El Concreto

download El Concreto

of 3

description

El Concreto

Transcript of El Concreto

PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION II

INDICE:I. Instituciones que realizan pruebas de diamantina en lima y el norte peruano.I.I Instituciones en LimaI.II Instituciones en TrujilloI.III Instituciones en ChiclayoI.IV Instituciones en PiuraII. Concepto de Compacidad III. Diferencia en concretos plastificante, sper plastificante y rheoplasticoIV. El curado de concretoIV.I Aspectos GeneralesIV.II Requisitos bsicos del curadoIV.III Contenido de humedad adecuado.IV.IV Temperatura de curado.IV.V Cargas y esfuerzos prematurosIV.VI Tiempo de CuradoIV.VII Curado por interposicin de un medio humanoIV.VIII Curado por interposicin de un medio impermeable.IV.IX Curado por aplicacin artificial del calorIV.X Curado de elementos horizontalesIV.XI Curado de unidades prefabricadasIV.XII Curados en Climas Clidos.IV.XIII Curados en climas frosV. Bibliografa

Instituciones que realizan pruebas de diamantina en lima y el norte peruano.I.I Instituciones en Lima:1. Universidades: Universidad Nacional de Ingeniera Universidad del Pacifico Universidad Federico Villareal Pontifica Universidad Catlica del Per Universidad Nacional San Marcos2. Instituciones: Sencico Gobierno Regional de Transporte

I.II Instituciones en Trujillo:3. Universidades: Universidad Antenor Orrego (UPAO) Universidad Nacional de Trujillo (UNT)4. Instituciones : Sencico

I.III Instituciones en Chiclayo

5. Universidades: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (Lambayeque) Universidad Catlica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT)

6. Instituciones: Laboratorio Exploracin Geotcnica y Mecnica de suelos A & C Laboratorio Geotcnico. Laboratorio SERINGTEC S.R.L (La Victoria)

Servicios de Laboratorios de suelos y pavimentos S.A.C (Las brisas) Sencico. Gobierno Regional de Transporte.

I.IV. Instituciones en Piura7. Universidades: Universidad Nacional de Piura (UNP) Universidad de Piura (UDEP)8. Instituciones: Sencico Laboratorio ESSENOR S.A.CConcepto de Compacidad

Es la propiedad que debe tener todo concreto de modo que en un volumen fijo quepa la mayor cantidad de agregado grueso y la mayor cantidad de pasta. En estas condiciones se obtendr un concreto muy denso, de gran resistencia y ms impermeable; es decir, muy estable cuando est endurecido.La compacidad, ntimamente ligada a la densidad, depende de los mismos factores que sta, sobre todo del mtodo de consolidacin empleado.Mientras mayor sea la compacidad el concreto tendr mayor densidad, La densidad del concreto normal, con buena compacidad vara entre valores cercanos a 2,300 Kg/m3.Es evidente la relacin directa que existe entre la compacidad de un concreto y sus resistencias mecnicas, por cuanto dicha compacidad aumenta con el volumen de materias slidas que componen el concreto, en relacin con los volmenes ocupados por el agua y el aire.Una buena compacidad no solo proporciona una mayor resistencia mecnica (frente a esfuerzos, impactos, desgaste, vibraciones, etc.), sino tambin una mayor resistencia fsica (efecto de la helada) y qumica frente a las acciones agresivas, ya que, al contener una cantidad mnima de huecos o porosidades, las vas de penetracin de los agentes exteriores son tambin mnimas.