El concepto de RSE

25
1 www.brandstrat.com Percepciones y causas apoyadas RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Mayo de 2012

Transcript of El concepto de RSE

Page 1: El concepto de RSE

1www.brandstrat.com

Percepciones y causas apoyadas

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Mayo de 2012

Page 2: El concepto de RSE

2www.brandstrat.com

2. Responsabilidad Social Empresarial

Conceptualización de la Investigación

1. Conceptualización de la investigación

3. Conclusiones y recomendaciones estratégicas

Objetivos GeneralesMetodología.

-Técnica -Diseño de muestra-Mercado-Características de la técnica- Perfil Demográfico

Page 3: El concepto de RSE

3

– Objetivos Generales

Conceptualización de la Investigación

Evaluar el nivel percibido de responsabilidad social de los consumidores.

Evaluar la percepción de temas relacionados con los niveles de responsabilidad social de las empresas.

Evaluar el apoyo a causas relacionadas con responsabilidad social empresarial.

Page 4: El concepto de RSE

4

Conceptualización de la InvestigaciónMetodología

Mercado

Grupo/ Población objetivo

Características de la técnica de recolección de datos / Captación

Características del instrumento

Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Villavicencio

Hombres y mujeres de 12 a 65 años, estratos 2 al 6

Duración 15 Minutos aprox.100% preguntas cerradas El cuestionario se dividió en las siguientes secciones: Datos del entrevistadoDemográficos Filtros Bloque Responsabilidad social corporativa

El contacto inició desde la tercera casa de uso exclusivo para vivienda (excluyendo para todo efecto las casas de uso comercial) del correspondiente lado de manzana, y visitando consecutivamente cada tercera casa de acuerdo al recorrido señalado. Para el caso de conjuntos residenciales, siempre se tuvo en cuenta el segundo número de la nomenclatura (Ejemplo: Avenida Colón #65-33, entonces nos referimos al 33, siendo éste impar), de tal manera que para Conjuntos, Edificios o Agrupaciones con nomenclatura impar fueron visitadas únicamente viviendas impares, o para el caso de nomenclatura par las viviendas a visitar fueron las pares. El inicio del barrido se hizo desde el último piso hacia abajo (caso de edificios) o desde la vivienda con mayor nomenclatura de manera descendente (caso agrupaciones: Casa 75, Casa 73, Casa 71, etc. Casa 5, Casa 3, Casa 1). NOTA: En estratos 5 y 6 se aceptó interceptación, verificando siempre que la persona viviera en el barrio. Las encuestas realizadas por interceptación tuvieron un porcentaje de supervisión de 100%.NOTA2: Se aceptó máximo 6 encuestas por barrio.

Fecha de Campo

27 de Abril a 2 de Mayo

Page 5: El concepto de RSE

5

Metodología Distribución de la muestra

Método del muestreo

Probabilístico _____No Probabilístico __x____

Marco Muestral

Aplica para Probabilístico _____

Nivel de Confianza del 95%

Conceptualización de la Investigación

Por estrato

Por edades

NSE2 NSE3 NSE4 NSE5 Y 6 Total Error Sobre U. InfinitoBogotá 36 35 24 25 120 8,9%Cali 25 25 20 20 90 10,3%Medellin 24 26 20 20 90 10,3%Barranquilla 19 21 20 10 70 11,7%Bucaramanga 21 25 15 10 71 11,6%Villavicencio 18 18 11 13 60 12,7%

Total 143 150 110 98 501

Error Sobre U. Infinito 8,2% 8,0% 9,3% 9,9% 4,38%

12 a 17 18 a 24 25 a 35 36 a 45 46 a 55 56 a 65 Total Error Sobre U. InfinitoBogotá 14 26 24 20 19 17 120 8,9%Cali 13 17 17 16 14 13 90 10,3%Medellin 13 18 17 15 15 12 90 10,3%Barranquilla 9 17 13 15 8 8 70 11,7%Bucaramanga 10 16 15 16 7 7 71 11,6%Villavicencio 8 11 14 13 6 8 60 12,7%

Total 67 105 100 95 69 65 501 Error Sobre U. Infinito 12,0% 9,6% 9,8% 10,1% 11,80% 12,16% 4,38%

Muestra Sin Ponderar

Page 6: El concepto de RSE

6

Metodología Distribución de la muestra

Conceptualización de la Investigación

Por estrato

Por edades

NSE2 NSE3 NSE4 NSE5 Y 6 TotalBogotá 115 108 26 15 264Cali 33 32 6 9 80Medellin 27 36 12 10 84Barranquilla 15 18 4 5 41Bucaramanga 7 5 5 1 18Villavicencio 5 8 1 1 15

Total 202 207 54 41 502

12 a 17 18 a 24 25 a 35 36 a 45 46 a 55 56 a 65 TotalBogotá 37 42 56 53 47 29 264

Cali 11 16 14 17 14 7 79

Medellin 10 17 16 14 15 12 84

Barranquilla 6 8 8 6 7 5 40

Bucaramanga 3 3 4 3 4 2 19

Villavicencio 3 4 3 3 2 1 16Total 70 90 101 96 89 56 502

Muestra Ponderada

Uso de factores de Ponderación

Ciudad, nivel socioeconómico y edad.

Page 7: El concepto de RSE

7

Conceptualización de la InvestigaciónMetodología

Técnica

Barrido de barrio A partir del listado de barrios entregado, los encuestadores verificaron el estrato al que estaba asignado el barrio, se informó al supervisor cualquier caso que no coincidía, éste reportó a la Oficina de campo para obtener el reemplazo respectivo y hacer la actualización en la base de datos. Ya ubicado correctamente el barrio, el encuestador inició el barrido desde la esquina Nor-occidental hacia el oriente, de manera continua por lado de la cuadra hasta terminar en el lado sur-occidental de la misma, luego continuó con la siguiente cuadra, se ubicó en la esquina Nor–oriental de la manzana hacia el occidente de manera continua por lado de la cuadra hasta terminar en el lado sur-oriental, procedimiento que se realizó hasta la última cuadra ubicada a lo largo de la manzana, en la cual el encuestador ubicado en la esquina sur oriental hacia el norte completó el recorrido de todas las cuadras encuestadas anteriormente hasta llegar al punto de inicio. Procedimiento que se repitió en todas las manzanas del barrio de acuerdo como se ilustra en el gráfico.

SUPERVISOR ENCUESTADOR

Nor-occidental

Sur-occidental

Nor-oriental

Page 8: El concepto de RSE

8

Información de InterésCuestionario

Conceptualización de la Investigación

Page 9: El concepto de RSE

9

Responsabilidad Social Empresarial

1. Conceptualización de la investigación

3. Conclusiones y recomendaciones estratégicas

2.Responsabilidad Social Empresarial

• Principales hallazgos• Percepción Responsabilidad en las empresas• Relacionamiento y Preferencia• Sacrificio/Compromiso• Responsabilidad Social en consumo• Causas

Page 10: El concepto de RSE

10

Responsabilidad Social Empresarial

PRINCIPALES HALLAZGOS

Cuando hablamos de Responsabilidad Social Empresarial (perfil)

El 66% de las personas prefieren negociar con empresas que hayan implantado programas que redundan en beneficio de la sociedad

En su mayoría, con un 94% de aceptación corresponden a personas de los NSE 2 y 3 El sacrificio y/o aporte está concentrado en personas de 18 a 65 años

De acuerdo a la percepción de otros un 59% son socialmente responsables En las ciudades donde son menos responsables socialmente es en Bucaramanga y Villavicencio

Responsabilidad Social Empresarial (En consumo)

Responsabilidad Social Empresarial (Causas) En su mayoría, con un 62% crear empleos bien remunerados es la causa que deberían apoyar más la empresas,

representado proporcionalmente en todos los NSE

Los + responsables Los - responsables

• Adolescentes de 12 a 17 años• Adultos de los NSE 2 y 3

Page 11: El concepto de RSE

11

Percepción Responsabilidad Social en las Empresas

Las empresas crean problemas a escala mundial con su actividad normal

Las empresas resuelven problemas a escala mundial con su actividad normal

Las empresas hacen lo suficiente para contribuir con la sociedad

6%

8%

12%

17%

13%

11%

27%

37%

28%

38%

34%

38%

13%

9%

11%

1

B 501

5. Teniendo en cuenta una escala de 1 a 5 donde 1 es "Completamente en desacuerdo" y 5 "Completamente de acuerdo", ¿Qué tan de acuerdo se encuentra usted con las siguientes frases?

Tanto a nivel global como en Colombia se tiene la percepción más fuerte es que las empresas crean problemas a escala mundial con su actividad normal.

3%

5%

7%

11%

14%

22%

43%

44%

35%

33%

30%

28%

9%

8%

8%

Fuente: Nielsen Global Trust in Advertising Survey, Q3 2011

Colombia Global

Responsabilidad Social Empresarial

49%

43%

51%

TTB

36%

38%

42%

TTB

Page 12: El concepto de RSE

12

Las empresas crean problemas a escala mundial con su actividad normal

Las empresas resuelven problemas a escala mundial con su actividad normal

Las empresas hacen lo suficiente para contribuir con la sociedad

70%

58%

69%Estrato 2 y 3

Percepción Responsabilidad Social en las Empresas

5. Teniendo en cuenta una escala de 1 a 5 donde 1 es "Completamente en desacuerdo" y 5 "Completamente de acuerdo", ¿Qué tan de acuerdo se encuentra usted con las siguientes frases?

Se evidencia que los niveles socioeconómicos bajos son más marcados en sus posiciones que los NSE más altos, así como los mayores de 46 a 65 años.

Responsabilidad Social Empresarial

21%

20%

23%NSE 3 y 4Estrato 4, 5 y 6

Las empresas crean problemas a escala mundial con su actividad normal

Las empresas resuelven problemas a escala mundial con su actividad normal

Las empresas hacen lo suficiente para contribuir con la sociedad

AdolescentesAdolescentes (12-17 años)

45%

22%

45%

Adolescentes

41%

46%

44%

Adultos Jóvenes

Adultos Jóvenes (18-25 años)

53%

42%

51%

Adultos

Adultos (26-45 años)

54%

49%

52%

Adultos Mayores

Mayores(46-65 años)

Base: 293 Base: 208

Base: 67 Base: 105 Base: 195 Base: 134

66% 21%

51%37% 44% 48%

Algo de acuerdo/ completamente de acuerdo (TTB)

Page 13: El concepto de RSE

13

Relacionamiento y Preferencia

Prefiero comprar productos y servicios de una empresa que haya implantado programas que redundan en beneficio de la sociedad

Prefiero negociar con empresas que hayan implantado programas que redundan en beneficio de la sociedad

Prefiero trabajar en una empresa que haya implantado programas que redundan en beneficio de la sociedad

Prefiero invertir en empresas que hayan implantado programas que redundan en beneficio de la sociedad

3%

3%

2%

3%

9%

5%

9%

6%

29%

27%

28%

29%

41%

48%

38%

45%

20%

18%

23%

17%

1

B 501

5. Teniendo en cuenta una escala de 1 a 5 donde 1 es "Completamente en desacuerdo" y 5 "Completamente de acuerdo", ¿Qué tan de acuerdo se encuentra usted con las siguientes frases?

En Colombia se evidencia que las personas u otras empresas prefieren negociar con aquellas empresas que tengan programas en beneficio de la sociedad, mientras que a nivel global prefieren comprar productos y servicios de una empresa que haya implantado programas que redundan en beneficio de la sociedad.

1%

2%

2%

2%

4%

4%

5%

5%

29%

31%

31%

34%

48%

47%

43%

43%

18%

16%

19%

16%

Fuente: Nielsen Global Trust in Advertising Survey, Q3 2011

Colombia Global

Responsabilidad Social Empresarial

62%

61%

66%

61%

TTB

59%

62%

63%

66%

TTB

Page 14: El concepto de RSE

14

Prefiero comprar productos y servicios de una empresa que haya implantado programas que redundan en beneficio de la sociedad

Prefiero negociar con empresas que hayan implantado programas que redundan en beneficio de la sociedad

Prefiero trabajar en una empresa que haya implantado programas que redundan en beneficio de la sociedad

Prefiero invertir en empresas que hayan implantado programas que redundan en beneficio de la sociedad

81%

94%

84%

86%Estrato 2 y 3

Relacionamiento y Preferencia

5. Teniendo en cuenta una escala de 1 a 5 donde 1 es "Completamente en desacuerdo" y 5 "Completamente de acuerdo", ¿Qué tan de acuerdo se encuentra usted con las siguientes frases?

Se evidencia que las empresas tienen una alta tendencia a negociar con otras que tengan programas en beneficio de la sociedad, y esta tendencia es mayor en adultos jóvenes de niveles socioeconómicos más bajos.

Responsabilidad Social Empresarial

30%

27%

28%

27%NSE 3 y 4Estrato 4, 5 y 6

Prefiero comprar productos y servicios de una empresa que haya implantado programas que redundan en beneficio de la sociedad

Prefiero negociar con empresas que hayan implantado programas que redundan en beneficio de la sociedad

Prefiero trabajar en una empresa que haya implantado programas que redundan en beneficio de la sociedad

Prefiero invertir en empresas que hayan implantado programas que redundan en beneficio de la sociedad

AdolescentesAdolescentes (12-17 años)

42%

63%

59%

62%

Adolescentes

64%

69%

59%

72%

Adultos Jóvenes

Adultos Jóvenes (18-25 años)

62%

68%

60%

63%

Adultos

Adultos (26-45 años)

64%

64%

66%

55%

Adultos Mayores

Mayores(46-65 años)

Base: 293 Base: 208

Base: 67 Base: 105 Base: 195 Base: 134

Algo de acuerdo/ completamente de acuerdo (TTB)

86% 28%

62%56% 66% 63%

Page 15: El concepto de RSE

15

Sacrificio/Compromiso

No me importa pagar más por productos y servicios procedentes de empresas que hayan implantado programas que redundan en beneficio de la sociedad

Estoy dispuesto a aceptar una menor rentabilidad de mis inversiones de una empresa que haya implantado programas que redundan en beneficio de la sociedad

Estoy dispuesto a aceptar un sueldo menor por trabajar en una empresa que haya implantado programas que redundan en beneficio de la sociedad

8%

11%

14%

10%

16%

17%

32%

27%

27%

36%

36%

32%

13%

10%

11%

1

5. Teniendo en cuenta una escala de 1 a 5 donde 1 es "Completamente en desacuerdo" y 5 "Completamente de acuerdo", ¿Qué tan de acuerdo se encuentra usted con las siguientes frases?

Se evidencia que a nivel de Colombia las personas afirman estar más dispuestas a sacrificar dinero que a nivel global.

5%

7%

10%

13%

21%

27%

37%

38%

35%

35%

27%

22%

11%

7%

6%

Fuente: Nielsen Global Trust in Advertising Survey, Q3 2011

Colombia Global

Responsabilidad Social Empresarial

43%

46%

49%

TTB

28%

34%

46%

TTB

Page 16: El concepto de RSE

16

No me importa pagar más por productos y servicios procedentes de empresas que hayan implantado programas que redundan en beneficio de la sociedad

Estoy dispuesto a aceptar una menor rentabilidad de mis inversiones de una empresa que haya implantado programas que redundan en beneficio de la sociedad

Estoy dispuesto a aceptar un sueldo menor por trabajar en una empresa que haya implantado programas que redundan en beneficio de la sociedad

69%

63%

59%Estrato 2 y 3

Sacrificio/Compromiso

5. Teniendo en cuenta una escala de 1 a 5 donde 1 es "Completamente en desacuerdo" y 5 "Completamente de acuerdo", ¿Qué tan de acuerdo se encuentra usted con las siguientes frases?

Se observa que las personas de niveles socioeconómicos más bajos son los que están más dispuestos a sacrificar para el beneficio de la sociedad, así como los adultos entre 26 y 45 años. Se evidencia también que los adolescentes son lo que menos sacrificarían, y es interesante observar que en cuanto a relacionamiento y preferencia los adultos jóvenes están más dispuestos que los adultos, sin embargo a la hora de hacer un sacrificio los adultos se destacan por encima de los otros.

Responsabilidad Social Empresarial

22%

22%

21%NSE 3 y 4

Estrato 4, 5 y 6

No me importa pagar más por productos y servicios procedentes de empresas que hayan implantado programas que redundan en beneficio de la sociedad

Estoy dispuesto a aceptar una menor rentabilidad de mis inversiones de una empresa que haya implantado programas que redundan en beneficio de la sociedad

Estoy dispuesto a aceptar un sueldo menor por trabajar en una empresa que haya implantado programas que redundan en beneficio de la sociedad

AdolescentesAdolescentes (12-17 años)

38%

27%

27%

Adolescentes

44%

46%

37%

Adultos Jóvenes

Adultos Jóvenes (18-25 años)

56%

51%

48%

Adultos

Adultos (26-45 años)

51%

48%

47%

Adultos Mayores

Mayores(46-65 años)

Base: 293Base: 208

Base: 67 Base: 105 Base: 195 Base: 134

Algo de acuerdo/ completamente de acuerdo (TTB)

63% 21%

48%30% 42% 51%

Page 17: El concepto de RSE

17

Responsabilidad social en consumo

59%

41%

Base: 501

Percepción sobre si los demás son Consumidores socialmente responsables

7. Considera usted que en general las demás personas son consumidores socialmente responsables?

En general se evidencia una percepción de que más de las mitad de la sociedad sí es socialmente responsable, especialmente en Bogotá y Barranquilla.

Responsabilidad Social Empresarial

Bogotá

(B: 264)

Medell

ín (B:84)

Cali (B

:79)

Barran

quilla (B

:41)

Bucaram

anga

(B:19)

Villavic

encio

(B:16)

NSE 2 (B

:201)

NSE 3 (B

: 207)

NSE 4 (B

:54)

NSE 5 (B

:35)

NSE 6 (B

:5)

12 - 17 añ

os (B:69)

18 - 25 añ

os (B:90)

26 - 45 añ

os (B:197)

Mas de 4

5 años (

B:145)

78%

39% 32%69%

17% 25%

57% 61% 63% 63%41% 55% 55% 64% 58%

22%

61% 68%

31%

83% 76%

43% 39% 38% 37%59%

45% 45% 36% 42%

Si No

Page 18: El concepto de RSE

18

Mejorar el acceso a las instituciones culturales

Mejorar la salud materna

Mejorar la formación y educación en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas

Favorecer el acceso a las tecnologías

Mejorar el acceso al agua potable

Combatir las enfermedades no transmisibles como las cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades pulmonares crónicas y la diabetes

Fomentar una alianza mundial para el desarrollo

Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades

Lograr una educación primaria universal

Garantizar la sostenibilidad medioambiental

Llevar a cabo proyectos de desarrollo que beneficien a comunidades del entorno de sus oficinas o fábricas

Proteger a los animales

Reducir la mortalidad infantil

Promover la integración racial, étnica y cultural

Promover la igualdad de sexos y la dignidad de la mujer

Socorrer a las víctimas de desastres naturales

Erradicar la pobreza y el hambre extremas

Apoyar a las pequeñas empresas y a los emprendedores

Crear empleos bien remunerados

13%15%

19%20%20%20%21%22%24%25%25%25%27%27%29%30%

36%40%

62%

Total Colombia - Causas

9. De las siguientes causas que le voy a mostrar, ¿Cuáles considera son las cinco causas más importantes que las empresas deberían apoyar?

Para la mayoría, la causa que más deberían apoyar las empresas es crear empleos bien remunerados.

Responsabilidad Social Empresarial

Salud y necesidades básicas

Ambientales

Integración Social y Desarrollo

Educación y Cultura

Page 19: El concepto de RSE

19

Mejorar la salud materna

Mejorar el acceso al agua potable

Combatir las enfermedades no transmisibles como las cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades pulmonares crónicas y la diabetes

Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades

Reducir la mortalidad infantil

Socorrer a las víctimas de desastres naturales

Erradicar la pobreza y el hambre extremas

15%20%20%22%

27%30%

36%

Total Colombia - Causas

9. De las siguientes causas que le voy a mostrar, ¿Cuáles considera son las cinco causas más importantes que las empresas deberían apoyar?

Para la mayoría, las causas que más deberían apoyar las empresas son las de integración social y desarrollo.

Responsabilidad Social Empresarial

Salud y necesidades básicas

Mejorar el acceso a las instituciones culturales

Mejorar la formación y educación en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas

Lograr una educación primaria universal

13%

19%

24%

Educación y Cultura

Favorecer el acceso a las tecnologías

Fomentar una alianza mundial para el desarrollo

Llevar a cabo proyectos de desarrollo que beneficien a comunidades del entorno de sus oficinas o fábricas

Promover la integración racial, étnica y cultural

Promover la igualdad de sexos y la dignidad de la mujer

Apoyar a las pequeñas empresas y a los emprendedores

Crear empleos bien remunerados

20%21%

25%27%29%

40%62%

Integración Social y desarrollo

Garantizar la sostenibilidad medioambiental

Proteger a los animales

25%

25%

Ambientales

Prom 32%

Prom 24%

Prom 25%

Prom 18%

Base: 501

Page 20: El concepto de RSE

20

7%

9%

10%

11%

13%

11%

20%

Mejorar la salud materna

Combatir las enfermedades no transmisibles como las cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades pulmonares crónicas y la diabetes

Mejorar el acceso al agua potable

Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades

Socorrer a las víctimas de desastres naturales

Reducir la mortalidad infantil

Erradicar la pobreza y el hambre extremas

20%

28%

27%

30%

43%

38%

48%

Causa por NSE y Edades

NSE 2 y 3

Base: 293

9. De las siguientes causas que le voy a mostrar, ¿Cuáles considera son las cinco causas más importantes que las empresas deberían apoyar?

En cuanto a las causas de salud y necesidades básicas los niveles socioeconómicos más bajos son los que más apoyan especialmente erradicar la pobreza y el hambre extremas. Por edades no segmenta mucho y no hay gran diferencia.

Responsabilidad Social Empresarial

Salud y necesidades básicas

12%Base: 208

NSE 4, 5 y 6

Mejorar la salud materna

Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades

Combatir las enfermedades no transmisibles como las cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades pulmonares crónicas y la diabetes

Mejorar el acceso al agua potable

Reducir la mortalidad infantil

Erradicar la pobreza y el hambre extremas

Socorrer a las víctimas de desastres naturales

9%

18%

20%

24%

29%

29%

39%

Adolescentes

24%Base: 69 Series1 11%

19%

20%

24%

27%

27%

31%

Adolescentes

23%Base: 90

Series1 11%

20%

21%

24%

28%

29%

31%

Adolescentes

23%Base: 198

Series1 11%

20%

20%

24%

28%

29%

32%

Adolescentes

Base: 145

23%Promedio

Adolescentes (12-17 años)Adultos Jóvenes (18-25 años) Adultos ( 26-45 años) Mayores (46-65 años)

33%Promedio

Page 21: El concepto de RSE

21

Causa por NSE y Edad

NSE 2 y 3

Base: 293

9. De las siguientes causas que le voy a mostrar, ¿Cuáles considera son las cinco causas más importantes que las empresas deberían apoyar?

Los niveles socioeconómicos más bajos apoyan más las causas de educación y cultura que los altos especialmente en lograr una educación primaria universal , y por edades los que más apoyan estas causas son los adultos.

Responsabilidad Social Empresarial

Mejorar el acceso a las instituciones culturales

Lograr una educación primaria universal

Mejorar la formación y educación en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas

18%

32%

26%

Educación y Cultura

25%

6%

12%

9%

NSE 4, 5 y 6

9%

Base: 208

Mejorar el acceso a las instituciones cul-turales

Lograr una educación primaria universal

Mejorar la formación y educación en ciencias, tecnología, ingeniería y

matemáticas

18%

22%

26%

Adolescentes

22%

Adolescentes (12-17 años)

Base: 69Series1 19%

22%

23%

Adolescentes

21%

Base: 90

Adultos Jóvenes (18-25 años)

Series1 21%

24%

27%

Adolescentes

24%

Base: 198

Adultos ( 26-45 años)

Series1 20%

21%

27%

Adolescentes

22%

Base: 145

Promedio

Promedio

Mayores (46-65 años)

Page 22: El concepto de RSE

22

Series1 16%

17%

24%

26%

30%

37%

60%

Adolescentes

Series1 15%

18%

21%

27%

30%

35%

68%

Adolescentes

Fomentar una alianza mundial para el desarrollo

Promover la integración racial, étnica y cultural

Favorecer el acceso a las tecnologías

Llevar a cabo proyectos de desarrollo que beneficien a comunidades del entorno de sus oficinas o fábricas

Promover la igualdad de sexos y la dignidad de la mujer

Apoyar a las pequeñas empresas y a los emprendedores

Crear empleos bien remunerados

29%

40%

25%

37%

41%

59%

86%

Series1 17%

18%

21%

23%

28%

40%

64%

Adolescentes

Promover la integración racial, étnica y cultural

Favorecer el acceso a las tecnologías

Fomentar una alianza mundial para el desarrollo

Llevar a cabo proyectos de desarrollo que beneficien a comunidades del entorno de sus oficinas o fábricas

Apoyar a las pequeñas empresas y a los emprendedores

Promover la igualdad de sexos y la dignidad de la mujer

Crear empleos bien remunerados

14%

15%

22%

24%

35%

46%

52%

Adolescentes9%

8%

13%

9%

11%

13%

27%

Causa por NSE y Edades

NSE 2 y 3

Base: 293

9. De las siguientes causas que le voy a mostrar, ¿Cuáles considera son las cinco causas más importantes que las empresas deberían apoyar?

Dentro de las cuatro categorías, la causa que más apoyan las personas son las de integración social y desarrollo, y dentro de ésta los niveles socioeconómicos bajos salen a relucir una vez más. En cuanto a las edades se evidencia como a medida que se adquiere más edad las prioridades van cambiando, por ejemplo para los adolescentes promover la igualdad de sexos es mucho más importante que para los mayores.

Responsabilidad Social Empresarial

Integración Social y desarrollo

45%Base: 208

12%

Base: 69

29%

NSE 4, 5 y 6

Adolescentes (12-17 años)

30%Base: 90

Adultos Jóvenes (18-25 años)

30%Base: 198

Adultos ( 26-45 años)

30%Base: 145

Mayores (46-65 años)

Promedio

Promedio

Page 23: El concepto de RSE

23

Causa por NSE y Edades

NSE 2 y 3

9. De las siguientes causas que le voy a mostrar, ¿Cuáles considera son las cinco causas más importantes que las empresas deberían apoyar?

Una vez más se evidencia que los niveles socioeconómicos bajos son los más responsables socialmente y que e cuanto a las causas ambientales le dan importancia al sostenimiento medioambiental y la protección de los animales. Por edades no se observa una segmentación marcada.

Responsabilidad Social Empresarial

Proteger a los animales

Garantizar la sostenibilidad medioambiental

34%

33%

Ambientales

31%

Base: 293

Proteger a los animales

Garantizar la sostenibilidad medioambiental

12%

13%

Base: 208

12%

NSE 4, 5 y 6

Garantizar la sostenibilidad medioambiental

Proteger a los animales

14%

46%

Adolescentes

28%

Base: 69

Adolescentes (12-17 años)

Series1 14%

43%

Adolescentes

28%

Base: 90

Adultos Jóvenes (18-25 años)

Series1 21%

38%

Adolescentes

29%

Adultos ( 26-45 años)

Base: 198

Series1 12%

44%

Adolescentes

28%

Mayores (46-65 años)

Base: 145

Promedio

Promedio

Page 24: El concepto de RSE

www.brandstrat.com 24

Conclusiones

Page 25: El concepto de RSE

25

Conclusiones

• Se evidencia que en general las personas prefieren negociar o comprar productos y servicios de empresas que hayan implementado programas que redunden en beneficio de la sociedad. A nivel global esta tendencia es la misma.

• Las personas de nivel socioeconómico más bajo son aquellas que se perciben son más responsables socialmente y se preocupan más por el beneficio de la sociedad, así como los adultos jóvenes entre 18 y 25 años. Los mayores de 45 también presentan esta misma tendencia.

• La causa que mas apoyan las personas es crear empleos bien remunerados. Es interesante observar que para los adolescentes este aspecto es de menor importancia que para los demás segmentos. Se evidencia una alta importancia para los adolescentes de la causa relacionada con proteger a los animales. Así mismo para aquellas personas de recursos más bajos el crear empleos bien remunerados es la causa más importante; y a medida que se adquiere más edad las prioridades van cambiando.