecerse tal preferencia en la adjudicación de los contratos relativos a prestaciones de carácter social o asistencial para las proposiciones presentadas por entidades sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica, siem-pre que su finalidad o actividad tenga relación directa con el objeto del contrato (…). Los órganos de contratación podrán señalar en los pliegos de cláusulas administrativas particulares la preferencia en la adjudicación de los contratos que tengan como objeto productos en los que exista alternativa de Comercio Justo para las proposiciones presentadas por aquellas entidades reconocidas como Organizaciones de Comercio Justo, siempre que dichas proposiciones igualen en sus términos a las más ventajosas desde el punto de vista de los criterios que sirvan de base para la adjudicación”.

Page 8: EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA … · EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

PLAN DIRECTOR DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO 2010-2013EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

8

• La Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo incluye entre sus prioridades “las ini-ciativas a favor de un comercio justo y consumo responsable respecto de los productos procedentes de los países en desarrollo” (artículo 13).

• En sendas proposiciones no de ley de los años 1996 y 2007, el Congreso de los Diputados reconoce el comercio justo y el consumo responsable e instan a impulsar medidas para su fortalecimiento.

• El Plan Director 2005-2008 de la Cooperación española prioriza, de forma expresa, el comercio justo entre sus líneas de actuación.

c. CAPV.• La Ley 1/2007, de 22 de febrero, de Cooperación para el Desarrollo, destaca, entre sus prioridades sectoriales (artículo

5) “el apoyo a un comercio internacional justo y solidario en relación a los países empobrecidos”.• La Ley 14/2007, de 28 de diciembre, de Carta de Justicia y Solidaridad con los Países Empobrecidos, señala en su

artículo 2 el compromiso de “promover la adopción de las medidas necesarias para establecer unas relaciones comer-ciales más justas (…), poniendo fin al (…) comercio desigual y contribuyendo al desarrollo del (…) comercio justo”. A su vez, en el artículo 3, se establece que “el Gobierno Vasco y las entidades locales potenciarán el (…) comercio justo (…) e impulsarán la introducción de dichos productos en los servicios y dependencias de la Administración. Para ello, en los concursos públicos, primarán las ofertas y utilización de productos de comercio justo”.

• Es preciso mencionar que, a pesar de este marco legal, el Gobierno Vasco no considera una prioridad el comercio justo tanto en el Plan Director de Cooperación al Desarrollo 2005-2008 como en el Plan Estratégico y Director de la Coope-ración para el Desarrollo 2008-2011 (este último en fase de borrador en el momento de la elaboración de este estudio).

5.- Diagnóstico: el comercio justo y el consumo responsable en la política de cooperación al desarrollo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

5.1. Presencia del comercio justo y el consumo responsable en los diferentes instrumentos de cooperación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

1988-1991. El programa de cooperación al desarrollo en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz se inicia en el año 1998 con un pre-supuesto de casi 376.000 euros destinados en su práctica totalidad a apoyar iniciativas de desarrollo de ONGD en países del Sur.

1992-1993. Con un presupuesto notablemente superior en términos absolutos al de los inicios (más de 833.000 euros disponi-bles en 1992), se clarifican los principios y criterios de actuación en una convocatoria de subvenciones a ONGD para proyectos de desarrollo en países del Sur y se concreta, al margen de la convocatoria, una partida para emergencias y otra para proyectos de sensibilización y educación para el desarrollo.

1994. El programa de cooperación mantiene la distinción entre las acciones financiadas a través de la convocatoria pública de subvenciones a ONGD y el resto. Sin embargo, la convocatoria contempla ahora tres secciones diferenciadas: proyectos en países del Sur, programas de desarrollo comunitario en Centroamérica y actuaciones de sensibilización y educación para el desarrollo. Fuera de la convocatoria, quedarían la cooperación en el marco de hermanamientos, las acciones humanitarias y de emergencia, algunas propuestas de educación para el desarrollo y sensibilización e iniciativas de cooperación municipal ejecu-tadas directamente por el propio Ayuntamiento.

1995-1996. Con un presupuesto total de 1.343.610 euros, en el año 95 se presenta una novedad importante: los apoyos a zo-nas hermanadas así como la cooperación directa en el ámbito municipal pasan ser reguladas a través de convenios de carácter plurianual. En el ejercicio siguiente, se añade la participación del Ayuntamiento en Euskal Fondoa. Adicionalmente, cabe desta-car la creciente implicación de otras instancias del Ayuntamiento (Departamento de Intervención Social o el Centro de Estudios Ambientales) en iniciativas impulsadas desde el Servicio de Cooperación al Desarrollo.

1997. Se incorpora al programa de cooperación una convocatoria específica de apoyo a proyectos de educación para el de-sarrollo a realizar en centros de Vitoria-Gasteiz. Esta convocatoria se realiza en colaboración con el Departamento Municipal de Educación.

1998-1999. En estos años, el programa de cooperación se reestructura, aunque mantiene su base conceptual. Por un lado, se publican cuatro convocatorias de subvenciones independientes: acciones en países en vías de desarrollo, acciones humani-tarias y de emergencia, acciones de sensibilización para la solidaridad internacional y acciones de educación para el desarrollo en centros educativos. Por otro lado, el resto de iniciativas financiadas por el Ayuntamiento (hermanamientos, cooperación en el ámbito municipal, derechos humanos, cooperación humanitaria y sensibilización) se regulan mediante convenios. Además, el 21 de enero de 1999 se constituye el Consejo de Cooperación al Desarrollo.

2000-2003. Con un presupuesto de más de dos millones de euros (porcentaje ligeramente superior al 1% de los ingresos corrientes –capítulos 1 a 5- del presupuesto municipal), el año 2000 marca un hito significativo con la aprobación de una convo-catoria plurianual de proyectos de desarrollo, que amplía hasta cuatro años el plazo de ejecución (hasta ahora el límite ascendía a 30 meses). Esta convocatoria estuvo precedida, en el año anterior, por otra no menos novedosa cuya finalidad era apoyar la identificación y formulación de proyectos plurianuales. De esta forma, la convocatoria anual de cooperación, que se mantiene, se convierte en un programa de subvenciones destinado a la financiación de acciones pequeñas de signo muy variado con una

Page 9: EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA … · EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

PLAN DIRECTOR DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO 2010-2013EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

9

duración máxima de 24 meses. Por lo demás, a la convocatoria de acciones humanitarias y de emergencia, se le incorpora un apartado de protección de los derechos humanos, la de sensibilización se subdivide en dos apartados -la sección “A”, dirigida a financiar proyectos presentados por dos o más ONGD y la sección “B”, que mantiene las características de la convocatoria de años anteriores- y, por último, se suprime la convocatoria de educación para el desarrollo en centros educativos, aunque sus objetivos quedan recogidos en la de sensibilización.

2004. Por un lado, la sección “A” de la convocatoria de sensibilización para la solidaridad internacional pasa a financiar pro-yectos de educación para el desarrollo y ya no exige que estén implicadas dos o más ONGD. Por otro lado, se publica, por vez primera, una convocatoria independiente de protección de los derechos humanos.

2005. En este año se producen novedades importantes:• Sin duda, la más significativa en relación a nuestro objeto de estudio, es la sustitución de la convocatoria de sensibili-

zación para la solidaridad internacional, por una convocatoria de identificación y formulación y otra de cofinanciación de proyectos plurianuales conjuntos de educación para el desarrollo. En ambos casos, las bases recogen expresamen-te que el comercio justo y el consumo responsable son temáticas preferentes para el Ayuntamiento.

• Por un acuerdo de complementariedad, la Diputación Foral de Álava pasa a asumir la financiación de acciones huma-nitarias y el Ayuntamiento se encarga de dar continuidad a la convocatoria de protección de los derechos humanos.

• Se crea el Fondo Alavés de Emergencias, una iniciativa conjunta del Ayuntamiento, la Diputación y la Fundación Caja Vital.

2006. Se pone en marcha un concurso para la selección de un programa de acción humanitaria en el contexto de crisis olvi-dadas y se recupera la convocatoria anual de cofinanciación de acciones de sensibilización para la solidaridad internacional (se había suprimido el año anterior), con dos secciones: una para propuestas presentadas por consorcios de ONGD y asociaciones y la otra para las formuladas por ONGD de forma individual. No obstante, esta convocatoria no hace mención alguna al comercio justo.

2007. La convocatoria de subvenciones para la cofinanciación de proyectos plurianuales de cooperación al desarrollo publi-cada a finales del año, exige a las organizaciones solicitantes que cuenten con estructura, capacidad y actividad suficientes en Vitoria-Gasteiz. Entre los criterios que se tienen en cuenta para valorar estos aspectos figura, entre otros muchos, “las campañas propias de recogida y envío de materiales y/o de venta de productos de comercio justo”. En cuanto a la con-vocatoria de identificación y formulación de proyectos plurianuales conjuntos de educación para el desarrollo del mes de noviem-bre, nuevamente las bases recogen que el comercio justo y el consumo responsable son temáticas preferentes para el Ayuntamiento. Por último, la convocatoria anual de sensibilización elimina la distinción entre los proyectos que son presentados en consorcio y los que no.

5.2. Iniciativas relacionadas con el comercio justo y el consumo responsable apoyadas por el Servicio de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

a. Proyectos de cooperación internacional para el desarrollo en países del Sur.Como se ha visto en el apartado anterior, únicamente las convocatorias relacionadas con proyectos plurianuales de edu-cación para el desarrollo recogen una mención expresa al comercio justo y el consumo responsable entre sus prioridades de actuación. A pesar de ello, las bases que regulan las subvenciones para proyectos de cooperación al desarrollo en el Sur son suficientemente amplias como para posibilitar la financiación de iniciativas relacionadas directa o indirectamente con el comercio justo. Por ejemplo, es habitual encontrar en los marcos regulatorios de las convocatorias expresiones genéricas como estas:• Las iniciativas responderán “a las necesidades de desarrollo económico y social de las poblaciones destinatarias”.• “Que se contemplen actividades de capacitación entre la población destinataria, independientemente del sector en el

que se encuadre el proyecto”.• “Para la asignación de las subvenciones (…) se tendrá en cuenta los siguientes criterios: (…) la mejora de las condicio-

nes de vida (…), el fomento de la organización y participación de base o comunitaria”. • Entre las prioridades de la convocatoria se incluyen los proyectos de “desarrollo económico local”.

Esto ha permitido que el Ayuntamiento haya financiado proyectos ligados al comercio justo en países del Sur. Por ejemplo, MCCH, una organización ecuatoriana que comercializa bienes y servicios de productores y productoras asociadas bajo esquemas de equidad y criterios de comercio justo, ha sido la contraparte en dos proyectos de cooperación plurianuales aprobados (años 2000 y 2008, con una financiación total por parte del Ayuntamiento de casi 754.000 euros).

Si ampliamos la lógica del comercio justo al consumo responsable, encontramos diversas iniciativas de cooperación inter-nacional con criterios de actuación que podrían encajar, total o parcialmente, con algunos principios del consumo respon-sable. Así, el Ayuntamiento ha financiado proyectos productivos orientados al autoconsumo y la autosuficiencia y/o que promueven la agricultura ecológica.

b. Proyectos de sensibilización y educación para el desarrollo.Sin embargo, es en el ámbito de la sensibilización y la educación para el desarrollo donde podemos encontrar el mayor número de iniciativas apoyadas desde el Ayuntamiento. Las más significativas son las siguientes:

Page 10: EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA … · EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

PLAN DIRECTOR DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO 2010-2013EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

10

• Durante los años 2000, 2001 y 2002 la Coordinadora de ONGD de Euskadi ejecutó el proyecto denominado Acercando Pueblos, que contó con la colaboración del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Diputación Foral de Álava y la Funda-ción Caja Vital. Entre sus objetivos, figuraba el siguiente: “sensibilizar y concienciar a la población alavesa acerca de las relaciones norte-sur (racismo, guerra, mujer, inmigración, pueblos indígenas, proyectos de cooperación, comercio justo, educación para el desarrollo, globalización, interculturalidad...)”. De esta forma, algunas de las actividades –ex-posiciones, talleres y charlas- tuvieron como eje el comercio justo.

• Entre los años 2003 y 2005 la Coordinadora de ONGD de Euskadi y SETEM lideraron el programa Egin bira lurbirari / Otro globo es posible, financiado vía convenios por el Ayuntamiento y en el que llegaron a participar activamente 23 ONGD. Se distinguieron dos fases. La primera, denominada de corto plazo, tenía como uno de sus objetivos funda-mentales “acercar el concepto de globalización a la población de Vitoria-Gasteiz [y] conocer las alternativas que se proponen desde las diferentes asociaciones participantes al movimiento neoliberal en campos como salud, derechos humanos, soberanía alimentaria, comercio justo, etc.”. En la segunda fase, de medio-largo plazo, se decide trabajar los siguientes contenidos: “globalización, consumo responsable e interculturalidad”. También en el marco de esta segunda fase, el Ayuntamiento apoyó la celebración del Día Internacional de las Tiendas de Comercio Justo.

• En el año académico 2004-2005, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz junto con la Diputación Foral de Álava, suscribió un convenio de colaboración con la Coordinadora de ONGD de Euskadi, que, entre otros aspectos, incluía una cam-paña denominada Álava por el comercio justo, destinada a niños y niñas de primaria. Su objetivo era dar a conocer el comercio justo y el consumo responsable a través de encuentros futbolísticos y otros deportes y realizando actividades lúdicas de signo diverso, aprovechando los espacios de los centros educativos.

• A partir del año 2005, los convenios suscritos por el Ayuntamiento con la Coordinadora de ONGD de Euskadi están destinados a apoyar su funcionamiento y fortalecimiento y no para la realización de programas o campañas concretas. El primer convenio de estas características cubre desde agosto a diciembre de 2005 y los siguientes se acuerdan por años naturales. En todos los casos, el comercio justo y el consumo responsable han estado presentes, bien sea por la existencia de un grupo específico de comercio justo al interior de la Coordinadora, bien por su presencia temática en actividades concretas o campañas (Pobreza Cero).

• El proyecto Zentzuz Kontsumitu – Consume con sentido, fue aprobado en el marco de la convocatoria de subvenciones para la cofinanciación de proyectos plurianuales conjuntos de educación para el desarrollo del año 2005. Bajo la coor-dinación de la Fundación Paz y Solidaridad, Mugarik Gabe y SETEM, sus objetivos eran los siguientes:

— Construir un marco teórico sólido sobre el consumo responsable desde la realidad de Vitoria-Gasteiz, que facilite el desarrollo de contenidos comprensibles y capaces de sensibilizar a la población, en general, y a los actores im-plicados en el consumo, en particular.

— Concienciar a las organizaciones de consumidores, asociaciones de comerciantes, escuelas de hostelería y escue-las de consumo, sobre la importancia de ofrecer información significativa a sus clientes, socias, usuarias, etc. sobre la procedencia y distribución de sus productos y servicios.

— Implicar a las organizaciones de consumidores, asociaciones de comerciantes, escuelas de hostelería y escuelas de consumo, en la sensibilización de sus respectivas áreas de influencia (socios y socias, usuarios y usuarias, los y las clientes, proveedores) en torno al consumo responsable, en concreto a través de una mayor información sobre productos y servicios orientada a promover un consumo más consciente.

• El proyecto Aquí y allá, jugando a soñar, aprobado en esta misma convocatoria de subvenciones a SERSO Euskal-herria, Tierra de Hombres y Arduradun Eskola, no contemplaba inicialmente objetivos relacionados con el comercio justo o el consumo responsable. Sin embargo, a petición de los colectivos destinatarios (movimientos de tiempo libre educativo), se incluyeron ambas temáticas como transversales a lo largo de todo el proyecto, de forma que varias de las actividades realizadas giraron en torno al comercio justo y el consumo responsable. Por ejemplo, las organizacio-nes promotoras celebraron una jornada de educación en consumo responsable con el colectivo Euskalerriko Eskautak Araba, editaron un folleto explicativo sobre los principios del comercio justo y organizaron un fin de semana sobre consumo responsable y comercio justo destinado a Trebeak (jóvenes de 17 a 19 años en su última etapa eskaut), el que participaron más de 100 personas.

• El programa de formación que ha desarrollado SETEM en Vitoria-Gasteiz desde el año 1992, con una presencia creciente del comercio justo y el consumo responsable, ha contado desde sus inicios con el apoyo decidido del Ayun-tamiento, bien a través de subvenciones en el marco de convocatorias, bien a través de acuerdos específicos de financiación o convenios.

• El Ayuntamiento colabora desde el año 1996 en la elaboración de los Cuadernos Bakeaz. De las publicaciones finan-ciadas hasta el momento, dos contemplan las temáticas del comercio justo y el consumo responsable.

— Cuaderno Bakeaz nº 84: “Consumo responsable y comercio justo”, de Laura Rodríguez Zugasti y Ana Izquierdo Lejardi.

— Cuaderno Bakeaz nº 53. “Necesidades, desigualdades y sostenibilidad ecológica", de Joaquim Sempere.• Desde el año 2000, el Ayuntamiento subvenciona anualmente diversas campañas de sensibilización de SETEM en

torno al consumo responsable: — Acciones de promoción del comercio justo. — Campaña Buen Café, que tiene como objetivo la incorporación de café de comercio justo en máquinas de bebidas

calientes. — Campaña Ropa Limpia, que reivindica una producción y consumo responsables de ropa que posibiliten el respeto

de los y la trabajadoras de la industria textil. — Campaña Finanzas Éticas.

• El Ayuntamiento ha colaborado en el año 2008 con la celebración del Día Internacional de Comercio Justo que organi-

Page 11: EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA … · EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

PLAN DIRECTOR DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO 2010-2013EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

11

zan varias organizaciones con presencia en Álava.• Finalmente, en la Gaceta Municipal, publicación de difusión gratuita editada por el Ayuntamiento, se han insertado

varios artículos relacionados con el comercio justo y el consumo responsable: — “Otro globo es posible”, en el nº 48, página 4. — “Día Mundial del Comercio Justo”, en el nº 49, página 4. — “Consumo responsable”, en el nº 66, página 4. — “Banca ética”, en el nº 73, página 4. — “Comprar con sentido y solidaridad”, en el nº 80, página 19.

c. Otras iniciativasEl Ayuntamiento ha participado en seminarios sobre comercio justo, consumo responsable y contratación pública res-ponsable. Asimismo, ha ofrecido ponencias en diversas localidades, ha escrito artículos y ha enviado como modelo la documentación administrativa relacionada con sus experiencias a varias instituciones del Estado.

Finalmente, el Servicio de Cooperación al Desarrollo mantiene, desde el año 2007, conversaciones con las organizacio-nes que promueven el comercio justo en Vitoria-Gasteiz para valorar la puesta en marcha un convenio que contemple un marco amplio de actuaciones para la promoción del comercio justo, tanto en lo que tiene que ver con su impulso al interior del Ayuntamiento como en lo referente a su fortalecimiento entre la ciudadanía. Es previsible que este convenio pueda ser sucrito en el año 2009.

5.3. Iniciativas para la potenciación del comercio justo y el consumo responsable al interior del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

a. Introducción de café de comercio justo en las máquinas de bebidas calientes de centros cívicos e instalaciones deportivas.El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz incorporó el año 2002 en las bases del concurso para el otorgamiento de licencia de explotación de máquinas expendedoras de bebidas calientes en los centros cívicos e instalaciones deportivas, una condición que obligaba a la empresa a servir café de comercio justo. En dicho pliego, en su cláusula número seis, se destacaba que “las máquinas de bebidas calientes utilizarán obligatoriamente el café denominado de comercio justo. Dicho café habrá de contar con un sello de garantía o etiqueta de comercio justo (Fairtrade Mark, Max Havelaar, etc.) otorgado por cualquiera de los organismos de homologación existentes a nivel nacional o internacional (Fair Trade La-belling Organization -FLO-, etc.), o bien contar con el sello de alguna organización reconocida por dichos organismos de homologación (Alternativa 3, Medicus Mundi, etc.). La empresa adjudicataria deberá publicitar visiblemente sobre la máquina la procedencia del café e indicar claramente la denominación comercio justo. Para garantizar la autenticidad de éste café, la empresa adjudicataria deberá permitir la realización de controles periódicos, bien directamente por los servicios técnicos del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, o bien por una ONG dedicada al comercio justo con la que previamente el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz haya suscrito un convenio de colaboración. La empresa adjudicataria deberá facilitar a los técnicos municipales, o a la ONG encargada del control, cuanta información y documentación, referida a la procedencia del café, le sea solicitada por ésta.”

Para la certificación y control de las máquinas vending el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y SETEM firmaron en 2003 un convenio de un año, que a partir de 2004 se renueva anualmente de forma automática. El objetivo principal de este conve-nio es acordar los términos en los que se habrá de llevar a cabo dicho control por parte de SETEM, así como consensuar aquellas otras actuaciones que tengan como fin la promoción e implantación del comercio justo en el ámbito de actuación del Ayuntamiento.

La certificación consiste en un compromiso a tres bandas: la empresa adjudicataria identifica cada máquina incluida en el convenio con un cartel, el Ayuntamiento coloca unos trípticos explicativos en las máquinas y SETEM, mediante un proceso de control, emite informes periódicos al Servicio de Cooperación para garantizar el proceso que sigue el café justo.

El convenio recoge, adicionalmente, el compromiso por parte del Ayuntamiento de “procurar, en la medida de lo posible, que en todos aquellos actos institucionales y encuentros, jornadas, congresos, etc. organizados o patrocinados por el Ayuntamiento, los alimentos que se provean a los asistentes (en especial el café) sean de comercio justo, y así se haga saber a los asistentes”.

Por otro lado, en el momento de la elaboración del presente estudio, se está realizando un inventario del resto de máquinas de café del Ayuntamiento, con objeto de regular su situación e introducir la obligatoriedad de que el café sea de comercio justo en todas ellas.

b. Participación del Servicio de Cooperación en el proyecto Comercio Justo en las Administraciones Públicas Vascas.A propuesta de Emaús Fundación Social, Bakeaz y SETEM, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, a través de su Servicio de Cooperación al Desarrollo, ha sido una de las instituciones públicas que ha formado parte del proyecto Comercio Justo en las Administraciones Públicas Vascas. Su participación se ha concretado en dos etapas:• La primera, se centró en su colaboración con una investigación sobre la presencia del comercio justo en las

administraciones públicas vascas (Emaús Fundación Social et al., 2007). Esta investigación, ya concluida, fue

Page 12: EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA … · EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

PLAN DIRECTOR DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO 2010-2013EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

12

presentada el 13 de diciembre de 2007 en unas jornadas a las que también asistió una representante del Servicio de Cooperación y en las que se hizo público un manual sobre la introducción del comercio justo en las adminis-traciones públicas vascas.

• La segunda fase contempló un trabajo individualizado con las administraciones públicas interesadas en torno a los dos ejes del proyecto: la presencia del comercio justo en las políticas y bases de las convocatorias de cooperación y la introducción de criterios de comercio justo en la compra pública. El Ayuntamiento participó de forma activa en esta fase del proyecto y suscribió en el primer trimestre de 2008 un manifiesto, a través de su Concejal de Cooperación al Desarrollo, Peio López de Munain, con los siguientes compromisos:

— Impulsar la introducción de productos de comercio justo en las políticas de compra como una de las primeras ac-ciones concretas de compra pública ética.

— Impulsar actividades relativas al comercio justo dentro de las líneas estratégicas en materia de cooperación y educación para el desarrollo, introduciendo para ello las modificaciones necesarias tanto en las líneas estratégi-cas así como en las respectivas convocatorias públicas de subvenciones a proyectos de cooperación y educa-ción para el desarrollo.

— Informar y concienciar a la ciudadanía sobre los impactos positivos de la compra pública ética y el comercio justo en la lucha contra la pobreza, la equidad de género y a favor de un mundo más justo y sostenible.

Es preciso señalar que el Servicio de Cooperación ya venía promoviendo internamente una reflexión política coincidente en sus objetivos con los que perseguía el propio proyecto impulsado por Emaús Fundación Social, Bakeaz y SETEM. De hecho, paralelamente a este proceso, el Ayuntamiento preparaba la Declaración Institucional que se presenta en el siguiente apartado y cuyo contenido es coincidente con los compromisos antes descritos.

c. Declaración institucional.En el mes de abril de 2008, todas las fuerzas políticas con representación municipal (PSE-EE, PP, EAJ-PNV, Ezker Batua-Berdeak y Eusko Alkartasuna) firmaron una declaración institucional por la que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz asume “el comercio justo como herramienta eficaz de la cooperación para el desarrollo, reconociendo su contribución al Desa-rrollo Humano Sostenible, a la equidad de género, al progreso social y económico de los productores y las productoras, al reparto más equitativo de la riqueza, al equilibrio medioambiental y al respeto cultural”. En la práctica, el documento suscrito incorpora el compromiso de poner en marcha un plan de trabajo que desarrolle políticas éticas de compra, priorice el comercio justo en el ámbito de la cooperación al desarrollo y difunda sus principios entre la ciudadanía.

5.4. Valoraciones.

a. Centros cívicos e instalaciones deportivas.En el marco de la investigación se consideró oportuno conocer las valoraciones de las personas responsables de cada uno de los centros cívicos e instalaciones deportivas en relación al impacto que ha tenido la introducción de café de comercio justo en las máquinas de bebidas calientes (en el caso del Centro Cívico el Pila, en la cafetería). Estas son las principales conclusiones, que es preciso tomar con cautela por el número reducido de respuestas obtenidas:• En general, la valoración de la inclusión de café de comercio justo en las máquinas de bebidas calientes (o, en su caso,

la cafetería) es alta-muy alta. “El Ayuntamiento, en su política, debe de ser modélico en los valores de ahorro energéti-co, medio ambiente y en este caso solidaridad. Esta iniciativa es una acción más en esta línea”.

• Todas las respuestas coinciden en que la introducción de café de comercio justo ha contribuido y contribuye, por un lado, aunque sea de forma modesta, a fortalecer el sentido de solidaridad entre la ciudadanía y, por otro, a fortalecer, en alguna medida, la percepción social del Ayuntamiento como una entidad preocupada por las desigualdades sociales.

• Existe consenso respecto a que la medida ha contribuido a que el personal de su centro cívico y/o instalación deportiva conozca el comercio justo.

• Sin embargo, a la hora de analizar el impacto entre las personas usuarias de las instalaciones, las respuestas apuntan a una baja valoración o al desconocimiento. Uno de los responsables comenta lo siguiente: “los monitores de la sala de encuentro comentan que les da igual, sólo quieren café, de hecho desconocen que pertenece a comercio justo”.

• Finalmente, se preguntaba a los y las responsables si debería mejorarse el funcionamiento de esta iniciativa de alguna forma o complementarla con otras. Estas son las opiniones recogidas:

— “Campaña de divulgación del impacto de esta iniciativa en proyectos para el desarrollo con el fin de concienciar a la ciudadanía”.

— “Que el vestuario del personal municipal (uniformes) sea de algodón del comercio justo”. — “Creo que la idea no tiene mucho calado, la mayoría desconocen que significa comercio justo”.

b. Organizaciones con presencia en Álava que contemplan entre sus líneas de actuación el comercio justo y el con-sumo responsable.En el marco de la investigación, se envió un cuestionario a seis organizaciones y se obtuvo respuesta de cuatro de ellas, con los siguientes resultados:• Tres de cuatro organizaciones consideran que la política de cooperación del Ayuntamiento contempla la promoción del

comercio justo y el consumo responsable, aunque no de forma prioritaria. Una organización considera que lo hace de forma prioritaria.

• Las organizaciones consideran que la política de cooperación al desarrollo municipal impulsa la promoción del comer-cio justo y el consumo responsable a través de las subvenciones a proyectos de educación para el desarrollo y sensi-bilización pero no a través de las convocatorias para proyectos de cooperación internacional.

Page 13: EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA … · EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

PLAN DIRECTOR DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO 2010-2013EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

13

• Respecto al resto de vías para la promoción del comercio justo y el consumo responsable, todas las organizaciones conocen la introducción de café de comercio justo en las máquinas de bebidas calientes de centros cívicos e instala-ciones deportivas.

• Tres de las cuatro organizaciones han solicitado y recibido alguna subvención para impulsar actividades relacionadas, directa o indirectamente, con el comercio justo o el consumo responsable. En todos los casos, las subvenciones son para proyectos de educación para el desarrollo o sensibilización y, en el caso de una organización, también para un proyecto de cooperación internacional.

• Todas las organizaciones consideran que han podido y pueden influir de alguna forma para que el comercio justo y el consumo responsable tengan un papel destacado en la política municipal de cooperación al desarrollo.

• En cuanto a la valoración general de las medidas contempladas en la política de cooperación al desarrollo municipal para la promoción del comercio justo y el consumo responsable, las respuestas son más variadas: una organización hace una valoración baja, dos media y otra alta. Merece la pena transcribir aquí algunas de las justificaciones que ha-cen las organizaciones de estas respuestas:

— “Debería contemplarse el comercio justo como una herramienta válida para el desarrollo”. — “No conocemos más compromiso o implicación que el del suministro en las máquinas de café”. — “Creo que tienen intención pero desconozco hasta dónde lo llevan a cabo”.

• Finalmente, todas las organizaciones coinciden en que es necesario que la política de cooperación municipal preste una mayor atención al comercio justo y al consumo responsable dentro de sus prioridades. Detallamos aquí algunas de las propuestas:

— “Incluir explícitamente el comercio justo en las bases de sus convocatorias para proyectos de cooperación; sirvien-do de puente, entre el resto de áreas de la administración municipal y las organizaciones que impulsan el comercio justo, para que se apliquen políticas de consumo responsable”.

— “Mediante la introducción de cláusulas específicas que prioricen estos productos en los contratos administrativos que firma el Ayuntamiento”.

6.- Conclusiones, recomendaciones y propuesta de plan de acción.

6.1. Conclusiones y recomendaciones.

• El marco legal actual facilita la compra pública responsable y la adopción de medidas que promuevan, interna y exter-namente a la propia administración, el comercio justo y el consumo responsable. Por lo tanto, tan sólo es necesaria voluntad política para que las entidades públicas asuman globalmente -y no sólo en alguno de los departamentos- compromisos en esta línea.

• El Servicio de Cooperación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz no se ha limitado, ni mucho menos, desde su creación, a la mera gestión de los procedimientos de subvenciones ejecutadas por organizaciones sociales, sino que, por el contrario, ha venido jugando un papel muy significado en el impulso de nuevas estrategias de cooperación al desarro-llo, lanzando propuestas, ejecutando directamente algunas acciones de sensibilización o estableciendo acuerdos de cooperación directa con municipios y otras entidades de países del Sur.

• Es preciso destacar su esfuerzo de coordinación con otras instancias municipales para la inclusión de productos de comercio justo en los procesos de contratación. El caso de la inserción de café justo en las máquinas de bebidas ca-lientes es el ejemplo más claro y exitoso hasta la fecha. No obstante, se echa en falta que esta iniciativa no se haya acompañado de acciones formativas y de sensibilización con, al menos, el personal de los propios centros cívicos e instalaciones deportivas.

• A pesar de las numerosas acciones promovidas o apoyadas, no podemos concluir que el comercio justo sea una prio-ridad dentro de la política de cooperación del Ayuntamiento, aunque sí lo es en alguno de los ámbitos de actuación (educación para el desarrollo y sensibilización). El movimiento del comercio justo implica, por definición, la alianza entre agentes del Norte y el Sur, por lo que es necesario establecer estrategias coordinadas entre todos ellos. En este sentido es preciso complementar el apoyo a las acciones de difusión de las ONGD con el fortalecimiento de los grupos productores en el Sur, algo no contemplado en las prioridades de las convocatorias de subvenciones a proyectos de desarrollo.

• Hemos podido apreciar una valoración media-baja por parte de las organizaciones de comercio justo con presencia en Álava respecto a las medidas contempladas en la política de cooperación al desarrollo municipal para la promoción del comercio justo y el consumo responsable. Paradójicamente, por otro lado, todas las organizaciones consideran que pueden influir de alguna forma para que el comercio justo y el consumo responsable tengan un papel destacado en la política municipal de cooperación al desarrollo. Creemos que estas respuestas invitan a articular nuevos espacios de diálogo y encuentro entre el Servicio de Cooperación y las organizaciones de comercio justo.

• Hasta el momento las medidas relacionadas con el consumo responsable (incluyendo el comercio justo y la contrata-ción pública responsable) adoptadas en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz son fruto de la tenacidad del Servicio de Cooperación (sin menoscabo del papel jugado por algunas organizaciones sociales) y no tanto de una política global comprometida en todos los ámbitos de la administración municipal. Es deseable que la declaración institucional descri-ta en el apartado 5.3.c. sea un primer paso para iniciar un giro decidido en esta dirección. De lo contrario, las barreras internas dificultarán de forma muy importante nuevos avances.

• Es necesario, en consecuencia, que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz cuente con una estrategia transversal y cohe-rente de promoción del consumo responsable que impregne todas las áreas de actuación municipal y que contemple dos niveles de intervención:

Page 14: EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA … · EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

PLAN DIRECTOR DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO 2010-2013EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

14

— El impulso de la contratación responsable de productos y servicios al interior de la administración municipal, tenien-do en cuenta los requisitos ambientales, sociales y éticos.

— La promoción social del consumo responsable. A modo de ejemplo, una política integral debería de potenciar el co-mercio justo (Servicio de Cooperación) pero, también, poner en marcha medidas de apoyo al comercio de la ciudad que eviten las compras irreflexivas (Servicio de Comercio) o trasladar el valor de la responsabilidad en el consumo al ámbito educativo formal (Departamento Municipal de Educación).

• Las políticas integrales de promoción del consumo responsable deben tener como interlocutores sociales a empresas de economía social, asociaciones de personas con discapacidades, organizaciones ecologistas y otro tipo de entida-des con las que se debe dialogar sobre la definición de propuestas que posibiliten unas contrataciones de productos y servicios más responsables. No debe limitarse la interlocución a las ONGD.

6.2. Propuesta de un plan de acción en el ámbito específico del comercio justo.

El plan de acción que se propone recoge tres líneas estratégicas desglosadas en una serie de acciones. De este plan se han eliminado aquellas propuestas que ya están incorporadas, de hecho, en el Ayuntamiento.

LINEA ESTRATEGICA 1: INSERCIÓN DEL COMERCIO JUSTO EN LOS PROCESOS DE COMPRA Y CONTRATACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

ACCIONES

• Identificaciones de los contratos donde el comercio justo pueda ser un criterio a tener en cuenta y establecer una priori-zación para integrar la variable ética de forma gradual.

• Elaboración de un informe sobre la disponibilidad de estos productos en el mercado, considerando los proveedores ha-bituales, el mercado más próximo y el general según este orden de interés.

• Elaboración de instrucciones internas de compra que permitan introducir la variable ética en la contratación pública.• Establecimiento de indicadores cuya finalidad sea medir la inserción del comercio justo en los procesos de contratación.

LINEA ESTRATEGICA 2: FOMENTO DE ACTIVIDADES Y PROYECTOS RELATIVOS AL COMERCIO JUSTO

ACCIONES

• Identificación de las bases de convocatorias para identificar en qué casos se puede incluir el comercio justo como aspecto valorable.

• Definir los términos y criterios sobre los que se impulsará la valoración de iniciativas relativas al comercio justo.• Insertar tales términos y criterios en las bases de las convocatorias.

Page 15: EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA … · EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

PLAN DIRECTOR DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO 2010-2013EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

15

LINEA ESTRATEGICA 3: FORMACIÓN, INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN

ACCIONES

a. Formación e información• Formación sobre las posibilidades legales de la compra pública ética. Sesión formativa con participación de un o

una experta legal en términos de contratación administrativa, dirigida al funcionariado directamente relacionado con la adquisición de productos en cuya contratación se haya considerado posible la inclusión de criterios de comercio justo.

• Formación sobre metodología de inclusión de criterios éticos en la contratación pública. Taller practico, dirigido al funcionariado directamente relacionado con la adquisición de los productos en cuya contratación se haya considera-do posible la inclusión de criterios de comercio justo, orientado a la familiarización de la inclusión del comercio justo en la contratación de aquellos productos que ofrecen la disponibilidad.

• Información sobre experiencias a nivel autonómico, estatal y europeo. Intervención directa de representantes de otras administraciones que expongan experiencias relacionadas con el comercio justo de su administración.

• Información sobre el comercio justo. Participación directa de representantes de organizaciones que desarrollen su labor en aspectos relacionados con el comercio justo. La sesión informativa podría ser complementada con la de-gustación de algunos productos de comercio justo.

b. Difusión• Elaboración y difusión de material informativo sobre concepto de Comercio Justo destinado al funcionariado de la

administración. Distribución de material informativo, cuyo contenidos sea orientado a la explicación del origen y evo-lución del comercio justo, su importancia y presencia en el mercado internacional actual y las posibilidades existentes para la administración para favorecer su crecimiento.

• Realización de iniciativas destinadas a la difusión del comercio justo a nivel interno de la administración. Por poner un ejemplo, en muchas administraciones públicas se realiza la entrega de cestas navideñas en las cuales se han ido incluyendo productos de agricultura ecológica. Se podría, sin sustituir los anteriores, complementarlos con productos procedentes del comercio justo.

• Muchas administraciones públicas organizan eventos y producen material para publicitarlos. Se pueden incluir, entre esos materiales, productos de merchandising de comercio justo (por ejemplo, camisetas).

Bibliografía.

Comunidad Autónoma del País Vasco. Ley 1/2007, de 22 de febrero, de Cooperación para el Desarrollo. Boletín Oficial del País Vasco, nº 48, 8 de marzo de 2007, pp. 361-364.

Comunidad Autónoma del País Vasco. Ley 14/2007, de 28 de diciembre, de Carta de Justicia y Solidaridad con los Países Empobrecidos. Boletín Oficial del País Vasco, nº 6, 9 de enero de 2008, pp. 5.445-5.465.

Comunidad Autónoma del País Vasco. Plan Director de Cooperación al Desarrollo 2005-2008 [en línea]. <http://www.lankidetza.info/Plan_Director_2005_2008.pdf> [Consulta: abril de 2008]

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Informe sobre el comercio y el desarrollo, 2007 : panorama general [en línea]. Ginebra y Nueva York, 2007. <http://www.unctad.org/sp/docs/tdr2007overview_sp.pdf> [Consulta: abril de 2008]

Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo (CLAC). Declaración de la iniciativa latinoamericana y del caribe de pequeños productores de comercio justo [en línea]. En: Foro Internacional de Turismo Solidario y Comercio Justo, FITS, (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 26 de marzo de 2006). <http://www.claccomerciojusto.org/docs/Declaraci_n_CLAC_FITS_Chiapas_26_03_06_espa_ol.pdf> [Consulta: abril de 2008]

Emaús Fundación Social, Bakeaz, SETEM. La situación del comercio justo en las administraciones públicas vascas [en lí-nea]. Bilbao: 2007. <http://www.cooperacionsolidaria.org/ component/option,com_remository/Itemid,63/func,fileinfo/filecatid,280/parent,category/lang,es/> [Consulta: abril de 2008].

España. Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. Boletín Oficial del Estado, nº 265, 31 de octubre de 2007, pp. 44.336-44.436.

España. Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Boletín Oficial del Estado, nº 162, 8 de julio de 1998, pp. 22.755-22.765.

España. Plan Director de la Cooperación Española : 2005-2008 [en línea]. <http://www.aecid.es/01aeci/6normativa/1admon/ftp/1planes/pd_esp.pdf> [Consulta: abril de 2008].

Page 16: EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA … · EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

PLAN DIRECTOR DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO 2010-2013EL COMERCIO JUSTO Y EL CONSUMO RESPONSABLE EN LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

16

España. Proposición no de ley sobre el fomento del comercio justo y el consumo responsable. Boletín Oficial de las Cortes Generales : Congreso de los Diputados, VIII Legislatura, Serie D (General), 20 de diciembre de 2007, nº 652, pp. 19-20.

España. Proposiciones no de ley sobre iniciativas a favor de un comercio justo y solidario, sobre el reconocimiento y apoyo del comercio justo y solidario, sobre comercio justo y solidario sobre la adopción de medidas para el reconocimiento y fomento de un comercio justo y solidario. Boletín Oficial de las Cortes Generales : Congreso de los Diputados, VI Legislatura, Serie D (Actos de control), 30 de diciembre de 1996, nº 92, pp. 1-2.

Ideas. La compra pública ética : marco conceptual [en línea]. <http://www.comprapublicaetica.org/index.php?option=com_content&task=view&id=16&Itemid=31> [Consulta: abril de 2008]

Naciones Unidas. Declaración de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible [en línea]. En: la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, (Johannesburgo, Sudáfrica, del 2 al 4 de septiembre de 2002). <http://www.un.org/esa/sustdev/docu-ments/WSSD_POI_PD/Spanish/WSSDsp_PD.htm> [Consulta: abril de 2008]

Nexos. Beneficios de la compra sostenible [en línea]. <http://www.nexos.es/alta/beneficios.asp> [Consulta: abril de 2008a]

Nexos. Compra sostenible en administraciones públicas [en línea]. <http://www.nexos.es/compra%20responsable/aapp.asp> [Consulta: abril de 2008b]

Organización Mundial del Comercio (OMC). Informe sobre el comercio mundial 2007 [en línea]. Ginebra: 2007. <http://www.wto.org/spanish/res_s/booksp_s/anrep_s/world_trade_report07_s.pdf> [Consulta: abril de 2008]

Osterhaus, Anja (ed.). Otra manera de hacer negocios : los éxitos y los retos del comercio justo. Bruselas: [s.n.], 2006.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Informe sobre Desarrollo Humano 2005. Madrid [etc.]: Grupo Mundi-Prensa, 2005.

SETEM. El comercio justo en España 2006. Barcelona: Icaria Editorial, 2006.

SETEM. Informe sobre la introducción del comercio justo en las instituciones públicas. Informe inédito. [s.l.]: SETEM, 2007a.

SETEM. La situación del comercio justo en la CAPV 2007. Informe inédito. [s.l.]: SETEM, 2007b.

SETEM. Xarxa Catalana per la Compra Pública Ètica [en línea]. <http://comprapublica.wordpress.com/> [Consulta: abril de 2008].

Unión Europea. Directiva 2004/18/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 31 de marzo de 2004 sobre coordinación de los procedimientos de adjudicación de los contratos públicos de obras, de suministro y de servicio. Diario Oficial de la Unión Europea, 30 de abril de 2004, L 134/114-240.

Unión Europea. Resolución del Parlamento Europeo sobre comercio justo y desarrollo del 6 de julio de 2006 [en lí-nea]. <http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//TEXT+TA+20060706+ITEMS+DOC+XML+V0//ES&language=ES#sdocta18> [Consulta: abril de 2008].