El Concepto de Alimentación en La Legislación Laboral Peruana

6
@ Avance Actualízate del 16 al 31 Julio 2015 El concepto de alimentación en la legislación laboral peruana La alimentación puede ser otorgada en varias formas a.- Alimentación condición de trabajo b.- Alimentación principal c.- Prestación alimentaria ( vales por alimentos) La alimentación puede ser otorgada en varias formas a.- Alimentación condición de trabajo ¿ En qué consiste la alimentación como condición de trabajo? La alimentación como condición de trabajo se da con la finalidad de que el t4rabajadeo cumpla efectivamente sus labores. Ejemplo : La que se otorga a un trabajador que realiza labores en un campamento minero , donde no es posible que pueda alimentarse a través de terceros , siendo indispensable que la empresa le otorgue la alimentación necesaria. Tratamiento tributario 1.- Aporte a Sistema de Salud y pensionario No está afecto al aporte al EsSalud ( Sistema de salud) y a las retenciones por sistema de pensiones ( sea en el sistema nacional a través de la ONP o en el sistema privado en alguna AFP elegida por el trabajador). No es base de cálculo para el pago de beneficios sociales pues no tiene carácter remunerativo. No es necesario que este tipo de alimentación sea registrado en el libro y boletas de pago. 2.- Impuesto a la renta 2.1.- Renta de quinta categoría No califica como renta de quinta categoría al no tener carácter remunerativo. 2.2.- Gasto deducible para renta de tercera categoría También es un gasto deducible según el principio de causalidad , esto debido a que en el procedimiento para establecer la renta neta de tercera categoría , se deduce de la renta bruta los gastos necesarios para producir y mantener las fuentes de trabajo , así como las vinculadas con la generación de ganancias de capital . Base legal : articulo 37 primer párrafo TUO de la LIR. 2.3.- Condiciones para ser deducibles No tiene ninguna condición especial para que proceda su devengo. Caso : Tratamiento de alimentación como condición de trabajo en cálculo de la CTS Un trabajador con carga familiar ingreso el 01/07/2012 y renuncio el 17/11/2012. Su remuneración fija era de S / 2,080 mensual y en forma adicional percibía una bonificación al cargo de S/ 310.00 , Movilidad por asistencia de S/ 100.00 y alimentación como condición de trabajo por S /170.00 ¿ Cuánto asciende la CTS del trabajador a la fecha de cese?

description

El concepto de alimentación : Diferentes tratamientos en la legislación laboral peruana

Transcript of El Concepto de Alimentación en La Legislación Laboral Peruana

Page 1: El Concepto de Alimentación en La Legislación Laboral Peruana

@ Avance Actualízate del 16 al 31 Julio 2015

El concepto de alimentación en la legislación

laboral peruana

La alimentación puede ser otorgada en varias

formas

a.- Alimentación condición de trabajo

b.- Alimentación principal

c.- Prestación alimentaria ( vales por alimentos)

La alimentación puede ser otorgada en varias formas

a.- Alimentación condición de trabajo

¿ En qué consiste la alimentación como condición de trabajo?

La alimentación como condición de trabajo se da con la finalidad de que el t4rabajadeo cumpla

efectivamente sus labores.

Ejemplo : La que se otorga a un trabajador que realiza labores en un campamento minero , donde no

es posible que pueda alimentarse a través de terceros , siendo indispensable que la empresa le otorgue

la alimentación necesaria.

Tratamiento tributario

1.- Aporte a Sistema de Salud y pensionario

No está afecto al aporte al EsSalud ( Sistema de salud) y a las retenciones por sistema de pensiones (

sea en el sistema nacional a través de la ONP o en el sistema privado en alguna AFP elegida por el

trabajador).

No es base de cálculo para el pago de beneficios sociales pues no tiene carácter remunerativo.

No es necesario que este tipo de alimentación sea registrado en el libro y boletas de pago.

2.- Impuesto a la renta

2.1.- Renta de quinta categoría

No califica como renta de quinta categoría al no tener carácter remunerativo.

2.2.- Gasto deducible para renta de tercera categoría

También es un gasto deducible según el principio de causalidad , esto debido a que en el

procedimiento para establecer la renta neta de tercera categoría , se deduce de la renta bruta los

gastos necesarios para producir y mantener las fuentes de trabajo , así como las vinculadas con la

generación de ganancias de capital .

Base legal : articulo 37 primer párrafo TUO de la LIR.

2.3.- Condiciones para ser deducibles

No tiene ninguna condición especial para que proceda su devengo.

Caso : Tratamiento de alimentación como condición de trabajo en cálculo de la CTS

Un trabajador con carga familiar ingreso el 01/07/2012 y renuncio el 17/11/2012.

Su remuneración fija era de S / 2,080 mensual y en forma adicional percibía una bonificación al

cargo de S/ 310.00 , Movilidad por asistencia de S/ 100.00 y alimentación como condición de trabajo

por S /170.00

¿ Cuánto asciende la CTS del trabajador a la fecha de cese?

Page 2: El Concepto de Alimentación en La Legislación Laboral Peruana

@ Avance Actualízate del 16 al 31 Julio 2015

Datos

Remuneración S/ 2,080.00 Remuneración computable

Asignación familiar S/ 75.00

Concepto

Ingresos

Computable No computable

Bonificación al cargo S/ 310.00 Rem. fija 2,080.00

Movilidad por asistencia S/ 100.00 Asig fam. 75.00

Alimentación condición

trabajo

S/ 170.00 Bon. cargo 310.00

Fecha de ingreso 01/07/2012 Movilidad1 100.00

Fecha de cese 17/11/2012 Alimentación2 170.00

Tiempo laborado 4 meses 17

días

Total 2,465.00 270.00

Calculo de CTS al cese del trabajador

Al cese se considera los meses completos de labor , en este caso 04 meses

Por 04 meses completos …….. S/ 822.00

(( 2,465.00/12 ) x 4)

b.- Alimentación principal

¿ En qué consiste la alimentación principal?

La alimentación principal comprende las sumas de dinero que se entrega al trabajador en forma

directa como : desayuno , almuerzo ( o refrigerio que lo sustituya) o cena , los cuales tienen

naturaleza remunerativa .

¿ Cuáles son las formalidades que debe cumplirse para otorgar la alimentación principal?

Considerando que es remuneración , debe ser otorgada en la oportunidad de pago de las

remuneraciones que habitualmente percibe el trabajador.

Además debe reflejarse en la planilla y boleta de pago.

Tratamiento tributario

1.- Aporte a Sistema de Salud y pensionario

Esta afecto al aporte al EsSalud ( Sistema de salud) y a las retenciones por sistema de pensiones ( sea

en el sistema nacional a través de la ONP o en el sistema privado en alguna AFP elegida por el

trabajador).

Es base de cálculo para el pago de beneficios sociales pues tiene carácter remunerativo.

Es necesario que este tipo de alimentación sea registrado en el libro y boletas de pago.

2.- Impuesto a la renta

2.1.- Renta de quinta categoría

Es renta de quinta categoría al tener carácter remunerativo.

2.2.- Gasto deducible para renta de tercera categoría

Constituye gasto deducible , pues es considerado retribución afecta a renta de quinta categoría.

Base legal : articulo 37 TUO de la LIR.

2.3.- Condiciones para ser deducibles

1 Artículo 19 inciso e TUO de la CTS

2 Artículo 19 inciso j TUO de la CTS

Page 3: El Concepto de Alimentación en La Legislación Laboral Peruana

@ Avance Actualízate del 16 al 31 Julio 2015

En sus dos modalidades deberán haber sido entregadas o pagadas dentro del plazo establecido para la

presentación de la declaración jurada correspondiente a dicho ejercicio.

3.- Deducción del gasto en un ejercicio posterior al devengo

¿ Es posible deducir el gasto en un ejercicio posterior al de su devengo?

Sí.

Los gastos que comprenden la alimentación principal que no haya sido deducida en el ejercicio al que

corresponda , será deducible en el ejercicio en que efectivamente se pagara , aun cuando se encuentre

debidamente provisionado en un ejercicio anterior.

Base legal : artículo 367 inciso v) , Disposición transitoria y final 48 TUO de la LIR.

c.- Prestación alimentaria ( vales por alimentos)

Este concepto no tiene carácter remunerativo por disposición legal expresa.

¿ Cuál es la finalidad del otorgamiento de las prestaciones alimentarias?

El otorgamiento de las prestaciones alimentarias tiene por finalidad que el empleador pueda mejorar

los ingresos de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada , a través de la

adquisición de bienes de consumo o con la participación de terceros en condiciones adecuadas.

¿ Cuáles son las modalidades por las que se puede otorgar las prestaciones alimentarias?

Las modalidades por las que pueden otorgarse las prestaciones alimentarias son :

1.- Suministro directo

Es el otorgado por el empleador a través de los servicios de comedor o concesionario provisto en el

centro de trabajo . Esta modalidad tiene naturaleza remunerativa.

2.- Suministro indirecto

Otorgado por el empleador valiéndose de determinad tipo de servicios prestados por terceros.

2.1.- El otorgado a través de empresas administradoras que tiene convenio escrito con el empleador ,

mediante la entrega de cupones , vales u otros análogos , para la adquisición exclusiva de alimentos

en establecimientos afiliados.

2.2.- El otorgado mediante convenio escrito con empresas proveedoras de alimentos inscritas en el

registro que mantiene el Ministerio de Trabajo.

¿ Qué condiciones debe cumplir el empleador para otorgar las prestaciones alimentarias?

El empleador deberá contratar los servicios con una empresa administradora de vales , cupones y

otros documentos análogos o a través de empresas proveedoras para la implementación del sistema

de prestaciones alimentarias en la empresa.

Con tal fin toda empresa que brinde tal servicio , debe estar inscrita en el registro nacional de

empresas administradoras y empresas proveedoras de alimentos , a cargo del Ministerio de Trabajo.

Además , el empleador debe cumplir las siguientes condiciones :

a.- El beneficio debe otorgarse en forma voluntaria por el empleador

b.-No puede ser otorgado en dinero .

Debe materializarse a través de la entrega de bienes de consumo alimentario.

c.-No puede reemplazar parte de la remuneración ya otorgada al trabajador.

Todo acuerdo en contrario en nulo.

d.- El valor máximo del beneficio

No puede exceder del 20 % del monto de la remuneración ordinaria percibida por el trabajador .

Page 4: El Concepto de Alimentación en La Legislación Laboral Peruana

@ Avance Actualízate del 16 al 31 Julio 2015

Así mismo tampoco puede superar el límite máximo de 02 remuneraciones mínimas vitales.

e.- El otorgamiento del servicio se formaliza por convenio individual o colectivo con los trabajadores

.

Este documento debe ser puesto en conocimiento a la Autoridad Administrativa de trabajo en el

plazo de 15 días de su suscripción.

¿ Las prestaciones alimentarias deben ser consignadas en el libro de planillas de remuneraciones?

Sí.

Debe ser consignado en el libro de planillas en columna aparte.

Así como registrarse en la boleta de pago desagregando las prestaciones alimentarias que sean de

suministro directo e indirecto según el caso.

Tratamiento tributario

1.- Aporte a Sistema de Salud y pensionario

1.1.- En calidad de suministro directo

Esta afecta a las aportaciones y contribuciones de seguridad social ( EsSalud , ONP, AFP)

1.2.- En calidad de suministro indirecto

No es considerado para las aportaciones y contribuciones de Seguridad Social , ni para los derechos o

beneficios laborales , pues no es remuneración computable.

2.- Impuesto a la renta

2.1.- Renta de quinta categoría

En las dos modalidades de prestaciones alimentarias son renta de quinta categoría al tener carácter

remunerativo.

2.2.- Gasto deducible para renta de tercera categoría

Es sus dos modalidades , Constituyen gastos deducibles , pues son considerados retribuciones afectas

a renta de quinta categoría.

Base legal : articulo 37 TUO de la LIR.

2.3.- Condiciones para ser deducibles

En sus dos modalidades deberán haber sido entregadas o pagadas dentro del plazo establecido para la

presentación de la declaración jurada correspondiente a dicho ejercicio.

3.- Deducción del gasto en un ejercicio posterior al devengo

¿ Es posible deducir el gasto en un ejercicio posterior al de su devengo?

Sí.

Los gastos que comprenden la Prestación alimentaria que no haya sido deducida en el ejercicio al

que corresponda , será deducible en el ejercicio en que efectivamente se pagara , aun cuando se

encuentre debidamente provisionado en un ejercicio anterior.

Base legal : artículo 367 inciso v) , Disposición transitoria y final 48 TUO de la LIR.

Page 5: El Concepto de Alimentación en La Legislación Laboral Peruana

@ Avance Actualízate del 16 al 31 Julio 2015

Caso practico

En Diciembre 2012 , una empresa de servicios decide otorgar a 04 de sus trabajadores ( 02 afiliados a

la ONP y los otros a una AFP) , un incremento de remuneración bajo el sistema de prestaciones

alimentarias :

Datos Limites a Exceso

Trabajador Remuneración

vigente

Vales de

consumo

20 % 2 RMV3 De 20 % De 2 RMV

A S/ 1,200 S/ 500 S/ 2404 S/ 1,500 S/ 260 -

B S/ 3,500 S/ 900 S/ 7005 S/ 1,500 S/ 200 -

C S/ 5,000 S/ 1,000 S/ 1,000 S/ 1,500 - -

D S/ 6,500 S/ 1,800 S/ 1,300 S/ 1,500 - S/ 3006

El exceso debe ser considerado como remuneración computable para beneficios sociales y aportes a

la Seguridad Social desde el momento de su otorgamiento.

Caso Trabajador A : Exceso del 20 % ( 260)

Sera considerado como remuneración ordinaria para todos los efectos legales.

Caso Trabajador B : Exceso de 2 RMV ( 1,500 )

Sera considerado como remuneración ordinaria para todos los efectos legales

Caso Trabajador D : Exceso 2 RMV ( 1,500 ) y Vales de alimentos ( 1,800) . Exceso 300

Sera considerado como remuneración ordinaria para todos los efectos legales

Renta de quinta categoría

El total de la remuneración asegurable constituye renta de quinta categoría.

Base legal : articulo 3 Ley 28051

Nueva tabla remunerativa

Considerando los incrementos mediante vales de consumo y los excesos en los límites establecidos ,

se presenta la nueva tabla remunerativa.

Concepto Total

A B C D

Remuneración 1,4607 3,700

8 5,000 6,800

9 16,800

Vales por

alimentos

240 700 1,000 1,800 3,000

Total mes 1,700 4,400 6,000 8,600 19,800

3 750 X 2 = 1,500

4 1,200 x 20 % = 240

5 3,500 X 20 % = 700

6 Vales de consumo ( 1,800 ) – Tope 2 RMV ( 1,500 ) = S/ 300

7 ( 1,200 + 260 ) = 1,460

8 ( 3,500 +200 ) = 3,700

9 ( 6,500 + 300 ) = 6,800

Page 6: El Concepto de Alimentación en La Legislación Laboral Peruana

@ Avance Actualízate del 16 al 31 Julio 2015