EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA COMO ELEMENTO REGULADOR DE LOS...

13
91 EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA COMO ELEMENTO REGULADOR DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. UNA PERSPECTIVA DESDE EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Guillermo Eduardo Cony. El objeto del presente trabajo consiste en analizar la regulación de los partidos políticos en tanto instituciones centrales del régimen democrático. Advierto que al momento de regular el funcionamiento de los partidos políticos se los invoca, por un lado, como elemento constitutivo del régimen democrático; y por el otro, se menciona a la democracia como mecanismo de legitimación del funcionamiento de aquellos. Para no caer en generalizaciones o formalismos desprovistos de contenido, intentaré verificar la existencia de elementos distintivos que completen tales conceptos. En la segunda parte, procederé a verificar pautas de control posibles respecto de las ideologías de los partidos políticos, e intentaré determinar si existen límites a su funcionamiento a partir del contenido del concepto de democracia, con especial referencia a la posibilidad de que ciertas organizaciones puedan resultar excluidas de la participación política en razón de profesar determinados principios. I. LA DEMOCRACIA EN EL DERECHO INTERNACIONAL El punto de partida para el presente trabajo puede resumirse en la siguiente expresión: ―Si en un Estado sin partidos no hay democracia, sin democracia dentro de los partidos no hay Estado democrático 1 ‖. Caracterizar entonces a ese denominador común de la formulación resulta necesario para legitimar el funcionamiento de los partidos políticos. La tarea no solo no es sencilla sino más bien dificultosa, pues se trata de precisar conceptos que poseen múltiples significados, de acuerdo al contexto en que se los emplee 2 ‖. Para superar este escollo propongo recurrir al Derecho Internacional, y en especial al Derecho Internacional de los Derechos Humanos en aras de identificar a una sociedad como democrática. 1. Hacia un nuevo orden Internacional Dentro del orden internacional surgido con posterioridad a las Guerras Mundiales la democracia no integraba el plexo normativo vigente. La democracia no aparece mencionada en la Carta de las Naciones Unidas, ni se exigía como requisito para integrar la Organización. Por el contrario, se privilegiaba el 1 DESIREE SALGADO Eneida, ―Los partidos políticos y el estado democrático: la tensión entre la autonomía partidaria y la exigencia de democracia interna‖, en Ideología y Militancia, Revista de Derecho Estasiológico, Año I, Nro. 1, Enero-Junio 2013, pág. 101. 2 ―Únicamente para democracia, una investigación hecha sobre varios escritos de politólogos y los eruditos jurídicos identificó no menos de 311 definiciones‖, en ―Seguimiento de la Aplicación de la Carta Democrática Interamericana‖, Comité Jurídico Interamericano, CJI/RES. 160 (LXV-O/09), informe elaborado por el relator Dr. Jean-Paul HUBERT, cap. 5.ii. www.juridicas.unam.mx Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM http://biblio.juridicas.unam.mx Revista de Derecho Estasiológico. Ideología y Militancia, núm. 2, México, 2013 DR © Facultad de Estudios Superiores Aragón y Coordinación del Posgrado en Derecho UNAM

Transcript of EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA COMO ELEMENTO REGULADOR DE LOS...

Page 1: EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA COMO ELEMENTO REGULADOR DE LOS ...historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derestas/cont/2/ens/... · manera no taxativa sino enunciativa- los elementos

91

EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA COMO ELEMENTO REGULADOR DE LOS

PARTIDOS POLÍTICOS. UNA PERSPECTIVA DESDE EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Guillermo Eduardo Cony.

El objeto del presente trabajo consiste en analizar la regulación de los partidos políticos en tanto instituciones centrales del régimen democrático. Advierto que al momento de regular el funcionamiento de los partidos políticos se los invoca, por un lado, como elemento constitutivo del régimen democrático; y por el otro, se menciona a la democracia como mecanismo de legitimación del funcionamiento de aquellos. Para no caer en generalizaciones o formalismos desprovistos de contenido, intentaré verificar la existencia de elementos distintivos que completen tales conceptos.

En la segunda parte, procederé a verificar pautas de control posibles respecto de las ideologías de los partidos políticos, e intentaré determinar si existen límites a su funcionamiento a partir del contenido del concepto de democracia, con especial referencia a la posibilidad de que ciertas organizaciones puedan resultar excluidas de la participación política en razón de profesar determinados principios.

I. LA DEMOCRACIA EN EL DERECHO INTERNACIONAL

El punto de partida para el presente trabajo puede resumirse en la siguiente expresión: ―Si en un Estado sin partidos no hay democracia, sin democracia dentro de los partidos no hay Estado democrático1‖.

Caracterizar entonces a ese denominador común de la formulación resulta necesario para legitimar el funcionamiento de los partidos políticos. La tarea no solo no es sencilla sino más bien dificultosa, pues se trata de precisar conceptos que poseen múltiples significados, de acuerdo al contexto en que se los emplee2‖.

Para superar este escollo propongo recurrir al Derecho Internacional, y en especial al Derecho Internacional de los Derechos Humanos en aras de identificar a una sociedad como democrática.

1. Hacia un nuevo orden Internacional

Dentro del orden internacional surgido con posterioridad a las Guerras Mundiales la democracia no integraba el plexo normativo vigente. La democracia no aparece mencionada en la Carta de las Naciones Unidas, ni se exigía como requisito para integrar la Organización. Por el contrario, se privilegiaba el

1 DESIREE SALGADO Eneida, ―Los partidos políticos y el estado democrático: la tensión

entre la autonomía partidaria y la exigencia de democracia interna‖, en Ideología y

Militancia, Revista de Derecho Estasiológico, Año I, Nro. 1, Enero-Junio 2013, pág. 101.

2 ―Únicamente para democracia, una investigación hecha sobre varios escritos de politólogos y los eruditos jurídicos identificó no menos de 311 definiciones‖, en

―Seguimiento de la Aplicación de la Carta Democrática Interamericana‖, Comité Jurídico

Interamericano, CJI/RES. 160 (LXV-O/09), informe elaborado por el relator Dr. Jean-Paul

HUBERT, cap. 5.ii.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Estasiológico. Ideología y Militancia, núm. 2, México, 2013 DR © Facultad de Estudios Superiores Aragón y Coordinación del Posgrado en Derecho UNAM

Page 2: EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA COMO ELEMENTO REGULADOR DE LOS ...historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derestas/cont/2/ens/... · manera no taxativa sino enunciativa- los elementos

92

principio de autodeterminación de los Estados junto con el respeto a su soberanía3.

Esta situación se ha visto modificada a partir del siglo XXI cuando irrumpe una nueva concepción de la democracia como valor en las relaciones internacionales. Si bien no puede proclamarse con certeza que los valores democráticos constituyan un principio estructural del Derecho Internacional ―la democracia se está dejando sentir, de manera notable, en el seno de este ordenamiento jurídico y forma parte esencial de las relaciones internacionales del siglo XXI. A partir de su constante presencia en la sociedad y en el comportamiento de los actores internacionales, la democracia ha atacado a las esencias del orden jurídico internacional... Se añade a lo anterior el desarrollo de una multiforme práctica democratizadora por parte de organizaciones internacionales en el plano universal y regional4‖.

En el continente americano el proceso tuvo matices propios. La

consolidación del comienzo de un nuevo orden se evidenció con la adopción de un instrumento novedoso, la Carta Democrática Interamericana, aprobada por la Asamblea General de la OEA, el 11 de septiembre de 20015.

Respecto de sus antecedentes, la Carta Democrática Interamericana de 2001 ―encuentra sus verdaderas raíces en la Carta de la OEA original, de 1948… pero más inmediatamente, surgió al término –indudablemente provisional- de un camino evolutivo que comenzó a tomar forma con el Compromiso de Santiago con la Democracia y la Renovación del Sistema Interamericano de 1991, y la Resolución 1080 sobre Democracia Representativa, y el subsiguiente Protocolo de Washington de 1992, que modificó la Carta de la OEA6‖.

El principal aporte de este instrumento, en lo que aquí concierne, es la caracterización de la democracia como un derecho de los pueblos del continente y una obligación para los gobiernos que deben promoverla y defenderla (artículo 1°), al tiempo que su ejercicio efectivo es la base del estado de derecho y los regímenes constitucionales de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos (artículo 2°).

3 ―Ni es un requisito para ser un Estado miembro en Naciones Unidas… la democracia como forma política, no es siquiera una obligación en Derecho internacional que obligue a

los Estados… el orden jurídico internacional el principio democrático viene suplido por el

principio de la igualdad soberana de los Estados, que es algo bien distinto‖, GARCÍA SAN

JOSÉ, Daniel, El concepto de democracia en Derecho. Internacional, Revista jurídica

Universidad Autónoma de Madrid, ISSN 1575-720X, Nº. 14, 2006, págs. 69.

4 DÍAZ BARRADO CÁSTOR, Miguel y CANO LINARES, María de los Ángeles; ―América y el

principio de la democracia: la Carta Democrática Interamericana‖, en Revista de Estudios

Jurídicos Nº 10/2010 (Segunda Época), ISSN 1576-124X. Universidad de Jaén (España),

Versión electrónica: rej.ujaen.es.

5 OEA, AG, VIGÉSIMO OCTAVO PERÍODO EXTRAORDINARIO DE SESIONES, 11 de

septiembre de 2001, Lima, Perú.

6 ―Seguimiento de la Aplicación de la Carta Democrática Interamericana‖, Comité Jurídico

Interamericano, CJI/RES. 160 (LXV-O/09), informe citado, cap. 5.ii

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Estasiológico. Ideología y Militancia, núm. 2, México, 2013 DR © Facultad de Estudios Superiores Aragón y Coordinación del Posgrado en Derecho UNAM

Page 3: EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA COMO ELEMENTO REGULADOR DE LOS ...historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derestas/cont/2/ens/... · manera no taxativa sino enunciativa- los elementos

93

En cuanto a su naturaleza jurídica, queda claro que se trata de una resolución de la Asamblea General aprobada por consenso7. No es un tratado, aunque ello necesariamente no determine su falta de obligatoriedad. Podría ocurrir, como con otros instrumentos del Sistema Interamericano, que su validez se interprete a la luz de otras fuentes del Derecho Internacional8, en un proceso en que el transcurso del tiempo pueda tener incidencia9.

El artículo 3° de la Carta Democrática Interamericana enumera –de manera no taxativa sino enunciativa- los elementos esenciales de la democracia representativa: el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al estado de derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones políticas; y la separación e independencia de los poderes públicos.

Por su parte, el artículo 4° enuncia como componentes fundamentales del

ejercicio de la democracia a la transparencia de las actividades gubernamentales, la probidad, la responsabilidad de los gobiernos en la gestión pública, el respeto por los derechos sociales y la libertad de expresión y de prensa10.

Se ha sostenido que los artículos 3 y 4 fundaron las bases del nuevo orden regional y deben ser considerados como el punto de partida de un derecho a la democracia. De esta forma, ―el paradigma democrático y sus valores intrínsecos no solo han alcanzado un fuerte arraigo en las Constituciones de los países americanos, sino que la preocupación por la legitimidad y el carácter democrático de los gobiernos, se ha trasladado al ámbito multilateral. En el caso de las Américas, la prueba está dada por la existencia de un Régimen Democrático Interamericano, que contiene principios de orden público internacional que tienen su base en la exigencia del ejercicio efectivo de la democracia representativa en todos los Estados; asimismo, comprende un conjunto de normas jurídicas contenidas en tratados, resoluciones y costumbres que especifican los estándares generales de conducta, vale decir, los derechos y obligaciones de los sujetos de Derecho Internacional integrantes del régimen; y determinadas reglas, mecanismos, procedimientos y plazos para la toma de decisiones y la implementación de acciones conjuntas tanto para la promoción de proyectos y programas de cooperación para el fortalecimiento democrático como

7 Conf. ARRIGHI, Jean Michel, ―El papel de la Organización de los Estados Americanos en la defensa de la democracia‖, en https: //www.oas.org/es/ democratic-

charter/pdf/OEA_en_Defensa_de_la_Democracia_Jean_Michel_Arrighi.pdf.

8 Conf. PINTO Mónica; ―Temas de Derechos Humanos‖, Ed. Del Puerto, Buenos Aires,

1997, Cap. III.

9 Corte I.D.H., Interpretación de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre en el marco del artículo 64 de la Convención Americana sobre Derechos

Humanos. Opinión Consultiva OC-10/89 del 14 de julio de 1989. Serie A No. 10, párr. 38.

10 Conf. GARCÍA SAYÁN, Diego; ―La protección internacional de los derechos políticos en

el contexto interamericano: la Carta Democrática Interamericana‖, Revista IIDH, Vol 42-

2005, pag.1057119.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Estasiológico. Ideología y Militancia, núm. 2, México, 2013 DR © Facultad de Estudios Superiores Aragón y Coordinación del Posgrado en Derecho UNAM

Page 4: EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA COMO ELEMENTO REGULADOR DE LOS ...historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derestas/cont/2/ens/... · manera no taxativa sino enunciativa- los elementos

94

acciones especificas para la protección de la democracia (misiones diplomáticas, acción colectiva y sanciones)11‖.

En cuanto al derecho a la democracia en sí, entiendo que todavía es prematuro referirse a su dimensión individual en tanto derecho humano, pero no cabe duda que está en condiciones de ser considerado una pauta de interpretación en las relaciones internacionales12.

2. El Derecho Internacional de los Derechos Humanos

En el ámbito de los Derechos Humanos, la referencia al orden democrático

era más clara ya desde su origen en el año 1948. Aunque no de manera explícita, la Declaración Universal de los Derechos Humanos reconoció al establecer los derechos políticos, que “la voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto” (artículo 21, 3er. párr.).

La referencia al orden democrático aparece de manera expresa en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos13, y en el de Derechos Económicos, Sociales y Culturales14.

Un importante aporte a la materia lo realizó la ex Comisión de Derechos Humanos a través de su Resolución N° 2000/47 del 25 de abril de 2000, La promoción y consolidación de la democracia15, en la que se exhorta a los Estados a consolidar la democracia mediante la promoción del pluralismo, la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales, el aumento al máximo de la participación de los individuos en la adopción de decisiones y en el desarrollo de instituciones competentes y públicas, incluido un sistema judicial independiente, un sistema legislativo y una administración pública eficaces y responsables y un sistema electoral que garantice elecciones periódicas, libres y justas.

11 RAMACCIOTTI Beatriz, ―Hacia un Derecho Internacional de la Democracia‖; Revista

PUCP (Pontificia Universidad Católica del Perú), Agenda Internacional, Año XVI, N° 27,

2009, pp. 95-118, ISSN 1027-6750.

12 ―En concordancia con esta una nueva realidad, la democracia no constituye

exclusivamente un ideal de nuestras naciones sino que en el presente está regulada por un verdadero régimen especifico, el Régimen Democrático Interamericano, con

disposiciones referidas no solo al origen democrático de un gobierno («democracia de

origen») sino también a las prácticas democráticas («democracia en ejercicio) que

involucran principios y normas de obligatorio cumplimiento para cada uno de los

Estados, para la propia Organización de los Estados Americanos y para la comunidad regional en su conjunto‖, RAMACCIOTTI Beatriz, art. cit., pág. 118.

13 Artículos 14, 21, 22.

14 Artículos 4 y 8.

15 Resolución de la Comisión de Derechos Humanos 2000/47; 62ª sesión, 25 de abril de

2000.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Estasiológico. Ideología y Militancia, núm. 2, México, 2013 DR © Facultad de Estudios Superiores Aragón y Coordinación del Posgrado en Derecho UNAM

Page 5: EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA COMO ELEMENTO REGULADOR DE LOS ...historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derestas/cont/2/ens/... · manera no taxativa sino enunciativa- los elementos

95

La ex Comisión de Derechos Humanos fue reemplazada por el Consejo de Derechos Humanos, que en su sesión del 23 de marzo de 2012, aprobó el ―Estudio sobre los problemas comunes a que se enfrentan los Estados en sus esfuerzos por garantizar la democracia y el estado de derecho desde una perspectiva de derechos humanos - Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos16‖. Allí se perfiló a la democracia como ―un dispositivo institucional utilizado para llegar a decisiones políticas en las que los ciudadanos tienen la palabra mediante elecciones. En segundo lugar, la democracia es un sistema de gobierno en el que los ciudadanos, actuando indirectamente a través de la competencia y la cooperación de sus representantes, piden cuentas a los gobernantes por sus hechos públicos. En tercer lugar, la democracia es una norma política basada en la igualdad y la justicia17‖.

Por último, con relación a la democracia y los derechos humanos, en el

ámbito americano, el artículo 7° de la Carta Democrática consagra a la democracia como factor indispensable para el ejercicio efectivo de las libertades fundamentales y los derechos humanos, en su carácter universal, indivisible e interdependiente, consagrados en las respectivas constituciones de los Estados y en los instrumentos interamericanos e internacionales de derechos humanos.

En conclusión, tanto para el Derecho Internacional general como para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, la democracia es un valor universal basado en la voluntad libremente expresada de los pueblos de determinar su propio sistema político, económico, social y cultural y su participación plena en todos los aspectos de su vida. Si bien las democracias comparten características comunes, no existe un modelo único de democracia, y ésta junto con el desarrollo y el respeto de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales son interdependientes y se refuerzan mutuamente18.

II. DEMOCRACIA Y PARTIDOS POLÍTICOS

3. Los partidos políticos

La vinculación entre la democracia y los partidos políticos cada vez es más indivisible, y se presenta de manera dual. Por un lado, los partidos políticos son el elemento decisivo del régimen democrático, y por el otro, son las reglas democráticas las que regulan y legitiman a los partidos políticos.

En tal sentido, la Constitución Argentina es un claro ejemplo de ello. En su artículo 38 expresa: “Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático. Su creación y el ejercicio de sus actividades son libres dentro del respeto a esta Constitución, la que garantiza su organización y funcionamiento democráticos, la representación de las minorías, la competencia para la postulación de candidatos a cargos públicos electivos, el acceso a la información pública y la

16 A/HRC/22/29, Asamblea General, 17 de diciembre de 2012

17 A/HRC/22/29, Estudio citado, párr. 7.

18 Documento Final de la Cumbre Mundial, Resolución 60/1, Asamblea General de las

Naciones Unidas, 24 de octubre de 2005.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Estasiológico. Ideología y Militancia, núm. 2, México, 2013 DR © Facultad de Estudios Superiores Aragón y Coordinación del Posgrado en Derecho UNAM

Page 6: EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA COMO ELEMENTO REGULADOR DE LOS ...historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derestas/cont/2/ens/... · manera no taxativa sino enunciativa- los elementos

96

difusión de sus ideas. El Estado contribuye al sostenimiento económico de sus actividades y de la capacitación de sus dirigentes. Los partidos políticos deberán dar publicidad del origen y destino de sus fondos y patrimonio”.

La jurisprudencia argentina ha resaltado el papel que se le asigna a los partidos políticos, en tanto organizaciones de derecho público no estatal, necesarios para el desenvolvimiento de la democracia representativa y, por tanto, instrumentos de gobierno cuya institucionalización genera vínculos y efectos jurídicos entre los miembros del partido, entre éstos y el partido en su relación con el cuerpo electoral; y la estructura del Estado, como órganos intermedios entre el cuerpo electoral y los representantes19.

En el mismo sentido se sostuvo: ―Parece evidente que para la Constitución el partido político posee una importancia que excede sus propios intereses particulares; podríamos decir que, prácticamente, lo enrola, por su significación, en el conjunto de asociaciones de derecho público, o como ya lo había hecho la

jurisprudencia nacional, le atribuye carácter de organización de derecho público no estatal…. Como se observa, la norma demuestra una gran preocupación por el aspecto democrático interno que compromete y vincula necesariamente al partido. No solo considera que son instituciones fundamentales del sistema democrático sino que garantiza su organización y funcionamiento democráticos. Formulación que resulta coherente con las afirmaciones que sostienen que los partidos políticos son instrumentos insustituibles para la realización de la democracia20‖.

Los partidos políticos constituyen instituciones fundamentales del sistema democrático. En general se trata de las únicas agrupaciones habilitadas por la legislación para postular candidatos a cargos públicos electivos21, y actúan como intermediarios entre el gobierno y las fuerzas sociales22.

Su reconocimiento jurídico ―deriva de la estructura de poder del Estado moderno, en conexión de sentido con el principio de la igualdad política, la conquista del sufragio universal, los cambios internos y externos de la representación política y su función de instrumentos de gobierno. En rigor, son grupos organizados para la elección de representantes en los órganos del Estado, haciendo posible que éste sea, efectivamente, la organización política de la Nación. Los partidos forman parte de la estructura política real. De ahí que la vida política de la sociedad contemporánea no puede concebirse sin los partidos, como fuerzas que materializan la acción política. Reflejan los intereses y las

19 Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ríos, Antonio J., 22/04/1987, LA LEY 1987-

C, 278 (Cita Online: AR/JUR/1565/1987), considerando 13.

20 PEREZ HUALDE Alejandro; ―La alternancia: Dentro y fuera del Partido Político‖,

Ideología y Militancia, Revista de Derecho Estasiológico, Año I, Nro. 1, Enero-Junio 2013,

pág. 12.

21 En Argentina, la Ley N° 23.298 – Ley Orgánica de los Partidos Políticos-, en su artículo 2° dispone: Los partidos son instrumentos necesarios para la formulación y realización de la política nacional. Les incumbe, en forma exclusiva, la nominación de candidatos para cargos públicos electivos.

22 Cámara Nacional Electoral, "Partido Nuevo Triunfo s/reconocimiento Distrito Capital

Federal", FALLO Nº 3423/2005, 5 de mayo de 2005.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Estasiológico. Ideología y Militancia, núm. 2, México, 2013 DR © Facultad de Estudios Superiores Aragón y Coordinación del Posgrado en Derecho UNAM

Page 7: EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA COMO ELEMENTO REGULADOR DE LOS ...historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derestas/cont/2/ens/... · manera no taxativa sino enunciativa- los elementos

97

opiniones que dividen a los ciudadanos, actúan como intermediarios entre el gobierno y las fuerzas sociales; y de ellos surgen los que gobiernan, es decir, los que investidos de autoridad por la Constitución y por las leyes, desempeñan las funciones que son la razón de ser del Estado23‖.

4. Regulación de los partidos políticos

El control ideológico de los partidos reposa en la interpretación que se haga del alcance del derecho a la asociación24 y de manera indirecta en la libertad de expresión.

En la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la regulación de este derecho incluye la posibilidad de asociarse con fines ideológicos, religiosos, políticos, económicos, laborales, sociales, culturales, deportivos o de cualquiera otra índole, aunque se admite la posibilidad de sujetarlo a las restricciones

previstas por la ley que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional, de la seguridad o del orden públicos, o para proteger la salud o la moral públicas o los derechos y libertades de los demás.

Reconocer como fuente de la limitación del control estatal a los partidos políticos a la libertad de asociación en tanto derecho humano, condiciona la extensión de ese control. En efecto, ―la protección a los derechos humanos, en especial a los derechos civiles y políticos recogidos en la Convención, parte de la afirmación de la existencia de ciertos atributos inviolables de la persona humana que no pueden ser legítimamente menoscabados por el ejercicio del poder público. Se trata de esferas individuales que el Estado no puede vulnerar o en los que sólo puede penetrar limitadamente. Así, en la protección de los derechos humanos, está necesariamente comprendida la noción de la restricción al ejercicio del poder estatal25‖.

Es claro que ello no significa postular la extensión ilimitada de esos derechos, pero debe admitirse que sus restricciones a través del reconocimiento de límites de tipo permanente –restricciones legítimas-, o por medio de su reglamentación razonable, serán interpretadas con el menor alcance posible, en atención a los valores en juego26.

De suerte tal, que la potestad controladora se limitará de manera principal a verificar las condiciones formales o procedimentales de existencia de las agrupaciones y solo en casos extremos podría alcanzar a cuestionar o prohibir su funcionamiento.

23 Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ríos, Antonio J., consid. 14.

24 Constitución Argentina, artículo 14; Convención Interamericana de Derechos Humanos, artículo 16; Convenio Europeo de Derechos Humanos, artículo 11.

25 Corte Interamericana de Derechos Humanos, La expresión "leyes" en el artículo 30 de

la Convención Americana sobre Derechos Humanos, Opinión Consultiva OC-6/86 del 9

de mayo de 1986. Serie A No. 6, párr. 21; Caso Velásquez Rodríguez. Sentencia de 29 de

julio de 1988. Serie C No. 4, parr. 165.

26 PINTO Mónica; ob. cit.; Cap. VI.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Estasiológico. Ideología y Militancia, núm. 2, México, 2013 DR © Facultad de Estudios Superiores Aragón y Coordinación del Posgrado en Derecho UNAM

Page 8: EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA COMO ELEMENTO REGULADOR DE LOS ...historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derestas/cont/2/ens/... · manera no taxativa sino enunciativa- los elementos

98

5. Los partidos antisistema

La referencia a esta cuestión la constituyen los llamados partidos antisistema, en la caracterización elaborada por Giovanni SARTORI. Este autor reconoce que la distinción se utilizó en su origen para caracterizar a las agrupaciones comunistas o fascistas pero luego se amplió a otras variedades. En sus palabras, un partido es antisistema cuando ―socava la legitimidad del régimen al que se opone27‖.

En sintonía con este concepto, al analizar este tipo de agrupaciones se suele hacer hincapié en el grado de radicalización de sus enunciados: ―La tradición de sindicar a los partidos, de acuerdo con su ideología, como de izquierda, centro o derecha, se complementa con otro elemento distintivo: el grado de moderación o radicalización de los postulados programáticos. Queda abierta así la posibilidad de considerar en un mismo grupo a los partidos que, solos o en coalición, se orientan hacia el gobierno y tratan de conseguir el poder

dentro de las reglas del régimen político, llamados también partidos moderados o del sistema; y en un segundo grupo a los que, rechazando el sistema tal como se encuentra estatuido, se esfuerzan en combatirlo por medios más o menos legítimos con el declarado objetivo de cambiar el régimen antes que al gobierno: éstos son los partidos antisistema o extremistas28‖.

Resulta claro que tras la pretensión de fijar límites a la constitución de las agrupaciones políticas existe la siempre permanente tentación de ejercer el control sobre el ejercicio del poder buscando limitar, cuando no suprimir, los esbozos de oposición en su mismo origen. O dicho en otros términos, so color de invocar razones de protección del sistema democrático, utilizar las herramientas que confiere la autoridad del Estado en la persecución del adversario.

La cuestión ha sido ampliamente debatida en el marco del Sistema Europeo de Derechos Humanos. Allí los órganos del sistema han sido muy cuidadosos en preservar los valores en conflicto, buscando armonizar los derechos en juego.

Allí también la estructura del control de las agrupaciones políticas en el Sistema Europeo de Derechos Humanos se estructuró sobre la base del artículo 11 del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales29.

27 SARTORI, Giovanni; ―Partidos y Sistemas de Partidos. Marco para un análisis. Segunda

edición ampliada. Versión de Fernando Santos Fontenla, Alianza Editorial, Madrid, 2000,

pág. 166.

28 MALAMUD, Andrés; "Partidos Políticos", Publicado en Introducción a la Ciencia Política, PINTO, Julio (compilador), Eudeba, Buenos Aires, 2003 (cuarta edición), Buenos Aires,

2003 (cuarta edición), Capítulo 7, Pág. 326.

29 Este artículo expresa: Libertad de reunión y de asociación. 1. Toda persona tiene

derecho a la libertad de reunión pacífica y a la libertad de asociación, incluido el derecho

a fundar, con otras, sindicatos y de afiliarse a los mismos para la defensa de sus intereses. 2. El ejercicio de estos derechos no podrá ser objeto de otras restricciones que

aquellas que, previstas por la ley, constituyan medidas necesarias, en una sociedad

democrática, para la seguridad nacional, la seguridad pública, la defensa del orden y la

prevención del delito, la protección de la salud o de la moral, o la protección de los

derechos y libertades ajenos. El presente artículo no prohíbe que se impongan

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Estasiológico. Ideología y Militancia, núm. 2, México, 2013 DR © Facultad de Estudios Superiores Aragón y Coordinación del Posgrado en Derecho UNAM

Page 9: EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA COMO ELEMENTO REGULADOR DE LOS ...historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derestas/cont/2/ens/... · manera no taxativa sino enunciativa- los elementos

99

En la tarea desplegada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, siempre se puntualizó el papel de los partidos como forma de asociación esencial para el buen funcionamiento de la democracia, a la vez que se destacó de manera continua que el desarrollo de los derechos humanos y de las libertades fundamentales solo tienen cabida en un régimen político verdaderamente democrático por una parte, y sobre una concepción y un respeto comunes de los derechos humanos por otra30.

La materia reconoce algunos antecedentes en los primeros casos llevados ante la Comisión Europea de Derechos Humanos en los que se cuestionó la legitimidad del Partido Comunista de Alemania, planteo acogido sobre la base de la ideología postulada31.

Con posterioridad, la cuestión prácticamente estuvo monopolizada por demandas interpuestas contra Turquía, en las que el Tribunal de manera reiterada cuestionó al gobierno la potestad controladora sobre las agrupaciones

por considerar que constituían una interferencia en el goce de las libertades individuales de los ciudadanos de ese país32.

En el trasfondo de estas sentencias se advierte la negativa del Tribunal de convalidar prácticas autoritarias de persecución al disidente, y para ello se valió incluso de la legitimación de aquellos partidos cuya actividad puede considerarse incompatible con ciertos principios rectores del Estado –por caso, la laicicidad del Estado turco-, siempre que no colisionen con los principios propios del sistema democrático.

La excepción a estos postulados lo constituye el caso del Partido de la Prosperidad (Refah Partisi). Allí, el Tribunal remarcó ―la existencia de una función o poder de intervención preventivo del que el Estado puede hacer uso cuando considere que, sobre los derechos y libertades reconocidos en el Convenio Europeo de Derechos Humanos, se cierne un riesgo o peligro demostrado e inminente. Ese poder de intervención preventivo, en palabras del Tribunal, es una obligación positiva que forma parte del deber general que tienen todos los Estados partes en el Convenio de garantizar, en el marco de su jurisdicción, los derechos y libertades en él definidos33‖.

restricciones legítimas al ejercicio de estos derechos por los miembros de las fuerzas

armadas, de la policía o de la Administración del Estado.

30 TEDH, Caso Partido Comunista Unificado de Turquía contra Turquía, SENTENCIA de

30-1-1998, párr. 45.

31 Conf. TAJADURA TEJADA, Javier; ―La doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre la prohibición de partidos políticos‖, Boletín mexicano de Derecho

comparado, Número 123, Septiembre - Diciembre 2008 , ISSN 0041 8633, pág. 89/90.

32 Conf. del TORO HUERTA, Mauricio Iván; ―La cuestión de la disolución judicial de

partidos políticos en la jurisprudencia del tribunal europeo de derechos Humanos: el caso de Turquía‖, en

http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/juselec/cont/20/dtr/dtr2.pdf.

33 LOZANO CONTRERAS, Fernando; ―El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ante la

ilegalización de partidos políticos y la anulación de candidaturas en España‖, en

http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/juselec/cont/20/dtr/dtr2.pdf.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Estasiológico. Ideología y Militancia, núm. 2, México, 2013 DR © Facultad de Estudios Superiores Aragón y Coordinación del Posgrado en Derecho UNAM

Page 10: EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA COMO ELEMENTO REGULADOR DE LOS ...historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derestas/cont/2/ens/... · manera no taxativa sino enunciativa- los elementos

100

Quiero destacar que este caso tuvo características propias que lo hacen destacable, pues no se trata de un partido minoritario o marginal. Por el contrario, el Refah Partisi —Partido de la Prosperidad— ―fue fundado en 1983 y al tiempo de suscitarse su disolución era un partido de considerable importancia. Alcanzó cuatro millones de miembros y participó con gran éxito en varias campañas electorales: en 1995 obtuvo el 22% del voto en las elecciones generales, y, en 1996, el 35% en las municipales. Desde 1995 era el primer partido con 158 escaños sobre 450 en la Asamblea General, y, en 1996, formó un Gobierno de coalición con el Partido de la Justa Voz de centro derecha. Después de un año en el poder, en 1997, el Procurador General de la República ante la Corte de Casación instó una acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional pidiendo la disolución del Refah por constituir un centro de actividades contrarias al principio de laicidad, según los artículos 69, párrafos 4 y 6 y el 68, párrafo 4 de la Constitución. Se alegó, en definitiva, que el Refah se

había convertido en un centro de actividades contrarias al orden constitucional. Esta imputación se fundamentaba en las actividades y declaraciones de algunos de sus dirigentes34‖.

Finalmente, el Tribunal Europeo tampoco convalidó la legitimidad de los partidos políticos de origen vasco, en los casos de los Partidos Políticos españoles, al ratificar la validez de las normas dictadas por el Estado para el mantenimiento de la seguridad, la defensa del orden y la protección de los derechos de terceros. En efecto, el Tribunal ratificó mediante tres sentencias la ilegalización de los partidos políticos Herri Batasuna y Batasuna y la anulación de las candidaturas presentadas por particulares y agrupaciones de electores a los comicios municipales y autonómicos del País Vasco y Navarra35.

Para ello, el Tribunal consideró en relación con aquellos partidos políticos que hacen campaña a favor de un cambio en la legislación o de las estructuras legales o constitucionales del Estado, que ―existen una serie de condiciones que dichos partidos políticos deben cumplir si quieren acogerse a la protección brindada por el Convenio Europeo de Derechos Humanos: la primera es que los medios que utilicen para ello sean, a todos los efectos y bajo todos los puntos de vista, legales y democráticos; la segunda, que el cambio que proponen sea compatible con los principios democráticos fundamentales. Los partidos políticos cuyos responsables inciten a recurrir a la violencia, defiendan un proyecto que no respete las reglas elementales de la democracia o que abogue por la destrucción de ésta así como la de los derechos y libertades por ella amparados, no pueden invocar la protección del Convenio Europeo para evitar su disolución36.

34 LÓPEZ-JACOISTE DÍAZ, María Eugenia; ―Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos

Humanos en el caso del Refah Partisiy otros contra Turquía: Legítima disolución de un

partido político‖, Anuario de Derecho Internacional, Universidad de Navarra, Año 2003,

pág. 443.

35 LOZANO CONTRERAS, Fernando; art. cit.

36 LOZANO CONTRERAS, Fernando; art. cit., pág. 424.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Estasiológico. Ideología y Militancia, núm. 2, México, 2013 DR © Facultad de Estudios Superiores Aragón y Coordinación del Posgrado en Derecho UNAM

Page 11: EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA COMO ELEMENTO REGULADOR DE LOS ...historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derestas/cont/2/ens/... · manera no taxativa sino enunciativa- los elementos

101

Del análisis de la jurisprudencia europea aludida, podemos rescatar como caracteres esenciales de la sociedad democrática, al pluralismo, la tolerancia, y el espíritu de apertura. Y derivado de ello el Tribunal ha puntualizado al momento de aplicar los controles a la preeminencia del derecho, la libertad de expresión y la libertad del debate político.

6. Algunas situaciones en el Derecho Público Argentino

El control ideológico de los partidos políticos en la Argentina no siempre se llevó a cabo por medio de proscripciones legales o jurisprudenciales. La realidad histórica del siglo XX demostró que la mayoría de las veces la represión de los disidentes se efectivizó de manera directa por parte de las fuerzas estatales y paraestatales37.

Sin embargo también se encuentran en la jurisprudencia argentina

vestigios de la tendencia autoritaria de control a las minorías, aunque debe reconocerse que se ha ido morigerando con el afianzamiento del sistema y de la cultura democrática.

Existe un precedente del año 1962 que es una muestra elocuente de la tendencia autoritaria. En el caso ―Partido Obrero‖, se proscribió a dicha organización en el distrito de la Ciudad de Buenos Aires. Para ello, la Corte Suprema sostuvo la necesidad de preservar a la sociedad de agrupaciones políticas cuya actuación se traduce en peligro cierto y real para la subsistencia del Estado democrático, y en tal caso al legislador le es permitido valerse, también, de medidas prohibitivas. Sería el caso de los ―partidos subversivos, entendiéndose por tales las agrupaciones que tienden a destruir por medios ilícitos, el régimen… O sea a partidos que: a) prevean la rebelión, el golpe de Estado, la huelga revolucionaria u otros medios igualmente ilícitos para tener acceso al gobierno; o bien b) persigan la toma del poder con el designio de utilizarlo para provocar lo que alguna vez esta Corte llamó "la disolución revolucionaria de las instituciones38‖.

Pero el componente ideológico de dicho precedente está dado por el hecho que el partido político en cuestión no profesaba en su plataforma partidaria dichos fines. Sin embargo, ello no fue óbice para que el Tribunal despliegue su afán persecutorio: ―es un hecho reiteradamente comprobado que -quizás a partir de los movimientos políticos que posibilitaron el triunfo del fascismo italiano en 1922 y del nacional-socialismo alemán en 1933- ningún partido subversivo proclama o reconoce su condición de tal. Antes bien, las agrupaciones de ese carácter, revistiéndose de una apariencia que las muestra como si estuvieran adscriptas al sistema institucional en vigor, utilizan lo que podría llamarse las cómodas vías de acceso al poder ofrecidas por un Estado democrático, al que descuentan desprevenido y desguarnecido… ‖; ―(de la prueba colectada) surge que el Partido Obrero, indudablemente ligado o vinculado a la IV Internacional, tiene,

37 Véase al respecto: Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en Argentina

(OEA(Ser.L/V/II.42, doc. 19 del 11 de abril de 1980); NUNCA MÁS. Informe de la

Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, Ed. Eudeba, 6ª Ed., Buenos Aires,

2003; entre muchos otros.

38 Corte Suprema de Justicia de la Nación, Fallos 171:103.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Estasiológico. Ideología y Militancia, núm. 2, México, 2013 DR © Facultad de Estudios Superiores Aragón y Coordinación del Posgrado en Derecho UNAM

Page 12: EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA COMO ELEMENTO REGULADOR DE LOS ...historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derestas/cont/2/ens/... · manera no taxativa sino enunciativa- los elementos

102

como real y verdadero, un programa revolucionario fundamentado en la insurrección permanente e internacional. Y también es conforme a derecho la conclusión de que, dado que dicha insurrección resume los medios a emplear para el logro de los propósitos perseguidos por la agrupación apelante… obliga a denegar el reconocimiento que se solicita‖.

Esta tendencia del superior tribunal argentino ha sido señalada como expresión de los tribunales ―a la vanguardia de la persecución de grupos con ideologías opuestas a la mayoritaria. Dicha actitud persecutoria se vio ratificada en una desgraciada doctrina, también abrazada por nuestra Corte, referida a los partidos antisistema. Conforme a la misma, la Corte justificó el desplazamiento de ciertos partidos políticos de la escena pública en razón del radicalismo de su ideología. Así, por ejemplo, en el fallo Partido Obrero la Corte confirmó la denegación de personería a dicho partido por entender que el mismo presentaba un programa [doctrinario] ficticio con el mero objetivo de obtener su reconocimiento, cuando, a su juicio, era evidente que el programa real y verdadero, aunque oculto, demostraba que se trataba de una organización subversiva. El Estado, afirmó el tribunal, debía contar con medios para garantizar su subsistencia, entre los cuales no podía estar ausente el de rechazar la personería de este tipo de agrupaciones antisistema39‖.

Más allá de haberse superado criterios como los aquí planteados, pues la cultura democrática adquirida por la sociedad argentina fue producto del aprendizaje de las duras experiencias del pasado, periódicamente reaparecen intentos aislados por retrotraer la situación a etapas superadas. En tal sentido, un funcionario judicial se opuso al reconocimiento del Partido de los Trabajadores Socialistas, de orientación de izquierda, en los siguientes términos: ―son tan múltiples las transgresiones en que incurren los peticionantes del partido político que resultan en concreto, innumerables. Tan solo para poner en relieve algunos de los absurdos que conspiran contra nuestra orden constitucional me basta con destacar que en sus Bases de acción política entre otras apetencias absurdas se postula: 17) Nacionalización sin pago, bajo control obrero, de toda empresa que cierre o despida. 18) Renacionalización sin pago de todas las empresas privatizadas, bajo el control de los trabajadores…‖; ―a mérito de todo lo expuesto… solicito que se sirva disponer el rechazo del reconocimiento pretendido‖. Afortunadamente el planteo fue rechazado por la Cámara Nacional Electoral40.

Un último caso de control ideológico para destacar lo constituye el precedente del Partido Nuevo Triunfo, una organización de clara identificación nazi41.

En tal caso la cuestión es totalmente distinta pues, el control sobre la agrupación se hace no sobre sus postulados ideológicos en sí, sino porque la

39 GARGARELLA, Roberto; ―Inconsistencia y parcialidad. Un examen histórico de la

jurisprudencia de la Corte Suprema Argentina‖, Jurisprudencia Argentina, JA 2003-IV-

1175. 40 Cámara Nacional Electoral, Partido de los Trabajadores Socialistas, 20-ago-1999, ver

Dictamen Fiscal Federal, Justicia Federal de Jujuy, en Microjuris (MJ-JU-E-11015-AR|

EDJ11015).

41 Corte Suprema de Justicia de la Nación, Partido Nuevo Triunfo, 17/03/2009,

Publicado en LA LEY 09/04/2009; Cita Online: AR/JUR/698/2009

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Estasiológico. Ideología y Militancia, núm. 2, México, 2013 DR © Facultad de Estudios Superiores Aragón y Coordinación del Posgrado en Derecho UNAM

Page 13: EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA COMO ELEMENTO REGULADOR DE LOS ...historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derestas/cont/2/ens/... · manera no taxativa sino enunciativa- los elementos

103

ideología de la agrupación es contraria a los principios, derechos y garantías reconocidos en el ordenamiento jurídico argentino, tanto en su texto constitucional como en los tratados internacionales con jerarquía constitucional.

En efecto, la Corte Suprema confirmó el rechazo al reconocimiento de la personalidad jurídico-política solicitada por la agrupación originariamente denominada "Partido Nacionalista de los Trabajadores" y luego "Partido Nuevo Triunfo", en el distrito de la Capital Federal, al reconocer que dicha organización constituye una emulación del "Partido Alemán Nacional Socialista de los Trabajadores" de la década del 30, pues sus prácticas, y los símbolos utilizados eran idénticos.

Para ello destacó que el régimen de partidos políticos, distingue del resto a aquellas organizaciones cuyo programa político incluya la promoción del desprecio u odio racial, religioso o nacional y ese distingo responde a una finalidad sustantiva que el Estado no puede en modo alguno soslayar ni demorar.

Un fin que necesariamente debe alcanzar el Estado es, entonces, desalentar y contrarrestar el desarrollo de prácticas que promuevan el odio racial o religioso, y la sujeción o eliminación de personas por el hecho de pertenecer a un grupo definido por alguna de las características mencionadas.

Es por tal razón que no sólo resulta conveniente, sino imperativo, que las autoridades de la República Argentina tomen en cuenta este dato a efectos de trazar políticas orientadas a impedir el proselitismo a favor de semejante oferta política. Lo contrario implicaría permitir no sólo el elogio de conductas que constituyeron uno de los peores crímenes de que tenga recuerdo la humanidad, sino incluso consentir la realización de un programa orientado a reproducirlo en alguna medida.

Es decir, que este tipo de ideología resulta excluida per se del libre juego de las fuerzas democráticas, pues su propio contenido transgrede el límite de las reglas de juegos.

7. Conclusión

En el estado actual de la cuestión podemos sostener que la democracia en tanto pauta reguladora de la actividad política en general y de los partidos en especial, es un concepto que debe contener al menos al pluralismo, al reconocimiento y protección de los derechos humanos, la participación en la adopción de decisiones y el desarrollo de instituciones comprometidas con ella tales como un sistema judicial independiente, un sistema legislativo y una administración pública eficaces y responsables y un sistema electoral que garantice elecciones periódicas, libres y justas.

A partir de allí, la sociedad permitirá el libre juego de las fuerzas políticas estableciendo sus límites en la supervivencia del sistema solo en los casos en que se encuentre verdaderamente amenazado por organizaciones que promuevan la violencia expresa o profesen ideologías contrarias a la dignidad humana. En todos los casos, estos criterios deberán ser interpretados con carácter restrictivo para reconocer aquellos supuestos de verdaderas amenazas a los valores de la sociedad.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Estasiológico. Ideología y Militancia, núm. 2, México, 2013 DR © Facultad de Estudios Superiores Aragón y Coordinación del Posgrado en Derecho UNAM